Archivo de la categoría: Turismo

Islas Columbretes, la joya natural marina de Castellón de la Plana

Misteriosos, sorprendentes, fascinantes, cautivadores… Así son los cuatro conjuntos de islas volcánicas que constituyen la Reserva Natural de las islas Columbretes, uno de los tres espacios naturales que atesora Castellón de la Plana. Desde el Grao se realizan salidas en golondrina o catamarán que navegan por sus alrededores, amarran para visitar la Illa Grossa –única habitada– y permiten dar un chapuzón para practicar snorkel (buceo de superficie). Aunque también hay excursiones para hacer submarinismo y admirar su espectacular fondo marino, declarado Reserva Marina.

    

Entre los atractivos turísticos de Castellón de la Plana –como sus playas, su patrimonio monumental o su rica gastronomía– destacan también sus espacios naturales. Dos de ellos están en tierra firme: el Parque Natural del Desierto de Las Palmas y el Paraje Natural del Ermitorio de la Magdalena, origen de la actual ciudad. Y uno reposa en las plácidas aguas del mar Mediterráneo, sobre fondos de 80 metros de profundidad: La Reserva Natural de las Islas Columbretes.

 

Su nombre deviene de la expresión Colubraria, con la que los primeros navegantes, griegos y latinos, la identificaron en sus cartas de navegación por la abundancia de serpientes que allí encontraron y que prácticamente desaparecieron al incendiar la isla para acabar con ellas. Hasta principios del siglo XIX sus únicos visitantes eran pescadores, contrabandistas o piratas, pero la construcción de un faro, inaugurado en 1860 dio inicio a su ‘colonización’.

Este archipiélago, que precisamente este 2018 cumple tres décadas desde su reconocimiento como Reserva Natural por la Generalitat valenciana, está integrado por cuatro conjuntos de islas de origen volcánico, cada uno de los cuales toma el nombre de la mayor: Illa Grossa, la Ferrara, la Foradada y el Carallot. De todas ellas, solo la primera está habitada y puede visitarse.

 

En forma de media luna que recuerda a la griega Santorini, aunque mucho menor, Illa Grossa está integrada por diversos cráteres encadenados. A su pequeño puerto, Tofiño, llegan las embarcaciones del Grao para que los visitantes puedan acceder por su escalinata y realizan el único camino interpretativo de la isla hasta los 67 metros donde está el faro.

 

Los grandes atractivos de estas islas son de carácter natural: su fauna y su vegetación. Diversas aves marinas –como la gaviota de Audouin, la pardela cenicienta, el halcón de Eleonor o el cormorán moñudo– encuentran en ellas acomodo para sus nidos, mientras las lagartijas corretean por la tierra. Todas estas especies están catalogadas en diferente grado de protección –desde en peligro de extinción como vulnerables o especies endémicas– de ahí la importancia de su protección.

Al margen de la Illa Grossa, sobre la superficie del mar destaca otra de las islas, el Carallot, que con sus 32 metros de altura es fiel testimonio geológico de los restos de la chimenea central de un milenario volcán. Pero el otro gran atractivo de las Columbretes –cuyo parte emergente ocupa 19 hectáreas– es la fascinante Reserva Marina de 5.543 hectáreas que rodea todo el archipiélago. Un mundo subacuático que se puede admirar parcialmente practicando snorkel (buceo de superficie), aunque para conocer mejor sus profundidades lo ideal es el submarinismo. Para ello se deberá contar con autorización del Ministerio competente en Medio Ambiente y Pesca.

 

Al tratarse de una Reserva Natural, máxima figura de conservación, las Columbretes tienen un cupo restringido de visitantes diarios, 78, que deben hacer la visita guiada en grupos de máximo 20 personas. Los horarios de visita a la Illa Grossa son: a las 10.30, 12.00, 13.30, 17.00 y 18.30 horas. El período de 12.00 a 15.00 horas está reservado para golondrinas. Estas visitas deben contratarse en las empresas privadas que las organizan, que son las que disponen de los cupos asignados: 40 para golondrinas, 20 para charters y 18 para particulares.

 

El Centro de Información de la Reserva Natural de las Islas, ubicado en el Planetario del Grao, ofrece más detalles sobre estas visitas además de una exposición sobre las islas y el mundo de la pesca, y diversas campañas educativas relacionadas con las islas. También hay un servicio de audioguía, con la locución de un pescador, una sala de proyecciones donde se ofrecen vídeos y audiovisuales que suponen un excelente preámbulo antes de hacerse a la mar en pos de las Columbretes.

 

Para más información, consultar las siguientes webs: https://www.castellonturismo.com/que-hacer/parques-naturales/islas-columbretes/

 

       http://www.parquesnaturales.gva.es/es/web/pn-illes-columbretes

Tarragona, distinguida como ‘Destino Arquitectónico del Año’ por la Luxury Travel Guide

El legado arqueológico de la Tarraco romana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, le ha valido a Tarragona una nueva distinción: la de ‘Destino Arquitectónico del Año’ en los Premios Europeos 2018 que otorga anualmente la Luxury Travel Guide y que suponen todo un aval de calidad para los amantes del turismo de lujo. La prestigiosa guía ha valorado no solo la arquitectura del Imperio Romano que Tarragona luce con orgullo integrada en la propia ciudad sino también “la civilización a través de las épocas”, que la han convertido en “monumento vivo a la perseverancia de la humanidad”.

 

    El Anfiteatro romano, el Circo romano, el Acueducto, las Murallas, el Foro Provincial, el Teatro romano… Tarragona es un museo al aire libre que cobija 18 siglos de historia, con un legado arqueológico, el de la Tarraco romana, que le valieron en el año 2000 el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Un patrimonio integrado en la propia actual ciudad que no solo ha conservado en notable estado sino al que le ha dado vida con recreaciones históricas como las de ‘Tarraco Viva’ o ‘Amfiteatrvm’ (novedad de este verano), paralelas a las diarias visitas de tarraconenses y foráneos.

 

Estas joyas arqueológicas no han pasado desapercibidas para la prestigiosa Luxury Travel Guide, que le ha otorgado el reconocimiento a Tarragona de ‘Destino Arquitectónico del Año’ en los Premios Europeos 2018 que convoca anualmente. Unos galardones que son prescriptores de primer nivel para los amantes del turismo de lujo pues reconocen la excelencia de productos, servicios y destinos turísticos. Ello se realiza a partir del trabajo de un equipo profesional que recorre los destinos de todo el mundo para identificar los mejores hoteles, aerolíneas, operadores turísticos… Previamente a Tarragona ciudad, la agencia local de guías turísticos Argos Tarragona ya había obtenido uno de los preciados galardones de esta publicación.

Para tomar esta decisión, la Luxury Travel Guide ha valorado que Tarragona representa “no solo la arquitectura del Imperio Romano, sino la civilización a través de las épocas”, que la han convertido en un “monumento vivo de la perseverancia de la humanidad”.

 

La Teniente de Alcalde de Turismo y Estrategias de la ciudad, Inma Rodríguez, ha valorado el galardón como “una oportunidad de abrirnos a nuevos mercados, como es el sector del turismo de lujo, y de posicionar la ciudad en los niveles de calidad y de prestigio que buscamos como destino turístico”.

MÁS DE 36.000 PERSONAS YA HAN VISITADO EL PÓRTICO DE LA GLORIA

La recién restaurada obra de la Catedral de Santiago de Compostela ha sido uno de los principales reclamos de la ciudad durante este verano

El pasado 2 de julio se inauguraba el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela. Tras diez años y más de 50.000 horas de trabajo por parte de los equipos de restauración, esta joya del Románico presentaba su magnífica policromía original al público en general a finales de dicho mes. Desde entonces, más de 36.000 personas han contemplado todo el esplendor de esta obra de arte que podrá ser admirada hasta el próximo 18 de septiembre, momento en el que se limitarán los accesos para realizar las labores de encapsulado y serán retomados en noviembre. Para todos los que deseen seguir disfrutando de esta increíble muestra de la imaginería religiosa, el Hotel Carrís Casa de la Troya se erige como la mejor opción de alojamiento.

Santiago de Compostela cuenta desde este verano con un motivo más para ser visitado. El magnífico Pórtico de la Gloria de su Catedral se inauguraba el pasado 2 de julio tras concluir los trabajos de restauración después de 10 años, 50.000 horas de trabajo y una inversión de más de 6 millones de euros para recuperar su policromado original. El 27 de julio abría sus puertas al público en general y, desde entonces, más de 36.000 personas han podido contemplar esta fantástica joya del Románico europeo obra del Maestro Mateo.

 

 

Las visitas se limitarán el próximo 19 de septiembre para realizar las labores de encapsulado y volverán a estar abiertas en noviembre; momento en el que se podrá volver a disfrutar de esta obra de arte de la imaginería religiosa en todo su esplendor. De este modo, los viajeros que no puedan visitar Santiago de Compostela en los próximos días, tendrán un motivo más para hacerlo desde noviembre en adelante. Durante esos meses, el encanto de la ciudad compostelana, patente en su casco histórico, su Mercado de Abastos o sus muchos museos, se ve complementado por una menor masificación turística y una sinigual belleza creada por el ambiente de sus calles y plazas plagadas de historia.

Para todos los que se animen a visitar Santiago, el alojamiento es un factor muy importante, siendo fundamental contar con un establecimiento bien ubicado para poder acceder de forma cómoda a todos los encantos de la ciudad. En ese sentido, el Hotel Carrís Casa de la Troya se configura como la mejor opción. Se trata de un hotel boutique, ubicado en el propio edificio histórico protagonista de la novela homónima de Alejandro Pérez Lugín, que ha sido rehabilitado respetando su estructura original; se sitúa en los metros finales del Camino de Santiago, ya que se accede a la recepción por la Rúa da Acibechería -lugar por donde transcurre el propio Camino- y a escasa distancia de la Catedral, la cual puede ser admirada desde algunas de sus habitaciones.

Esta joya de Carrís Hoteles ofrece un cuidado diseño en perfecta armonía con el estilo de las construcciones tradicionales gallegas, dando lugar a un coqueto establecimiento plagado de encanto, donde las más modernas comodidades se conjugan a la perfección con una decoración que evoca historia y leyendas atesoradas en sus muros de piedra.

 

 

Cuenta con 23 habitaciones, completamente equipadas con aire acondicionado, calefacción, televisión de pantalla plana, minibar y caja fuerte, perfectas para descasar tras el intenso recorrido por la ciudad y para admirar los encantos de la Catedral compostelana, pues algunas de sus estancias ofrecen increíbles vistas del templo. Y una vez recuperadas fuerzas con el merecido descanso, el cliente puede continuar mimándose con el cuidado desayuno que ofrece el Hotel Carrís Casa de la Troya.

Su estratégica ubicación y el exquisito trato recibido son algunos de los aspectos más valorados por los huéspedes. Este reconocimiento se plasma en la valoración de los usuarios de TripAdvisor, con una nota media de 4,5 puntos sobre 5. El hotel es uno de los mejores valorados de Santiago de Compostela, renovando año tras año su Certificado de Excelencia.

 

 

Para reservar habitación en el Hotel Carrís Casa de la Troya la mejor forma es desde la web de la cadena, www.carrishoteles.com. Esto supone importantes ventajas como minibar gratuito durante toda la estancia y el mejor precio garantizado, pudiendo acceder también a paquetes promocionales, descuentos y otros valores añadidos, como early check in y late check out gratuitos bajo disponibilidad.

UN OPORTO PARA CADA VIAJERO EN CARRÍS PORTO RIBEIRA

El establecimiento del Grupo Carrís ha preparado distintos paquetes para llevar al viajero una escapada diferente en función del plan de viaje.

Ubicado en el corazón de la Ribeira de Oporto, el Hotel Carrís Porto Ribeira, el cuatro estrellas del Grupo Carrís, constituye la mejor opción para recorrer la ciudad desde el mejor centro de operaciones. A su estratégica localización, su exquisita decoración, la calidad de sus instalaciones, su excelente gastronomía y el trato personal dispensado a sus huéspedes, se unen distintos planes para exprimir al máximo el destino en función de las preferencias de viaje.

 

En encanto de Oporto es mundialmente conocido. Calles y rincones llenos de romanticismo, un centro histórico Patrimonio de la Humanidad, bodegas centenarias famosas a nivel internacional y un legado arquitectónico de primer nivel han hecho de la ‘Ciudad de los Puentes’ un destino turístico a la cabeza de Europa.

Un destino que presenta una faceta diferente en función del plan en el que se quiera recorrer. Así, si se viaja en familia, es posible disfrutar de muchos espacios verdes como el Parque da Cidade; espacios acuáticos como el Pavilhão da Água, diversas playas o las Piscinas das Mares; museos como el World of Discoveries, o el del Carro Eléctrico, o lugares para entrar en contacto con los animales en compañía de los más pequeños como el Zoo Santo Ignacio, o el Sea Life Porto.

Si lo que se busca es dar rienda suelta al romanticismo, Oporto es el lugar ideal. Sus calles empedradas, el fado que es posible escuchar en distintos locales y, por supuesto, los monumentos que recogen el legado arquitectónico de la localidad y sus manifestaciones artísticas (como pueden ser la iglesia de Los Clérigos ola Estación de São Bento) serán el escenario perfecto para una escapada en pareja.

Los amantes del enoturismo también encontrarán en la ciudad una gran aliada para estas vacaciones.

Las famosas bodegas ubicadas en la Ribeira son una de las representaciones más genuinas de los atractivos que encierra Oporto. Como también lo es el Duero, y los seis puentes que han dado al destino el sobrenombre de la ‘Ciudad de los Puentes’ y que pueden ser recorridos en rabelos, los famosos barcos tradicionales portuenses.

Sin duda se trata de un lugar que puede ser recorrido, visitado y disfrutado desde distintas ópticas en función de las propias preferencias; lo cual es ahora mucho más fácil gracias a las promociones que el Hotel Carrís Porto Ribeira ha diseñado para llevar la magia de Oporto a cada viajero.

Este hotel cuatro estrellas, ubicado en el corazón de la ciudad, en pleno casco histórico y acariciado por la Ribeira, cuenta con 159 habitaciones, muchas de ellas con espectaculares vistas al río Duero. Recientemente ampliado y con un cuidado diseño, se constituye como uno de los mejores miradores para admirar las bodegas o el famoso puente de Don Luis I, icono de la ciudad.

Se encuentra muy próximo al Centro de Congresos Alfandega, al Palacio da Bolsa y a cinco minutos caminando de las estaciones de metro y ferrocarril; dispone de parking concertado muy cercano al establecimiento para no tener que preocuparse de nada más que de exprimir al máximo el tiempo de estancia. Y para ello, ha preparado una serie de promociones que se adaptan a las preferencias de cada viajero.

Para los que viajan en compañía de los suyos, el establecimiento propone la escapada ‘En Familia’: estancia en una de las suites, con capacidad para 4 personas, desayuno buffet y atenciones especiales para los niños componen esta oferta ideal para disfrutar junto a los más pequeños de la casa.

Para los que quieran vivir Oporto en pareja, la escapada ‘Romántica’ se configura como la mejor opción. Incluye estancia en habitación doble con desayuno buffet, y para dejarse seducir por los encantos de la gastronomía lusa, un menú degustación en el restaurante Forno Velho (con entrante frío, entrante caliente,plato de carne y pescado, postre y bebidas). Además, una botella de champán y trufas en la habitación o un cóctel de bienvenida en el Nomadik Lounge Bar, un espacio totalmente innovador, con una decoración vanguardista, moderna y acogedora, con una sorprendente terraza interior.

Si se busca la esencia de Oporto, la escapada ‘Bodegas de Oporto’ será el plan perfecto. La estancia en habitación doble y desayuno buffet incluido, se complementa con una visita para dos a la famosa bodega Calem con degustación de vinos.

Y si hablamos de Oporto, el Duero no puede faltar en un recorrido por la localidad. La escapada ‘Descubre el Duero’ incluye alojamiento en habitación doble, desayuno buffet y un crucero para dos personas por el río Duero y los seis famosos puentes que jalonan la ciudad.

Todas estas promociones pueden ser reservadas directamente en la web de la cadena (www.carrishoteles.com), o en la del propio hotel (www.carrisportoribeira.com), consiguiendo así importantes ventajas como el mejor precio garantizado, minibar gratuito en la habitación todos los días de estancia, o la posibilidad de early check-in y late check-out gratuitos bajo disponibilidad.

Sobre Grupo Carrís

El Grupo Carrís es una de las empresas hoteleras más importantes dentro y fuera de España y cuenta con cinco líneas de negocio: -Carrís Hoteles, Bluesock Hostels, Benvido Albergues, Carrís Eventos y Fundación Jacobea-. Su marca más joven es Bluesock Hostels una nueva forma de viajar dirigida a los millennials, con la que podrán disfrutar de hostels de gran calidad situados en los edificios más emblemáticos de ciudades de todo el mundo, como Oporto y Madrid, entre otros lugares.

¡Arranca la temporada 2018/19! Hoteles Elba potencia su especialización en el segmento deportivo

Aunque la oferta hotelera nacional es amplia, no abundan los establecimientos especializados en esta oferta.

El segmento deportivo requiere del cuidado al detalle de la dieta de los deportistas, un descanso asegurado, instalaciones deportivas propias y la cercanía a otras dependiendo del deporte y la preparación deseada.

Madrid, agosto de 2018.- La temporada 2018/19 está a punto de comenzar y muchos son los equipos que se concentran durante el mes de agosto para volver a coger la forma idónea que requiere el inicio de la competición deportiva. Equipos profesionales de todo el mundo eligen destinos españoles para ponerse a tono y, al mismo tiempo, disfrutar del extraordinario clima de nuestra costa. La cadena Hoteles Elba se ha especializado en este segmento de mercado hasta el punto de que su oferta deportiva es una de las características que la diferencia de la competencia y de los hoteles vacacionales al uso.

Pese a la amplia oferta hotelera, tanto en la Península como en los archipiélagos, no siempre los hoteles están en condiciones de ofrecer un servicio especializado y exclusivo para grupos de deportistas. Hay que tener en cuenta que se debe cuidar la ingesta de alimentos diaria con precisión y que se requieren instalaciones deportivas adecuadas y próximas al alojamiento.

Las localizaciones cercanas al mar son especialmente adecuadas. Las sesiones matinales de cardio, los entrenamientos en el gimnasio y las dobles sesiones de entrenamiento en el campo diarias se benefician del clima costero más templado, que atenúa las altas temperaturas veraniegas; además, estas localizaciones facilitan que los deportistas se concentren cien por cien en el inicio de temporada.

“La elección de un destino u otro puede marcar las expectativas y la forma física del equipo en el inicio de temporada, lo que puede condicionar, y mucho, los resultados al final de la misma”, nos cuenta Manuel Nieto, Responsable Comercial del Hotel Elba Almería.

La apuesta por el deporte de Hoteles Elba

Desde esta perspectiva y con el fin de cubrir un nicho de mercado poco explorado en términos generales, la cadena Hoteles Elba apuesta desde hace más de una década por una oferta especializada en el sector deportivo que cada año ha ido atrayendo a más equipos profesionales, especialmente del deporte rey en España, el fútbol.

La selección de fútbol de Letonia, el reputado AZ Alkmaar de la liga holandesa, el Sevilla FC  y gran parte de los equipos que visitan durante la temporada el Estadio de los Juegos Mediterráneos, sede de los  partidos de la UD Almería, son algunos de los equipos que han podido disfrutar en este último año de las prestaciones de los Hoteles Elba en Almería, Estepona, Cádiz o Gran Canaria, y de sus tarifas especiales para equipos profesionales.

Oferta segmentada

El hotel Elba Almería es uno de los focalizados en esta oferta deportiva. Con una situación ideal, próximo al campo de fútbol de la ciudad, es un alojamiento moderno, sofisticado y de corte contemporáneo. Cuenta con un equipo especializado con gran experiencia con clientes deportivos de la talla del Real Madrid, el Atlético de Madrid o la Selección Española de Baloncesto. Por otro lado, sus accesos y salas privadas permiten a los deportistas evitar las habituales aglomeraciones que suelen provocarse a su alrededor.

Elba Estepona Gran Hotel es otro de los alojamientos idóneos de la cadena para preparar la pretemporada. A su cercanía a multitud de instalaciones deportivas hay que sumarle su personal y exigente servicio de talasoterapia. Su Thalasso Spa es uno de los centros más galardonados de la provincia de Málaga, un espacio que asegura el descanso y la recuperación necesaria para preparar a fondo la nueva temporada.

Localizado en la costa gaditana, el hotel Elba Costa Ballena cumple también con las características adecuadas para acoger a este tipo de grupos. Entre sus instalaciones destacan su Thalasso Spa, cuyo circuito de aguas ayuda a destensar la musculatura de los deportistas, y sus amplias instalaciones deportivas. El Sevilla FC ha disfrutado durante varias temporadas de este complejo hotelero reportando un elevado índice de satisfacción.

Finalmente, el hotel Elba Vecindario está también muy enfocado a los deportistas. Ubicado en la isla de Gran Canaria, se encuentra muy cerca de Santa Lucía de Tirajana, designada Ciudad Europea del Deporte 2018. Dispone de campos de césped artificial y natural, pistas de atletismo, así como piscinas olímpicas y de saltos, entre otros servicios. Por otro lado, el hotel ofrece la posibilidad de preparación de menú o dieta especial para grupos de deportistas.

www.hoteleselba.com

 Hoteles Elba es una cadena joven e innovadora que dispone de 15  hoteles en las costas de España; Hotel en Almería, Hotel en Estepona, Hoteles en Fuerteventura, Hotel en Gran Canaria, Hotel en Lanzarote, Hotel en Motril, Hotel en Cádiz, Hotel en Mallorca y Hotel en Madrid. Establecimientos únicos donde nuestros clientes pueden disfrutar de sus vacaciones, jugar al golf, cuidar su salud y belleza, organizar una celebración o un congreso o pasar una agradable estancia en cualquiera de sus viajes de negocios. El confort, el cuidado en el diseño y la apuesta creciente por la tecnología son algunos de los valores de nuestra cadena.

La AEPT arranca los motores para la XIX edición del Premio Hermestur

En los próximos días quedará abierta oficialmente la XIX edición del Premio Hermestur, que un año más organiza la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT). Este galardón, representado por Hermes, el dios griego del comercio y del viaje, fue creado para premiar, cada año, a un profesional del Turismo que destaque o haya destacado particularmente por su labor en el campo asociativo-profesional, por sus valores humanos y por su profesionalidad.

La AEPT invita a todos los profesionales del Turismo a participar en la concesión del premio, proponiendo candidatos y participando en la votación que se abrirá con el fin de determinar los finalistas a tan preciado galardón. Un homenaje a todos los que tan decisivamente contribuyen a mantener en primera línea internacional uno de los sectores más dinámicos e innovadores del ámbito económico español y de las relaciones humanas en el mundo.

Podrá optar a dicho premio cualquier profesional del Sector Turístico español, libremente nominado por otros profesionales turísticos. El jurado, bajo la presidencia de AEPT, estará constituido por miembros del sector. Los componentes del mismo serán los responsables de valorar a los finalistas y elegir al ganador, de acuerdo a las bases del premio. El desarrollo del evento, desde su convocatoria hasta la entrega de la estatuilla en Fitur 2019, será puntualmente informado en la web http://hermestur.aept.org.

La extraordinaria transformación realizada en el sector, donde la apuesta por la calidad, la sostenibilidad y los valores éticos ha hecho de España uno de los líderes turísticos del mundo, hace imprescindible que la AEPT reconozca y premie la labor de todos estos profesionales que día a día contribuyen a dignificar esta actividad, haciendo del Turismo la primera y más importante industria a nivel nacional.