Archivo de la categoría: Turismo

Sallés Hotel & Spa Cala del Pi 5* estrena su nuevo cocktail-bar

La fase más emocionante de la Champions o el próximo Mundial de fútbol de Rusia, que arranca el 14 de junio, ya pueden vivirse intensamente en un lugar muy especial y exclusivo: el nuevo cocktail-bar que acaba de estrenar el Sallés Hotel & Spa Cala del Pi 5* de Platja d’Aro (Costa Brava-Girona). Un espacio versátil de 180 m2 donde, además de ver los más apasionates eventos deportivos en su gran pantalla televisiva de 2.30 x 4.10 metros, se puede disfrutar de una relajada copa, mantener una amena charla o realizar presentaciones o reuniones de cualquier tipo.

 

Pensando siempre en sorprender y complacer a sus clientes, Sallés Hotel & Spa Cala del Pi 5* ha concluido la renovación integral de su bar interior para transformarlo en un muy especial y exclusivo cocktail-bar. Este espacio se suma a los múltiples atractivos que ofrece este establecimiento Premium ubicado sobre la coqueta cala del mismo nombre, en la localidad de Platja d’Aro (Costa Brava-Girona).

Ahora que la Champions League de fútbol se apresta a vivir sus apasionantes cuartos de final –con tres equipos españoles en liza, FC Barcelona, Real Madrid y Sevilla FC– y se acerca el Mundial de fútbol de Rusia –del 14 de junio al 15 de julio– nada mejor que un espacio moderno, cómodo y acogedor como este cocktail-bar para disfrutar de estos y otros importantes eventos deportivos gracias a su gran pantalla televisiva de 2,30 x 4,10 metros y una excepcional acústica en todos los rincones de sus 180 m2 de superficie.

 

La sala está presidida por una espectacular fotografía a color iluminada de la Cala del Pi, que da nombre a este establecimiento de la cadena Sallés Hotels; y es como si sumergiera en la magia de este bello paraje del Mediterráneo. Pero no es la única imagen. Engalanando las paredes se puede disfrutar de una serie de cuatro fotos en blanco y negro de la propia cala o de otras tres de relajante temática ambientada en la naturaleza; como una auténtica galería de arte.

El servicio de coctelería es de lo más variado, desde el clásico Manhattan al refrescante Mojito pasando el Dry Martini, Bloody Mary, Margarita, Daiquiri, Caipirinha, Pinya Colada, Tequila, Whisky Sour, Alexander, Cosmopolitan o un Cocktail Cava Gimlet; cualquiera de estas opciones es ideal para una relajante sobremesa.

 

Quien prefiera algo para picar acompañando a una cerveza o una copa de vino puede escoger entre Patatas bravas romescadas con bacon, Pulpo a feira con pimiento de La Vera, Anchoas de la Escala sobre pan de coca con tomate, Mini croquetas de jamón ibérico… además de clásicos de tapeo ­–almejas o berberechos al natural, navajas, mejillones con escabeche– o los surtidos, tanto de ibéricos como de quesos españoles y franceses. Completan la oferta gastronómica sus variados sandwichs, como el de Hamburguesa trufada con cebolla y queso cheddar, Pepito de ternera gallega con berenjena y brie, Chapata de jamón ibérico, Wrap de salmón ahumado con crema de queso o el clásico Biquini.

 

Este recién estrenado cocktail-bar, cuyo horario es de 11.00 horas hasta el cierre del restaurante, tiene capacidad para 60 personas, resulta ideal para tomar una copa, ver un acontecimiento deportivo o disfrutar de una amena charla familiar o con amigos, pero también es un espacio polivante que permite realizar todo tipo de presentaciones ya que, además de su pantalla gigante, puede ofrecer proyector y una impecable sonorización. En modo cocktail, acoge cómodamente hasta 120 personas; y para reuniones puede albergar a 50 personas en formato escuela y hasta 80 personas en formato teatro.

 

Un hotel ideal para una escapada especial

Salles Hotel & Spa Cala del Pi 5* se gestó a partir de la remodelación de una antigua casa de verano asomanda a una coqueta cala con acceso directo. Diferentes zonas chill out y terrazas, verdaderos balcones con vistas al Mediterráneo, arropan su piscina exterior, y también dispone de relajantes camas balinesas. Sus 49 habitaciones y suites responden al espiritu de la cadena: que dormir sea solo una pequeña parte del sueño.

 

El techo de su completísimo spa de más de 600 m2 invita a contemplar el cielo, e instalaciones tan exclusivas como la ‘cueva de sal’ o la ‘cueva de hielo’ se complementan con una amplia gama de tratamientos de belleza. Mención especial merece su restaurante Aurum, donde el prestigiosos chef Enric Herce propone un delicioso viaje culinario-sensorial por los variados sabores de la gastronomía mediterránea.

 

     Para más información y reservas: www.hotelcaladelpi.com

 

 

Zaleo Rosado 2017 gana una medalla de plata en los Premios CINVE

Delicado, elegante, 100% tempranillo, con aromas que recuerdan a frambuesas y rosas recién cortadas, Zaleo Rosado aúna las cualidades de los mejores rosados extremeños. Así lo ha valorado el jurado profesional del Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (CINVE), que ha otorgado una Medalla de Plata a Zaleo Rosado 2017 en su decimocuarta edición.

El Complejo Cultural San Francisco de Cáceres fue el escenario en el que se desarrolló, los pasados 12, 13 y 14 de febrero, este certamen enológico, que tiene carácter itinerante, así como el objetivo de contribuir a la promoción y venta de los vinos mejor valorados. De forma paralela se desarrolló la novena Cata Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra.

Expertos del mundo del vino en sus distintos ámbitos, entre ellos comercializadores, distribuidores, importadores, exportadores, enólogos, sumilleres, periodistas especializados, etc., procedentes de varios países, como España, Francia, Italia, Portugal o Uruguay, entre otros, integraron el jurado, que cuenta con María Isabel Mijares como Presidenta del equipo técnico.

En total se cataron alrededor de 700 marcas de vinos y aceites de oliva virgen extra procedentes de 17 países: España, Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Francia, Italia, Hungría, México, Perú, Portugal, Túnez, Uruguay y Venezuela.

Zaleo Rosado 2017 resultó merecedor de una Medalla de Plata, al obtener una puntuación de entre 80 y 89 puntos. Amparado por la D.O. Ribera del Guadiana, Zaleo es un vino elaborado por Viñaoliva, cooperativa de segundo grado dinámica y centrada en la exportación. Sus instalaciones se encuentran en Almendralejo, en el corazón de Tierra de Barros, la principal zona vitivinícola de Extremadura. Su innovadora bodega le permite sacar todo el potencial de las uvas autóctonas, combinando la fruta y los taninos dulces para crear vinos con cuerpo pero fáciles de beber.

La cena de entrega de premios se celebrará en Madrid, en el Hotel Villamagna, el próximo 13 de Abril.

Vitoria-Gasteiz celebra 25 años de Anillo Verde

Este 2018, Vitoria-Gasteiz se encuentra de celebración ya que su Anillo Verde cumple 25 años. Este recurso ambiental, social y turístico es una red de parques que recorre la periferia vitoriana y un ejemplo más de la dedicación y el respeto que la capital alavesa tiene para con el medio ambiente. Este compromiso le ha valido a la ciudad para conseguir el certificado europeo Biosphere que le acredita como Destino Turístico Sostenible. Gran Hotel Lakua, único cinco estrellas de la ‘green capital’, además de ser un estandarte de sostenibilidad, dispone de 147 habitaciones, 27 apartamentos, cinco estudios dobles y un estudio individual ideales para largas estancias y viajes en familia.

   Uno de los secretos mejor guardados de la provincia de Álava es su capital. Vitoria-Gasteiz, distinguida con la certificación Biosphere otorgada por la Unión Europea, que acredita a la ciudad como Destino Turístico Sostenible, goza del privilegio de ser una de las ciudades de Europa con mayor superficie de espacios verdes por persona, unos 42 m2. Estandarte de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, la ciudad atrae unos 400.000 visitantes a lo largo del año que demedia invierten un día y medio recorriendo sus calles, según datos regionales.

  Más de dos millones de personas recorren el Anillo Verde a lo largo del año, siendo el punto más concurrido el parque de Salburua, acogiendo a uno de cada tres visitantes, según datos del Ayuntamiento. Esta infraestructura verde, que este 2018 cumple 25 años, cuenta con una superficie de 727 hectáreas distribuidas en seis parques: Armentia, Salburua, Zabalgana, Olarizu, Zadorra y Errekaleo (Río Alegría). No obstante, el proyecto se encuentra al 70% ya que en total este recurso natural alcanzará las 993 hectáreas.

  Durante sus 25 años, el Anillo Verde se ha convertido en una seña de identidad de la capital alavesa. Éste dispone de 79 km de itinerarios peatonales y ciclistas, así como varias distinciones como por ejemplo, la declaración del parque de Salburua como zona LIC -Lugar de Importancia Comunitaria- junto al río Zadorra, o el de Humedal de Importancia Internacional.

  En 2012, Vitoria-Gasteiz consiguió el título de green capital europea debido, entre otros muchos retos, a proyectos como el del Anillo Verde. Treinta años de dedicación que bien le han valido a la ciudad para convertirse en un referente de la sostenibilidad y un verdadero tesoro para los amantes de la naturaleza.

Gran Hotel Lakua, estandarte de sostenibilidad

  No sólo Vitoria-Gasteiz es sostenible por las iniciativas gubernamentales sino también por la idiosincrasia de los propios vitorianos. En este marco, el único cinco estrellas de la ciudad, Gran Hotel Lakua, ha sido premiado por el propio Ayuntamiento gracias a sus buenas prácticas en sostenibilidad. Entre ellas destacan la iniciativa ‘Agua Km Cero’, un proceso de microfiltración al que se somete el agua proveniente de la red local.

  El hotel dispone de 147 habitaciones dobles, individuales, suites y junior suites, 27 apartamentos de 55 m2, cinco estudios dobles y un estudio individual de 38 m2. Equipados estos últimos con cocina, permiten el descanso de aquellos huéspedes cuya estancia se prolongue en el tiempo. Dichos apartamentos también son perfectos para familias. Y es que, con capacidad para cuatro personas, están distribuidos en un dormitorio de dos camas individuales de 1,05m x 2m y salón con sofá cama.

  Todo ello, junto a su exquisita oferta gastronómica a través del restaurante Margoa dirigido por el chef Aleix Alonso y el Café Garnier, hacen de Gran Hotel Lakua un alojamiento perfecto para disfrutar de los 25 años del Anillo Verde, además de todos los encantos que Vitoria-Gasteiz tiene guardados por los viajeros que elijan la capital alavesa como destino.

La Semana Santa de Ferrol, cuatro siglos de historia popular

Ferrol es una ciudad donde las tradiciones y el folclore toman un papel protagonista. Entre ellas, destaca su Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional y una de las más bellas y longevas no sólo del norte peninsular, sino de España. La calidad de sus pasos, sus numerosas procesiones -25 en ocho días- y los 3.000 penitentes que inundan las calles del Barrio de la Magdalena conforman esta festividad. Asimismo, la ciudad ofrece como complemento a las procesiones, el ‘plato fuerte’ de la Semana Santa, visitas guiadas de las actividades culturales y de ocio especificadas en un folleto publicado por la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol.  

  Ferrol, ciudad situada en la provincia de A Coruña, en las Rías Altas gallegas, esconde numerosos secretos que siempre consiguen cautivar al viajero. Siglos de historia inundan las calles pudiendo el visitante empaparse de sus hitos más destacados. Así, a través de la ruta ‘Ferrol de la Ilustración’ es posible trasladarse al siglo XVIII cuando Ferrol era sede de la Armada y referente de astilleros; la ruta Modernista muestra 20 joyas de la arquitectura del siglo XIX; y la ruta de las Meninas do Canido, por su parte, supone el toque ‘gamberro’ y actual.

   Ferrol, por tanto, es una ciudad donde las tradiciones y el folclore juegan un papel fundamental. De este modo, la Semana Santa ferrolana es un referente no sólo en el norte peninsular, sino en el resto de España. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2014,  ya en 1995 fue declarada de Interés Turístico Nacional.

  Esta festividad es una de las más longevas de nuestro país. Y es que la primera documentación escrita que existe de la Semana Santa de Ferrol, por el momento, es del año 1616. Cuatro siglos llevan los ferrolanos celebrando los distintos actos que conmemoran la Pasión de Cristo, convirtiéndose dicha tradición en una seña de identidad.

  La Semana Santa se caracteriza por la calidad de sus pasos, también llamados tronos, que son auténticas joyas de la imaginería religiosa; además de por sus procesiones, 25 en ocho días, y los más de 3.000 penitentes participantes. Cinco hermandades – Angustias, Dolores, Merced, Santo Entierro y Soledad- son las encargadas no sólo de organizar y desarrollar las procesiones, sino también, un verdadero reflejo de la historia y cultura de la ciudad. Las calles peatonales del Barrio de la Magdalena, Conjunto Histórico-Artístico, se transforman en un hervidero de gente. Este año, como novedad, la Junta de Cofradías de Ferrol ha contratado una app para estar al tanto de todo lo relacionado con las procesiones.

  Durante esta Semana Santa, la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol promociona una serie de actividades carácter turístico, cultural y deportivo que completan los actos religiosos. Entre ellas, destacan visitas guiadas al Arsenal Militar, Navantia, Palacio de Capitanía, Castillo de San Felipe y ruta Modernista –estas dos últimas, además, son teatralizadas-, así como paseos en barco por la Ría de Ferrol y el Castillo de San Felipe. Por otro lado, los viajeros también podrán acercarse a los museos de la ciudad: Construcción Naval –Exponav- y Museo Naval. No puede faltar en dicho programa la ruta libre de las Meninas do Canido, un recorrido de street art por este barrio ferrolano donde las protagonistas son 300 pinturas de la emblemática figura de Velázquez (20 de ellas con realidad aumentada). Finalmente, los recorridos en taxi por el litoral de Ferrol. Estas rutas consisten en cinco itinerarios diversos con una duración entre tres y una hora, y precios desde 30 hasta 75 euros. El precio es por vehículo, con independencia del número de viajeros (de uno hasta seis).

  Así pues, acercarse a Ferrol esta Semana Santa es una oportunidad para vivir esta tradición religiosa y descubrir todo aquello que la ciudad coruñesa ofrece y comparte con los viajeros que eligen su tierra como destino. Para información más concreta sobre alguna de las actividades previstas y/o procesiones, se recomienda contactar con la oficina de turismo de Ferrol en ferrolturismo@ferrol.es.

BLUESOCK HOSTELS OPORTO: EVENTOS ESPECIALES EN UN LUGAR SINGULAR

El hostel del Grupo Carrís ofrece los espacios y servicios ideales para garantizar el éxito de cualquier celebración, ya sea empresarial o familiar

 

Oporto es una ciudad mágica. Catalogada como mejor destino europeo en 2017 por la European Best Destination, enamora por sus puentes, sus plazas, sus bodegas, y la infinidad de rincones únicos que inundan la localidad. Realizar cualquier evento o celebración, ya sea empresarial o familiar, en la ‘Ciudad de los Puentes’ supone dotarlo de un encanto especial; para garantizar el éxito completo de los mismos, Bluesock Hostels Oporto dispone del espacio perfecto, la tecnología, los servicios y el equipo humano necesarios para que la satisfacción del cliente sea plena.

 

Bluesock Hostels Oporto se ubica en un edificio clásico portugués cubierto del tradicional azulejo azul, manteniendo su estructura y singularidad; en su interior, su decoración proporciona un ambiente moderno y confortable gracias a la espectacularidad de la perfecta armonía entre piedra y madera, respetando los arcos de la construcción original, pero dotando cada espacio de las más modernas comodidades. Se trata de un lugar especial, situado en pleno corazón de la Ribeira del Duero, en el centro histórico de la ciudad y con maravillosas vistas al río; sin duda, una localización ideal para cualquier tipo de evento o celebración.

 

 

Su ubicación estratégica, muy cercano al aeropuerto, a diez minutos andando de la estación de tren de São Bento y perfectamente conectado con las principales vías de acceso a Oporto, lo convierten en un enclave único para disfrutar de la ciudad –pues permite acceder caminando a la Plaza de la Ribeira, el Palacio de la Bolsa, el Centro de Congresos Alfandega, o algunas de las principales bodegas-, como complemento perfecto a cualquier reunión, incentivo o celebración.

 

Se trata de un establecimiento de 3.000 m2. Un concepto novedoso de hostel que dispone de habitaciones compartidas para 4, 6, 8, 12 o 16 personas, tanto femeninas como mixtas (con modernos baños compartidos, femeninos o mixtos también), así como dos dobles, -con camas individuales o de matrimonio- y una espectacular suite (todas ellas con baño privado). También cuenta con habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.

 

En su sótano se esconde una gran joya: el Socks on the Rocks Bar, un espacio totalmente renovado ideal para todo tipo de celebraciones. Aniversarios, bodas, banquetes, despedidas de soltero o comuniones toman una dimensión especial en Bluesock Hostels Oporto.

 

En el apartado de eventos de empresa, el establecimiento da un paso más y ofrece todo lo necesario para que el cliente solo tenga que preocuparse por sacar el mayor rendimiento a la jornada. Un completo equipamiento, con pantallas, proyectores, equipos de sonido e internet wifi de alta velocidad, amplios espacios ambientados acorde con la organización, un servicio de catering integral y el mejor equipo humano, convierten un afterwork, cena o comida de trabajo, cualquier reunión, conferencia o fiesta de presentación en una gran experiencia más allá de un acto social.

 

 

Para complementar la jornada, Bluesock Hostels Oporto propone una excelsa oferta de actividades: culturales, deportivas, de ocio… Desde disfrutar de un surf camp en la playa de Matosinhos, a un tour por las principales bodegas de la ciudad, pasando por un paseo en barco o un recorrido por los mejores locales musicales o gastronómicos de Oporto.

 

Además, en este año 2018, el Grupo prevé la apertura de dos nuevos establecimientos: Bluesock Hostels Lisboa en junio (un moderno edificio que contará con 330 camas distribuidas en 58 habitaciones muy próximo a la céntrica Avenida Liberdade, con maravillosas vistas al Tajo y un moderno espacio con terraza al aire libre en la última planta como es el Roof Top Bar) y Bluesock Hostels Madrid en septiembre (ubicado en un edificio emblemático de Gran Vía, de 1.500 m2, que contará con 190 camas distribuidas en 35 habitaciones), completando así la oferta de la cadena y continuando con uno de los principios de su fundación: establecimientos de diseño ubicados en lugares estratégicos de las principales capitales europeas. Del mismo modo, la marca tiene prevista próximamente la apertura de nuevos hostels en ciudades como Berlín, Mallorca o Sevilla, entre otras.

 

La mejor forma de contratar un evento o reservar la estancia en ellos es a través de la web www.bluesockhostels.com que ofrece el mejor precio garantizado (desde 15 euros por persona y noche) y ventajas exclusivas como el early check in y el late check out –sujetos a disponibilidad-, un par de calcetines Bluesock y bebida gratuita de bienvenida.

 

Booking.com premia a Grupo Dauro Hoteles con Guest Review Award

Las primeras impresiones importan, por lo que asegurarse de que los clientes tienen toda la información que buscan puede hacer que un establecimiento reciba un mayor número de reservas.

En este sentido, Booking.com ha hecho públicos los resultados del último Guest Review Award, un premio que reconoce la labor de los alojamientos colaboradores de Booking.com que han ofrecido una mejor experiencia a sus clientes durante 2017. Para ello, ha tenido en cuenta más de 140 millones de comentarios procedentes de 549.937 alojamientos en 218 países.      Grupo Dauro Hoteles se ha convertido en uno de los privilegiados gracias a su buen hacer y trato dispensado al cliente.

Por otro lado, también se ha visto un creciente interés en experiencias de alojamiento únicas y es que uno de cada tres encuestados (el 33%) afirmó que preferiría alojarse en una casa o apartamento antes que en un hotel en 2018. En este caso, Suites Gran Vía 44, con una puntuación de sobresaliente (9,1) reúne todas las características necesarias para aquellos que quieren gozar de un hotel pero con la independencia de un apartamento.

Otro dato a destacar es que el 40% apuntó que en 2018 quería alojarse en un tipo de establecimiento en el que nunca se hubiera quedado antes, por lo que la demanda e interés de los clientes en una amplia gama de alojamientos sigue siendo importante. Es por ello que Hotel Dauro y Hotel Comfort Dauro 2 con un 8,5 y un 8,6 respectivamente han hecho las delicias del viajero. 

Sobre Grupo Dauro Hoteles

Suites Gran Vía 44 se ha ganado por méritos propios ser uno de los mejores establecimientos de la ciudad y de Andalucía. Dispone de una situación privilegiada (se emplaza en una de las principales vías de comunicación), y sus estancias gozan de la independencia que ofrece un apartamento. Son 21 suites de lujo divididas en tres categorías: Premiere, Superior y Standard. Se encuentra muy cerca de Carrera del Darro.

Otro de los espacios generadores de experiencias es Hotel Comfort Dauro 2. Sus 52 habitaciones, repartidas en cuatro plantas, se suman a las características que lo hacen único, tratándose de un hotel nuevo, fresco y conectado a la perfección con la red de transportes de Granada que facilita cualquier excursión o visita turística.

Ubicado en una de las zonas comerciales más importantes y con más proyección de la ciudad, se encuentra Hotel Dauro, el tercero de los vértices. Su cercanía a las principales áreas empresariales y de la banca le sitúa en las preferencias de aquellos que viajan por negocios y sus 36 habitaciones están dispuestas para cualquiera que desee realizar una escapada a tan excepcional destino. El Puente Romano es el punto que une el centro con uno de los barrios más populosos de la ciudad, el Zaidín.

La Chopera, el espacio gastronómico que rinde culto a la cocina nazarí

La cadena ha sabido responder y estudiar a la perfección las demandas del público y ha apostado por el mundo de la restauración. Es por eso que ha recibido una mención especial este espacio gastronómico que nace en 2013. Su participación en la VIII edición de Restaurantes contra el Hambre le ha valido el reconocimiento por parte de Booking.com.

Grupo Dauro Hoteles consigue dotar de valor añadido la estancia de los huéspedes, a la vez que promueve por medio de sus platos una forma de mostrar la cultura nazarí y hacer que Granada siga ocupando un lugar privilegiado en el mercado culinario nacional e internacional.