Archivo de la categoría: Turismo

Ferrol, vive una experiencia diferente en la Rías Altas gallegas

Su historia, el extraordinario “Ferrol de la Ilustración”, su excelsa gastronomía y los mágicos paisajes naturales que alberga esta localidad gallega son algunos de los motivos por los que el viajero disfruta, ama y regresa a Ferrol… Mil y una posibilidades para disfrutar de este verano, mil y una propuestas que a través de sus nuevas rutas guiadas, los turistas podrán descubrir, poco a poco, respirando tranquilidad, magia y el sabor que sólo Ferrol destila a quien lo mira con otros ojos y lo siente con los cinco sentidos… Elige Ferrol este verano. ¡Ferrol mola!

   Ferrol se sitúa en las Rías Altas gallegas, en plena Costa Ártabra, declarada Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.) por su gran valor medioambiental y la belleza de su entorno. En ella destacan las playas de Doniños, San Jorge, Esmelle y A Fragata, con sendas Banderas Azules e ideales para la práctica del surf o el bodyboard.

Pero además de naturaleza, paisaje y turismo activo, Ferrol cuenta con un patrimonio único en el mundo, el Ferrol de la Ilustración. De hecho, se está tramitando su candidatura para la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol ha publicado un folleto turístico sobre esta temática https://www.ferrol.gal/arquivos/documentos/turismo/ferrol-da-ilustracion-web.pdf

Este verano, entre el 14 de julio y el 16 de septiembre, la empresa FERTUR Guías Turísticos organiza visitas guiadas a varios puntos claves del Ferrol de la Ilustración como el Arsenal Militar o el Astillero de Navantia, que llevará al turista por lugares donde se unen tradición, historia y tecnología en la construcción de buques militares; visita teatralizada al Castillo de San Felipe, una joya en sí misma y especial por su localización, donde se conocerá cómo era la vida en el castillo de mano de una aguadora que relatará los pormenores mientras se ve a los antiguos soldados realizar sus actividades.  Además, con las visitas guiadas de Ferrol a Mares, Exponav y Museo Naval y Ferrol de la mar y de la mujer, el viajero comprenderá la relación entre Ferrol y la Armada a lo largo de los siglos y el importante papel que desarrollaron las mujeres en la construcción de los astilleros y en la vida de la ciudad. Los principales personajes femeninos de la historia de la ciudad sorprenderán a quien quiera desgranarlo, entre ellas se encuentran: Hildegart, la Reina Mariana de Neoburgo, Concepción Arenal o la oceanógrafa Ángeles Alvariño.

Otras propuestas muy populares para toda la familia en los meses de verano son los paseos en barco por la ría de Ferrol a Mugardos y al castillo de San Felipe (a San Felipe sólo cuando se programan visitas teatralizadas); la visita teatralizada del Ferrol modernista (la ciudad cuenta con más de una veintena de edificaciones en este estilo arquitectónico) de la mano del personaje de Catherine Wilson, y un paseo por el barrio de Canido para  la ruta de arte urbano más famosa de España: la ruta de las Meninas, con más de 300 representaciones artísticas del personaje de Velázquez que invaden muros, fachadas, escaleras y hasta el mobiliario urbano. Recientemente ha sido incluida dentro de los Itinerarios Culturales Europeos, apareciendo mencionada en las Rutas del Impresionismo.

A las visitas ya mencionadas añadimos ahora otra visita más enfocada al paladar, la ruta gastronómica ‘del mar al plato’, que se inicia conociendo la Lonja, el Mercado y La Pescadería de Ferrol, para terminar conociendo y disfrutando al máximo de los productos locales. Además, este verano hay que añadir algunas novedades, como la organización de una visita teatralizada por el Camino Inglés en Ferrol y la visita guiada al Barrio de A Magdalena, Conjunto Histórico-Artístico, que también incluye una  degustación enogastronómica.

Pero no todo es patrimonio, cultura y gastronomía en Ferrol. Los turistas que se acercan a esta tierra se sorprenden con su maravilloso litoral, poco masificado e incluso con playas vírgenes en algunos puntos. Así, de nuevo se organizan rutas en taxi por el litoral de Ferrol: cinco itinerarios que abrazan playas de mar abierto, de arena blanca y aguas turquesa, paraíso del surf para los deportistas, pero también playas de ría con aguas tranquilas para los más pequeños de la familia o calas solitarias, para perderte del mundo. Doñinos, la playa de San Xurxo, A Fragata, Santa Comba y un largo etcétera son el verdadero tesoro del destino más veraniego.

Para conocer el programa de visitas con fechas, horarios, precio y datos de reserva aquí.

RELÁJATE COMO NUNCA CON LAS PROPUESTAS DE BALNEARIO EL RAPOSO (EXTREMADURA)

Con un renovado programa en el que la atención, el descanso y los tratamientos médicos son los grandes protagonistas, el centro inaugura su temporada de verano

El turismo de salud y bienestar está de moda y los destinos de interior son una tendencia en alza sobre todo con la llegada de los meses de julio y agosto. Para aquellos que busquen relax y naturaleza, Balneario El Raposo, en Extremadura, es el lugar perfecto: entre dehesas y eucaliptos, paisajes que se pintan de colores verdes, marrones y rojizos y una región donde nunca falta en la mesa un buen embutido en forma de jamón, se trazan rutas que se prestan para ser recorridas en coche, bici o a caballo. ¿Quién ha dicho que fuera de la costa no se disfruta del agua?

Para aquel que desee huir de los destinos masificados de verano, las zonas extremeñas de Vía de la Plata y Tierra de Barros, en Extremadura, son dos de las áreas que tienen el privilegio de albergar uno de los pocos balnearios de España que trabaja con lodos naturales, especialmente beneficiosos para el aparato locomotor.

Las raíces de Balneario El Raposo se remontan a finales del siglo XIX. Es un complejo ubicado en el corazón de La Puebla de Sancho Pérez, que permite visitar algunos de los pueblos más emblemáticos como Zafra, Mérida, Jerez de los Caballeros, Medellín, Burguillos del Cerro o Segura de León. Son destinos en los que disfrutar de la Historia y de encantadores paisajes montando en bici, a caballo, practicando senderismo o simplemente dando placenteros paseos a la sombra de eucaliptos.

En la actualidad, es un centro completamente modernizado en el que aliviar el cansancio acumulado. Es también uno de los balnearios más populares de Extremadura y su manantial lo ha convertido en uno de los lugares favoritos para disfrutar de las propiedades terapéuticas de sus aguas mineromedicinales.

Aquí puedes experimentar el poder del agua con una escapada de belleza o probar las bondades de un masaje antiestrés a través de los completos paquetes especiales que su equipo de profesionales ha diseñado.

Sin duda, Balneario El Raposo atrae por sus aguas, sus lodos, su enclave, su arquitectura y diseño, que lo convierten en un agradable lugar por el que pasear sin preocupaciones. Aromas de chocolate, calor de piedras volcánicas, agua marina, juegos de luces, masajes…. Estas son algunas de las seductoras técnicas que se aplican y se complementan con baños de leche, exfoliaciones con pétalos de rosa y la disposición de piedras basálticas sobre la piel.

Es un centro que sorprende al viajero con sus tratamientos y excelentes profesionales que aplican técnicas y métodos como las envolturas en chocolate, café, uva o cereza, entre otras, que se encargarán de realizar un efecto reafirmante, estético y poseen un gran poder antioxidante para que se presuma más que nunca.

No lo dudes y reserva ya tu escapada relax a Balneario El Raposo a través de su web www.balneario.net

AEPT PARTICIPA EN LA RED MUNDIAL ‘TRAILS FOR PEACE’

‘Trails for peace’ es una iniciativa cuya filosofía radica en alcanzar la paz física, emocional y espiritual, por medio de un senderismo consciente aderezado por los baños de bosque, encuentros con el silencio y la búsqueda de las conexiones perdidas con la naturaleza.

El pasado 23 de junio y por iniciativa del Ayuntamiento de Guadarrama se presenta el primer ‘Trail for Peace’: la Senda de las Trincheras junto al embalse de La Jarosa en la localidad de Guadarrama.  El acto comenzó con el Responsable del Proyecto, Jimmy Pons, quien explicó a los asistentes la filosofía que hay detrás de esta iniciativa. A lo largo del camino, la Experta en Meditación y Botánica, y Socia de Mindful Travel Destinations, Ángela Aguilar, dinamizó un ejercicio de conexión profunda con la naturaleza y con uno mismo, para caminar en silencio conectando con el entorno.

El miembro de la Junta Directiva de AEPT, Jose María de Juan, comentó durante la presentación el panorama paisajístico, el origen geológico y algunos avatares históricos de la Senda de las Trincheras. Además muestra los numerosos restos de la Guerra Civil y de antiguos oficios que alberga, recreando el camino con los conocimientos de los participantes.

Esta primera andadura ‘Trail for Peace’ contó también con la presencia de asistentes de diversos países, entre los que se encontraban de Méjico, Guatemala, Chile, USA e Italia. También se confirmó durante la acción que el siguiente Trail for Peace está previsto para ser inaugurado en Choachí (Cundinamarca, Colombia) durante el mes de octubre.

Además del Ayuntamiento de Guadarrama y la AEPT como promotoca y colaboradora, también participan en la iniciativa las siguientes entidades: Centro Español de Turismo Responsable, EARTH, Festival ITACA, Interpret Europe, ISTO-OITS, SANNAS, Mindful Travel Destinations y Aulas en Calma.

SENSACIONES EXCLUSIVAS EN LA TERRAZA DEL SERCOTEL VILLA DE LAGUARDIA

Sercotel Villa de Laguardia está listo para ser el lugar elegido por los viajeros para las tardes veraniegas más exclusivas. Su ‘Terraza Sircocktail’ se viste para la ocasión creando un entorno de música ideado para desconectar de la rutina en la mejor compañía.

‘Tardes de jazz & Sircocktail’ es la propuesta del establecimiento, con la creación de una zona chill-out en la terraza. Además, el espacio también contendrá una barra ibicenca donde se podrá disfrutar de magníficos cócteles. Caipirinha, Agua del Villa, Serco Gyn o el fabuloso Cocktail Sercotel elaborado con ponche, sorbete de manzana, zumo de limón, sandía y menta pondrán sabor a la velada. La bebida de moda, el smoothie, también será protagonista con la perfecta combinación de frutas y verduras que aportará el toque refrescante. Fresas y plátano en el Vitality o piña, espinaca, pepino y col rizada en el Green Power son algunos ejemplos.

Además, estas tardes y noches estarán dirigidas a los amantes de la mejor música. Los  jueves 19 y 26 de julio, la terraza de Sercotel Villa de Laguardia contará con el  grupo de jazz LUKO&GROYO, un dúo compuesto por Koldo Martínez de Luko, a la trompeta y voz y Adrián Royo, al piano.

Para concluir la extensa propuesta, los domingos de vermut también se presentan como una cita imprescindible. Amigos, fin de semana, gastronomía y un entorno tan ideal como el de este cuatro estrellas. No existe un plan mejor para disfrutar de una copa de este vino tan típico de la región acompañada por una tapa en la magnífica terraza.

En definitiva, Sercotel Villa de Laguardia y su estratégica ubicación son el punto de encuentro para este verano en Rioja Alavesa, donde encontrar el bienestar absoluto es tarea fácil. Un lugar para dejarse llevar por las sensaciones que despierta el territorio con el nuevo concepto de ‘Terrazas Sircocktail’. Planes de ocio para sacar el máximo partido a un verano inolvidable.

RIOJA ALAVESA CELEBRA SU SEGUNDO ENCUENTRO ENOGASTRONÓMICO SOSTENIBLE

Con el nombre de Rioja Alavesa-Euskadi Entorno a la Mesa, la cita se celebrará el próximo 28 de julio en la villa medieval de Elciego

Descubrir Rioja Alavesa y Euskadi, con especial atención a los productos enogastronómicos más notables y sus principales atractivos turísticos, es el objetivo de este segundo Encuentro Enogastronómico Sostenible Rioja Alavesa – Euskadi Entorno a la Mesa, después del éxito cosechado durante la primera edición. El Encuentro está organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

Rioja Alavesa ameniza la temporada de verano con su II Encuentro Enogastronómico Sostenible Rioja Alavesa – Euskadi Entorno a la Mesa, que tendrá lugar el próximo 28 de julio en la localidad de Elciego (Álava) en tres espacios únicos de la Villa: la Plaza Mayor, la Plaza de la Iglesia de San Andrés y la Avenida Marqués de Riscal.

Este evento vuelve a estar enfocado a toda la familia, contando este año con la participación de 6 comarcas turísticas vascas, así como la Red de Museos Enogastronómicos de Euskadi.

Entre las actividades destacadas se encuentran catas de vino de un total de 12 bodegas socias de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa de distintas localidades, donde se ofrecerá al visitante descubrir vinos singulares que se elaboran en Rioja Alavesa. Entre estos vinos destacan los vinos rosados, vinos blancos de Rioja Alavesa -jóvenes, fermentados en barrica o en depósitos de hormigón, semidulces, monovarietales de Viura, Malvasía o Garnacha Blanca, entre otros- y vinos tintos singulares como monovarietal de Graciano, selecciones personales de los enólogos de las bodegas participantes, vinos de viñedos específicos o elaborados con uvas de viñedos viejos, o que mezclan siete variedades distintas en su elaboración.

Junto a las catas de vinos, habrá degustaciones y catas de productos de Rioja Alavesa y resto de Euskadi -algunas maridadas con vinos- (chorizo, salchichón y papada, aceite de Oliva Virgen Extra de Rioja Alavesa, miel, queso Idiazabal, tomates, fresas, platos elaborados ecológicos como por ejemplo potaje de garbanzos o albóndigas de buey de pasto con salsa de tomate) y 12 puestos de venta de productos gastronómicos (entre los que destacan sal, chorizos y embutidos de cerdo, mermeladas, patés vegetales, zumos de arándanos, pastel vasco, aceite virgen extra de Rioja Alavesa, queso Idiazabal, paté de cerdo artesano, miel de Rioja Alavesa o pasta y verduras ecológicas).

Además de todo ello habrá música, espacios infantiles con trabajos de manualidades de Bastida Ikastola, Escuela de Elciego, San Bizente Ikastola de Oyón-Oion y el Instituto Samaniego de Laguardia, además de varios puntos de información con toda la oferta turística vasca.

Al finalizar el día se podrá disfrutar también del Sunset & Dine un cóctel al atardecer en la Plaza de la Iglesia de San Andrés, también en Elciego, que contará con música en directo a partir de las 21.00 horas, previa reserva online (www.entornoalamesa.com) a un precio de 35 euros por persona.

En palabras de la Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Mariasun Sáenz de Samaniego, una jornada que hará al visitante disfrutar de una variada gastronomía acompañada de vinos singulares de nuestras bodegas, todo ello en una de nuestras preciosos pueblos, Elciego, rodeado de un paisaje excepcional, y acompañados de vecinos de Rioja Alavesa, destino galardonado hace poco con el Certificado Biosphere”.

Igual que el año anterior, este evento enogastronómico tiene un marcado carácter sostenible que se imprime en todos los aspectos del día, desde el mobiliario utilizado a los productos presentes, todos ellos eco, bio o de Km 0 y sobre todo al lugar elegido para su celebración.

EL ACTOR Y CÓMICO SALVA REINA INICIA LA PROGRAMACIÓN DE ‘RISAS KM 0’ EN VILLA-LUCÍA

Conocido por su papel de ‘Jozé’ en la televisiva serie ‘Allí abajo’ (Atresmedia), el actor inaugura Risas Km. 0 del proyecto ‘ComeCultura®’, el programa estival de Villa-Lucía (Laguardia) que combina música, humor y gastronomía Km. 0

El próximo viernes, 13 de julio, arranca la programación veraniega Risas Km.0 del Espacio Gastronómico Villa-Lucía (Laguardia, Álava). El actor y cómico Salva Reina, conocido por su papel en la serie ‘Allí abajo’ (Atresmedia), será el encargado de inaugurar la temporada de Risas Km. 0 de ComeCultura®, el original proyecto de Villa-Lucía para sorprender a los visitantes durante este verano. Para ello se contará con su espectáculo ‘Prohibido echarle cacahuetes al mono’. Espectáculos de humor, fiestas y cenas temáticas los viernes y  todos los sábados de julio y agosto por la tarde música en directo con ‘Music & Wine Tonics’;  que combina con la mejor enogastronomía y coctelería. Las noches de los viernes se cuenta con la participación de los buses Magic Wine Tour.

Tras la fiesta ‘Flower Power’ el día 6 de julio, con la que el Espacio Gastronómico Villa-Lucía continua con su agenda estival, el próximo viernes, 13 de julio, llega la primera de las actuaciones enmarcadas en la programación Risas Km.0 de ComeCultura®. Salva Reina, popular actor y cómico, conocido, entre otros, por su papel de ‘Jozé’ en la serie ‘Allí abajo’ (Atresmedia), será el encargado de iniciar, con su espectáculo ‘Prohibido echarle cacahuetes al mono’ las propuestas, denominadas ‘Risas Km.0’ y que congregarán cada viernes a reconocidos monologuistas y cómicos.

‘Prohibido echarle cacahuetes al mono’ es un monólogo de humor blanco, apto para toda la familia, en el que el conocido actor y cómico divertirá al público con risas aseguradas. El actor malagueño, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, nos trae un espectáculo basado en la famosa formula del stand up comedy, lo que pasa es que no tiene ni idea de inglés. Situaciones cotidianas llevadas al extremo, improvisación con el público y actualidad marcan las directrices de este show.  Y, como Salva dice,  ¡no olviden!, `prohibido echarle cacahuetes al mono´.

Para rematar una noche única, el espectáculo se acompaña de un menú especialmente diseñado para maridar a la perfección con el monólogo del actor gran canario y que se compone de los siguientes platos relacionados con los orígenes de Reina pero con ingredientes de aquí: Aperitivo canario por circunstancias y a nuestra manera, Salmorejo de nuestros tomates, con helado de Idiazábal y teja crujiente de pan artesano KM. 0, No es un espeto de sardinas, son del Cantábrico, y están también buenas, Solomillo de cerdo de caserío Basatxerri a la malagueña, Sorbete de Málaga Virgen, Bienmesabe antequerano al estilo de Villa-Lucía, Café Tambo Medalla de oro e Infusiones Premium. Y todo ello regado con la siguiente bodega: Es blanco y semidulce, no es de Málaga, y se llama `Picardías´ y un Vino Tinto Solagüen Crianza 2015.

Magic Wine Tour participa en este proyecto conectando Logroño con Villa-Lucía para ofrecer una experiencia completa sin riesgo alguno de conducción. El precio de la cena con show es de 49 euros, y 5 euros más con transporte. La actividad comienza a las 21,00 horas del 13 de julio, viernes.

Para continuar con el fin de semana, el sábado 14 de julio ComeCultura® presenta la experiencia Cena Km.0 en la terraza vintage de Villa-Lucia donde los fumadores podrán disfrutar de una degustación de piezas Premium de origen nicaragüense y dominicano. Los autobuses Magic Wine Tour saldrán desde Logroño a las 20:30 horas, pues a las 21:00 horas tendrá lugar el inicio de la Cena con un Vino de bienvenida y algo más.

A continuación comenzará el aperitivo que consistirá en Botella de Crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña, Cuajada de foie con compota de manzana de Villa-Lucia en hermético mini, Txupito de crema de tomate Km.0 al estilo salmorejo y Huevito roto de porcelana con crema de setas y hongos y su yema campera.

La cena comenzará a las 21:45 horas y constará de Croquetas artesanas de chuleta a la brasa sobre hueveritas en centros, Brochetas de atún del norte a la brasa al toque de nuestro chef, Chuletón de la vaca “Presumida” de la Sierra de Cantabria a la brasa con pimientos asados al sarmiento en casa y patatas fritas de Álava, Cintas de chuleta maduradas durante al menos dos meses, Helado cremoso de aceite de oliva virgen extra arróniz con flor de fresas de Fresaraba bañadas en vinagre de Orduña, Café Tambo Medalla de Oro o infusiones premium, Rosquillitas de la abuela Luchi y Patatas fritas de Álava bañadas en chocolate. Para beber se ofrece vino semidulce Picardías y vino tinto Manuel Quintano Reserva de 2014 de Bodegas Solagüen y Agua Km. 0.

Al finalizar la cena habrá tiempo para degustar una pieza de 15 años cubierta de criollo 98, binder olor dominicano y relleno dominicano, acompañado de chupito a elegir entre Ron Zacapa Centenario 23 years o Cardhu Gold Reserve.

La experiencia de esta cena especial en la terraza vintage de Villa-Lucia estará amenizada durante toda la noche por el pianista, saxofonista y cantante riojano Emilio Retortillo, y tiene un precio de 75 euros sin el servicio del Magic Wine Bus y de 80 euros con Bus.