Archivo de la categoría: Turismo

El Planetario de Castellón de la Plana ofrece un verano intenso para disfrutar de las estrellas

 

Castellón de la Plana amplía su variada oferta veraniega de ocio con la incorporación del Planetario, el primero construido en la Comunidad Valenciana, hace casi tres décadas. Ubicado en el Grao, entre el parque y la playa del Pinar y el Paseo Marítimo, al margen de sus exposiciones permanentes ha diseñado para los meses de julio y agosto nueve proyecciones, con entrada de pago, y siete actividades gratuitas pensadas para que un público familiar disfrute aprendiendo los secretos del cielo y las estrellas. Y el viernes 27 de julio, aprovechando que está previsto un eclipse total de Luna, la posibilidad de admirarlo con telescopio.

 

     Los cuatro kilómetros de costa repartidos en tres playas –Pinar, Gurugú y Serradal– y las variadas actividades de su puerto náutico no son la única oferta veraniega de Castellón de la Plana. Además de disfrutar de las cálidas aguas del Mediterráneo, en la capital de la Costa Azahar también puede admirarse el cielo gracias a su Planetario, ubicado en el Grao, entre la playa y el parque del Pinar y el Paseo Marítimo.

 

El Planetario de Castellón de la Plana fue el primero de estas características construido en la Comunidad Valenciana, hace ya casi tres décadas, pues fue inaugurado en mayo de 1991. En su exterior destaca su cúpula blanca de 25 metros sobre el azul de mar y una estatua denominada La Hembra del Mar, del escultor castellonense Juan Ripollés. Y en su interior, un péndulo de Foucault, y diversos espacios como salas de exposiciones, de talleres y la gran sala de proyecciones.

 

De cara al verano, el Planetario se ha unido a la variada oferta lúdica castellonense diseñando un ambicioso y variado programa de eventos. Entre ellos, las nueve proyecciones diferentes que pueden verse en distintos días y horarios, con un precio cada una de 4 euros, los adultos; y 3 euros, jubilados, menores de edad y familias numerosas.

Estas proyecciones, que se ofrecen de martes a domingo, son: ‘Astronomía: 3000 años de observación del cielo’ repasa en clave de humor los principales hitos de esta ciencia; ‘Explorando el sistema solar’ despierta la curiosidad sobre planetas, estrellas y asteroides; ‘Abuela Tierra’ explica cómo se formaron la Tierra y la Luna; ‘Cielo profundo’ ofrece las imágenes más espectáculares obtenidas por los grandes observatorios del mundo; ‘De la Tierra al Universo’ permite conocer las teorías de los antiguos astrónomos griegos; ‘Cuatro estaciones’ supone un recorrido por algunos de los astros más interesantes a observar en cada estación; ‘La niña que sabía andar a la inversa’ es una historia que invita a contemplar lo que nos rodea desde otra perspectiva; ‘Planetas extrasolares’ plantea la opción de vida más allá de la Tierra; y ‘Energía para la vida’ explora la relación de nuestra civilización con la energía que utilizamos.

 

Mucho más lúdicas, y gratuitas, son las siete actividades que ha desarrollado el Planetario, una para cada día de la semana, siempre a las 18.00 horas: Arte y planetas’, los lunes; ‘Astronomía en familia’, los martes; ‘El Proyecto de los Nueve’, los miércoles; ‘Ciencia al aire libre’, los jueves; ‘Ciencia en familia’, los viernes; ‘Cuentacuentos científicos’, los sábados; y ‘Ludoteca Steam’, los domingos.

 

Además de estas actividades, el viernes 27 de julio, coincidiendo con un eclipse total de Luna, el Planetario de Castellón ofrecerá la oportunidad de observaciones con telescopio, de carácter gratuito, desde las 21.30 horas hasta medianoche. Y todos los miércoles, desde las 22.30 horas hasta las 00.30 horas, observaciones con telescopio de los cuerpos celestes mas interesantes, también con entrada libre.

 

Para más información: http://bit.ly/2zL5Al6

 

Conoce Al Nayzak, el lago turquesa de Egipto

Aunque las aguas cristalinas y transparentes abundan en la zona del Caribe, lo cierto es que en el mar Rojo también encontramos destinos que cuentan con ese color que parece una extensión del propio cielo y eso pasa en el lago Al Nayzak, en Egipto.

Madrid, julio 2018.- Egipto es un lugar mágico, de esos destinos que te transportan en el tiempo y te cambian la visión del mundo. Te enseñan que la vida en el Antiguo Egipto era una civilización muy similar a la nuestra tras el paso de los siglos. Que las culturas y la gastronomía cambian al cruzar las fronteras y que en un mismo país podemos encontrar desde aguas turquesas hasta el mayor legado faraónico. Porque así es Egipto, un país que sorprende a quienes lo van descubriendo.

El espectacular lago es Al Nayzak. No es conocido por el turismo general, pero sí está muy valorado por aquellos amantes del agua y de las zonas poco habitadas o escondidas de la civilización. Un paraíso oculto a orillas del mar Rojo con forma de ojo y con un turquesa que proviene de las corrientes del mar que le otorgan la sensación de estar en una playa caribeña.

A 8 kilómetros al sur de Marsa Alam y a 20 minutos de Port Ghalib, se encuentra el lago Al Nayzak. En torno a él se cuenta una leyenda inventada por aquellos que vivían cerca del lago para explicar el porqué de ese color tan llamativo. Para ellos, su forma tan peculiar se debe a un meteorito que golpeó la costa dejando como resultado esa apariencia tan especial. Sin embargo, geólogos reconocidos han descartado esta teoría.

 La tranquilidad del desierto

Al Nayzak es una piscina natural en la que poder nadar y bucear con la tranquilidad que da la naturaleza en Egipto. Se encuentra cerca de los arrecifes que se forman en las profundidades del mar Rojo y es el lugar ideal para desconectar del día a día. Si se tiene la oportunidad de pasar la noche es recomendable hacerlo cuando cae el sol, en la orilla del mar Rojo se puede disfrutar de un cielo abierto y sin contaminación lumínica que deja todo el universo abierto ante los ojos de quien lo observa. Con tan solo una pequeña hoguera nos basta para conocer las estrellas y, si tenemos suerte, poder ver una impresionante lluvia de estrellas.

Rioja Alavesa presenta en Vitoria-Gasteiz la Ruta del Vino Blanco

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa y el Mercado de Abastos organizan este evento que se celebrará en Vitoria-Gasteiz con el apoyo del Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Fundación Vital, entre otros

Descubrir Euskadi y Rioja Alavesa, será posible durante los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, a través de su nuevo proyecto ‘Zuria ta Kitto’ (blanco y punto) mostrando, además, su amplia oferta enoturística y enogastronómica, con especial atención a los vinos blancos de Rioja Alavesa y txakolis. El evento, que se ha desarrollado en Vitoria-Gasteiz, se enfoca especialmente hacia un público joven, consumidor mayoritario de estos vinos. Productos de calidad de Euskadi y música en directo también se darán cita en el encuentro, que ha sido presentado hoy por el Enólogo, Sommelier y Divulgador de la cultura del vino Mikel Garaizabal.

Ruta del Vino de Rioja Alavesa organiza un proyecto único para dinamizar los vinos blancos de Euskadi y dar a conocer los blancos de Rioja Alavesa además del txakoli de los tres territorios históricos. Se pretende así mostrar la calidad de los vinos blancos vascos.

Desde la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se han centrado en dirigir este evento a un público más joven para empezar a iniciarlos en el mundo del enoturismo y el consumo de vino, pues según estudios recientes, los jóvenes a partir de 20 años son los que más consumen este tipo de productos por ser más moderno y actual entre su entorno.

El evento enoturístico durará tres días, del viernes 31 de agosto al domingo 2 de septiembre, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. El público podrá disfrutar de momentos chill out y relax en los que deleitarse con el buen vino, música en directo y espacios únicos y agradables de la capital vasca. Durante todo el fin de semana se podrán degustar productos de calidad de Euskadi y vinos blancos vascos en diferentes plazas públicas céntricas. En ellas, se sucederán diversos guiños a la comarca y su entorno, a través de las que descubrir todo lo que ofrece Rioja Alavesa.

Durante la noche, se podrá disfrutar de música en directo con el grupo ‘Music has no limits’, que se ubicará en la terraza superior del Mercado de Abastos, donde, a su vez, habrá un servicio de cóctel y se podrán catar y maridar productos Km.0 en la cena ‘En su Punto’ junto a los diferentes vinos blancos de Euskadi, que se ofrecerán durante todo el fin de semana. Para asistir a esta cena es necesario reservar con antelación a través de la web www.zuriatakitto.eus.  Ya el sábado por la noche, ‘Music has no limits’, ofrecerá un concierto espectáculo gratuito en la Plaza de Los Fueros, en pleno corazón de Vitoria-Gasteiz.

El evento ha sido presentado hoy, jueves 19 de julio, por el Enólogo, Sommelier y Divulgador de la cultura del vino Mikel Garaizabal, un profesional que cuenta con más de 22 años de experiencia. Durante el acto, el Gerente del Mercado de Abastos, Eloy López, ha expresado: “Tenemos ya dos espacios en el Mercado con Rioja Alavesa y Txakoli, por eso apoyamos este proyecto y animamos a clientes, vitorianos y visitantes a reservar esos días en su agencia y que vengan a visitarnos”.

La Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Mariasun Sáenz de Samaniego, agradece en nombre de la Ruta el apoyo de las instituciones que lo han hecho posible; Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, (Departamento de Agricultura y Promoción Económica), Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Hazi y Fundación Vital. Además indica que “Vitoria-Gasteiz es conocida en Euskadi por sus vinos tintos, pero es una gran desconocida en lo que a producción de blancos se refiere. En este momento, se están produciendo grandes e interesantes vinos blancos basados principalmente en variedades como viura, malvasía, garnacha… Es necesario, por otra parte, saber que constituyen la columna vertebral de una parte importante de nuestro viñedo”.

Continúa explicando que “son unos viñedos viejos que desde las instituciones se está intentando potenciar su mantenimiento que, por otro lado, sólo se lograría siendo capaces de aportar el valor que realmente tienen esas uvas y sus vinos”, y concluye: “En Rioja Alavesa se producen unos vinos blancos muy diversos en tipología, desde vinos jóvenes, fermentados en madera a vinos blancos de larga crianza… Todos ellos, aunque no esté bien decirlo, están más valorados fuera que dentro de nuestra propia casa y eso tenemos que cambiarlo. Fundamentalmente en este proyecto, queremos que a través de los vinos se conozcan los atributos y recursos que Rioja Alavesa ofrece; una historia milenaria entorno al cultivo del viñedo y cultura del vino, patrimonio, paisaje, gastronomía y, sobre todo, gente dispuesta a acoger y mostrar con orgullo todo esto a quien nos visita”.

La presentación también ha contado con la presencia de la Presidenta de la Fundación Vitae, Josune Albizu, cuyas declaraciones han sido: “El objetivo es dar a conocer los vinos blancos de Euskadi, y así, Álava tendrá un gran protagonismo en estos días. Enhorabuena, pues es un evento exclusivo, excelente y único que era lo que buscaban y lo han conseguido”.

El Director de Industrias Agroalimentarias del Gobierno Vasco, Peli Manterola, indica que “el vino blanco de Rioja Alavesa es el gran desconocido y esta es una gran oportunidad para crecer en este sector.        Los Txakolis, que son blancos en su mayoría, crean una combinación con Rioja Alavesa para ofrecer de manera diferente y acertada los blancos al público. Es una estrategia buena para poner en valor nuestros productos a través de formatos populares que estos vinos se merecen. La estrategia de Gobierno se centra en poner en valor el proceso de elaboración de una botella de vino, desde la propia agricultura hasta su comercialización”.

La Concejal  de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Vitoria, Nerea Melgosa, argumenta: “Este evento se realiza aquí porque somos capital del territorio histórico de Álava donde está Rioja Alavesa y  porque tenemos mucho tiempo andando en el tema de biosphere y de todo el ámbito verde y sostenible. Además, ahora se ha aprobado el plan estratégico de turismo, en el cual todo lo verde y la política de sostenibilidad es uno de los grandes ejes, junto al enogastronómico de Vitoria-Gasteiz”.

Para terminar, el Diputado de Agricultura en la Diputación Foral de Álava, Eduardo Aguinaco, declara que “se trata de un evento de promoción innovadora, que presenta un producto de placer. Un un evento que sale a la calle para presentar a los ciudadanos los magníficos vinos que tenemos, y un reto para posicionar y prestigiar los vinos blancos. Además, reivindica los valores, pueblos, bodegas y formas de hacer el vino que tiene Álava y Rioja Alavesa”.

Con esta iniciativa, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa junto al Mercado de Abastos ha creado un evento multidisciplinar en el que todas las partes implicadas se unen en un todo poniendo en valor su bien más preciado, los vinos de la zona. En este caso los vinos blancos, y la gastronomía de Euskadi, con los mejores productos de Calidad de su entorno.

Premio de la Asociación Europea de Economía y Competitividad a Balneario El Raposo

El balneario extremeño recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo de manos del Presidente de la Asociación

Ignacio Cortés Moro, director general de Balneario El Raposo, en Extremadura, ha recibido este fin de semana la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por parte de la Asociación Europea de Economía y Competitividad, en un acto que tuvo lugar en el Hotel Eurostars Suites Mirasierra 5*.

El acto estuvo presidido por el Presidente de la Asociación D. José Luis Barceló

La Asociación Europea de Economía y Competitividad ha otorgado a la empresa familiar extremeña Balneario El Raposo, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, que reconoce, recompensa y celebra el éxito de las empresas con una trayectoria ejemplar a nivel nacional y/o europeo y con prácticas e iniciativas que apoyan el espíritu y conciencia empresarial.

Este galardón está dirigido a profesionales de todos los sectores dentro de la Comunidad Económica Europea (CEE) que cumplen los requisitos citados anteriormente. Las empresas y profesionales que lo reciben se convierten en modelo y referente en su sector tanto a nivel nacional como internacional.

Siguiendo con la trayectoria de excelencia en su trabajo, el Balneario extremeño asistió el pasado viernes 13 de julio, en el hotel Eurostars Suites Mirasierra 5*, a la solemne imposición de medallas y lazos, durante un acto presidido por don José Luis Barceló, presidente y editor-director del diario El Mundo Financiero. Al acto acudió Ignacio Cortés Moro, Director General del Balneario El Raposo, que recogió el galardón orgullo por el trabajo realizado por toda la familia Cortés Moro.

La Asociación Europea de Economía y Competitividad cuenta en su Consejo de Honor con Enrique Cerezo, Empresario y Presidente del Atlético de Madrid; Kike Sarasola, Empresario y Fundador de Room Mate Hoteles; José María Gay de Liébana, Doctor en Ciencias Económicas y Derecho, y Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona; Juan Antonio Maroto, Catedrático de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid; Juan José Enríquez, Decano del Colegio de Economistas de Valencia; Pascual Fernández, Decano del Colegio de Economistas de Madrid; y Margarida Crous, Economista, fiscalista internacional, perito judicial y profesora de la Universidad Ramón Llull.

Balneario El Raposo es un complejo termal ubicado en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez, a 7 km, en el sur de Extremadura, dedicado a ser un centro completamente modernizado en el que aliviar el cansancio acumulado. Es también uno de los balnearios más populares de Extremadura y su manantial lo ha convertido en uno de los lugares favoritos para disfrutar de las propiedades terapéuticas de sus aguas minero-medicinales.

Aquí puedes experimentar el poder del agua con una escapada de belleza o probar las bondades de un masaje antiestrés a través de los completos paquetes especiales que su equipo de profesionales ha diseñado.

HOTEL CARRÍS MARINEDA: VERANO INAGOTABLE EN A CORUÑA

 

A Coruña ofrece multitud de atractivos durante el periodo estival y el Hotel Carrís Marineda se erige como el establecimiento perfecto para disfrutar de todos ellos

La ‘Ciudad de Cristal’ se convierte en un destino de referencia para este verano. A sus múltiples atractivos turísticos como sus preciosas playas, su casco antiguo, su arquitectura modernista o sus muchos museos, se suman conciertos de los principales artistas del panorama internacional previstos para los próximos días; así, Joan Manuel Serrat, Morat, Alejandro Fernández o Gloria Gaynor pondrán la nota musical del verano en A Coruña; además, los interminables recursos naturales de la provincia son un gran tesoro para descubrir en vacaciones. El Hotel Carrís Marineda, el cuatro estrellas del Grupo Carrís que se ubica en el Centro Comercial Marineda City, se convierte en la opción ideal de alojamiento por su ubicación estratégica, su parking gratuito, sus excelentes conexiones y las cómodas estancias que completan una oferta irrechazable.

A Coruña, conocida como ‘La Ciudad de Cristal’ por las famosas viviendas que conforman el paseo de La Marina, presenta un encanto especial en verano. Al excelso patrimonio, tanto en su casco antiguo, como en los diversos edificios que constituyen un testimonio de la arquitectura modernista propia del siglo XX, se unen los muchos museos que pueden ser visitados por el viajero ávido de conocimientos, como la Casa del Hombre, el Aquarium Finisterrae, la Casa de las Ciencias o el Museo de Ciencia y Tecnología. Además, por supuesto, de sus innumerables recursos turísticos: el Monte de San Pedro, la Cúpula Atlántica, la Torre de Hércules -único faro datado de la época romana aún en funcionamiento-, o la plaza de María Pita son solo algunos ejemplos de lo que ofrece al turista.

 

Por si esto fuera poco, la ciudad acoge durante los próximos días conciertos de grandes referentes del panorama musical internacional. De este modo, el próximo 20 de julio Joan Manuel Serrat actuará en el Palacio de la Ópera; el 21 de julio será el turno del grupo Morat en la sala Pelícano; Alejandro Fernández hará lo propio el 25 de julio en el Coliseum, mientras que la mítica Gloria Gaynor ofrecerá un concierto gratuito el 1 de agosto como apertura de las fiestas de María Pita en la plaza del mismo nombre.

Pero los encantos de la provincia van mucho más allá. Interminables playas como Santa Cristina, Riazor, Mera, Nemiña o Bastiagueiro se convierten en un gran atractivo tanto para el que busca sol y relax, como para los que quieren practicar diversos deportes acuáticos. Los amantes de la naturaleza encontrarán un auténtico paraíso en la Costa da Morte. El abrupto litoral deja estampas inolvidables en un recorrido por maravillosos pueblos como Muxía, increíbles muestras de arte románico, el afamado Cabo de Finisterre, faros y atardeceres de postal. La ruta es muy recomendable, especialmente para realizar en coche.

Se trata sin duda de una oferta irrechazable para pasar unas magníficas vacaciones en un destino especial. Pero, para que la experiencia sea completa, es fundamental escoger un buen establecimiento. Ubicado dentro del Centro Comercial Marineda City, uno de los mayores complejos comerciales de Europa compuesto por casi 200 tiendas con las principales marcas y una amplia oferta de restauración y ocio, encontramos el Hotel Carrís Marineda. Se trata de un moderno establecimiento de cuatro estrellas y 113 modernas habitaciones. Cuenta con parking gratuito y está excelentemente conectado con los principales lugares de interés, así como la autovía A-6, situándose a tres minutos en coche del centro de la ciudad y a seis minutos del aeropuerto. Estas prestaciones, especialmente su parking gratuito, lo convierten en idóneo para recorrer los maravillosos recursos de la provincia.

 

 

Además de todos los atractivos que A Coruña presenta para el viajero, el propio Centro Comercial Marineda City constituye en sí mismo un recurso para dotar de contenidos unas vacaciones especiales: la más completa oferta de shopping e innumerables opciones como cines, minigolf, bolera o karting; y para los más pequeños de la casa, múltiples actividades para que la diversión sea la tónica de cada día.

El Hotel Carrís Marineda cuenta con estancias que se adaptan a cada viajero en función de sus gustos. Para los más deportistas, las Carrís Fitness Room, con una bicicleta estática o elíptica, para hacer ejercicio sin necesidad de abandonar la habitación se presentan como una alternativa muy atractiva; y para los curiosos, la Ikea Room, recientemente remodelada, constituye un homenaje para los aficionados a la decoración. Las habitaciones familiares, junior suites y suites, son un gran aliado para los que quieren disfrutar junto a los suyos de un increíble verano, gracias a la comodidad que ofrecen sus amplios espacios.

El establecimiento ha diseñado una serie de propuestas especiales para cada cliente en función de si viaja en familia, en pareja o buscando el relax. De este modo, la ‘Escapada en Familia’, ‘Noche Contigo’ o ‘Escapada Relax’ se convertirán en el broche perfecto para las ansiadas vacaciones.

Todas estas ofertas especiales pueden ser consultadas en la web de Carrís Hoteles (www.carrishoteles.com) y ampliadas en función de las preferencias del cliente. Reservar habitación directamente en esta web, tiene importantes ventajas como minibar gratuito en la habitación durante todos los días de estancia, o la posibilidad de early check in y late check out sin coste bajo disponibilidad.

‘Amfiteatrvm’, el nuevo y espectacular viaje al pasado romano de Tarragona para este verano

Tarragona vuelve a reinventarse para poner en valor el buque insignia de su legado arqueológico romano de Tarraco, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y del 27 de julio al 25 de agosto, propone un apasionante viaje de retorno al pasado, los viernes y sábados por la noche, con ‘Amfiteatrvm’. Se trata de un espectáculo de gran formato, con 50 figurantes, proyecciones en pantalla y en la arena, y la más alta tecnología en imagen y sonido. Y como complemento, de domingo a jueves, la posibilidad de visitar por vez primera de noche el propio Anfiteatro, incluyendo la proyección del documental ‘Ingeniería romana’.

 

El pasado romano de Tarragona vuelve a cobrar vida este verano, con un nuevo espectáculo que amenizará las veladas del fin de semana en su Anfiteatro. Heredero del anterior ‘Historia Viva’, pero mucho más ambicioso en su realización, contenidos y tecnología de última generación, ‘Amfiteatrvm’ es un apasionante viaje de retorno al pasado, al Imperio Romano, para emocionarse con la historia de Lupus, un gladiador dispuesto a luchar para restablecer una injusticia y lograr alcanzar la gloria de la victoria.

 

Del 27 de julio al 25 de agosto, todos los viernes y sábados, a las 22.00 horas, el Anfiteatro romano de Tarragona ofrecerá este espectáculo de gran formato en el que participan un centenar de personas, de las cuáles cincuenta saldrán al escenario, que ocupará las dos partes de la arena. Esta recreación histórica estará arropada por imágenes que se proyectarán en una gran pantalla de 8 metros de largo por 4,5 metros de ancho (10.000 lumens) y también sobre la arena, moviéndose de un lugar a otro con una envolvente banda sonora.

La presentación de ‘Amfiteatrvm’ –que se une a los otros muchos atractivos que ofrece Tarragona– tuvo lugar ayer martes, 17 de julio, en el Espai Turisme, con la presencia de la Concejala de Turismo del Ayuntamiento, Inma Rodríguez, quien destacó que “la creación de un nuevo producto turístico en el Anfiteatro ayuda a posicionar Tarragona como ciudad Patrimonio Mundial líder en la reinterpretación de la historia a través de la recreación en vivo y de las nuevas tecnologías; y también contribuye a la consolidación de una industria cultural alrededor de estas actividades, ya que se ha contado con diferentes agentes del territorio”.

 

Otro de los objetivos de ‘Amfiteatrvm’, según la propia Inma Rodríguez, es conseguir la inmersión en la historia de Tarragona de forma accesible y atractiva para todas las edades, de manera que el público familiar siga siendo mayoritario, como el pasado año con ‘Historia Viva’, que representó el 85% del total. Y que el nuevo espectáculo atraiga y logre las excelentes cifras de 2017, que consiguió colgar el letrero de ‘entradas agotadas’ en varias sesiones.

Las representaciones de los viernes serán en catalán, con subtítulos en castellano, inglés y francés, mientras que los sábados serán en castellano, y subtítulos en catalán, inglés y francés.

 

El precio de las entradas anticipadas es de 10 euros, los adultos; y 7,50 euros los niños entre 5 y 12 años (entrada gratuita para menores de 4); y pueden adquirirse en www.tarracoticket.cat. Si las entradas se compran directamente en taquilla, los precios serán de 15 y 10 euros.

 

      Otra novedad del Anfiteatro: las visitas nocturnas

Además de acoger ‘Amfiteatrvm’ los fines de semana, el Anfiteatro romano tarraconense también presenta este año la novedad de visitas nocturnas el resto de veladas, de domingo a jueves. Estas visitas incluirán la proyección de una versión de 30 minutos del capítulo dedicado a Tarraco de la galardonada serie ‘Ingeniería romana’ (Digivisión-RTVE). Se trata de una versión editada expresamente para estas visitas, que serán a las 22.00 horas, en inglés, y a las 22.40 horas, en castellano. El precio de esta visita es idéntico al de la entrada regular al Anfiteatro: 3,30 euros y gratuito para menores de 16 años.

 

Para más información de ‘Amfiteatrvm’ puede verse este vídeo: https://youtu.be/g6pBsSKSlCA