Archivo de la categoría: Turismo

LAS NUEVAS MENINAS YA PUEDEN SER VISITADAS EN EL BARRIO DE CANIDO, FERROL

 

Tras la décima edición de uno de los eventos de arte urbano de mayor renombre internacional, el barrio ferrolano cuenta con unas 300 obras que versionan el cuadro de Velázquez

El primer fin de semana de septiembre tenía lugar la décima edición de ‘Las Meninas de Canido’, un evento de referencia en el ámbito del arte, la cultura y las manifestaciones de street art a nivel internacional. Y es que, lo que comenzó como un intento de revitalizar el barrio de su niñez por parte del artista local Eduardo Hermida, se ha convertido en una gran cita para pintores de la talla de Lily Brik o Shfir, que este año han querido participar en el festival. Así, desde este septiembre, unas 300 versiones del famoso cuadro de Diego Velázquez, algunas de ellas en formato mural, pueden ser contempladas en esta ruta por el Ferrol más artístico. Para disfrutar de esta gran pinacoteca al aire libre es fundamental contar con un buen alojamiento; el Hotel Carrís Almirante se erige como la mejor opción por su estratégica ubicación y la calidad de sus instalaciones.

 

 

Todo comenzó en 2008, cuando el artista local Eduardo Hermida decidió convocar a algunos amigos pintores para decorar las fachadas con evocaciones al cuadro de ‘Las Meninas’ de Velázquez, reinventando el barrio de su niñez en Ferrol. Año tras año, el número de pinturas ha ido creciendo, revitalizando el barrio de Canido y convirtiéndolo en una atractiva iniciativa de street art que permite a los viajeros descubrir esta área de la ciudad rodeados de color y creatividad.

Diez años después, Canido se ha convertido en “un museo al aire libre” que congrega a miles de personas y cientos de artistas internacionales y muestra, desde este septiembre de 2018, unas 300 Meninas, algunas en formato mural; cada una de ellas constituye una obra única e irrepetible de reconocidos nombres del arte a nivel mundial. Versiones de todos los tipos del popular cuadro dan vida hoy a un barrio que pasó de ser triste y decadente a un referente de arte urbano.

Así, todos los que decidan visitar Ferrol durante los próximos días podrán disfrutar de unas 40 nuevas obras, que se unen a las ya existentes (algunas de ellas restauradas), sumando así un atractivo más a la visita a la localidad coruñesa, entre ellos, algunos tan destacables como el Castillo de San Felipe, el Museo Naval y Exponav, un museo dedicado a la construcción naval, el Arsenal o el astillero de Navantia, el barrio de A Magdalena, con interesantes muestras de arquitectura modernista, o las preciosas playas de la localidad.

 

 

Para poder disfrutar cómodamente de todos los encantos de la ciudad, es fundamental contar con un buen alojamiento, céntrico y que ofrezca todas las comodidades para garantizar el perfecto descanso, consiguiendo así que la experiencia sea plena. El Hotel Carrís Almirante, por su estratégica ubicación, en pleno centro de Ferrol, junto a la Plaza de España y el barrio de A Magdalena, se erige una gran opción para una escapada a la localidad coruñesa.

Este establecimiento, perteneciente a la cadena Carrís Hoteles, cuenta con 98 habitaciones totalmente equipadas con la tecnología más moderna, y distribuidas en seis tipos, desde Estándar y Estándar Superior, cálidas y acogedoras, hasta una Suite pasando por Premium y Premiun Superior, ideales para viajar en familia o para los que les gusta disfrutar de un plus de espacio.

El hotel también es idóneo para viajes de negocio por la amplitud de sus habitaciones, ideales para estancias de larga duración, que ofrecen al ejecutivo todo lo necesario para trabajar cómodamente sin necesidad de salir del establecimiento. Y los amantes del deporte y el ejercicio, además de poder disfrutarlo en las playas de Ferrol, podrán hacerlo en la Fitness Room, que cuenta con una bicicleta elíptica o estática dentro de la propia estancia.

 

 

Su restaurante Asador Gavia, recientemente renovado y con un moderno diseño, presenta los platos más típicos de la gastronomía ferrolana, conservando en su interior un típico horno de leña de cúpula. Pero si lo que se busca es un lugar de celebración, sus 400 m2 de salones polivalentes que se adaptan a la perfección a cualquier tipo de evento, ya sea familiar o de negocios. Para estos últimos, el Hotel Carrís Almirante cuenta con un completo equipamiento: conexión wifi, tomas de voz y datos, equipos audiovisuales, amplia gana de coffe breaks y una esmerada atención por parte de su personal.

La mejor forma de reservar en el Hotel Carrís Almirante es desde la web de la cadena, www.carrishoteles.com. Los viajeros que realicen su reserva por esta vía, contarán con importantes ventajas como minibar gratuito durante toda la estancia y el mejor precio garantizado, pudiendo acceder a paquetes promocionales, descuentos y otros valores añadidos, como early check in y late check out gratuitos bajo disponibilidad.

La AEDH, principal aliada de los profesionales del Turismo

Desde su creación en 1972, la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) ha trabajado a diario por defender los intereses y este colectivo y para potenciar esta profesión a nivel nacional. Entre sus funciones están las de apoyar, promocionar y gestionar los intereses laborales y sociales de este colectivo fundamental en el entorno turístico de nuestro país.

Presidida por Manuel Vegas, en la actualidad la AEDH ofrece numerosos beneficios a todos aquellos profesionales que quieran afiliarse a esta entidad. En primer lugar, la asociación actúa como punto de encuentro y centro de referencia para intercambiar opiniones y compartir experiencias y conocimientos. Además, teniendo en cuenta los continuos cambios que impone el panorama actual, con la presencia de las nuevas tecnologías, esta institución apuesta por renovarse día tras día y adaptarse a las exigencias del nuevo paradigma.

Una de las principales ventajas de las que disponen sus asociados es la prestación de servicios de asesoría jurídica, laboral y fiscal, así como la formación de un lobby de profesionales, el continuo contacto con la industria hotelera, tanto nacional como internacional. Sumado a esto, la AEDH pone a disposición de sus afiliados lugares como sus oficinas centrales o entornos profesionales como FITUR donde poder celebrar reuniones y encuentros laborales.

En lo que a innovación respecta, la asociación apuesta por ofrecer a sus miembros formación acerca de los continuos cambios y exigencias que impone el sector turístico. Para ello, asesoran e informan de las modificaciones de las normativas, organizan jornadas, foros y eventos formativos acerca de temas de actualidad que afecten al sector, y también invitan a sus asociados a encuentros organizados por terceros para fomentar el networking entre sus afiliados.

Otra de las prestaciones que la AEDH ofrece a sus socios es beneficiarse de su bolsa de empleo, en la que se publican de manera continuada ofertas destinadas a directivos y cargos intermedios, tanto en España como en el resto del mundo. Además, desde la asociación apuestan por ofrecer a sus miembros cursos especializados organizados por empresas de primer nivel, con tarifas preferentes para el colectivo de directores de hotel, así como también descuento en los hoteles de los asociados. Incluida en la cuota está también el servicio de cobertura sanitaria y seguro de vida, del los cuales el afiliado puede verse favorecido tras hacerse miembro a la asociación.

Toda la información sobre estos beneficios y la ficha de inscripción se encuentra disponible en la página web de la asociación y a través del correo electrónico aedh@aedh.es

Conscientes de la importancia del capital humano como elemento clave en el avance competitivo, la AEDH apuesta por la formación como el activo principal de todos sus miembros, seniors y juveniles, así como la de otros grupos que están integrados en el ámbito turístico. Y con ilusión de futuro quieren seguir siendo la principal asociación profesional dentro del sector turístico.

Taste of Beauty de la Viña, la esencia de la vendimia en una experiencia única

Experiencias únicas, memorables y dignas de ser contadas. Esto es lo que propone el Wine Oil Spa de Sercotel Villa de Laguardia, un objetivo que consigue con su tratamiento Taste of Beauty de la Viña, ideado para trasladar a todo aquellos que lo disfrutan a la vendimia. Con los sentidos a a flor de piel y un grupo de profesionales que exprimen las propiedades de cada uno de los productos, se consigue una vivencia plena en Rioja Alavesa. El tratamiento comienza con una exfoliación a base de aceite de pepita de uva, hollejo, pepita y uva natural aromatizado con frutos rojos. A continuación, se realiza un masaje a base de maniobras lomi –lomi (masaje hawaiano) con manteca corporal de uva y aceite de pepita de uva. La experienica gourmet se basa en una copa de vino blanco semidulce junto a un Pintxo con mousse de foie, Caviar de vino y Sal de vino. Y todo ello en un tiempo de 50 minutos y un precio de 49 euros.

El Wine Oil Spa de Sercotel Villa de Laguardia promete momentos únicos para sus visitantes. Un lugar donde conseguir relax y bienestar es una tarea más que sencilla, completada por un precioso entorno natural junto a Sercotel Villa de Laguardia. Placer, naturaleza y gastronomía se unen en esta atmósfera, que ahora en septiembre se convierte más que nunca en una tierra vitivinícola.

Islas Columbretes, la joya natural marina de Castellón de la Plana

Misteriosos, sorprendentes, fascinantes, cautivadores… Así son los cuatro conjuntos de islas volcánicas que constituyen la Reserva Natural de las islas Columbretes, uno de los tres espacios naturales que atesora Castellón de la Plana. Desde el Grao se realizan salidas en golondrina o catamarán que navegan por sus alrededores, amarran para visitar la Illa Grossa –única habitada– y permiten dar un chapuzón para practicar snorkel (buceo de superficie). Aunque también hay excursiones para hacer submarinismo y admirar su espectacular fondo marino, declarado Reserva Marina.

    

Entre los atractivos turísticos de Castellón de la Plana –como sus playas, su patrimonio monumental o su rica gastronomía– destacan también sus espacios naturales. Dos de ellos están en tierra firme: el Parque Natural del Desierto de Las Palmas y el Paraje Natural del Ermitorio de la Magdalena, origen de la actual ciudad. Y uno reposa en las plácidas aguas del mar Mediterráneo, sobre fondos de 80 metros de profundidad: La Reserva Natural de las Islas Columbretes.

 

Su nombre deviene de la expresión Colubraria, con la que los primeros navegantes, griegos y latinos, la identificaron en sus cartas de navegación por la abundancia de serpientes que allí encontraron y que prácticamente desaparecieron al incendiar la isla para acabar con ellas. Hasta principios del siglo XIX sus únicos visitantes eran pescadores, contrabandistas o piratas, pero la construcción de un faro, inaugurado en 1860 dio inicio a su ‘colonización’.

Este archipiélago, que precisamente este 2018 cumple tres décadas desde su reconocimiento como Reserva Natural por la Generalitat valenciana, está integrado por cuatro conjuntos de islas de origen volcánico, cada uno de los cuales toma el nombre de la mayor: Illa Grossa, la Ferrara, la Foradada y el Carallot. De todas ellas, solo la primera está habitada y puede visitarse.

 

En forma de media luna que recuerda a la griega Santorini, aunque mucho menor, Illa Grossa está integrada por diversos cráteres encadenados. A su pequeño puerto, Tofiño, llegan las embarcaciones del Grao para que los visitantes puedan acceder por su escalinata y realizan el único camino interpretativo de la isla hasta los 67 metros donde está el faro.

 

Los grandes atractivos de estas islas son de carácter natural: su fauna y su vegetación. Diversas aves marinas –como la gaviota de Audouin, la pardela cenicienta, el halcón de Eleonor o el cormorán moñudo– encuentran en ellas acomodo para sus nidos, mientras las lagartijas corretean por la tierra. Todas estas especies están catalogadas en diferente grado de protección –desde en peligro de extinción como vulnerables o especies endémicas– de ahí la importancia de su protección.

Al margen de la Illa Grossa, sobre la superficie del mar destaca otra de las islas, el Carallot, que con sus 32 metros de altura es fiel testimonio geológico de los restos de la chimenea central de un milenario volcán. Pero el otro gran atractivo de las Columbretes –cuyo parte emergente ocupa 19 hectáreas– es la fascinante Reserva Marina de 5.543 hectáreas que rodea todo el archipiélago. Un mundo subacuático que se puede admirar parcialmente practicando snorkel (buceo de superficie), aunque para conocer mejor sus profundidades lo ideal es el submarinismo. Para ello se deberá contar con autorización del Ministerio competente en Medio Ambiente y Pesca.

 

Al tratarse de una Reserva Natural, máxima figura de conservación, las Columbretes tienen un cupo restringido de visitantes diarios, 78, que deben hacer la visita guiada en grupos de máximo 20 personas. Los horarios de visita a la Illa Grossa son: a las 10.30, 12.00, 13.30, 17.00 y 18.30 horas. El período de 12.00 a 15.00 horas está reservado para golondrinas. Estas visitas deben contratarse en las empresas privadas que las organizan, que son las que disponen de los cupos asignados: 40 para golondrinas, 20 para charters y 18 para particulares.

 

El Centro de Información de la Reserva Natural de las Islas, ubicado en el Planetario del Grao, ofrece más detalles sobre estas visitas además de una exposición sobre las islas y el mundo de la pesca, y diversas campañas educativas relacionadas con las islas. También hay un servicio de audioguía, con la locución de un pescador, una sala de proyecciones donde se ofrecen vídeos y audiovisuales que suponen un excelente preámbulo antes de hacerse a la mar en pos de las Columbretes.

 

Para más información, consultar las siguientes webs: https://www.castellonturismo.com/que-hacer/parques-naturales/islas-columbretes/

 

       http://www.parquesnaturales.gva.es/es/web/pn-illes-columbretes

Tarragona, distinguida como ‘Destino Arquitectónico del Año’ por la Luxury Travel Guide

El legado arqueológico de la Tarraco romana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, le ha valido a Tarragona una nueva distinción: la de ‘Destino Arquitectónico del Año’ en los Premios Europeos 2018 que otorga anualmente la Luxury Travel Guide y que suponen todo un aval de calidad para los amantes del turismo de lujo. La prestigiosa guía ha valorado no solo la arquitectura del Imperio Romano que Tarragona luce con orgullo integrada en la propia ciudad sino también “la civilización a través de las épocas”, que la han convertido en “monumento vivo a la perseverancia de la humanidad”.

 

    El Anfiteatro romano, el Circo romano, el Acueducto, las Murallas, el Foro Provincial, el Teatro romano… Tarragona es un museo al aire libre que cobija 18 siglos de historia, con un legado arqueológico, el de la Tarraco romana, que le valieron en el año 2000 el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Un patrimonio integrado en la propia actual ciudad que no solo ha conservado en notable estado sino al que le ha dado vida con recreaciones históricas como las de ‘Tarraco Viva’ o ‘Amfiteatrvm’ (novedad de este verano), paralelas a las diarias visitas de tarraconenses y foráneos.

 

Estas joyas arqueológicas no han pasado desapercibidas para la prestigiosa Luxury Travel Guide, que le ha otorgado el reconocimiento a Tarragona de ‘Destino Arquitectónico del Año’ en los Premios Europeos 2018 que convoca anualmente. Unos galardones que son prescriptores de primer nivel para los amantes del turismo de lujo pues reconocen la excelencia de productos, servicios y destinos turísticos. Ello se realiza a partir del trabajo de un equipo profesional que recorre los destinos de todo el mundo para identificar los mejores hoteles, aerolíneas, operadores turísticos… Previamente a Tarragona ciudad, la agencia local de guías turísticos Argos Tarragona ya había obtenido uno de los preciados galardones de esta publicación.

Para tomar esta decisión, la Luxury Travel Guide ha valorado que Tarragona representa “no solo la arquitectura del Imperio Romano, sino la civilización a través de las épocas”, que la han convertido en un “monumento vivo de la perseverancia de la humanidad”.

 

La Teniente de Alcalde de Turismo y Estrategias de la ciudad, Inma Rodríguez, ha valorado el galardón como “una oportunidad de abrirnos a nuevos mercados, como es el sector del turismo de lujo, y de posicionar la ciudad en los niveles de calidad y de prestigio que buscamos como destino turístico”.

MÁS DE 36.000 PERSONAS YA HAN VISITADO EL PÓRTICO DE LA GLORIA

La recién restaurada obra de la Catedral de Santiago de Compostela ha sido uno de los principales reclamos de la ciudad durante este verano

El pasado 2 de julio se inauguraba el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela. Tras diez años y más de 50.000 horas de trabajo por parte de los equipos de restauración, esta joya del Románico presentaba su magnífica policromía original al público en general a finales de dicho mes. Desde entonces, más de 36.000 personas han contemplado todo el esplendor de esta obra de arte que podrá ser admirada hasta el próximo 18 de septiembre, momento en el que se limitarán los accesos para realizar las labores de encapsulado y serán retomados en noviembre. Para todos los que deseen seguir disfrutando de esta increíble muestra de la imaginería religiosa, el Hotel Carrís Casa de la Troya se erige como la mejor opción de alojamiento.

Santiago de Compostela cuenta desde este verano con un motivo más para ser visitado. El magnífico Pórtico de la Gloria de su Catedral se inauguraba el pasado 2 de julio tras concluir los trabajos de restauración después de 10 años, 50.000 horas de trabajo y una inversión de más de 6 millones de euros para recuperar su policromado original. El 27 de julio abría sus puertas al público en general y, desde entonces, más de 36.000 personas han podido contemplar esta fantástica joya del Románico europeo obra del Maestro Mateo.

 

 

Las visitas se limitarán el próximo 19 de septiembre para realizar las labores de encapsulado y volverán a estar abiertas en noviembre; momento en el que se podrá volver a disfrutar de esta obra de arte de la imaginería religiosa en todo su esplendor. De este modo, los viajeros que no puedan visitar Santiago de Compostela en los próximos días, tendrán un motivo más para hacerlo desde noviembre en adelante. Durante esos meses, el encanto de la ciudad compostelana, patente en su casco histórico, su Mercado de Abastos o sus muchos museos, se ve complementado por una menor masificación turística y una sinigual belleza creada por el ambiente de sus calles y plazas plagadas de historia.

Para todos los que se animen a visitar Santiago, el alojamiento es un factor muy importante, siendo fundamental contar con un establecimiento bien ubicado para poder acceder de forma cómoda a todos los encantos de la ciudad. En ese sentido, el Hotel Carrís Casa de la Troya se configura como la mejor opción. Se trata de un hotel boutique, ubicado en el propio edificio histórico protagonista de la novela homónima de Alejandro Pérez Lugín, que ha sido rehabilitado respetando su estructura original; se sitúa en los metros finales del Camino de Santiago, ya que se accede a la recepción por la Rúa da Acibechería -lugar por donde transcurre el propio Camino- y a escasa distancia de la Catedral, la cual puede ser admirada desde algunas de sus habitaciones.

Esta joya de Carrís Hoteles ofrece un cuidado diseño en perfecta armonía con el estilo de las construcciones tradicionales gallegas, dando lugar a un coqueto establecimiento plagado de encanto, donde las más modernas comodidades se conjugan a la perfección con una decoración que evoca historia y leyendas atesoradas en sus muros de piedra.

 

 

Cuenta con 23 habitaciones, completamente equipadas con aire acondicionado, calefacción, televisión de pantalla plana, minibar y caja fuerte, perfectas para descasar tras el intenso recorrido por la ciudad y para admirar los encantos de la Catedral compostelana, pues algunas de sus estancias ofrecen increíbles vistas del templo. Y una vez recuperadas fuerzas con el merecido descanso, el cliente puede continuar mimándose con el cuidado desayuno que ofrece el Hotel Carrís Casa de la Troya.

Su estratégica ubicación y el exquisito trato recibido son algunos de los aspectos más valorados por los huéspedes. Este reconocimiento se plasma en la valoración de los usuarios de TripAdvisor, con una nota media de 4,5 puntos sobre 5. El hotel es uno de los mejores valorados de Santiago de Compostela, renovando año tras año su Certificado de Excelencia.

 

 

Para reservar habitación en el Hotel Carrís Casa de la Troya la mejor forma es desde la web de la cadena, www.carrishoteles.com. Esto supone importantes ventajas como minibar gratuito durante toda la estancia y el mejor precio garantizado, pudiendo acceder también a paquetes promocionales, descuentos y otros valores añadidos, como early check in y late check out gratuitos bajo disponibilidad.