Archivo de la categoría: Turismo

SERCOTEL HOTELS INCORPORA DOS NUEVOS HOTELES EN CASTILLA Y LEÓN

 Sercotel Horus Salamanca y Sercotel Horus Zamora, ambos de 4*, entran a formar parte de la cadena española

Barcelona, junio de 2018.- La cadena Sercotel Hotels, continuando con la ampliación de su cartera de hoteles en gestión en España, anuncia la incorporación de dos nuevos hoteles en la comunidad de Castilla y León, Sercotel Horus Salamanca y Sercotel Horus Zamora, alcanzando los 36 establecimientos gestionados directamente por la compañía.

Ambos alojamientos han sido renovados en los últimos meses con el objetivo de cumplir con los estándares de calidad de la cadena.

Sercotel Horus Salamanca, de 4*, se ubica en las afueras de la ciudad de Salamanca y entra a formar parte de Sercotel Hotels en la colección First Class, a la que pertenecen hoteles de calidad, muy bien equipados con servicios e instalaciones Premium.

Con un diseño moderno y acogedor, repleto de detalles y comodidades, dispone de 90 habitaciones, parking exterior gratuito y garaje cubierto propios, servicio de restauración, spa con sauna, gimnasio, piscina y salas de convenciones donde celebrar cualquier tipo de evento de trabajo, además de wifi de uso libre.

Su restaurante “Arcadia” cuenta con una atractiva oferta gastronómica a base de cocina tradicional con toques vanguardistas, conocido en la “ciudad dorada” por su alta calidad. Asimismo, su terraza de verano es un verdadero lujo para sus clientes, donde degustar una paella, un plato combinado o simplemente relajarse tomando algo.

En Zamora, la cadena incorpora el hotel de 4* Sercotel Horus Zamora en la colección Deluxe, caracterizada por la exclusividad, la originalidad del edifico y el prestigio. Situado en un antiguo palacete modernista del siglo XX, su privilegiada localización en pleno centro de la ciudad permite visitar los lugares más emblemáticos de Zamora, así como el entorno natural del río Duero, sin la necesidad de recorrer largas distancias.

Cuenta con un total de 45 habitaciones de estilo modernista: estancias clásicas acogedoras, con una decoración exquisita, baño privado con todo tipo de amenities y seis tipos diferentes de alojamiento que se adaptan a todas las necesidades.

En sus antiguas bodegas se ensalza el restaurante “La Bóveda”, en el que disfrutar de un auténtico viaje gastronómico por los productos de la región, maridados con una cuidada selección de vinos. También dispone de sauna y jacuzzi para relajarse, terraza de verano, salón social con chimenea para las noches de invierno y salas para reuniones.

Sercotel Hotels

Sercotel Hotels es una cadena hotelera dedicada a la comercialización, gestión y explotación de establecimientos hoteleros. Tiene un total de 173 hoteles distribuidos por España, Andorra, Portugal, Italia, Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá y México y cuenta con 16.733 habitaciones en 128 destinos

Roses marida música y vino en su gran festival veraniego ‘Sons del Món’

Disfrutar de una cata de vino puede resultar el más delicioso aperitivo para un concierto veraniego inolvidable, al realizarse en un escenario con valor patrimonial. Esto es lo que propone por undécimo año consecutivo el Festival ‘Sons del Món’, en Roses y sus alrededores. Del 6 de julio al 4 de agosto están programados nueve grandes conciertos –y cuatro más intimistas, en bodegas– en lugares como la Ciudadela rosense, que acogerá el más estelar. La mítica Gloria Gaynor cerrará los recitales celebrando el 40 aniversario de su legendaria ‘I Will Survive’ en un recinto arqueológico que da cobijo a más de 25 siglos de historia.

     Sobreviviré es una palabra que encaja a la perfección con la Ciudadela de Roses, el principal icono patrimonial de esta bella localidad de la Costa Brava. Un baluarte militar construido en el siglo XVI en el que sobreviven legendarias piedras con más de 25 siglos de historia que cada verano, desde hace 11 años, se transforma en escenario musical de ‘Sons del Mon’. Allí Gloria Gaynor pondrá el broche de oro al evento en el 40 aniversario de su más legendaria canción ‘I Will Survive’, un canto al amor y a la superación.

 

     Del 6 de julio al 4 de agosto, Roses y sus alrededores harán vibrar con un festival veraniego muy especial, ya que sus conciertos cuentan como ‘teloneros’ de excepción con las mejores bodegas de la DO Empordà y sus excelentes vinos, en un mágico maridaje gastronómico-artistico. La propuesta Vi&Music permite disfrutar de una cata profesional en maravillosos espacios de los lugares donde se realizan los conciertos, como el Convento de Santa Clara, de Castrelló d’Empúries; o el Museo de la Ciudadela de Roses

 

De 20.00 a 21.00 horas, un máximo de 30 personas podrán degustar 4 vinos de la bodega escogida para cada concierto, por un precio de 10 euros. Una experiencia enológica perfecta para entrar con el mejor sabor de boca en cada uno de los recitales.

 

Las siete bodegas que intervendrán en esta 11ª edición de ‘Sons del Món’ son: Sota els Àngels, de La Bisbal d’Empordà; Terra Remota, de Sant Climent Sescebes; Cooperativa d’Espolla; Mas Vida, de Cistella; Masia Serra, de Cantallops; Empordàlia, de Vilajuïga; y Celler Gerisana, de Garriguella, que ofrecerá su cata antes de la actuación de Gloria Gaynor.

 

Los tres primeros conciertos de ‘Sons del Món’ tendrán como escenario la localidad de Castelló d’Empuries –a solo 10 kilómetros de Roses– y como telón de fondo su joya monumental: la basílica gótica de Santa María, de los siglos XIII al XV, también conocida como la ‘Catedral del Empordà’. Allí actuarán el compositor y músico Michael Nyman, el viernes 6; el cantautor catalán Joan Dausà, el sábado 7; y el conjunto SAU30, heredero del mítico Sau, el domingo 8.

 

Empuriabrava, a 12 kilómetros de Roses, tomará el relevo una semana después con dos conciertos en la playa a cargo de la banda jamaicana de reggae Inner Circle, el jueves 12; y del cantautor Macaco, el viernes 13.

     Roses acogerá los últimos cuatro grandes conciertos de ‘Sons del Món’ en su Ciudadela: Els Catarres + Animal, el viernes 27; Antonio Orozco, el sábado 28; Sergio Dalma, el viernes 3 de agosto; para concluir con la actuación de Gloria Gaynor el 4 de agosto.

 

 Cuatro conciertos más intimistas

 

Para quienes huyen de los conciertos multitudinarios y prefieren recitales de corte más intimista, ‘Sons del Món’ también ha programado cuatro, que se celebrarán en bodegas de la DO Empordà, acompañados de una copa de sus respectivos vinos.

 

El cantautor Manu Guíx, conocido profesor de la Academia de ‘Operación Triunfo’, inaugurá estos recitales íntimos el viernes 20 de julio en el Cellers d’en Guilla, de Rabós; la cantante catalana Judit Neddermann actuará el mismo día pero en el Celler Vinya dels Aspres, de Cantallops; María del Mar Bonet ofrecerá su recital el sábado 21 de julio en el Celler Martín Faixó, de Sa Perafita (Cadaqués); y también ese sábado, la cantante y compositora Paula Valls interpretará sus temas en el Celler Espelt, de Vilajuïga.

 

   La compra de entradas, tanto para los conciertos como para las catas previas o las actuaciones íntimas en bodegas puede realizarse a través de la web www.sonsdelmon.cat.

El crucero por el Nilo, la experiencia imprescindible en todo primer viaje a Egipto

Madrid, junio 2018.- Uno de los planes más atractivos que cabe imaginar para descubrir Egipto -tierra de faraones, antiguas civilizaciones, leyendas misteriosas y templos espectaculares- es navegar por las aguas del Nilo, el segundo río más largo del mundo. Sólo el Amazonas supera sus 6.497 kilómetros de longitud, rodeados de un hermoso paisaje natural y salpicados por monumentos que jalonan su avance hasta la desembocadura en el mar Mediterráneo.

En torno a este majestuoso río se despliega el Valle del Nilo, un próspero edén de color verde en el que se mezcla lo antiguo con lo moderno. Las orillas del Nilo albergan algunos de los monumentos más emblemáticos del Antiguo Egipto como los templos de Kom Ombo o Edfu.

Navegando por el Nilo para descubrir la historia de Egipto

Viajar a Egipto y navegar por el Nilo en las barcazas que ofrecen cruceros es una experiencia incomparable: contemplar la sucesión de templos a orillas de este gran río, observar las estrellas durante la navegación nocturna, disfrutar de las maravillosas puestas de sol… El crucero por el Nilo es la excursión perfecta, en especial para un primer viaje a Egipto, porque permite al viajero comprender la íntima vinculación entre el río y la milenaria civilización que se desarrolló en torno a él.

Esta experiencia, apta para todos los públicos, suele tener una duración de cuatro noches. Tradicionalmente se zarpa de Luxor para concluir el viaje en Asuán o se realiza el itinerario a la inversa. Todo depende de lo que resulte más conveniente para el programa viaje y los días de que se disponga.

Si el recorrido comienza en la majestuosa ciudad de Luxor, la antigua Tebas, los viajeros cuentan con tiempo suficiente para visitar dos de los templos más espectaculares de Egipto, el Templo de Karnak y el Templo de Luxor. Frente a esta ciudad, hacia las altas montañas, se abre el Valle de los Reyes. En esta necrópolis se encuentran las tumbas de muchos de los faraones del Imperio Nuevo (Tuntankamón, Ramsés I, Amenhotep II, Siptah, etc). En esta orilla del río también se emplazan el hermoso templo de la gran faraona Hatshepsut, esculpido en la roca de piedra caliza, y los Colosos de Memnón, dos gigantescas estatuas que representan al faraón Amenhotep III.

El crucero va efectuando paradas para que sus pasajeros puedan bajar y conocer los lugares de mayor interés. Uno de ellos es la ciudad de Edfu, donde se visita el Templo de Horus, el segundo más grande de Egipto. Este magnífico monumento está dedicado al Dios Halcón y en él se puede apreciar la mezcla entre el arte egipcio y la arquitectura griega. En la ribera oriental, a 40 kilómetros al norte de Asuán, los turistas tienen la posibilidad de visitar un templo construido en honor a los dioses Sobek y Horus el Viejo, Kom Ombo, que es un homenaje a la relación mística que ambos dioses compartían. En este monumento se conservan desde momias de cocodrilos hasta féretros de arcilla, mereciendo la pena dedicar un tiempo a los espectaculares relieves de sus paredes.

El recorrido por este emblemático río finaliza en Asuán, la ciudad más meridional de Egipto, llamada Swenet en la antigüedad. Para controlar los desbordamientos del Nilo -que enriquecían con limo las tierras, haciéndolas fértiles, pero que en ocasiones también arruinaban cosechas- se construyeron dos presas en Asuán, por ubicarse ésta a la altura de la primera catarata del río: la Presa Alta y la Presa Baja.

Una curiosidad histórica

La historia de estas obras de ingeniería está relacionada con el Templo de Debod y es la razón por la cual esta bella construcción se encuentra hoy en día en Madrid. Cuando se estaba construyendo la Presa Alta, cuyas obras se iniciaron en 1952, la comunidad arqueológica advirtió de que numerosos monumentos quedarían bajo las aguas una vez la presa estuviera finalizada. Para evitar esta catástrofe artística, la UNESCO puso en marcha una operación de rescate de los monumentos en riesgo, entre ellos el espectacular Templo de Abu Simbel, que fue trasladado piedra a piedra a un emplazamiento seguro.

Los países que colaboraron con Egipto en este salvamento de obras de arte recibieron como agradecimiento la donación de algunos monumentos. A España se le entregó el Templo de Debod, que desde 1967 se encuentra junto al madrileño Paseo del Pintor Rosales, en la pequeña colina donde antes estuvo el Cuartel de la Montaña.

Por último, no podemos concluir nuestro crucero sin visitar otro de los grandes templos egipcios famosos por su belleza, Philae, consagrado a Isis. Actualmente se encuentra en la isla Agilkia, puesto que como le sucediera a Abu Simbel tuvo que ser trasladado desde su ubicación original, en la isla de File, debido a la construcción de la Presa de Asuán.

SOBRE EL DESTINO EGIPTO

El Gobierno egipcio apuesta firmemente por el turismo, sabedor de su importancia para la economía del país. El espectacular patrimonio histórico y cultural que atesora Egipto, con 5.000 años de antigüedad, lo convierten en un país cautivador para los viajeros de cualquier procedencia. Por sus fondos marinos y su litoral, Egipto es también un codiciado destino para los amantes del submarinismo y los deportes náuticos en general.

VERANO MUSICAL EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

La ciudad acoge ‘O Son Do Camiño’ del 28 al 30 de junio y ‘Atardecer No Gaiás’ durante julio y agosto

The Killers, Jamiroquai, Lenny Kravitz o Martin Garrix serán algunos de los participantes en el festival ‘O Son Do Camiño’ que tendrá lugar del 28 al 30 de junio en el Monte do Gozo. Por si esto fuera poco, Santiago de Compostela celebrará durante julio y agosto ‘Atardecer No Gaiás’ en la Ciudade da Cultura de Galicia, un ciclo de conciertos al aire libre y al caer el sol, que cuenta con artistas del panorama gallego e internacional y de los más variados estilos. Para disfrutar de todos ellos, nada mejor que el Hotel Carrís Casa de la Troya, un coqueto hotel boutique de 23 habitaciones, situado a escasos metros de la Catedral compostelana.

Santiago de Compostela es sinónimo de historia, de leyendas atesoradas en sus infinitas piedras, de fervor y tradición, de patrimonio y grandes atractivos turísticos y, durante el verano, de música. Y es que a los muchos encantos de la capital de Galicia, Patrimonio de la Humanidad, como son su imponente Catedral, su casco histórico, su Mercado de Abastos o sus infinitos museos, se unen dos grandes citas musicales que tendrán lugar a lo largo de este periodo estival.

La primera de ellas se celebra del 28 al 30 de junio en el Monte do Gozo. Se trata del festival ‘O Son Do Camiño’, el evento musical de referencia que reunirá, en la presente edición, a artistas de la talla de The Killers, Lenny Kravitz, Jamiroquai, Martin Garrix… y así hasta 35 actuaciones que congregarán a miles de personas.

Pero los melómanos tendrán más oportunidades de disfrutar de la música de calidad; esta vez, al caer sol y al aire libre, con el ciclo ‘Atardecer No Gaiás’. Del 5 de julio al 18 de agosto, artistas gallegos e internacionales pondrán la banda sonora a las tardes de verano en Santiago de Compostela. De jueves a sábado, la Ciudade da Cultura de Galicia acogerá diversos conciertos de los más variados estilos musicales.

Para vivir todos ellos, el mejor centro de operaciones es el Hotel Carrís Casa de la Troya; un hotel boutique de 23 habitaciones, ubicado en el propio edificio histórico protagonista de la novela homónima de Alejandro Pérez Lugín. El establecimiento se sitúa en los metros finales del Camino de Santiago, ya que se accede a la recepción por la Rúa da Acibechería -lugar por donde transcurre el propio Camino- y a escasa distancia de la Catedral, la cual es posible admirar desde algunas de sus estancias.

 

 

 

 

 

 

 

 

El establecimiento del Carrís Hoteles ha sido rehabilitado pero respetando el edificio original. Así, a un esmerado diseño se unen las construcciones tradicionales gallegas, dando lugar a un coqueto hotel con un encanto muy especial. Los muros de piedra, presentes tanto en las habitaciones como en los espacios comunes, son testigo de las historias y leyendas que atesora la ciudad compostelana, que el viajero puede disfrutar sin renunciar a la máxima comodidad y las más modernas instalaciones.

Sus 23 habitaciones, completamente equipadas con aire acondicionado, calefacción, televisión de pantalla plana, minibar y caja fuerte y son perfectas para vivir no solo un verano musical en Santiago de Compostela, sino para recorrer la ciudad e impregnarse de su esencia en cualquier época del año. Y tras vivitar los atractivos que atesora la ciudad, nada mejor que dejarse mimar por el cuidado desayuno que el Hotel Carrís Casa de la Troya ofrece a sus huéspedes.

El establecimiento cuenta con el reconocimiento de los usuarios de TripAdvisor, con una nota media de 4,5 puntos sobre 5, siendo uno de los mejores valorados de Santiago de Compostela, renovando año tras año su Certificado de Excelencia. Su perfecta ubicación y el exquisito trato dispensado por el personal son algunos de los aspectos más resaltados por sus huéspedes.

La forma ideal de reservar habitación en el Hotel Carrís Casa de la Troya es desde la web de la cadena, www.carrishoteles.com, ya que tiene importantes ventajas como minibar gratuito durante toda la estancia y el mejor precio garantizado, pudiendo acceder también a paquetes promocionales, descuentos y otros valores añadidos, como early check in y late check out gratuitos bajo disponibilidad.

Tarragona se convierte en capital catalana de tapas de campeonato

 

Coincidiendo con los Juegos Mediterráneos 2018, inaugurados el pasado viernes 22 de junio, la ciudad ha adaptado su anual certamen culinario ‘Tarragona dTapes’, que llega a su 9ª edición, a este gran evento deportivo. Así las 37 tapas a concurso, hasta el domingo 1 de julio, están apadrinadas por campeones tarraconenses en diversas disciplinas. El precio de cada tapa, más consumición, es de 3 euros. Y quien se atreva a probarlas todas podrá optar al premio Tapeador de Oro.

 

     Tarragona se convierte estos días en la capital catalana de la tapa gracias a unas suculentas jornadas de micro gastronomía que ponen en valor sus productos de proximidad. Hasta el domingo 1 de julio celebra la 9ª edición de ‘Tarragona dTapes’ en la que 37 de los restaurantes más reconocidos de la ciudad –Part Alta (casco antiguo), Centro y Serrallo/Marina Port Tarraco– se unen para participar en este evento culinario, preparando cada uno de ellos una creación única que satisfaga los paladares más exigentes.

Todas estas tapas son explosiones de sabores y texturas magistralmente cocinadas y presentadas, que no dejan indiferente a nadie. Entre ellas, tenemos: Huevo trufado a baja temperatura con champiñones salteados con tomillo y tostadita, Mouse de burrata con gamba marinada con cítricos, pesto de mostaza y Taralli, Ternera al estilo Tajín con jamón ibérico, hojas endulzadas y cuscús de primavera, o Crep de bloc de foie con compota de manzana caramelizada y aire de trufa sobre base de mermelada de pétalos de rosa.

 

Los participantes en ‘Tarragona dTapes’ son: L’Arrosseria, Octopussy, Heladería Sirvent (calle Trafalgar), Raffa Gelati, Osteria del mare, La Marina, Harbour Club, La pizzería de la ostería, Cafetería 10 més 1, La Finestra, Cafetería Verdaguer Bar, La Pepita, Ice & Cofee Raffa Gelati, A tocar ferro, Heladería Sirvent (Rambla Nova) Leo’s Bar Restaurant, Bar Negresco, Mos Restaurant, La Cantonada, Piticuixa, Xamfrà del Fòrum, Els 5 Sentits, Cócvla, Piscolabis, Heladería Sirvent (calle Cañellas), Hamburguesería Tàstum, Heladería Sirvent (plaza de la Font), Cal Mano, Take Away Sushi TGN, Cal Peter, Brasería Taula Rodona, Bloomsbury, Gallo Morón, Barhaus, Les Coques, El Complet y Casino Tarragona.

El precio de cada tapa, que lleva incluida una consumición de cerveza Moritz, es de 3 euros, y se recupera la figura del Tapeador de Oro. Aquellos que se decidan a probar las 37 tapas a concurso podrán optar a premio presentando el correspondiente Tapódromo con todos los sellos en sede de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Tarragona (AEHT), ubicada en la Rambla Nova, 114.

 

También habrá premio, mediante sorteo, para quienes hayan participado en las votaciones para escoger a las mejores tapas. Para ello, es preciso entregar la hoja de votación con un mínimo de 18 tapas degustadas, en la oficina del Patronato de Turismo de Tarragona ubicada en la Rambla Nova.

 

Al coincidir este año ‘Tarragona dTapes’ con los Juegos Mediterráneos 2018, inaugurados el pasado viernes 22 de junio, se ha querido hacer una edición muy especial, de campeonato, ya que cada tapa está apadrinada por un deportista tarraconense de élite, que haya sido últimamente campeón de España, de Cataluñya o incluso a nivel internacional formando parte de una selección, en sus respectivas especialidades.

 

     Otra de las novedades de este año, al haberse sumado al evento gastronómico la Marina Port Tarraco, es el acceso gratuito a ella a través del Tren Turístico, que se puede coger en el Serrallo, el distrito marinero, el jueves y el viernes, de 19.00 a 23.00 horas. Un ameno trayecto para conocer plácidamente la parte marítima de Tarragona

 

Para más información: https://www.tarragonaturisme.cat/es/eventos/tarragona-dtapes

Roses propone dos intensas verbenas junto al Mediterráneo

La noche más corta del año -23 de junio, víspera de San Juan- puede ser también la más apasionante e intensa si se escoge el lugar apropiado para celebrarla. Y Roses, en plena Costa Brava (Girona), reúne todos los ingredientes para disfrutarla junto al mar aprovechando el cálido clima mediterráneo, entre hogueras en la playa y fuegos artificiales iluminando el oscuro cielo. Y solo seis días después, -el 29 de junio, San Pedro- ofrece la oportunidad de descubrir un arte de pesca tradicional, la ‘tirada de l’artet’, arropada por una sardinada popular y cánticos de habaneras.

 

     Se acerca una de las noches más mágicas del año, la del 23 de junio, víspera de San Juan y marcada por las famosas verbenas, en las que cobran protagonismo las hogueras y los fuegos artificiales. Una velada, la más corta del año, en la que afloran las supersticiones y los malos augurios son simbólicamente quemados en el fuego purificador.

 

Y para celebrar la verbena de San Juan con la máxima pasión e intensidad es necesario escoger el lugar apropiado, como el que ofrece la localidad de Roses, acurrucada en uno de los más bellos rincones de la Costa Brava (Girona) y acariciada por las aguas del Mediterráneo.

El aperitivo a esta velada arranca a las 21.00 horas en uno de los recintos patrimoniales más emblemáticos de la localidad: el Castillo de la Trinitat, una fortaleza militar del siglo XVI en forma de estrella de cinco puntas. La visita guiada nocturna está complementada con una copa de cava y coca mientras su terraza panorámica es el mejor palco sobre el Mare Nostrum para contemplar los espectaculares fuegos artificiales que iluminan de luces de colores la noche rosense. El precio de esta visita es de 10 euros y gratuita para los menores de 7 años, siendo necesaria reserva previa llamando al teléfono 972.151.466.

 

A las 21.30 horas, la Flama del Canigó –tradición catalana vinculada al solsticio de verano, cuya llama prende en la cima de esta mítica montaña pirenaica- llega al corazón de Roses, la plaza de Catalunya, para encender a las 22.00 horas la gran hoguera preparada en la playa de la Punta. Allí mismo, a las 22.30 horas, atronarán los fuegos artificiales. Quien desee bailar puede hacerlo a partir de las 23.00 horas en la propia plaza de Catalunya con la música en vivo del conjunto La Banda del Drac. La verbena proseguirá hasta el amanecer para dar la bienvenida a la festividad de San Juan en las playas rosenses.

 

De San Juan… a San Pedro

 

Las celebraciones rosenses en el arranque veraniego tienen continuidad apenas seis días después, el viernes 29 de junio, con la verbena de San Pedro. Por la mañana, a las 10.00 horas, rosenses y visitantes podrán disfrutar frente a la plaza de les Botxes de la ‘tirada de l’artet’. Se trata de una demostración de pesca tradicional que varias barcas realizan entre la playa de Roses y la del Rastrell. Consiste en el lanzamiento de redes desde pequeñas embarcaciones para atrapar con ellas a los peces más cercanos a la costa.

Terminada esta demostración, quienes lo deseen podrán participar de forma gratuita en la sardinada popular amenizada con las tradicionales habaneras. Estos cánticos de taberna, originarios de Cuba en la primera mitad del siglo XIX, fueron traídos a Catalunya, a su regreso, por los marineros que hicieron las Américas para ganarse la vida. La animada jornada concluirá con la verbena en la plaza de les Botxes, o el baile de San Pedro en la Rambla Riera Ginjolers, a las 22.00 horas, a cargo de la orquesta Montecarlo.