Archivo de la categoría: Turismo

Tres destinos para el mejor otoño junto al Mediterráneo con Sallés Hotels

Bajan las sofocantes temperaturas veraniegas, disminuye la vorágine turística ávida de ‘sol y playa’ y muda por completo el paisaje. El manto verde de la naturaleza se transforma en una mágica paleta de colores: ocres, rojos, amarillos… Así es el otoño, melancolía en estado puro. Un buen momento para escapadas cortas y relajadas, en destinos genuinamente mediterráneos como Costa Brava, Barcelona o Mallorca. Y para disfrutarlos con los cinco sentidos, nada mejor que hoteles donde el dormir sea solo una pequeña parte del sueño. Como los que ofrece Sallés Hotels.

 

Otoño es, para muchos, la estación ideal para una relajada escapada. Lejos de las aglomeraciones del verano, la época vacacional por excelencia, y con temperaturas más suaves y agradables, esta época del año es propicia para unos días de desconexión. Disfrutar del mar de otra forma –cambiando los chapuzones por paseos en caminos de ronda que bordean la costa– o de la montaña, dejándonos embriagar por el estallido de colores, son tentaciones otoñales que invitan a seguir disfrutando del placer de viajar.

 

El Mediterráno, por la bonanza de su climatología y la belleza de sus paisajes, ofrece destinos ideales para otro tipo de escapadas distintas a las vacacionales; escapadas donde prima el relax, el sosiego, la contemplación y la meditación. Y para disfrutarlas con la máxima intensidad y confort, nada mejor que hoteles que nos hagan sentir especiales, tanto por sus instalaciones y servicios como por sus atenciones. Establecimientos donde el dormir sea solo una pequeña parte del sueño. Esta es, precisamente, la filosofía de Sallés Hotels, que ofrece diferentes alternativas de alojamiento junto al Mare Nostrum.

 

1– Costa Brava, mar… y montaña. Quien sólo la conozca por el ‘sol y playa’, se sorprenderá descubriendo que ofrece mucho más que chapuzones. Su casi infinita red de caminos de ronda permite descubrir los mil y un rincones de su recortada orografía. En Platja d’Aro, su corazón, quienes escojan este destino hallarán perfecto acomodo en el Sallés Hotel & Spa Cala del Pi. Un 5* ubicado en una antigua casa de verano, sobre la cala del mismo nombre, cuyas terrazas escalonadas son un majestuoso balcón al Mediterranáneo. El hotel ofrece 49 habitaciones de diferentes tipologías, que se adaptan a las necesidades de cada cliente. El perfecto complemento a la estancia lo ofrece su completísimo Spa, con más de 600 m2, y un restaurante, Aurum, donde saborear la cocina meditarránea de forma creativa de la mano del reconocido chef Enric Herce.

A muy pocos kilómetros de allí, quienes prefieran relajarse en la montaña en lugar de hacerlo junto al mar hallarán un marco idílico en el frondoso valle de Solius. Allí, envuelto en un halo de colorida melancolía, se agazapa el Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas, un 4*s gestado a partir de una masía del siglo XIII transformada en establecimiento Premium. De sus 40 habitaciones, 11 son originales Masia Desing con el sello del diseñador de moda nupcial Jordi Dalmau. Pero las sorpresas no acaban allí. El resort dispone también de 13 Suites Natura, con jardín privado, parking… y dos opciones interiores a cuál más tentadora: con jacuzzi doble o piscina climatizada con cascada y cromoterapia. Mas Tapiolas también dispone de una completa zona Spa y de un restaurante inspirado en la cocina tradicional catalana, con el chef Josep Ayats al frente de sus fogones. Y como valor añadido, sin salir del entorno, un Pitch & Putt de 18 hoyos donde relajarse practicando este deporte.

2–Barcelona. La Ciudad Condal es siempre garantía para una escapada en cualquier época del año; y en otoño de forma más relajada. Brujulear por el Barrio Gótico, admirar sus joyas modernistas como la Sagrada Familia o la Pedrera, sumergirse en sus bulliciosas Ramblas, practicar shopping por el Paseo de Gracia o caminar por los casi 7 kilómetros de paseo junto al mar, desde la Barceloneta hasta el Forum, son todo un placer. Y tras las visitas, nada mejor que un buen lugar de acomodo, como el Sallés Hotel Pere IV. Este 4* recién renovado integramente está situado en el emergente distrito 22@, un lugar estratégico pues está a sólo 15 minutos andando de la zona marítima y también muy bien conectado con el centro de la ciudad. Dispone de 195 habitaciones de cuatro tipologías y una zona Spa que incluye masajes y tratamientos. Otro de sus atractivos es el restaurante Gàrum cuyo chef, Juan Antón, fusiona la cocina tradicional catalana actualizada con la asiática.

3–Mallorca. La mayor de las Baleares es otro de los destinos mediterráneos de referencia, al que siempre apetece escaparse. Y ver la mutación otoñal de la isla, para quien sólo ha estado en ella en verano, será una agradable sorpresa. En Portals Nous (Calvià), a 12 kilómetros de Palma, la capital, se halla el Sallés Hotel Marina Portals 4*. Se trata de un hotel familiar envuelto en más de 5.000 m2 de zona ajardinada, con vistas al mar. Entre sus 188 habitaciones de seis tipologías destacan las Familiar Deluxe, ideales para familias con hijos, con dos dormitorios comunicados. Una completísima zona Spa, con más de 700 m2 dedicados a la salud y el bienestar, será muy apreciada tras una intensa jornada de visitas.

 

Costa Brava, Barcelona o Mallorca, tres destinos mediterráneos a tener en cuenta este otoño, para ser disfrutados con la garantía de calidad, servicios y atención al cliente de Sallés Hotels.

 

Para más información y reservas: www.salleshotels.com

Tarragona avanza en la promoción del Turismo Cultural en el marco del proyecto ‘Worl Heritage Journeys of Europe’

El patrimonio cultural de Tarragona, uno de sus principales atractivos turísticos, adquiere dimensión mundial tras haber sido seleccionada por la UNESCO y National Geographic para formar parte de su ambicioso ‘World Heritage Journeys of Europe’. Este proyecto, que apuesta por la promoción del turismo cultural y sostenible, ha dado un paso más con la puesta en marcha de la web https://visitworldheritage.com, que contiene información exhaustiva de las cuatro rutas, en una de las cuales figura Tarragona. Está disponible en inglés, francés y chino, siendo la primera vez que la ciudad se promociona con el idioma de este importante mercado asiático.

 

Tarragona dio un salto cualitativo en su proyección turística a nivel mundial al ser seleccionada en 2017 para formar parte del grupo de 34 destinos europeos integrados en el ‘World Heritage Journeys of Europe’, un ambicioso proyecto desarrollado por la UNESCO y National Geographic. Consiste en cuatro rutas que proponen generar nuevas formas de vivir y experimentar el patrimonio cultural europeo a partir de la creación de diferentes itinerarios turísticos. Y Tarragona fue encuadrada en la llamada ‘Ruta por la Antigua Europa’, conjuntamente con otras ocho ciudades del continente.

 

Las primeras acciones para dar a conocer las cuatro rutas se han iniciado este 2018, coincidiendo con que es el Año del Patrimonio Cultural Europeo y el Año de Europa en China. Y los mercados prioritarios para la promoción y comercialización de este nuevo itinerario turístico serán precisamente China, Europa, Norteamérica y Sudamérica.

Una de estas acciones ha sido la puesta en marcha de la web https://visitworldheritage.com, con información exhaustiva y completa de las rutas desarrolladas a través de investigaciones, encuestas y consultas con profesionales de la industria y medios de comunicación y patrimonio. Una site que está disponible en tres idiomas: inglés, francés y chino.

 

La parte concreta de Tarragona, con contenidos e imágenes elaborados desde el Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, consta de una explicación general de la ciudad, un mapa de atractivos turísticos, una selección de experiencias, una sección de cuentos y leyendas tarraconenses y una galería con las imágenes elegidas diariamente del canal de Instagram de Tarragona Turisme.

 

En la presentación realizada esta semana en el Espai Turisme, la concejala de Turismo, Inma Rodríguez, ha destacado que “Tarragona, junto con otros 33 destinos europeos, forma parte de la primera web oficial de viajes del Patrimonio Mundial, que permitirá posicionarse en los mercados internacionales con dos marcas de prestigio como la UNESCO y National Geographic”. Y añade que “a través de esta iniciativa, contamos por primera vez con una web con información de la ciudad en chino”. Este idioma que se suma a los siete que hasta ahora ofrecía www.tarragonaturisme.cat.

 

La puesta en marcha de esta web marca el pistoletazo de salida de la campaña de promoción y difusión de ‘UNESCO World Heritage Journeys of Europe’. Las próximas acciones serán la participación en el Global Tourism Economy Forum, del 22 al 24 de octubre en Macao (China), y a finales de mes, en la conferencia EU China Conference on World Heritage and Sustainible Tourism, que tendrá lugar en París.

 

Tarragona forma parte de la Ruta de la Antigua Europa, junto con estas ocho localizaciones: el Santuario de Asclepeion, en Epidauro (Grecia); el conjunto arqueológico de Olimpia (Grecia), Sicilia y la Necrópolis de Pantalia (Italia); el área arqueológica y la basílica de Aquileia (Italia), la planicie de Stari Grad (Croacia), la ciudad antigua de Nesebar (Bulgaria), el acueducto romano del Pont de Gard (Francia) y los monumentos romanos, la catedral de San Pedro y la iglesia de Nuestra Señora de Tréveris (Alemania).

 

 

Castellón llenará sus calles de música y teatro con un gran festival cultural

Juan Perro Sexteto, la banda que dirige el ex vocalista de Radio Futura, Santiago Auserón, será la estrella de la nueva gran propuesta cultural de Castellón de la Plana para este arranque otoñal: la 4ª edición de la Mostra d’Arts Escèniques. Del 12 al 14 de octubre, los lugares más emblemáticos de la ciudad –casco antiguo, plaza Mayor, parques de Ribalta y de la Panderola y otros enclaves del Grau– acogerán ocho espectáculos teatrales y cuatro conciertos durante tres intensos días en los que la música y la escena harán vibrar emocionalmente a quienes se decidan a visitar la capital de la Plana.

 

     La cultura vuelve a cobrar absoluto protagonismo en Castellón de la Plana, en estos primeros días del recién estrenado otoño. Así, cuando en la retina de muchos aún está presente el reciente Festival MUT! –artes escénicas sin texto que mostraron las inmensas posibilidades de la gestualidad corporal– la ciudad se prepara para acoger otra gran apuesta cultural.

 

Se trata de la Mostra d’Arts Escèniques de Castelló, un festival de teatro y música a pie de calle que llega a su 4ª edición con un claro objetivo: acercar los diferentes estilos musicales y teatrales al público en general, promoviendo el contacto directo entre este y los artistas. Un evento que durante un fin de semana, del viernes 12 al domingo 14 de octubre, convertirá a Castellón en la capital cultural del Mediterráneo.

 

Para este año han sido programados 12 espectáculos: ocho teatrales y cuatro conciertos. De todos ellos destaca por el carisma de su líder el concierto de Juan Perro Sexteto, banda que dirige Santiago Auserón, el que fuera vocalista de Radio Futura. Su actual grupo actuará el sábado 13, a las 20:30 horas, en la plaza Mayor, con temas que irán del refinamiento lírico heredado de la mejor tradición popular al rythm&blues y el soul, con aires afroamericanos, afrolatinos e íberos.

 

Pero antes, el viernes 12, podrá seguirse otro concierto, a las 19:00 horas, en la plaza de la Pescadería, a cargo de la banda de soul Miss Black Emotion. Y completarán la jornada tres espectáculos teatrales: ‘Natura’, donde títeres y sombras proponen un viaje emocional de colores, olores y sensaciones por las cuatro estaciones del año; ‘Bailando historias’, que anima a la lectura por medio de la danza y la participación del público; y ‘El funeral Oua umplute’, en el que un grupo de músicos zíngaros homenajean a un familiar con unas sorprendentes exequias que derivan en una fiesta difícil de olvidar.

Para el sábado 13 de octubre están previstos otros tres espectáculos teatrales. En ‘Klez 80’, un grupo circense itinerante recorre las principales calles del centro de Castellón. ‘XX’ reivindica la figura de la mujer denunciando la actitud de la sociedad que la convierte en objeto. Y ‘Aigua’ es una reflexión sobre la solidaridad, el medio ambiente y la amistad mediante danza y acrobacias. El apartado musical de este día estará protagonizado por el concierto en la plaza de la Pescadería, a las 19:00 horas, de Playa Cuberris, cuarteto que propone un concepto musical nuevo al que llaman ‘rock playa’.

En la tercera y última jornada de la Mostra, el domingo 14, podrán verse dos nuevos espectáculos teatrales. En ‘Vida’ se pretende mostrar cómo las cosas hechas a mano tienen su propio carácter. Y ‘Tempus’ supone un periplo itinerante por el Grau que apuesta por los generadores de sueños e ilusiones en un mundo lleno de profecías negativas. En el apartado musical, el parque de la Panderola, también en el Distrito Marítimo, acogerá a las 13:00 horas el concierto de Meter Mano Rara, en el que Miguel Ángel Gimeno, bluesman y lutier, demuestra sus dotes de hombre orquesta con instrumentos que él mismo ha elaborado con materiales reciclables.

 

Complementando a estas ocho piezas teatrales y cuatro conciertos, siete grupos y solistas –Dealma, Leon Goffe, Zoniaz, Cor de fusta, Gem, El Turista Optimista y Heidi Bélika– actuarán de forma aleatoria el viernes y el sábado por un imaginario pentágono musical establecido en cinco puntos estratégicos del casco antiguo castellonense: la estatua del rey Jaume I, las plazas Reial, de la Pau, y Hernan Cortés, y el cruce entre las calles d’Enmitg y Colón.

UNA VUELTA POR URUGUAY A TRAVÉS DE SUS RINCONES VERDES EN LA REGIÓN ESTE

Uruguay muestra sus rutas verdes más destacadas para apasionados y aficionados de la naturaleza en estado puro

Desde la Quebrada de los Cuervos, pasando por Cabo Polonio y Laguna Garzón, hasta llegar al Parque Nacional San Miguel. Es éste un recorrido único a través de la naturaleza de Uruguay que forma parte del Sistema de Áreas Protegidas.

Una manera diferente de disfrutar del turismo ornitológico, de una reserva mundial de biosfera para la Unesco y de parques naturales excepcionales.

Los departamentos de Maldonado y Rocha suelen reconocerse a nivel internacional por sus hermosas playas sobre el océano Atlántico. A lo largo de más de 220 kilómetros de costa, las hay desde las más activas y glamurosas en la ciudad de Punta del Este, hasta las más tranquilas cerca de la frontera con Brasil. Sin embargo, lo que muchos no saben, es que a unos pocos kilómetros de distancia, Uruguay también esconde seis entornos verdes de gran singularidad, que forman parte del Sistema Natural de Áreas Protegidas y que tienen el poder de sorprender al visitante.

Quebrada de los Cuervos, un viaje subtropical

La Quebrada de los Cuervos puede describirse como un ‘paraíso escondido’ por tratarse de una enorme garganta abierta a través del tiempo por el arroyo Yerbal Chico, en medio de una de las serranías más exuberantes que tiene Uruguay. Se trata de un Área Protegida, que se encuentra a 250 kilómetros de Punta del Este. Forma parte del grupo de desfiladeros asociados a las sierras del Este que actúan como corredor entre los diferentes ambientes serranos del sur de Uruguay (departamento de Maldonado) y los bosques subtropicales de Río Grande do Sul (Brasil). Así, la Quebrada de los Cuervos presenta un microclima particular y una vegetación exuberante, donde conviven una gran diversidad de árboles, arbustos y helechos.

La quebrada debe su nombre a la abundante presencia de buitres de cabeza roja y negra a los que erróneamente se les nombra como cuervos.

Cabo Polonio: Enormes dunas para admirar

El Parque Nacional Cabo Polonio es un gran encantador de espíritus bohemios por conservar características típicas del paisaje de la costa atlántica uruguaya. No hay luz eléctrica ni agua corriente. No hay calles sino senderos irregulares que vinculan las casitas pequeñas y rudimentarias. El acceso se realiza en vehículos todoterreno acondicionados para no dañar el paisaje natural. A nivel de vista destacan dunas gigantescas, playas arenosas, puntas rocosas, bosque nativo costero y pequeñas islas repletas de lobos marinos que forman parte de los encantos del lugar.

En Cabo Polonio, se avistan infinidad de especie de interés para los ecoturistas como la ballena franca Austral, la tortuga verde o el sapito Darwin. En sus islas se localiza casi la mitad de las poblaciones de lobo marino fino y león marino de Uruguay.

Laguna Garzón: armonía entre naturaleza y arquitectura

La Laguna Garzón se ubica en el límite entre los departamentos de Maldonado y Rocha e integra un extenso sistema de lagunas de la costa atlántica del Cono Sur.  Ésta se comunica con el océano Atlántico por una barra de arena que se abre periódicamente de forma natural o artificial por acción humana. Este proceso favorece la productividad biológica. El entorno es el hogar de múltiples especies de aves residentes, migratorias, así como de peces y moluscos.

Calma y silencio es lo que se siente al llegar. En verano, sobre el horizonte se divisa la silueta de deportistas que practican kitesurf, windsurf o stand up paddle sobre el lago; pero lo que más destaca es su original puente, auténtica fusión entre arquitectura y belleza natural. El innovador puente, con forma de anillo, fue diseñado para favorecer la circulación lenta de los automóviles y de esta manera, proteger el entorno natural.

DCIM100MEDIADJI_0006.JPG

Laguna de Rocha: paraíso de aves

En el entorno de la Laguna de Rocha pueden avistarse más de 220 especies de aves y por eso resulta un destino obligatorio para los amantes del turismo ornitológico. Flamencos, cisnes de cuello negro, gaviotas y ganzos blancos son algunas de las más habituales pero la variedad es realmente sorprendente. A su vez, la relevancia de ese entorno natural, radica en que es reconocida como Reserva Mundial de Biosfera para la Unesco e integra el listado de humedales de relevancia internacional que elabora la Convención Ramsar. En torno a la Laguna vive una comunidad de pescadores artesanales que ofrece a los visitantes delicias gastronómicas a base de camarón o peces como el lenguado o la corvina negra a las que es imposible resistirse.

Cerro Verde e Islas de la Coronilla

Uno de los destinos más inexplorados de la región es el Cerro Verde y las Islas de la Coronilla, muy próximo al Parque Nacional Santa Teresa. El lugar es un paraíso para ecoturistas que llegan en busca de tortugas, ballenas, leones marinos y una gran variedad de aves costeras, en su mayoría especies amenazadas o en peligro de extinción.

 Parque Nacional San Miguel

 Con una superficie de 1.500 hectáreas, limitando al este con el arroyo San Miguel, el Parque Nacional se encuentra en una zona donde predominan las llanuras bajas y sitios  más altos de sierras rocosas. Así, recorrer los cerros Vigía (152 metros sobre el nivel del mar) y el cerro Picudo, que se eleva 100 metros en una zona de vasta llanura, es uno de los mayores atractivos de este lugar. A su vez, dentro del área protegida se encuentra el Fuerte de San Miguel, un antiguo edificio colonial, en excelente estado de conservación que nos habla de los tiempos en que estas tierras eran disputadas por portugueses y españoles.

OTOÑO DE CONGRESOS EN A CORUÑA

Durante las próximas semanas la ciudad será la sede de diferentes eventos que congregarán a miles de profesionales y visitantes

La ciudad de A Coruña se ha consolidado como un destino empresarial de primer nivel; su localización, las completas infraestructuras, así como la oferta cultural y de ocio la convierten no solo en un enclave importante en cuanto a turismo empresarial, sino en un referente en el sector MICE. Durante las próximas semanas, además, acogerá congresos tan relevantes como la Feria del Empleo, ReforMás –evento centrado en el segmento de la construcción-, o la Galicia Fashion Week. Para poder sacar el máximo rendimiento a cada uno de ellos, es fundamental contar con un alojamiento que garantice unas buenas comunicaciones, localización estratégica y todas las comodidades durante la estancia: el Hotel Carrís Marineda se convierte de este modo en un gran aliado para un viaje de negocios a la localidad.

El inicio del curso escolar es el comienzo también de la agenda ferial y de congresos en las principales ciudades de España. Cada vez son más los destinos que buscan un posicionamiento estratégico en el segmento MICE, realizando una firme apuesta por el turismo congresual. Este es el caso de A Coruña, que continúa afianzándose como una ciudad abierta a la empresa y el empresario.

 

 

En este sentido, A Coruña acogerá en los próximos meses varios encuentros que congregarán a miles de profesionales que visitarán la ciudad por motivos de trabajo, pero que cada vez más buscan aprovechar su tiempo libre para hacer turismo por la zona. Por ejemplo, el 9 de octubre, el Palacio de Congresos acogerá la ‘Feria del Empleo’; del 19 al 21 del mismo mes, en el Recinto Ferial tendrá lugar ‘ReforMás’ –el encuentro de referencia en el ámbito de la construcción y la decoración; mientras que en noviembre será el turno de la ‘Galicia Fashion Week’ y ‘Galicia Nupcial’.

La ciudad no sólo ofrece unas infraestructuras que garantizan el éxito de cualquier evento, sino también distancias asequibles, una gran oferta gastronómica y enclaves turísticos que complementan a la perfección un viaje de trabajo: la Plaza de María Pita, la Torre de Hércules – declarada Patrimonio de la Humanidad y único faro de la época romana que sigue en funcionamiento-, el Castillo de San Antón, o el Monte de San Pedro son solo algunos ejemplos.

 

 

Pero para el viajero de empresa, el alojamiento escogido cobra gran importancia. El Hotel Carrís Marineda aporta un gran valor añadido a estos huéspedes, ya que está ubicado en Marineda City, el complejo comercial y de ocio más grande de España. Su localización estratégica, a tan solo 8 minutos del aeropuerto -al que se llega por una vía rápida y sin semáforos- a 10 de la autovía A-6 y a 3 del corazón de A Coruña, lo convierte en una valiosa opción para aquellos que busquen reducir al máximo los desplazamientos y el coste temporal que generalmente surge en los viajes de negocios. Este moderno hotel cuatro estrellas dispone de un catálogo de instalaciones punteras, así como de un servicio humano personalizado y diseñado para cubrir las necesidades que aparecen comúnmente en los desplazamientos por trabajo.

En primer lugar, cabe destacar la amplia oferta de habitaciones con la que cuenta el hotel. Un total de 113 opciones a poder elegir entre la sutil elegancia de una Carrís Room, las comodidades de la Premium, la amplitud de las triples y familiares o la inconfundible excelencia de las Suites; todas ellas perfectamente acondicionadas con mesas y amplios espacios para que los ejecutivos puedan trabajar en su día a día. Completa la oferta el factor deportivo de la Fitness Room (dispone de una bicicleta estática en la habitación) u otras más curiosas como la Ikea Room. Además, el hotel cuenta con parking propio gratuito, lo que lo convierte en el lugar ideal para ir en coche y no tener problemas de aparcamiento. A esta oferta se suma la red Wifi, y un gran catálogo de servicios para cubrir todas las necesidades del viajero de negocios.

 

 

El Hotel Carrís Marineda dispone además de salas de reuniones con capacidad para acoger hasta 100 personas. Todo esto, acompañado de los mejores servicios de restauración como buffet de desayuno, un moderno salón restaurante y servicio de habitaciones. En definitiva, una serie de cuidados detalles capaces de potenciar los lazos empresariales que surgen en los encuentros laborales mientras se le brinda al huésped el equilibrio idóneo entre confort y trabajo.

El hotel se ubica dentro del Centro Comercial Marineda City, lo que permite acceder directamnte al complejo, que dispone de amplias zonas de ocio –cine, bolera, karting o zona de Realidad Virtual- y restauración, y más de 190 tiendas de moda, deportes y electrónica, entre otras opciones.

De la mano del Hotel Carrís Marineda en A Coruña, el viajero comprobará que combinar gastronomía, cultura, negocios y funcionalidad es posible. Además, para poder beneficiarse de mayores ventajas es importante realizar la reserva mediante la web de la Cadena, www.carrishoteles.com, que ofrece el mejor precio garantizado, minibar gratuito durante todos los días de estancia, posibilidad de early check in y late check out sin coste bajo disponibilidad y otros valores añadidos.

‘Culinaria Castilla – La Mancha’, lo último en innovación tecnológica

La Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha es un destino turístico que ofrece cientos de propuestas para el viajero. Esta región contiene un gran patrimonio histórico e innumerables rincones secretos listos para ser descubiertos, pero sin lugar a dudas uno de sus principales reclamos es la gastronomía del territorio.

Por este motivo Cuenca acoge el I Congreso Culinaria Castilla – La Mancha los próximos 22 y 23 de octubre. En esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad, se desarrollará el certamen en el que se darán a conocer las últimas novedades del sector, aportándole aún más valor como destino turístico. Durante el evento, tendrán lugar clases magistrales impartidas por profesionales con reconocimiento nacional e internacional, mesas redondas para poner en común toda la actualidad entre los diferentes agentes del sector y talleres especializados. El Congreso también contará con zona de exposición o show cooking en el que chefs profesionales harán demostraciones en directo. Todo ello tiene por objetivo fomentar el trabajo colaborativo entre escuelas de hostelería, entidades públicas o agentes turísticos, entre otros participantes, con el fin de potenciar el crecimiento de un sector que está en pleno auge.

El posicionamiento de la región como destino turístico-gastronómico y la consolidación de las distintas empresas de la hostelería manchega son otros de los puntos clave que motivan la realización de este evento gastronómico. Para la consecución de cada uno de estos fines, la Oficina de Turismo de Castilla – La Mancha ha acercado hoy la iniciativa a la capital madrileña.

“El objetivo que nos marcamos desde el Gobierno Regional es doble. En primer lugar, que la gastronomía de Castilla – La Mancha protagonice con ‘Culinaria’ la innovación y la excelencia del sector, además de poner en valor y potenciar la gastronomía que tiene esta tierra. Estamos convencidos de que el turismo sin la gastronomía no es nada. Por otro, compartir experiencias, conocimiento, aprendizaje e innovación. Todo aquello que nos pueda enriquecer como colectivo”, ha explicado la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el acto de presentación del evento.

Franco, asimismo, se ha congratulado por los recientes datos de la Encuesta de Ocupación Hostelera, que sitúan a Castilla – La Mancha en una posición privilegiada: “El pasado mes de agosto, Castilla La-Mancha tuvo el mejor mes de su historia en términos de turismo. Y si lo comparamos con el comportamiento nacional, nuestra región es la tercera Comunidad Autónoma más dinámica en este mes. Además, Castilla La – Mancha ha sido la primera Comunidad Autónoma en crecimiento de turismo extranjero con un 14,2%. Por tanto, estamos en el momento turístico y gastronómico ideal. Estamos acompañados de un sector fuerte, de grandes profesionales, que van a hacer que ‘Culinaria 2018’ sea todo un éxito los próximos días de octubre en el Museo de Paleontología de Castilla – La Mancha”.

En la presentación de ‘Culinaria – Castilla La Mancha’ han estado presentes, además de Patricia Franco, la Directora General de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper; el Delegado de la JCCM en Cuenca, Ángel Tomás Godoy Martínez; el Director de ‘Culinaria Castilla – La Mancha’, Juan Carlos Bautista; y el Secretario General de “La Roja” gastronómica, Carlos Durán.