Archivo de la categoría: Turismo

Premio de la Asociación Europea de Economía y Competitividad a Balneario El Raposo

El balneario extremeño recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo de manos del Presidente de la Asociación

Ignacio Cortés Moro, director general de Balneario El Raposo, en Extremadura, ha recibido este fin de semana la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por parte de la Asociación Europea de Economía y Competitividad, en un acto que tuvo lugar en el Hotel Eurostars Suites Mirasierra 5*.

El acto estuvo presidido por el Presidente de la Asociación D. José Luis Barceló

La Asociación Europea de Economía y Competitividad ha otorgado a la empresa familiar extremeña Balneario El Raposo, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, que reconoce, recompensa y celebra el éxito de las empresas con una trayectoria ejemplar a nivel nacional y/o europeo y con prácticas e iniciativas que apoyan el espíritu y conciencia empresarial.

Este galardón está dirigido a profesionales de todos los sectores dentro de la Comunidad Económica Europea (CEE) que cumplen los requisitos citados anteriormente. Las empresas y profesionales que lo reciben se convierten en modelo y referente en su sector tanto a nivel nacional como internacional.

Siguiendo con la trayectoria de excelencia en su trabajo, el Balneario extremeño asistió el pasado viernes 13 de julio, en el hotel Eurostars Suites Mirasierra 5*, a la solemne imposición de medallas y lazos, durante un acto presidido por don José Luis Barceló, presidente y editor-director del diario El Mundo Financiero. Al acto acudió Ignacio Cortés Moro, Director General del Balneario El Raposo, que recogió el galardón orgullo por el trabajo realizado por toda la familia Cortés Moro.

La Asociación Europea de Economía y Competitividad cuenta en su Consejo de Honor con Enrique Cerezo, Empresario y Presidente del Atlético de Madrid; Kike Sarasola, Empresario y Fundador de Room Mate Hoteles; José María Gay de Liébana, Doctor en Ciencias Económicas y Derecho, y Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona; Juan Antonio Maroto, Catedrático de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid; Juan José Enríquez, Decano del Colegio de Economistas de Valencia; Pascual Fernández, Decano del Colegio de Economistas de Madrid; y Margarida Crous, Economista, fiscalista internacional, perito judicial y profesora de la Universidad Ramón Llull.

Balneario El Raposo es un complejo termal ubicado en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez, a 7 km, en el sur de Extremadura, dedicado a ser un centro completamente modernizado en el que aliviar el cansancio acumulado. Es también uno de los balnearios más populares de Extremadura y su manantial lo ha convertido en uno de los lugares favoritos para disfrutar de las propiedades terapéuticas de sus aguas minero-medicinales.

Aquí puedes experimentar el poder del agua con una escapada de belleza o probar las bondades de un masaje antiestrés a través de los completos paquetes especiales que su equipo de profesionales ha diseñado.

HOTEL CARRÍS MARINEDA: VERANO INAGOTABLE EN A CORUÑA

 

A Coruña ofrece multitud de atractivos durante el periodo estival y el Hotel Carrís Marineda se erige como el establecimiento perfecto para disfrutar de todos ellos

La ‘Ciudad de Cristal’ se convierte en un destino de referencia para este verano. A sus múltiples atractivos turísticos como sus preciosas playas, su casco antiguo, su arquitectura modernista o sus muchos museos, se suman conciertos de los principales artistas del panorama internacional previstos para los próximos días; así, Joan Manuel Serrat, Morat, Alejandro Fernández o Gloria Gaynor pondrán la nota musical del verano en A Coruña; además, los interminables recursos naturales de la provincia son un gran tesoro para descubrir en vacaciones. El Hotel Carrís Marineda, el cuatro estrellas del Grupo Carrís que se ubica en el Centro Comercial Marineda City, se convierte en la opción ideal de alojamiento por su ubicación estratégica, su parking gratuito, sus excelentes conexiones y las cómodas estancias que completan una oferta irrechazable.

A Coruña, conocida como ‘La Ciudad de Cristal’ por las famosas viviendas que conforman el paseo de La Marina, presenta un encanto especial en verano. Al excelso patrimonio, tanto en su casco antiguo, como en los diversos edificios que constituyen un testimonio de la arquitectura modernista propia del siglo XX, se unen los muchos museos que pueden ser visitados por el viajero ávido de conocimientos, como la Casa del Hombre, el Aquarium Finisterrae, la Casa de las Ciencias o el Museo de Ciencia y Tecnología. Además, por supuesto, de sus innumerables recursos turísticos: el Monte de San Pedro, la Cúpula Atlántica, la Torre de Hércules -único faro datado de la época romana aún en funcionamiento-, o la plaza de María Pita son solo algunos ejemplos de lo que ofrece al turista.

 

Por si esto fuera poco, la ciudad acoge durante los próximos días conciertos de grandes referentes del panorama musical internacional. De este modo, el próximo 20 de julio Joan Manuel Serrat actuará en el Palacio de la Ópera; el 21 de julio será el turno del grupo Morat en la sala Pelícano; Alejandro Fernández hará lo propio el 25 de julio en el Coliseum, mientras que la mítica Gloria Gaynor ofrecerá un concierto gratuito el 1 de agosto como apertura de las fiestas de María Pita en la plaza del mismo nombre.

Pero los encantos de la provincia van mucho más allá. Interminables playas como Santa Cristina, Riazor, Mera, Nemiña o Bastiagueiro se convierten en un gran atractivo tanto para el que busca sol y relax, como para los que quieren practicar diversos deportes acuáticos. Los amantes de la naturaleza encontrarán un auténtico paraíso en la Costa da Morte. El abrupto litoral deja estampas inolvidables en un recorrido por maravillosos pueblos como Muxía, increíbles muestras de arte románico, el afamado Cabo de Finisterre, faros y atardeceres de postal. La ruta es muy recomendable, especialmente para realizar en coche.

Se trata sin duda de una oferta irrechazable para pasar unas magníficas vacaciones en un destino especial. Pero, para que la experiencia sea completa, es fundamental escoger un buen establecimiento. Ubicado dentro del Centro Comercial Marineda City, uno de los mayores complejos comerciales de Europa compuesto por casi 200 tiendas con las principales marcas y una amplia oferta de restauración y ocio, encontramos el Hotel Carrís Marineda. Se trata de un moderno establecimiento de cuatro estrellas y 113 modernas habitaciones. Cuenta con parking gratuito y está excelentemente conectado con los principales lugares de interés, así como la autovía A-6, situándose a tres minutos en coche del centro de la ciudad y a seis minutos del aeropuerto. Estas prestaciones, especialmente su parking gratuito, lo convierten en idóneo para recorrer los maravillosos recursos de la provincia.

 

 

Además de todos los atractivos que A Coruña presenta para el viajero, el propio Centro Comercial Marineda City constituye en sí mismo un recurso para dotar de contenidos unas vacaciones especiales: la más completa oferta de shopping e innumerables opciones como cines, minigolf, bolera o karting; y para los más pequeños de la casa, múltiples actividades para que la diversión sea la tónica de cada día.

El Hotel Carrís Marineda cuenta con estancias que se adaptan a cada viajero en función de sus gustos. Para los más deportistas, las Carrís Fitness Room, con una bicicleta estática o elíptica, para hacer ejercicio sin necesidad de abandonar la habitación se presentan como una alternativa muy atractiva; y para los curiosos, la Ikea Room, recientemente remodelada, constituye un homenaje para los aficionados a la decoración. Las habitaciones familiares, junior suites y suites, son un gran aliado para los que quieren disfrutar junto a los suyos de un increíble verano, gracias a la comodidad que ofrecen sus amplios espacios.

El establecimiento ha diseñado una serie de propuestas especiales para cada cliente en función de si viaja en familia, en pareja o buscando el relax. De este modo, la ‘Escapada en Familia’, ‘Noche Contigo’ o ‘Escapada Relax’ se convertirán en el broche perfecto para las ansiadas vacaciones.

Todas estas ofertas especiales pueden ser consultadas en la web de Carrís Hoteles (www.carrishoteles.com) y ampliadas en función de las preferencias del cliente. Reservar habitación directamente en esta web, tiene importantes ventajas como minibar gratuito en la habitación durante todos los días de estancia, o la posibilidad de early check in y late check out sin coste bajo disponibilidad.

‘Amfiteatrvm’, el nuevo y espectacular viaje al pasado romano de Tarragona para este verano

Tarragona vuelve a reinventarse para poner en valor el buque insignia de su legado arqueológico romano de Tarraco, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y del 27 de julio al 25 de agosto, propone un apasionante viaje de retorno al pasado, los viernes y sábados por la noche, con ‘Amfiteatrvm’. Se trata de un espectáculo de gran formato, con 50 figurantes, proyecciones en pantalla y en la arena, y la más alta tecnología en imagen y sonido. Y como complemento, de domingo a jueves, la posibilidad de visitar por vez primera de noche el propio Anfiteatro, incluyendo la proyección del documental ‘Ingeniería romana’.

 

El pasado romano de Tarragona vuelve a cobrar vida este verano, con un nuevo espectáculo que amenizará las veladas del fin de semana en su Anfiteatro. Heredero del anterior ‘Historia Viva’, pero mucho más ambicioso en su realización, contenidos y tecnología de última generación, ‘Amfiteatrvm’ es un apasionante viaje de retorno al pasado, al Imperio Romano, para emocionarse con la historia de Lupus, un gladiador dispuesto a luchar para restablecer una injusticia y lograr alcanzar la gloria de la victoria.

 

Del 27 de julio al 25 de agosto, todos los viernes y sábados, a las 22.00 horas, el Anfiteatro romano de Tarragona ofrecerá este espectáculo de gran formato en el que participan un centenar de personas, de las cuáles cincuenta saldrán al escenario, que ocupará las dos partes de la arena. Esta recreación histórica estará arropada por imágenes que se proyectarán en una gran pantalla de 8 metros de largo por 4,5 metros de ancho (10.000 lumens) y también sobre la arena, moviéndose de un lugar a otro con una envolvente banda sonora.

La presentación de ‘Amfiteatrvm’ –que se une a los otros muchos atractivos que ofrece Tarragona– tuvo lugar ayer martes, 17 de julio, en el Espai Turisme, con la presencia de la Concejala de Turismo del Ayuntamiento, Inma Rodríguez, quien destacó que “la creación de un nuevo producto turístico en el Anfiteatro ayuda a posicionar Tarragona como ciudad Patrimonio Mundial líder en la reinterpretación de la historia a través de la recreación en vivo y de las nuevas tecnologías; y también contribuye a la consolidación de una industria cultural alrededor de estas actividades, ya que se ha contado con diferentes agentes del territorio”.

 

Otro de los objetivos de ‘Amfiteatrvm’, según la propia Inma Rodríguez, es conseguir la inmersión en la historia de Tarragona de forma accesible y atractiva para todas las edades, de manera que el público familiar siga siendo mayoritario, como el pasado año con ‘Historia Viva’, que representó el 85% del total. Y que el nuevo espectáculo atraiga y logre las excelentes cifras de 2017, que consiguió colgar el letrero de ‘entradas agotadas’ en varias sesiones.

Las representaciones de los viernes serán en catalán, con subtítulos en castellano, inglés y francés, mientras que los sábados serán en castellano, y subtítulos en catalán, inglés y francés.

 

El precio de las entradas anticipadas es de 10 euros, los adultos; y 7,50 euros los niños entre 5 y 12 años (entrada gratuita para menores de 4); y pueden adquirirse en www.tarracoticket.cat. Si las entradas se compran directamente en taquilla, los precios serán de 15 y 10 euros.

 

      Otra novedad del Anfiteatro: las visitas nocturnas

Además de acoger ‘Amfiteatrvm’ los fines de semana, el Anfiteatro romano tarraconense también presenta este año la novedad de visitas nocturnas el resto de veladas, de domingo a jueves. Estas visitas incluirán la proyección de una versión de 30 minutos del capítulo dedicado a Tarraco de la galardonada serie ‘Ingeniería romana’ (Digivisión-RTVE). Se trata de una versión editada expresamente para estas visitas, que serán a las 22.00 horas, en inglés, y a las 22.40 horas, en castellano. El precio de esta visita es idéntico al de la entrada regular al Anfiteatro: 3,30 euros y gratuito para menores de 16 años.

 

Para más información de ‘Amfiteatrvm’ puede verse este vídeo: https://youtu.be/g6pBsSKSlCA

 

Ferrol, vive una experiencia diferente en la Rías Altas gallegas

Su historia, el extraordinario “Ferrol de la Ilustración”, su excelsa gastronomía y los mágicos paisajes naturales que alberga esta localidad gallega son algunos de los motivos por los que el viajero disfruta, ama y regresa a Ferrol… Mil y una posibilidades para disfrutar de este verano, mil y una propuestas que a través de sus nuevas rutas guiadas, los turistas podrán descubrir, poco a poco, respirando tranquilidad, magia y el sabor que sólo Ferrol destila a quien lo mira con otros ojos y lo siente con los cinco sentidos… Elige Ferrol este verano. ¡Ferrol mola!

   Ferrol se sitúa en las Rías Altas gallegas, en plena Costa Ártabra, declarada Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.) por su gran valor medioambiental y la belleza de su entorno. En ella destacan las playas de Doniños, San Jorge, Esmelle y A Fragata, con sendas Banderas Azules e ideales para la práctica del surf o el bodyboard.

Pero además de naturaleza, paisaje y turismo activo, Ferrol cuenta con un patrimonio único en el mundo, el Ferrol de la Ilustración. De hecho, se está tramitando su candidatura para la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol ha publicado un folleto turístico sobre esta temática https://www.ferrol.gal/arquivos/documentos/turismo/ferrol-da-ilustracion-web.pdf

Este verano, entre el 14 de julio y el 16 de septiembre, la empresa FERTUR Guías Turísticos organiza visitas guiadas a varios puntos claves del Ferrol de la Ilustración como el Arsenal Militar o el Astillero de Navantia, que llevará al turista por lugares donde se unen tradición, historia y tecnología en la construcción de buques militares; visita teatralizada al Castillo de San Felipe, una joya en sí misma y especial por su localización, donde se conocerá cómo era la vida en el castillo de mano de una aguadora que relatará los pormenores mientras se ve a los antiguos soldados realizar sus actividades.  Además, con las visitas guiadas de Ferrol a Mares, Exponav y Museo Naval y Ferrol de la mar y de la mujer, el viajero comprenderá la relación entre Ferrol y la Armada a lo largo de los siglos y el importante papel que desarrollaron las mujeres en la construcción de los astilleros y en la vida de la ciudad. Los principales personajes femeninos de la historia de la ciudad sorprenderán a quien quiera desgranarlo, entre ellas se encuentran: Hildegart, la Reina Mariana de Neoburgo, Concepción Arenal o la oceanógrafa Ángeles Alvariño.

Otras propuestas muy populares para toda la familia en los meses de verano son los paseos en barco por la ría de Ferrol a Mugardos y al castillo de San Felipe (a San Felipe sólo cuando se programan visitas teatralizadas); la visita teatralizada del Ferrol modernista (la ciudad cuenta con más de una veintena de edificaciones en este estilo arquitectónico) de la mano del personaje de Catherine Wilson, y un paseo por el barrio de Canido para  la ruta de arte urbano más famosa de España: la ruta de las Meninas, con más de 300 representaciones artísticas del personaje de Velázquez que invaden muros, fachadas, escaleras y hasta el mobiliario urbano. Recientemente ha sido incluida dentro de los Itinerarios Culturales Europeos, apareciendo mencionada en las Rutas del Impresionismo.

A las visitas ya mencionadas añadimos ahora otra visita más enfocada al paladar, la ruta gastronómica ‘del mar al plato’, que se inicia conociendo la Lonja, el Mercado y La Pescadería de Ferrol, para terminar conociendo y disfrutando al máximo de los productos locales. Además, este verano hay que añadir algunas novedades, como la organización de una visita teatralizada por el Camino Inglés en Ferrol y la visita guiada al Barrio de A Magdalena, Conjunto Histórico-Artístico, que también incluye una  degustación enogastronómica.

Pero no todo es patrimonio, cultura y gastronomía en Ferrol. Los turistas que se acercan a esta tierra se sorprenden con su maravilloso litoral, poco masificado e incluso con playas vírgenes en algunos puntos. Así, de nuevo se organizan rutas en taxi por el litoral de Ferrol: cinco itinerarios que abrazan playas de mar abierto, de arena blanca y aguas turquesa, paraíso del surf para los deportistas, pero también playas de ría con aguas tranquilas para los más pequeños de la familia o calas solitarias, para perderte del mundo. Doñinos, la playa de San Xurxo, A Fragata, Santa Comba y un largo etcétera son el verdadero tesoro del destino más veraniego.

Para conocer el programa de visitas con fechas, horarios, precio y datos de reserva aquí.

RELÁJATE COMO NUNCA CON LAS PROPUESTAS DE BALNEARIO EL RAPOSO (EXTREMADURA)

Con un renovado programa en el que la atención, el descanso y los tratamientos médicos son los grandes protagonistas, el centro inaugura su temporada de verano

El turismo de salud y bienestar está de moda y los destinos de interior son una tendencia en alza sobre todo con la llegada de los meses de julio y agosto. Para aquellos que busquen relax y naturaleza, Balneario El Raposo, en Extremadura, es el lugar perfecto: entre dehesas y eucaliptos, paisajes que se pintan de colores verdes, marrones y rojizos y una región donde nunca falta en la mesa un buen embutido en forma de jamón, se trazan rutas que se prestan para ser recorridas en coche, bici o a caballo. ¿Quién ha dicho que fuera de la costa no se disfruta del agua?

Para aquel que desee huir de los destinos masificados de verano, las zonas extremeñas de Vía de la Plata y Tierra de Barros, en Extremadura, son dos de las áreas que tienen el privilegio de albergar uno de los pocos balnearios de España que trabaja con lodos naturales, especialmente beneficiosos para el aparato locomotor.

Las raíces de Balneario El Raposo se remontan a finales del siglo XIX. Es un complejo ubicado en el corazón de La Puebla de Sancho Pérez, que permite visitar algunos de los pueblos más emblemáticos como Zafra, Mérida, Jerez de los Caballeros, Medellín, Burguillos del Cerro o Segura de León. Son destinos en los que disfrutar de la Historia y de encantadores paisajes montando en bici, a caballo, practicando senderismo o simplemente dando placenteros paseos a la sombra de eucaliptos.

En la actualidad, es un centro completamente modernizado en el que aliviar el cansancio acumulado. Es también uno de los balnearios más populares de Extremadura y su manantial lo ha convertido en uno de los lugares favoritos para disfrutar de las propiedades terapéuticas de sus aguas mineromedicinales.

Aquí puedes experimentar el poder del agua con una escapada de belleza o probar las bondades de un masaje antiestrés a través de los completos paquetes especiales que su equipo de profesionales ha diseñado.

Sin duda, Balneario El Raposo atrae por sus aguas, sus lodos, su enclave, su arquitectura y diseño, que lo convierten en un agradable lugar por el que pasear sin preocupaciones. Aromas de chocolate, calor de piedras volcánicas, agua marina, juegos de luces, masajes…. Estas son algunas de las seductoras técnicas que se aplican y se complementan con baños de leche, exfoliaciones con pétalos de rosa y la disposición de piedras basálticas sobre la piel.

Es un centro que sorprende al viajero con sus tratamientos y excelentes profesionales que aplican técnicas y métodos como las envolturas en chocolate, café, uva o cereza, entre otras, que se encargarán de realizar un efecto reafirmante, estético y poseen un gran poder antioxidante para que se presuma más que nunca.

No lo dudes y reserva ya tu escapada relax a Balneario El Raposo a través de su web www.balneario.net

AEPT PARTICIPA EN LA RED MUNDIAL ‘TRAILS FOR PEACE’

‘Trails for peace’ es una iniciativa cuya filosofía radica en alcanzar la paz física, emocional y espiritual, por medio de un senderismo consciente aderezado por los baños de bosque, encuentros con el silencio y la búsqueda de las conexiones perdidas con la naturaleza.

El pasado 23 de junio y por iniciativa del Ayuntamiento de Guadarrama se presenta el primer ‘Trail for Peace’: la Senda de las Trincheras junto al embalse de La Jarosa en la localidad de Guadarrama.  El acto comenzó con el Responsable del Proyecto, Jimmy Pons, quien explicó a los asistentes la filosofía que hay detrás de esta iniciativa. A lo largo del camino, la Experta en Meditación y Botánica, y Socia de Mindful Travel Destinations, Ángela Aguilar, dinamizó un ejercicio de conexión profunda con la naturaleza y con uno mismo, para caminar en silencio conectando con el entorno.

El miembro de la Junta Directiva de AEPT, Jose María de Juan, comentó durante la presentación el panorama paisajístico, el origen geológico y algunos avatares históricos de la Senda de las Trincheras. Además muestra los numerosos restos de la Guerra Civil y de antiguos oficios que alberga, recreando el camino con los conocimientos de los participantes.

Esta primera andadura ‘Trail for Peace’ contó también con la presencia de asistentes de diversos países, entre los que se encontraban de Méjico, Guatemala, Chile, USA e Italia. También se confirmó durante la acción que el siguiente Trail for Peace está previsto para ser inaugurado en Choachí (Cundinamarca, Colombia) durante el mes de octubre.

Además del Ayuntamiento de Guadarrama y la AEPT como promotoca y colaboradora, también participan en la iniciativa las siguientes entidades: Centro Español de Turismo Responsable, EARTH, Festival ITACA, Interpret Europe, ISTO-OITS, SANNAS, Mindful Travel Destinations y Aulas en Calma.