Archivo de la categoría: Turismo

La primavera aterriza en la terraza del Hotel Alhambra Palace

El Hotel Alhambra Palace inaugura la nueva temporada con la apertura de su terraza-mirador. El sitio perfecto para disfrutar de las buenas temperaturas de la zona junto con una amplia oferta gastronómica combinada con una gran carta de  cafés e infusiones de diferentes lugares del mundo, y  con más de 70 propuestas de cócteles –con y sin alcohol-. Esta combinación culmina con las espectaculares vistas del mirador, entre las que destacan todo el casco urbano, La Vega, Sierra Nevada o La Catedral de Granada.

Con un horario de 10.30 hasta 1.00 horas, los visitantes pueden disfrutar desde la mañana hasta la noche. El gran componente histórico del hotel con 108 años de historia es uno de sus mayores reclamos, además de los cientos de personajes políticos, músicos, actores, artistas o literatos del panorama nacional e internacional que han disfrutado de sus estancias, dejándose seducir por su inolvidable tradición y elegancia. El escritor Federico García Lorca o el compositor Manuel de Falla son algunos ejemplos de ello.

Es inevitable sentir la magia de este hotel de cinco estrellas, el más antiguo de España, y de su perfecto ambiente para relajarse y vivir La Alhambra. Esta terraza se presenta como un plan exclusivo para compartir con familia y amigos. Una de las singularidades más atractivas es su amplia propuesta de cócteles, hechos al detalle para cada momento del día: para antes de comer el ‘Dry Martini Alhambra’ es uno de los preferidos, para todo el día los conocidos ‘Cosmopolitan’ o ‘Mojito’, y para después de comer otros como el ‘Expresso Martini’. Sin duda, el ‘Granada´s Cocktail’ elaborado con Ron de la Costa Tropical, Curaçao orange, zumo de naranja del valle de Lecrín, zumo de granada, y sirope de azúcar de caña, es el más aclamado.

Los gin tonics cobran una especial relevancia con total de seis sugerencias (cítrico, clásico, granadino, especiado, frutal y floral). En su carta se encuentran platos como Salmón ahumado con encurtidos y pan tostado o Revuelto de Habas Baby con Langostinos y Jamón.

En definitiva, una terraza con historia envuelta en el lujo del Hotel Alhambra Palace que cada año se renueva para estar a la última y convertirse en el punto de encuentro de la sociedad granadina.

El tesoro más grande… tu madre

Situado en el corazón de Rioja Alavesa, el Sercotel Villa de Laguardia acoge el Wine Oil Spa, un templo del cuidado y la belleza. Conocido por sus tratamientos innovadores, el exclusivo spa es experto en recopilar los beneficios de la riqueza de su tierra. Productos como la uva, el vino, el aceite de oliva  o las hierbas aromáticas son algunos de los protagonistas.

El conocimiento de las técnicas ancestrales recopiladas de generación en generación hace que sus propuestas tengan las claves para enriquecer la piel con nutrientes y minerales. Esta vez, el centro desarrolla una experiencia única, pensada en especial para el Día de la Madre: una exfoliación corporal de aceite de oliva Arróniz, emulsionado con hollejo de uva, pepita y uva natural y un tratamiento facial a la uva con efecto rejuvenecedor y antioxidante. Su objetivo es la hidratación e iluminación de la piel de cara al verano, además de recuperar su frescura y vitalidad. La duración total es de 50 minutos, con un precio especial de 70 euros por persona. Ese día, se ofrecerá una copa de cava Freixenet en la recepción del establecimiento. Además, los seguidores podrán participar en las redes sociales con el hashtag #WeLoveMom.

Esta experiencia natural está enfocada en conseguir la liberación del estrés diario. Es una opción ideal para combinar con el resto de la amplia y diversificada oferta del spa, entre la que se encuentra un circuito termal con vistas al exterior y sistema de cromoterapia nocturno, sauna finlandesa, baño turco, fuente de hielo, etc. El cuidado a través de todos los sentidos es necesario para lograr el perfecto equilibrio, siendo éste el objetivo del Wine Oil Spa del Sercotel Villa de Laguardia.

Y para culminar el viaje, cabe destacar la excelente gastronomía del establecimiento. Un hotel que rinde tributo a los productos autóctonos, con las mejores propuestas en gastronomía vasco-riojana elaboradas con productos de primera calidad. Entre los platos, que culminan con un toque vanguardista, se pueden destacar el Carpaccio de buey Wagyu con láminas de parmesano, setas y trufa al aroma de mango, Chuletillas de corderito lechal a la brasa con pimientos asados, Kokotxas de merluza, Bacalao a la Riojana o Yemas de huevo de caserío con fina capa de mozzarella, jamón ibérico y setas.

 

La innovación tecnológica, una realidad del sector turístico

La innovación se presenta en la sociedad actual como el eje que lidera la actividad turística. Todos los sectores implicados conviven en esta realidad común en la que los avances tecnológicos y la comunicación aceleran los procesos de cambio tanto de los mercados como de los consumidores característicos del Turismo.

El debate organizado por la AEPT junto con E.U.T CENP  en  colaboración con Fundación Ulysses y moderado por la Vicepresidenta de AEPT y Directora del CENP, Business & Tourism School, Mercedes Carreño, ha analizado el papel que tienen los profesionales del sector turístico ante la innovación. Para ello, ha contado con la participación de Andrés Encinas –Ex Presidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo, profesional experto en Hoteles-, Daniel Meyer –Decano de la Facultad de Turismo de la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile-, Fernando Navarro -Director de Innovaética y experto en RSC-, Eva Rodríguez – Profesional experta en Agencias de Viajes-, Adriana Romero -Presidente Foro de Profesionales de Turismo de Argentina, experta en Enoturismo- y Dinnorah Suárez -Directora de Aplicaciones Profesionales CENP y de CS Consulting, experta en Innovación Tecnológica-.

 

La adaptación al entorno, la cultura de calidad, la profesionalización del sector o la formación, a debate en la AEPT

La adaptación al entorno siempre ha sido un punto fuerte en las empresas y profesionales del Turismo. Sin embargo, la situación actual hace que la innovación ya no sea algo cambiante, sino que se presenta como una cultura, una ruta dentro de los procedimientos de cualquier empresa. Por este motivo, es necesaria una cultura de calidad. Independientemente del tamaño de la empresa o institución en cuestión, este término favorece la creación de valor, la búsqueda de rentabilidad y la proactividad del total de los equipos en todo el proceso.

Dos claros ejemplos de la influencia de la innovación tecnológica son las agencias de viajes y el sector hotelero. Las agencias, afectadas por los avances tecnológicos y cambios legislativos, se han visto obligadas a implementar procesos de reinvención y readaptación tendentes al autoservicio. La búsqueda de su supervivencia también ha favorecido que se conviertan en un agente activo en la innovación de producto y desarrollo de destinos, con una clara aportación a favor de la sostenibilidad ambiental. Por otro lado, el sector hotelero es consciente de que la innovación es algo que implica a todos los profesionales, desde los altos mandos hasta los niveles operativos más bajos.

La profesionalización es otro de los puntos clave tratados; saber añadir valor más allá de la técnica es indispensable para desarrollar la innovación. Por este motivo, los profesionales necesitan desarrollar una forma de ser “virtuosa, correcta y adecuada” de manera que, hoy en día, la buena gestión implica la adopción de valores. Esto provoca que la innovación en las instituciones se produzca en la promoción de derechos medioambientales, derechos socio-laborales, derechos humanos y transparencia, buen gobierno y gobernanza.

Si las entidades son capaces de adquirir personalidad, serán también capaces de atraer capital humano, denominado como el gran patrimonio de las empresas e instituciones, donde las nuevas generaciones se incorporan aportando ideas pero con la contingencia de no sentirse escuchadas. Ante este panorama, el debate concluye con la necesidad de la planificación más a largo plazo, así como la necesidad de contemplar una pequeña inversión para aprovechar el valor de las ideas y no la realización de grandes inversiones para aprovechar la capacidad de generar ideas en la organización.

Es indiscutible la brecha generacional que existe. Por un lado, los jóvenes manejan con soltura la tecnología y cuestionan las enseñanzas tradicionales. Por el otro, las generaciones de mayor edad se enfrentan a los cambios con incertidumbre, a pesar de que aprenden a gestionar los avances tecnológicos. Esto provoca el miedo a la innovación, lo que concluye con la necesidad de promover cambios de mentalidad.

Cabe destacar la posición de las instituciones de formación, que se encuentran ante el planteamiento de un nuevo reto: se ven obligadas a gestionar la incertidumbre e intentar anticipar las necesidades futuras. Ante esta situación, se debe empezar a pensar qué necesitan los futuros profesionales. “La innovación en educación existe, pero no va al ritmo necesario”. La última de las conclusiones de esta mesa redonda se ciñe a la necesidad de hacer más atractivos los estudios, aumentar su relación con la práctica. Cambiar el enfoque y dirigirlo a los valores, en vez de a los contenidos.

En definitiva, conseguir formar personas, recogiendo el compendio de conocimientos que ha acumulado durante miles de años de la cultura occidental. Dar propiedad a la actitud, lo que será garantía de que el sector cuente siempre con los mejores profesionales.

Tarragona arropará sus Juegos Mediterráneos con el Programa Cultural ‘Sueños de piedra y agua’

Deporte y cultura serán los grandes atractivos de Tarragona durante los próximos siete meses. La ciudad, que acogerá los Juegos Mediterráneos 2018 del 22 de junio al 1 de julio, los complementará con un variado programa cultural que lleva por título ‘Sueños de piedra y agua’. El propósito del mismo es que el espíritu olímpico de esta gran cita deportiva se vea arropado por muestras de las diversas culturas que tienen al Mediterráneo como nexo de unión, solidaridad y concordia. Música, teatro, danza y exposiciones serán las encargadas de deleitar a los miles de visitantes.

     Tarragona se convierte este año en el epicentro del Mare Nostrum. Y no solo por acoger un gran evento deportivo como son los Juegos Mediterráneos 2018 –del 22 de junio al 1 de julio– sino porque, paralelamente, ha diseñado un variado programa cultural que lleva el sugerente título de ‘Sueños de piedra y agua’.

 

El leitmotiv de este programa es que el espíritu olímpico que aportará la llegada de cerca de 4.000 deportistas de 26 nacionalidades compitiendo en 33 disciplinas se vea arropado por todo lo que comporta el Mediterráneo como nexo de unión, solidaridad y concordia entre los pueblos bañados por este mar. Una variopinta muestra de culturas a través de un centenar de actividades como música, teatro, danza o exposiciones.

El primer plato fuerte será el concierto ‘Juegos del Mediterráneo y Juegos Olímpicos de París, unidos por la música y Pau Casals’, que la Orquesta Simfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña ofrecerá el domingo 10 de junio, a las 18.00 horas, en la Catedral tarraconense, con piezas de Beethoven, Weber y el propio Casals.

 

Los amantes del teatro tendrán una prolongación del prestigioso Festival de Teatro Clásico de Mérida con la representación en el Teatre Tarragona de dos obras míticas. Por un lado, ‘Edipo Rey’, de Sófocles, los días 9 y 10 de junio, a las 21.30 y 19.00 horas, respectivamente. Y por otro, ‘Calígula’, de Albert Camús, el 16 de junio, a las 21.30 horas, y el 17 de junio, a las 19.00 horas.

La música amenizará la avenida Vidal i Barraquer el miércoles 20 de junio con el concierto ‘Mediterràniament’ ofrecido por Love of Lesbian y Buhos. Mientras que el espectáculo de perscusión y danza ‘Ritmos del Mediterráneo’ propondrá el sábado 30 de junio, en el Auditori de la Diputación de Tarragona, un viaje por los sonidos de países como Francia, Italia, Grecia, Croacia, Eslovenia o el Magreb, envueltos en artes escénicas.

 

La exposición ‘Tàrraco/MNAT’ explicará la historia de la Tarragona romana a partir del 16 de junio en el Tinglado 4 del Port de Tarragona, con una selección de las piezas más emblemáticas del Museo Nacional Arqueológico de la ciudad.

 

La danza será protagonista de dos espectáculos en julio. ‘Dunas’ fusionará flamenco y danza contemporánea el jueves 5 de julio de la mano de María Pagès y del coreógrafo y bailarín belga-marroquí Sidi Larbi Cherkaoui, en el Teatre Tarragona. Y ‘Shapers’ invitará a reflexionar sobre el uso del espacio público, el sábado 14, en la plaza Corsini.

 

 

La tradición castellera de la ciudad se pondrá de manifiesto en otra exposición, ‘Los castells y Tarragona’ que albergará del 26 de junio al 9 de diciembre el Tinglado 1 del Port de Tarragona. Un repaso a la historia de sus cuatro colles castelleres locales, además de dedicar especial atención al arte y la fotografía en el mundo casteller.

 

El broche de oro lo pondrá el 27 de octubre, a las 20.00 horas, un concierto que rememorará los sonidos mediterráneos desde el jazz, con tres artistas tarraconenses: la cantante Carmen París, la pianista y compositora María Parra y el saxofonista Xavier Pié.

 

Este programa cultural tendrá su complemento en los diversos festivales que acoge la ciudad y su entorno, que en algunos casos han adaptado sus temánticas a los Juegos, como Tarraco Viva, Amfiteatrvum (evolución del espectáculo Tarragona Historia Viva), el Festival Internacional de Teatro de Tarragona, el Festival Internacional de Música o el bienal Concurso de Castells.

 

En este enlace se puede consultar todo el programa cultural de los Juegos Mediterráneos: https://bit.ly/2Ff9joc

 

Practica la filosofía ‘mindfulness’ a través de Yerbal y Balneario El Raposo

       Inversión en tranquilidad, eso es lo que consigue Balneario El Raposo. Entre sus atractivos se encuentra una impresionante piscina interior desde la que se puede ver el esplendor de Tierra de Barros y Vía de la Plata, siendo muchos los que viajan a este espacio para evadirse del ajetreo de la gran ciudad, relajarse y recargar las pilas.

Pero su línea de negocio también está focalizada en otro gran activo y es que se ha convertido en productor de plantas aromáticas y medicinales destinadas a la alimentación ‘bio’ bajo el sello Yerbal, el complemento ideal para una alimentación saludable dentro del espacio termal.

Sus cultivos se encuentran en la finca de Extremadura en el que se ubica Balneario El Raposo, siendo regados con el agua mineromedicinal de su manantial. Las plantas son recolectadas cuando poseen una fragancia más intensa, y su secado se realiza a baja temperatura con energías renovables. Los productos Yerbal no sólo son productos ecológicos de gran calidad sino que cuentan con un sabor intenso, auténtico, que serán toda una experiencia para los sentidos.

Además, al no usar abono ni pesticidas en los cultivos orgánicos, acumulan entre un 18% y un 69% más de compuestos antioxidantes, que pueden tener un papel beneficioso frente a enfermedades cardíacas, cáncer y otras patologías.

 

Dentro de los productos Yerbal, ofrecen 12 tipos de infusiones entre las que destacan la cola de caballo, hierbaluisa, manzanilla y melisa. Son expertos en plantas aromáticas, de ahí que distribuyan hasta 49 tipos diferentes de ellas (ajenjo, anís, cardo o equinacea) y hasta 28 tipos de especias para la cocina (ajedrea, cardamomo o cayena).

Bajo el lema, ‘Yerbal no sólo sabe bien, sienta bien’, el cliente puede comprar estos productos en las instalaciones del propio Balneario o a través de la web pero si lo desea puede realizar un pedido que llegará a su destino en un período comprendido entre las 24 y 48 horas.

¿Por qué practicar filosofía ‘mindfulness’ en Balneario El Raposo? El entorno, la clave

  • La finca en la que está ubicado el centro termal se presta a la meditación; el aquí y el ahora donde vivir el presente. Practicar esta técnica ayuda a tratar problemas psicopatológicos. Estos ejercicios de respiración sirven de ‘aterrizaje’ para apagar el piloto automático. Cualquiera de sus espacios son óptimos para la ‘llamada’ a la desconexión.
  • Su espacio gastronómico de ‘Matanegra’ es un excelente punto de partida. Es sabido que cualquier comidao bebida a lo largo del día sirve para este ejercicio de conciencia plena. El viajero usa los alimentos para hacer un recorrido consciente de los sentidos.
  • Moverse para conectar con el cuerpo.El ejercicio físico es una oportunidad para la práctica mindfulness. Un recorrido en bici o un agradable paseo por el bosque de eucaliptos de Balneario El Raposo son claves así como la dedicación durante 10-15 minutos para que el cliente se siente, coja lápiz y papel y escriba lo que se le pase por la cabeza. Este ejercicio ayudará a ‘vaciar el disco duro’.

 

 

 

 

 

 

Grupo Dauro Hoteles mantiene el nivel de ocupación durante el primer trimestre de 2018

Es algo incuestionable que destinos como Granada, y más en primavera, se beneficien del entorno excepcional en el que se ubican. Atractivos naturales como Sierra Nevada, Las Alpujarras, Cárcavas de Marchal, la Cueva de las Ventanas o la Dehesa del Generalife se unen a otros arquitectónicos como La Alhambra, el Bañuelo, la Casa de los Tiros o en Palacio de los Olvidados. Disponiendo de estos alicientes son cada vez más los turistas que se acercan hasta la ciudad nazarí atraídos por su historia y sus leyendas.

En este sentido, cadenas hoteleras como Grupo Dauro Hoteles obtienen un excelente rendimiento gracias a la afluencia constante de turistas, un hecho que se constata en los últimos resultados facilitados que reflejan el mismo nivel de ocupación respecto a 2017 siendo del 74% y del que destaca la evolución de Hotel Comfort Dauro 2. Así, la compañía se ha beneficiado no sólo de un entorno excepcional para la industria turística a nivel global sino de los frutos de  su estrategia de negocio.

Como explica su Director Comercial, José Antonio Linde, ‘Suites Gran Vía 44, Hotel Comfort Dauro 2 y Hotel Dauro nos conducen a afianzar y continuar posicionados en el segmento de los hoteles urbanos y a ser referentes en la excelencia y calidad de servicios’.

Estas declaraciones se suman al último reconocimiento que ha recibido Grupo Dauro Hoteles por parte de Booking.com. La compañía ha sido merecedora de los Guest Review Award 2017 por ofrecer experiencias fantásticas a los clientes. Ha recibido este distintivo junto a la mención especial a su espacio culinario La Chopera por participar en la VIII edición de Restaurantes contra el Hambre. 

Sobre Grupo Dauro Hoteles

Suites Gran Vía 44 se ha ganado por méritos propios ser uno de los mejores establecimientos de la ciudad y de Andalucía. Dispone de una situación privilegiada (se emplaza en una de las principales vías de comunicación), y sus estancias gozan de la independencia que ofrece un apartamento. Son 21 suites de lujo divididas en tres categorías: Premiere, Superior y Standard.

Otro de los espacios generadores de experiencias es Hotel Comfort Dauro 2. Sus 52 habitaciones, repartidas en cuatro plantas, se suman a las características que lo hacen único, tratándose de un hotel nuevo, fresco y conectado a la perfección con la red de transportes de Granada que facilita cualquier excursión o visita turística. 

Ubicado en una de las zonas comerciales más importantes y con más proyección de la ciudad, se encuentra Hotel Dauro, el tercero de los vértices. Su cercanía a las principales áreas empresariales y de la banca le sitúa en las preferencias de aquellos que viajan por negocios y sus 36 habitaciones están dispuestas para cualquiera que desee realizar una escapada a tan excepcional destino. El Puente Romano es el punto que une el centro con uno de los barrios más populosos de la ciudad, el Zaidín.

La Chopera, el espacio gastronómico para rendir penitencia

     La cadena ha sabido responder y estudiar a la perfección las demandas del público y ha apostado por el mundo de la restauración. En 2013, con la apertura de su espacio gastronómico La Chopera, Grupo Dauro Hoteles consigue dotar de valor añadido la estancia de los huéspedes, a la vez que promueve por medio de sus platos una forma de mostrar la cultura nazarí y hacer que Granada siga ocupando un lugar privilegiado en el mercado culinario nacional e internacional.