Archivo de la categoría: Turismo

10 pruebas para descubrir Roses en un divertido ‘Tour Familiar’

 

“Papis… ¡me abuuurro!”. ¿Quién no ha escuchado nunca esta expresión tan propia de los más peques cuando viajamos en familia a un destino? Los atractivos patrimoniales que tanto gustan a los adultos pueden ser un suplicio para los hijos si no se les ‘da una vuelta’ y convierte en protagonistas de un juego. La localidad rosense, referente de la Costa Brava, dio con la clave el pasado año… y este verano repite su propuesta ‘Roses Tour familiar’. ¿En qué consiste? En resolver sencillas adivinanzas que conducirán hasta los 10 principales lugares de interés, señalizados con una placa, y con un pictograma en relieve que deberán reproducir en fichas con una cera de color hasta completar el recorrido. Curioso… ¡y divertido, ¿verdad?! Una original manera de descubrir el gran patrimonio de Roses de forma amena. ¡A jugar!

 

      

   ‘Hace ya muchos años, el antiguo pueblo de Roses estaba dentro de estas murallas’. ‘Si venís por la tarde, podréis ver las capturas de la jornada de pesca de los pescadores’. ‘Cuando no había lavadoras, las mujeres de Roses venían aquí a lavar la ropa y a charlar un buen rato’. Desde sus muros, sobre el faro, los soldados vigilaban los barcos que entraban en la bahía de Roses’… Y así, hasta 10 sencillas adivinanzas que llevarán a las familias con hijos a un divertido e instructivo ‘Roses Tour familiar’.

 

         La Ciudadela (museo arqueológico al aire libre con 25 siglos de históricas huellas, griegas, romanas y medievales), el Castillo de la Trinitat (fortín de artillería del siglo XVI), la iglesia de Santa María (en el corazón de la localidad), el puerto pesquero (Cofradía de Pescadores), el puerto deportivo (Grupo de Deportes Náuticos), el faro de Roses, el mercado municipal, la plaza de la Pau (con un refugio antiaéreo de la Guerra Civil), el antiguo lavadero y el cañón del Paseo Marítimo son los 10 puntos señalizados con una placa y un pictograma en relieve. ¿Qué hacer en ellos? Muy fácil: reproducirlos sobre las correspondientes fichas que se entregarán en la Oficina de Turismo, editadas en varios idiomas. Quienes completen el recorrido y entreguen allí las fichas recibirán un obsequio: escoger al azar un sobre donde se especifica el premio obtenido.

 

 

Como gran novedad de este año, diversas empresas de Roses, certificadas en su entorno con la marca de ‘Playa en familia’ de la Agencia Catalana de Turismo, ofrecerán premios a los niños que completen el Tour, descuentos y gratituidades en sus servicios. Estas empresas son: Aquabrava, Minigolf Greens, Bicicletas y Rutas (que alquila bicicletas), los cruceros marítimos Els Blaus de Roses y el tren turístico Roses Expres.

 

El objetivo de ‘Roses Tour familiar’ es múltiple: incentivar el conocimiento de Roses, educar en un turismo cultural y sostenible, desconectar del mundo virtual y favorecer los ratos de ocio familiar de calidad. Y es que Roses acredita desde 2010 el certificado de ‘Destino Turístico Familiar’ promovido por la citada Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat. Consciente de que el 60% de los turistas que visitan Cataluña lo hacen en familia, Roses ha apostado en los últimos años por importantes acciones como este ‘Tour’.

 

         Y del 10 al 15 de agosto… ¡La Fiesta Mayor!

Como cada año, Roses celebra durante la segunda semana de agosto su ‘Fiesta Mayor’, una oportunidad única para disfrutar de esta localidad de una manera muy especial, con un variado programa de actividades para todos los publicos, entre ellas: ‘Escape Room en la calle’ (10 agosto), ‘Gran tobogán acuático’ y ‘Fiesta de la espuma’ (13 agosto), ‘Correfoc’ por toda la localidad, a las 21.30 (14 agosto), o ‘Pasacalle’, ‘Encuentro de gigantes’ y ‘Visita teatralizada a la Ciudadela, con Fuegos Artificiales’ (15 agosto).

 

Y durante toda la fiesta, los conciertos gratuitos en el Recinto Ferial ‘Barraques de Roses’, con las actuaciones de: Los40 on Tour (10 agosto), Cotton’s Roses (11 agosto), Roba Estesa y Gertrudis (12 agosto), The Tyets y La Fúmiga (13 agosto) y Clima y Orquesta Maribel (14 agosto).

 

Todo el programa de la Fiesta Mayor en:

https://www.rosescultura.cat/ca/festa-major5.html

Más Información del destino en: http://es.visit.roses.cat

 

4 tramos para disfrutar del ‘Camino de Santiago’ por Rioja Alavesa

 

Una apasionante ruta senderista siguiendo el trazado descrito por el escritor Salvador Velilla Córdoba –natural de Lapuebla de Labarca– en su obra ‘A Santiago de Compostela por Rioja Alavesa’

 

Como cada verano, sea o no ‘año jubilar’ –cuando la festividad del Santo Apóstol cae en domingo–, el ‘Camino de Santiago’ cobra especial protagonismo entre los amantes del turismo activo senderista, por aunar espiritualidad, naturaleza y cultura. Rioja Alavesa forma parte de esta ruta alternativa, en un trayecto que cruza gran parte de la comarca, de este a oeste; desde Oyón-Oion hasta Samaniego. Un total estimado de 9 horas para disfrutar –sosegadamente– de un peregrinaje emocional pasando también por pueblos de singular belleza medieval como Laguardia. Una excelente excusa para descubrir y admirar iglesias, murallas, casas solariegas, ermitas, joyas prehistóricas o bodegas e inhalar la más pura esencia de Rioja Alavesa y su mar de viñedos. Estas son las cuatro etapas del periplo.

 

Esta ruta –descrita por Salvador Velilla Córdoba– se enmarca históricamente en el camino realizado a finales del siglo XIV por el infante Carlos, posteriormente nombrado rey de Navarra como Carlos III, el Noble. Liberado de su cautiverio en Francia, emprendió peregrinación a Santiago de Compostela por el llamado ‘Camino francés’, desviándose del mismo en Viana que es precisamente donde arranca esta ruta de singular belleza –sin pasar por Logroño– por Rioja Alavesa…

 

         1– De Viana a Oyón-Oion (1 h 15 mins)

         La localidad navarra de Viana –inicio de ruta– llama la atención del viajero por su ayuntamiento, aupado por gruesos soportales; su iglesia parroquial, el antiguo hospital de peregrinos (hoy Casa de la Cultura) y la bella plaza de El Coso. Esta etapa continúa por la ermita de Cuevas, el arroyo Puentecillo y la antigua aldea de Perizuelas, donde se localizaron cerámicas romanas de los siglos I al IV. Desde allí se entra ya en tierras de Rioja Alavesa, donde empiezan a visionarse viñedos… hasta Oyón-Oion.

 

         2– De Oyón-Oion a Laguardia (4 h 25 mins)

         Oyón-Oion, que acogió recientemente –el 22 y 23 de julio– la V edición de ‘Entorno a la mesa’, Encuentro Gastronómico Sostenible de Rioja Alavesa, tiene como gran joya patrimonial la iglesia de Santa María de la Asunción, con una torre barroca cuya figura de la veleta que la corona es conocida como ‘el Giraldón’. Una localidad situada estratégicamente en los caminos que comunicaban ambas orillas del Ebro. La ruta sigue por Assa –con los restos de un antiguo castillo–, que hoy día es un barrio de Lanciego; la zona de viñedos de Las Cañas, la antigua finca Los Monjes y la Sierra Carbón, donde antes había encinas y robles… y ahora viñedos. El camino bordea luego la laguna de Carravalseca hasta llegar a Laguardia, sobre un cerro que controla los alrededores.

 

         3– De Laguardia a Samaniego (2 h 15 mins)

          Laguardia, capital de Rioja Alavesa, forma parte de la Asociación de Pueblos más Bonitos de España. Una villa medieval amurallada con cinco puertas que protege maravillas como la iglesia de Santa María de los Reyes (con su pórtico policromado), la de San Juan, la Torre Abacial, la Plaza Mayor porticada … y un subsuelo plagado de bodegas subterráneas. Desde allí, el nuevo recorrido pasa por la aldea de Páganos, con su rehabilitada ermita de Santiago, la iglesia de la Asunción, la Casona del Inquisidor y, a las afueras, el dolmen de San Martín. Continúa por Leza, con la iglesia parroquial de San Martín de Tours (santo de las rutas jacobeas) y, en sus alrededores, los dólmenes de El Sotillo y Lazaya o el Balcón de La Rioja (mirador) hasta Samaniego.

 

         4– De Samaniego a Ábalos (1 h 5 mins)

         Samaniego, ubicado a los pies de la Sierra de Toloño, invita a otro viaje de regreso al pasado por las tranquilas calles de su casco histórico, admirando la iglesia de la Asunción o edificios civiles como la Casa de los Diezmos o el Palacio de Samaniego (hoy día hotel). La ruta, en este tramo, pasa por un cerro donde estaba la ermita de Valdesantiago, otro con la restaurada ermita de San Felices –con restos de una necrópolis en su entorno– y, sobre lo alto de un monte, las ruinas del Santuario de Nuestra Señora de Rosa. Esta etapa concluye en Ábalos.

 

 

Este trazado del ‘Camino de Santiago’ descrito por Salvador Velilla Córdoba continua posteriormente con otras dos etapas –‘De Ábalos a Santa María de la Piscina’ (40 mins) y ‘De Santa María de la Piscina a San Vicente de la Sonsierra’ (1h) – ya por tierras de La Rioja, para –tras cruzar el Ebro– enlazar con el ‘Camino Francés’ rumbo a Santiago de Compostela.

 

Para más información:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com/es/rioja-alavesa/30/senderismo

Este verano vive la experiencia Marriott en Madrid

Madrid Marriott Auditorium ofrece el plan perfecto para disfrutar de Madrid: relax, ocio y entretenimiento, todo, en el mismo establecimiento

 

Piscina al aire libre con vistas al cielo de la capital; terraza con los pies en el suelo entre deporte y gastronomía… Madrid Marriott Auditorium está este verano más presente que nunca. Sus clientes podrán disfrutar de un espacio moderno para tomar el sol y refrescarse, antes de compartir momentos únicos en su Champions Bar, uno de los espacios más auténticos del hotel. En un ambiente americano, rodeado de la mejor gastronomía y de todo el deporte, se esconde su gran secreto: su terraza. ¡Conoce la experiencia Marriott Auditorium en Madrid!

 

Con el verano posicionándose sobre el horizonte, no son pocos aquellos que comienzan a planear unos merecidos días de descanso o, simplemente, un momento de evasión que les aleje de la rutina. Es Madrid el lugar idóneo donde disfrutar de cultura y patrimonio, de paseos en barca y de puestas de sol a espaldas de Egipto; de parques que se asemejan a continentes o de barrios de letras y artistas.

 

A su orilla, un lugar donde desembarca otra dimensión a la hora de conseguir el relax idóneo. La mejor forma de disfrutar descansando tiene un nombre: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center. Un alojamiento que ofrece momentos que eliminan cualquier instante de ansiedad: sus salas de masajes, disponibles para todo aquel que quiera un momento de relax y desconexión, la dosis de deporte que se necesita en el gimnasio; un “no pensar en nada “en su sauna y un baño para hacer flotar al cansancio en su piscina, lugar que mira al cielo a orillas de la capital.

Éste es el secreto del establecimiento, un rincón que va, ahora más que nunca, en consonancia con la estación que entra. La piscina Con un techo panelable que se abre ya al verano para disfrutar de los meses estivales sin echar en falta arena y olas, la piscina de Madrid Marriott Auditorium cuenta con un espacio para tomar el sol, de estilo moderno, y abierto de 11:00 de la mañana a 21.00 horas de la noche, convirtiendo este espacio del hotel en la manera ideal de acorralar las altas temperaturas.

Y si de lugares veraniegos se trata, el alojamiento los tiene todos. Tras un relajante baño en su piscina, pocas opciones hay mejores que refrescarse tomando brisa con hielo en uno de sus cócteles servidos en la terraza del salón más especial del establecimiento: su Champions Bar, un espacio que combina gastronomía, ocio y deporte a partes iguales. Despedir el día en el ambiente del Champions Bar es decir adiós de una manera también diferente. Por ejemplo, probando uno de sus cócteles -mientras escuchas música en directo de la mano de nuestros Dj´s invitados, de lunes a jueves: DJ en terraza champions bar de 20:00h a 23:00h- el Gin Pink, Berry Mojito; Irish Gold; o el Diplomático Old Fashioned. Todos ellos contienen alimentos con un sinfín de propiedades beneficiosas para la salud. Si lo que prefieres son los cócteles de frutas sin alcohol, en la zona Chill-out de la terraza también puedes tomar alguno como Virgin Spicy Margarita, Virgin Bellini, Vip Cocktail, Watermelon Margarita o un Caribbean, entre otros.

Tardes en el GreatRoom Bar. Este establecimiento cuenta también para ambientar las tardes de verano de 20:00 a 23:00 en su greatroom, con un pianista. Una oferta gastronómica de lujo que hace de este espacio uno de los más especiales del Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center y al que se une, en época estival, su terraza a los pies de Madrid.

 

Una ‘Cena Mágica’ para ‘vivir lo imposible’… ¡en Rioja Alavesa!

 

El viernes 5 de agosto, Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, da la bienvenida al mes estrella del verano con una cena amenizada por la magia más espectacular

 

‘Vive lo imposible’. Tentador, ¿verdad? ¿Os gustaría experimentarlo? Esta es la singular propuesta con la que Villa-Lucía inaugura el mes de agosto, fiel a su original proyecto ‘ComeCultura’, emocional maridaje entre la enogastronomía local y KM.0 y la cultura. Si en otros weekend del arranque veraniego han sido sus fiestas musicales –brasileña, mexicana, años 70s-80s– ahora llega una ‘Cena Mágica’ con un show a cargo del mago Iceman, que combina lo espectacular de los grandes aparatos mágicos con entrar en la mente de las personas revelando sus pensamientos, o incorporando novedosos y alucinantes efectos de magia, desapariciones, coincidencias imposibles… Y todo ello, disfrutando de las sabrosas –¡y sorprendentes!– propuestas gastronómicas de su ‘Menú Mágico’. Silencio… ¡Empieza el espectáculo!

 

 

La Cena Mágica del Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, dará comienzo a las 21.00 horas del viernes 5 de agosto y los asistentes a la misma podrán degustar un ‘Menú Mágico consistente en cuatro platos y postre. Son estos: Cigarrillos mágicos rellenos de foie ¿y algo más?’, Sopa de los druidas con plantas, hortalizas raíces y chorizo de vino picante de Martínez Somalo, Lomo de merluza de pintxo del Cantábrico con el toque de hierbas de la hechicera y virutas de jamón pimentonado riojano, Lingote de corderito lechal asado a baja temperatura y flambeado con licor de uva de las brujas y Postre mágico sorpresa. Y además: Café del chamán e infusiones mágicas y Bombones de queso chispeantes.

 

 

     El maridaje a estas propuestas culinarias lo pondrán: un zumo de uva blanca espumoso elaborado con el método champenoise al que llaman Cava Brut Barroco, de Freixenet; elixir de los dioses elaborado con uvas tintas de la zona, criado en madera de roble y en cristales, pura magia y se llama Orube (Medalla de Oro); y agua.

 

 

Esta Cena Mágica estará amenizada por el reconocido mago Iceman con su espectáculo Vive lo imposible, en el que el mago sorprenderá a los asistentes gracias al dinamismo de su magia… y un humor elegante y divertido. La mejor manera, sin duda, de dar la bienvenida a agosto en Rioja Alavesa.

 

 

El precio de la Cena Mágica es de 49,50(IVA incuído), para adultos, y la entrada puede adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/4-cena-magica-con-mago-iceman-5-de-agosto-entrada-adultos. El precio infantil, para niños de 9 a 14 años acompañados por un adulto, es de 25 euros (IVA incluido) y la entrada puede adquirirse en: https://villa-lucia.com/producto/4-cena-magica-con-mago-iceman-5-de-agosto-entrada-infantil.

 

Para quienes no deseen desplazarse con vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo, desde Logroño, por un precio de 5 € el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 00:00 horas desde Villa-Lucía: https://reservas.viajesbayo.com/web/bookings.php?cod=520&partner=T9jqhQazRRDVqT1wg8Us

 

      

Más información en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

8 mágicas ‘Noches de Circo’ en la Ciudadela de Roses

Del martes 16 al miércoles 24 de agosto, la localidad de la Costa Brava acogerá la 2ª edición de este gran evento familiar

 

El ‘mayor espectáculo del mundo’ volverá a instalar su majestuoso
escenario circular en la joya patrimonial de Roses: su Ciudadela. Y en lugar de la tradicional carpa circense… ¡un cielo plagado de estrellas! 8 grandes atracciones internacionales con 23 artistas de 8 nacionalidades y orquesta con música en vivo harán estremecer de emoción a un aforo ampliado este año a 1.300 butacas por función. Patinajes acrobáticos, trapecios voladores, equilibristas, cintas aéreas, genios del humor sin palabras…¡o la temeraria ‘rueda de la muerte’!Redoble de tambores y… ¡Más difícil todavía!

 

         Hay pocos lugares más mágicos para acoger eventos al aire libre que la Ciudadela de Roses. Este museo al aire libre que alberga nada menos que 25 siglos de históricas huellas arqueológicas –griegas, romanas y medievales– se reinventa a lo largo del año con las más diversas performances para acoger en su interior eventos como catas de vino o festivales musicales como ‘Sons del Món’. Pero apenas 10 días después de que acabe la edición de este año (6 agosto), el martes 16 se instalará allí un nuevo y espectacular evento que llega a su 2ª edición: ‘Nits de Circ’ (Noches de Circo).

 

Esta tentadora propuesta cultural gestada por Circus Art Foundation se desarrollará de manera conjunta con Besalú, localidad de la comarca gerundense de la Garrotxa, que acogerá cuatro funciones previas (del 10 al 13 de agosto, en los Jardins del Molí) para desplazarse posteriormente a la Ciudadela de Roses. Allí, del martes 16 al miércoles 24 de agosto tendrán lugar las ocho funciones más que cautivarán a quienes se dejen tentar por una escapada estival a esta localidad de referencia en la Costa Brava.

 

         Un montaje espectacular para acoger 8 atracciones

         ‘Noches de Circo’ transcurre en un circo completo pero sin la tradicional carpa, donde los acróbatas aéreos vuelan bajo las estrellas. La estructura es la de un gigantesco mecano con una gradería circular y una pista concéntrica que ofrece butacas individuales numeradas para un aforo máximo de 1.300 espectadores por función. El escenario tiene un palco para la orquesta y una cúpula en la que se sostienen los trapecios.

 

Este año, ‘Noches de Circo’ contará con estos 8 espectáculos. Eric Boo, cómico catalán especializado en mímica que durante 11 años actuó en el Moulin Rouge de París. Troupe Hassak, siete artistas asiáticos (Kazakhstan) que ofrecerán acrobacias y saltos en el doble mástil chino, y pirámides humanas en ascensión con escaleras. Navas Team, una pareja ecuatoriana de acróbatas con su arriesgada ‘rueda de la muerte’ (dos cestas circulares pivotando alrededor de un eje central). Moment of Love, pareja vietnamita especializada en cintas aéreas. The Skating Donnert’s, patinaje acrobático a cargo de una pareja húngara. Camila Palma, artista chilena evolucionando a 8 metros del suelo con su trapecio volador. Krasimir Vasov, de Bulgaria, considerado artista revelación de esta disciplina de equilibrios sobre bastones. Y la Paris Circus Orchestra, siete músicos franceses especializados en acompañamiento musical de atracciones circenses.

 

        

Las entradas –cuyos precios oscilan entre los 19 y los 44 euros, en función de la categoría de la butaca– pueden adquirirse online en la web del evento: www.NitsdeCirc.com; por teléfono, llamando al 972.505.317; o presencialmente, en las taquillas de la Ciutadella de Roses.

 

 

Video ‘Nits de Circ’: https://youtu.be/aWtmjCsPfhA

Más Información en: http://nitsdecirc.com/?page_id=737&lang=es
http://ca.visit.roses.cat

Un verano lleno de animación en el Puerto Antilla Grand Hotel

 

El complejo onubense tiene preparada una extensa programación con el objetivo de crear experiencias inolvidables para toda la familia

 

Rodeada de naturaleza, un radiante sol y una de las tres únicas playas con Bandera Azul de la provincia de Huelva, Islantilla ofrece un entorno mágico donde la cultura y el deporte son los protagonistas indiscutibles. Allí, Puerto Antilla Grand Hotel emerge como un paraíso a orillas del Atlántico que ofrece un valor añadido a unas vacaciones de ensueño gracias a su amplia oferta de ocio y entretenimiento. Con un equipo experto en animación y un completo programa de actividades pensado tanto para los más pequeños como para adolescentes y adultos, el resort es garantía de diversión.

 

 

Un sol que brilla con esplendor sobre la arena dorada, una de las tres únicas Banderas Azules de Huelva, naturaleza en estado puro, cultura, herencia histórica y, por supuesto, mucho deporte. Estas son las características del entorno que rodea a Puerto Antilla Grand Hotel en Islantilla, un paraíso a orillas del Atlántico en la Costa de la Luz onubense.

 

Situado en primera línea de playa, con unas extraordinarias vistas del océano, el resort proporciona al visitante el marco idóneo para unas vacaciones de ensueño que viene dado por una abundante vegetación y unos cálidos interiores de estilo colonial andaluz. Pero si por algo sobresale este cuatro estrellas es por disponer de una amplia oferta de ocio y entretenimiento, un valor añadido que hace que esos días libres en familia pasen a formar parte para siempre del recuerdo.

 

Para los más pequeños

Para que la familia al completo pueda disfrutar de una experiencia inmejorable, Puerto Antilla Grand Hotel cuenta con un equipo de profesionales que hará las delicias de grandes y pequeños durante su estancia a partir de un variado programa de animación. Un complemento adicional a una excelsa oferta de entretenimiento que va desde sus cinco piscinas, una de ellas infantil, hasta un gran espacio de recreo con columpios, toboganes y zona de juegos, pasando por la Minidisco.

Sonrisas y momentos únicos no faltan en el Miniclub, uno de los espacios favoritos de los niños, donde realizarán actividades para todos los gustos. Talleres y manualidades, face painting, juegos didácticos, fiestas y días temáticos, concursos o deportes al aire libre como aquagym y minizumba. Todo ello bajo la supervisión y cuidado de un entregado grupo de profesionales. El Maxiclub, pensado para niños entre 9 y 12 años, también plantea numerosos planes para los más jóvenes.

 

Para los no tan niños

Los adolescentes tienen su lugar en el Teenagers Club, que recibe el nombre de Fifty’s en honor a las redes sociales más utilizadas hoy (Facebook, Instagram, Flickr, Twitter, Youtube, Snapchat). Se trata de un sitio para divertirse en numerosas fiestas, participando en actividades deportivas y realizando diversos challenges o retos tanto deportivos como acuáticos, de talento o fotografía.

  

Para los más grandes

Con los niños ocupados, los adultos pueden relajarse y disfrutar de los encantos de Puerto Antilla Grand Hotel. Entre ellos, en el Prestige Club Sport Wellness & Spa, que dispone de unas completas instalaciones con un circuito de aguas terapéuticas, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa o baño turco. Pero no todo es relax y por eso el establecimiento ha organizado un amplio programa de actividades para ellos: yoga, pádel, waterpolo, meditación, aqua dance o baile, las posibilidades son infinitas.

 

 

Además de los planes específicamente diseñados para cada grupo, existen días temáticos como el Día del agua, en el que las actividades tanto de grandes como medianos y pequeños giran en torno a este motivo. Como colofón, la fiesta de la espuma pondrá fin a una jornada de diversión para toda la familia.

 

Más información en: https://www.puertoantilla.com/