Archivo de la categoría: Turismo

Roses invita a despedir el verano con cinco propuestas familiares

En Roses, el verano es mucho más que sol y playa. La bella localidad de la Costa Brava (Girona) pone en valor sus monumentos patrimoniales dándoles vida con sugerentes visitas y actividades para disfrutar en familia durante la segunda quincena de agosto. ‘Los códigos secretos’ de su Ciudadela; su Castrum visigótico, auténtico mirador natural; su refugio antiaéreo, fiel testimonio de la Guerra Civil; su puerto pesquero o las fiestas infantiles animan a dejarse tentar por una escapada con hijos para poner divertido broche de oro al verano.  

 

     Dieciséis fantásticas playas y calas amparadas por un Parque Natural, el de Cap de Creus, son motivos más que suficientes para situar a Roses como destino de referencia en la Costa Brava catalana para disfrutar del verano… pero no los únicos. Esta bella localidad gerundense, agazapada en una de las más majestuosas bahías del mundo, ofrece al visitante monumentos patrimoniales que, por estas fechas, cobran vida de una forma especial.

 

Arrancada ya la segunda quincena de agosto, Roses ha diseñado cinco propuestas familiares para despedir el verano de forma amena y divertida.

1–La Ciudadela. Esta espectacular fortaleza militar, que da cobijo a joyas de gran valor arqueológico y supone un paseo por 25 siglos de historia, propone tres actividades. Los lunes, a las 19:00 horas, un ‘Taller de arqueología’ para conocer este apasionante mundo. Los martes (en catalán) y miércoles (en castellano), de 22:00 a 23:30 horas, tiene lugar la visita teatralizada ‘Los códigos secretos’, con degustación de productos locales y vinos de la bodega Empordàlia. El precio de cada actividad es de 10 euros. Y los viernes, también a las 19:00 horas, ‘Gromec, el gato de la Ciudadela’ descubre las curiosas historias de este lugar, llevando a los más pequeños a conocer a sus amigos marionetas.

 

2–Castrum visigótico. Este núcleo fortificado habitado entre los siglos VII y VIII, declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya, es un majestuoso mirador natural sobre el casco antiguo de Roses y su bahía. El viernes 24 de agosto, a las 19:00 horas, se realiza una visita teatralizada con motivo de los 100 años de las primeras excavaciones en este yacimiento. El precio es de 5 euros, para adultos, y de 3 euros para niños de 6 a 17 años.

 

3–Refugio antiaéreo. Roses fue bombardeada durante la Guerra Civil española y sus habitantes buscaron protegerse de las bombas en un refugio subterráneo cuyo acceso principal está en la plaza de la Pau, aunque a medio camino se bifurca y tiene salida en la calle Capitán Ariza. Este refugio, que permite descubrir cómo era la villa en aquellos tiempos, puede verse el viernes 31 de agosto, a las 19:00 horas. La visita guiada tiene un precio de 5 euros, adultos, y 3 euros, niños entre 6 y 17 años.

 4–Visitas al puerto pequero. Como villa marinera que es, Roses tiene un puerto pesquero al que llegan a diario los frutos del mar que luego nutren sus restaurantes y son materia prima básica de una rica gastronomía en la que reina un guiso marinero: el Suquet de peix. Para conocer con todo detalle qué se pesca en aguas rosenses, qué ocurre cuando los barcos pesqueros llegan al puerto y cómo funciona la venta del pescado y marisco en la lonja, hay visitas guiadas los días 21, 24, 28 y 31 de agosto. Y en septiembre, todos los viernes. Estas visitas se realizan a las 17:00 horas y cuestan 6 euros para los adultos, y 3,5 euros para niños entre los 6 y 17 años.

 

5–Actividades infantiles. Roses cuida con especial mimo a los niños y durante los días que quedan de agosto aun podrá disfrutarse de dos actividades. El martes 21, desde las 18:00 horas, la bocada de Santa Margarida acoge la divertida ‘Fiesta de la espuma y xeringada’, a la que es recomendable acudir en bañador. Y el sábado 25, la plaza de Cataluña acogerá otro espectáculo de animación infantil, ‘¡Amunt amunt quina festa!’ (¡Arriba, arriba, qué fiesta!), a las 19:00 horas.

 

Todas las visitas y actividades requieren reserva previa llamando al teléfono 972.257.331 o bien acudiendo directamente a la Oficina de Turismo: Av. de Rhode, 77.

 

Para más información se puede consultar la web de Turismo de Roses: http://ca.visit.roses.cat/

Pitch&Putt Mas Tapiolas celebra su IV Torneo de Verano el 25 y 26 de agosto

Hace poco más de tres años, Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas 4*s inauguró un campo de Pitch&Putt de 18 hoyos, integrado en su conjunto hotelero, que supone toda una tentación para los amantes de este deporte que desean disfrutarlo al tiempo que se relajan unos días en plena naturaleza, con todas las prestaciones y confort de un establecimiento de calidad Premium. Allí, rodeados de la exuberante naturaleza del valle de Solius, el 25 y 26 de agosto se celebrará el IV Torneo de Verano Pitch&Putt Mas Tapiolas, con sugerentes premios consistentes en estancias en los hoteles y spas de la cadena Sallés Hotels.

 

Aunque el mar y la playa son inequívocas señas de identidad de la Costa Brava, no son las únicas. A solo 15 kilómetros del Mediterráneo, los amantes de la naturaleza hallarán un maravilloso lugar para olvidarse por unos días del mundo, respirar aire puro, saborear excelente gastronomía, experimentar sensaciones ilimitadas en sorprendentes habitaciones… ¡y jugar a golf!

Esta es la sugerente propuesta que ofrece Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas, gestado en una masía del siglo XIII transformada en exclusivo 4*s de calidad Premium y ubicado en el valle de Solius, dentro del término municipal de Santa Cristina de Aro (Girona). Un establecimiento que, hace poco más de tres años, adquirió una nueva dimensión con la inauguración de un Pitch&Putt de 18 hoyos integrado en el propio conjunto hotelero.

 

Para incentivar a los buenos aficionados al golf, el hotel creó el Torneo de Verano Pitch&Putt Mas Tapiolas, que este año llega a su IV edición. Este campeonato se desarrollará durante los días 25 y 26 de agosto en la modalidad de parejas stableford, la más habitual en el golf amateur pues tiene la ventaja de poder levantar la bola y no terminar el hoyo al sobrepasarse el máximo de golpes establecidos para puntuar. Y contará con dos clasificaciones: Stratch y Handicap.

 

El precio por participante es de 25 euros y podrá escogerse entre el sábado o el domingo, siendo el inicio de la competición a las 9:00 horas. Al término de cada jornada, los participantes podrán compartir un aperitivo. Y en la clausura se procederá a la entrega de premios, que consistirán en estancias en los hoteles de la cadena Sallés Hotels, Green Fees y muchas otras sorpresas en un sorteo de regalos entre los participantes.

Las inscripciones al IV Torneo de Verano Pitch&Putt Mas Tapiolas pueden realizarse llamando al teléfono del propio hotel: 972.837.016

 

Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas 4*s ofrece 40 habitaciones que fusionan tradición y modernidad en perfecta armonía, once de ellas bautizadas como ‘Masia Design’, que llevan el sello del diseñador de vestidos de novia Jordi Dalmau. Y sin salir de este entorno natural, otra opción cautivadora son las ‘Suites Natura’, 13 exclusivas estancias independientes, con parking propio, jardín privado con vistas al valle… y la posibilidad de elegir en su interior entre las que están dotadas con doble jacuzzi o las que tienen una piscina climatizada con cascada y cromoterapia, que les otorga un glamour especial.

 

La Verbena de la Paloma, 365 días en el Hotel Mayorazgo

Desde el histórico barrio de los Austrias hasta el elegante barrio de Salamanca, pasando por emblemáticos museos como El Prado o el Reina Sofía, Madrid encandila a cada viajero recibiéndole con su cultura e historia. Y si de tradición se trata, el 15 de agosto la ciudad del oso y el madroño sirve uno de sus platos más fuertes: la Verbena de la Paloma. Una festividad, querida y esperada por todos los madrileños y turistas, que pone el punto final a las fiestas tradicionales de este octavo mes del año.

Con motivo de esta cita, castiza donde las haya, las calles y balcones del Barrio de la Latina se visten con mantones de Manila, luces y guirnaldas, y la música inunda los rincones de la ciudad para homenajear a esta Virgen entre Chotis y Zarzuelas.

Y cuando el descanso se hace necesario, el corazón de la capital se reserva un rincón que sorprende con la fusión entre modernidad y la esencia de la Villa más auténtica para continuar ofreciendo ‘Más Madrid’: el Hotel Mayorazgo. Este establecimiento brinda al público la oportunidad de respirar festividades castizas como La Verbena de la Paloma o San Isidro los 365 días del año, ya que se trata del único hotel temático con guiños constantes a la cultura madrileña y sus tradiciones.

Entre sus paredes se pueden encontrar tesoros como una barquillera de 1890 o una armadura castellana del siglo XVI. Sus 200 habitaciones temáticas están ilustradas con espectaculares pinturas murales, y cuenta con espacios únicos que homenajean a la cultura y el costumbrismo madrileños, como su desayunador y buffet La Pradera, el restaurante a la carta GastroVía 61, actualmente entre los 50 mejores de Madrid en el portal Tripadvisor, o el Bar Retiro donde escuchar su música de piano en directo todas las tardes mientras se saborean sus tapas tradicionales, la cerveza artesanal madrileña, su vermú de grifo o el licor de madroño.

Este espacio no sólo está pensado para el viajero, sino que supone un excelente escenario de disfrute para los madrileños. El hotel acoge eventos de carácter privado como bodas o bautizos, y espacios como GastroVía 61 o el Bar Retiro están abiertos al público para todos aquellos que deseen disfrutar de un momento inolvidable.

La ‘Familia Mayorazgo’ es el alma de este hotel realmente único: un grupo de personas felices comprometidas con el bienestar de sus clientes. El trato, siempre amable, profesional y personalizado permite disfrutar al máximo de cada estancia, brindando al huésped toda la ayuda e información necesaria sobre las distintas visitas a la ciudad, museos, espectáculos musicales o deportivos y priorizando siempre que resulta posible sus preferencias personales.

MAPA TOURS AMPLÍA SU OFERTA CON NUEVOS DESTINOS ASIÁTICOS

Nepal, Vietnam, Camboya, China y Japón son las principales propuestas de Mapa Tours para descubrir Asia en 2018

Madrid, agosto de 2018.- Mundimapa, la nueva marca especializada en viajes de Larga Distancia de Mapa Tours, ha incorporado a su oferta nuevos destinos de Asia para visitar durante los meses de agosto, septiembre y octubre.

El touroperador ha añadido los programas de Nepal, Vietnam, Camboya, China, Japón y Uzbekistán, unos destinos “muy demandados por el público español”, según afirma Jesús Ruiz Campo, director de Larga Distancia de Mapa Tours. Esta oferta se suma a la de India y Tailandia, con la que ya contaba desde 2017.

Mapa Tours propone varias opciones para conocer el continente asiático. En el mismo trayecto se pueden descubrir las “Joyas de Vietnam y Camboya”, a través de un exótico recorrido por Ho Chi Minh, Hanoi y Hue (Vietnam), y Siam Reap (Camboya), entre otros lugares de interés. Este itinerario tiene una duración de 12 días desde un precio final de 2.158 euros, con salidas en agosto, septiembre y octubre.

China y Japón también se suman a las propuestas de Mapa Tours para 2018. Bajo la denominación “China Imperial con paisajes de Guilin”, Mundimapa invita a explorar la capital china junto a las localidades de Guilin, Xian y Shanghai. El circuito se prolonga durante 12 días con un precio desde 2.116 euros, con salida garantizada.

Por su parte, el programa “Japón-Matsumoto” permite a los viajeros sumergirse  durante 10 días en la cultura japonesa. La visita de Tokio, Matsumoto-Takayama, Shirakawago y Kyoto, entre otras excursiones, es su principal apuesta. Desde 2.967 euros, y solo hasta septiembre, es posible conocer este espectacular país.

Por último, Uzbekistán completa la lista de nuevos destinos de Larga Distancia. El programa “Samarkanda, en la Ruta de la Seda” finaliza el 17 de agosto, por lo que es ideal para una escapada de última hora. Este viaje se adentra en cinco ciudades durante 9 días -Tashkent, Samarkanda, Urgench, Bujará y Khiva- y su precio final es desde 1.695 euros.

Acerca de Mapa Tours

Mapa Tours tiene sus servicios centrales en Madrid con delegaciones operativas en Madrid, Andalucía, Cataluña y País Vasco, y delegaciones comerciales en Galicia-Asturias, Levante y Aragón y Soria. Ofrece miles de plazas en vuelos chárter y línea regular desde las principales ciudades de la Península a Italia, Rumanía, Alemania, Países Bajos, Escandinavia, Centro Europa, Polonia y Croacia, entre muchos otros. Actualmente, Mapa Tours cuenta con cuatro catálogos que incluyen diferentes circuitos para viajar por Europa; Escandinavia, Bálticos y Rusia; Turquía, África, Asia y Oriente; y Larga Distancia. Además, bajo la marca Mapa Senior, ha lanzado el folleto para mayores de 60 años con circuitos de Europa y Marruecos.

Un refugio antiaéreo, nuevo atractivo turístico de Castellón de la Plana

En Castellón de la Plana la historia no solo se ve reflejada en los monumentos que salpican sus calles y plazas sino ahora también bajo tierra. La Guerra Civil dejó cerca de 300 refugios subterráneos privados y 43 públicos, de los que este verano se ha abierto uno: el de la plaza Tetuán. Un refugio antiaéreo a 13,20 metros de profundidad construido hace ocho décadas cuyos túneles muestran al visitante cómo vivían los cientos de refugiados que allí se escondían.

 

     Castellón de la Plana tiene, desde este verano, un nuevo atractivo turístico que se une a su casco antiguo, rutas urbanas, museos, 4 kilómetros de playas o sus tres espacios naturales. Un lugar cargado de historia y simbolismo que se encuentra bajo tierra.

 

Se trata del Refugio Antiaéreo de la plaza Tetuán, uno de los cerca de 300 privados y 43 públicos construidos en la ciudad para proteger a la ciudadanía de los 44 bombardeos que sufrieron desde el aire y por mar durante la Guerra Civil española y dejaron un saldo de 160 víctimas, además de centenares de heridos y decenas de viviendas y edificios destruidos.

Este refugio, al que se accede a través de una escalera que llega a los 13,20 metros de profundidad, fue construido en 1937 y posteriormente rehabilitado y reforzado en 1952, aunque ha debido pasar más de medio siglo para que saliera a la luz como un museo que, a través de imágenes y paneles, explica a los visitantes de las condiciones de vida de los cientos de refugiados que allí se escondían.

 

Mostrar los horrores de la guerra es una manera de contribuir a consolidar la cultura de la paz, de ahí que el Ayuntamiento de Castellón de la Plana financiara la recuperación de este emblemático refugio, en el que se han invertido casi 180.000 euros, entre la rehabilitación y la posterior museización del espacio.

 

La Alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, señaló durante el acto inaugural que “reabrimos uno de esos espacios de defensa pasiva donde miles de castellonenses se defendían atemorizados de los bombardeos que sufrió la ciudad durante la Guerra Civil. Pese a que Castellón estaba distanciada del frente de combate desde el inicio del conflicto, la población civil padeció mucho la guerra en su vida cotidiana”.

Por su parte, Verónica Ruiz, Concejala de Cultura, cuyo departamento ha impulsado esta obra que estará integrada en el futuro Museo de la Ciudad de Castellón (MUCC), explicó algunos de los detalles de la vida en ese refugio donde “los refugiados tenían que luchar contra el frío, la humenad y la oscuridad; aunque los niños, a pesar del miedo, jugaban, haciendo incluso bolitas del mismo barro que tenía el refugio”. Y concluyó agradeciendo a quienes “habiendo conocido la guerra, habiéndola padecido, nacido en la posguerra o vivido la dictadura no han dejado nunca de soñar, de creer y de luchar por los valores de la democracia”.

 

El Refugio Antiaéreo de la Plaza Tetuan puede visitarse de martes a sabados, de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos, de 10.00 a 14.00 horas.

 

 

Gastronomía y música bajo las estrellas en las veladas veraniegas de Sallés Hotel & Spa Cala del Pi

Las veladas veraniegas invitan a ser disfrutadas relajadamente, con una sabrosa cena bajo las estrellas amenizada con buena música que la maride. Y si es con vistas al mar, la experiencia se transforma en inolvidable. Esta es la tentadora propuesta de Aurum, el restaurante del Sallés Hotel & Spa Cala del Pi, ubicado sobre una coqueta cala de la Costa Brava acariciada por las aguas del Mediterráneo. Los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos de agosto y septiembre cuatro grupos se alternan deleitando a los comensales al ritmo del jazz, funk, samba o bossa nova.

 

Deliciosos platos, música y un escenario natural idílico –sobre una cala con vistas mar– se fusionan en perfecta armonía para ofrecer una velada veraniega inolvidable. Tentador, ¿verdad? Esta es la sugerente propuesta que ha diseñado el restaurante Aurum del Sallés Hotel & Spa Cala del Pi, un exclusivo 5* que se asoma al Mediterráneo entre la frondosa vegetación que arropa una cala de la Costa Brava, en la localidad de Platja d’Aro (Girona).

 

‘Gastronomía y música bajo las estrellas’ marida las sugerentes propuestas del reconocido chef Enric Herce con una amplia y diversa selección de artistas que proponen un sugestivo recorrido musical por diferentes estilos que van del jazz al funk pasando por la samba o la bossa nova. Puro relax auditivo mientras se saborean las delicias culinarias arropadas por la suave brisa mediterránea.

La carta que ha diseñado el chef Enric Herce para este verano es de lo más variado y tentador. Una de las propuestas es la Terrina de Foie-gras con Membrillo y Pan de Maíz. Está elaborada con foie-gras de pato de l’Empordà, micuit en forma de tronchón con infiltraciones de membrillo artesano de la comarca y aromatizado con garnatxa. Y va guarnecido con crujiente crumble elaborado con maíz en diferentes texturas y un punto salado para contrarrestar los sabores dulces del foie y el membrillo.

 

Otra de las propuestas es el Calamar Relleno con Infusión de Crustáceos. Se trata de una versión del chef de uno de los platos más tradicionales del recetario catalán. En este caso, el relleno contiene, además de carne de cerdo, trompetas de la muerte que le dan un sabor intenso y muy aromático. Va servido en forma de tournedó con una infusión de crustáceos que aporta todo el sabor del mar. Por platos como este, Herce es apodado ‘cocinero anfibio’.

 

También tentador resulta el Pulpo Asado al Albariño con Patata a la Gallega, una gran pata de pulpo gallego asada y rociada con vino albariño para realzar aún más su procedencia. El chef la sirve sobre una cama de patata a la gallega aromatizada con pimentón de la Vera, aceite de oliva virgen extra y perejil fresco.

 

No menos delicioso es el Tataky de Atún con Remolacha y Cebolla Dulce, en la que el clásico atún rojo va servido sobre una delicada crema de remolacha y cubierto de deliciosa cebolla dulce confitada con salsa de soja y algunas hierbas del jardín aromático del propio chef.

Las actuaciones musicales

 

Uno de los grupos que se alternarán los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos noche es La Madam Boogie, que propone un apasionante viaje a los felices años 20 del siglo pasado con la música de New Orleans y los primeros registros jazzísticos, fruto de la investigación musicológica del pianista Albert Llovet. Sus actuaciones tendrán lugar los días 8, 20, 27 y 29 de agosto; y 5 y 9 de septiembre.

 

Anna Herrero Estabanell Trío transmite la sensualidad de la bossa nova más tradicional con toda la energía de la samba en interpretaciones de gran audacia y creatividad. Una voz cálida y sugerente que podrá escucharse los días 12 y 22 de agosto, y el 3 y 10 de septiembre.

 

El Duet Jaume Martínez & Davit Bayes ofrece un repertorio lleno de jazz, bossa nova, funk y boogaloo interpretado con gran elegancia, que no deja indiferente a nadie. Versiones de Steve Wonder, Wes Montgomery o Jobin, entre otros, les acompañan es este viaje musical los días 13 y 25 de agosto, y 12 de septiembre.

 

Y a The Jazz Gangs, con interpretaciones enérgicas y muy personales que van desde la magia del jazz a la bossa nova o el funk, se les podrá escuchar el 17 de agosto y 2 y 14 de septiembre.

 

Para quien desee rematar la velada en el propio establecimiento, Sallés Hotel & Spa Cala del Pi 5* dispone de 49 amplias y confortables habitaciones divididas en diferentes categorías, desde la doble estándar a las suites o junior suites con vistas al mar.

 

Para la reserva de cena es preciso llamar al teléfono 972.828.429. Más información en http://www.hotelcaladelpi.com/