Archivo de la categoría: Turismo

Paco Rodríguez, del restaurante Miguel y Juani, en l’Alcúdia, ganador del mejor ‘Arrocito de Castelló’

 

La plaza Mayor de Castelló, corazón de la capital de la Plana, se convirtió el lunes 6 de mayo en una inmensa y majestuosa cocina, escenario de la 2ª edición del Concurso Internacional ‘Arrocito de Castelló’. Un total de 15 cocineros, con sus respectivos ayudantes, compitieron por preparar, a la leña, la mejor versión de la receta propuesta por el prestigioso chef Miguel Barrera, que atesora una estrella Michelin. El ganador fue Paco Rodríguez, del restaurante Miguel y Juani, de l’Alcúdia. En segundo lugar quedó Jairo Varas, del Avenida 2.0, en Massamagrell. Y tercera resultó Isabel Ribelles, del restaurante Nazaret, en Puçol.

 

     El olor a leña impregnó por un día la plaza Mayor de Castelló de la Plana. Y los emblemáticos edificios que la envuelven –el Ayuntamiento, la Concatedral de Santa María, la torre-campanario del Fadrí y el Mercado Municipal– arroparon la 2ª edición del Concurso Internacional ‘Arrocito de Castelló’. Una quincena de fuegos donde se cocinaron otras tantas versiones de este buque insignia de la gastronomía castellonense al que popularizó hace un cuarto de siglo el grupo El Último de la Fila en su canción ‘Como un burro amarrado en el puerta del baile’: “…piloto de aeroplano soy, llévame al cine, amor, y a comer un arrocito a Castelló’.

Con paciencia, mimo y sabiduría quince chefs, con sus respectivos ayudantes de cocina, fueron picando ajos, sofriendo tomate, limpiando pescado o dorando arroz ante la mirada atenta de los castellonenses y visitantes que, curiosos, se dejaron tentar por aquel auténtico espectáculo culinario al aire libre, en pleno corazón castellonense.

 

Los quince chefs que afrontaron el reto de versionar a su aire la receta propuesta por el reconocido Miguel Barrera –que ostenta una estrella Michelin por Cal Paradís– fueron: Isabel Ribelles, del restaurante Nazaret (Puçol, Valencia); Jairo Varas, del Avenida 2.0 (Massamagrell, Valencia); Adrián Merenciano, del Flote Restaurante (Castelló); Juan José Sanbartolomé, del Sequial (Sueca, Valencia); Fernando Piris Llopis, de La Mar Salà (Cullera, Valencia); Joan Baños, del restaurante del Club Náutico de Castelló (Grau de Castelló); Paco Gimeno, de El Racó de Meliana (Meliana, Valencia); Paco Rodríguez, del restaurante Miguel y Juani (L’Alcúdia, Valencia); Yolanda Martín, del Mesón Maryobeli (Cugeces del Monte, Valladolid); Cesáreo Martí, de Casa Lola (Grau de Castelló); Jorge Allepuz del Denim Gastrobar (Castelló); Borja Jesús Llidó, de El Chato Gastrobar (Artana, Castelló), vencedor de la 1ª edición; Daniel García, del Bufit (Valencia); Abel Ramón Calvet, del Ramsol (Xert, Castelló); y Joaquín Pomer, del Menú Colegial S.L. (Castelló).

 

Aceite de oliva virgen extra, tomates, alcachofas, ajos, sepionet de la punxa, langostinos de Castelló, rape, fumet, arroz y azafrán fueron los ingredientes con los que los citados chefs trataron de cautivar al jurado, con algunos chefs que ostentan estrellas Michelin y soles Repsol.

Este selecto jurado estaba integrado por: Patricia Puerta, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Castelló; Miguel Barrera, chef del restaurante Cal Paradís, con una estrella Michelin y dos soles Repsol; Bernard Köller, del restaurante Riff, con una estrella Michelin y dos soles Repsol; Miguel Ángel Mayor, del restaurante Sucede, con una estrella Michelin y un sol Repsol; Rafa Soler, del Audrey’s, con una estrella Michelin y un sol Repsol; Luis Valls, jefe de cocina del restaurante El Poblet, con una estrella Michelin y un sol Repsol; Cristina Figueira, de El Xato, con una estrella Michelin; Santos Ruiz, gerente del Consell Regulador de la D.O. Arroz de Valencia y crítico gastronómico; Jesús Terrés, editor de La Guía Hedonista de Valencia; y Manuel Rodríguez, presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana.

 

En total se otorgaron tres premios de 1.000, 500 y 300 euros. Resultó vencedor Paco Rodríguez, del restaurante Miguel y Juani, de l’Alcúdia. Segundo quedó Jairo Varas, del Avenida 2.0, en Massamagrell; y tercera fue Isabel Ribelles, de restaurante Nazaret, en Puçol. Los tres restaurantes pertenecen a la provincia de Valencia. Además, los 15 chefs finalistas –escogidos entre un total de 40 inscritos– recibieron un diploma que acredita su calidad para elaborar con total solvencia el sabroso ‘Arrocito de Castelló’.

Miguel Barrera, miembro del jurado y autor de la receta del ‘Arrocito de Castelló’, valora así al vencedor: “El arrocito de Paco Rodríguez ha resultado ganador porque tenía una cocción perfecta, tanto del arroz como de los ingredientes; su interpretación de mi receta ha sido muy bien ejecutada. Quiero destacar también el nivel de esta 2ª edición, que ha sido muy alto”.

 

Más información sobre las bases del concurso en la web: www.castellonturismo.com

 

La más pura esencia deportiva de Menorca, en el Trail Camí de Cavalls

A Menorca se la conoce por la excelencia de sus playas, se la reconoce ecológicamente desde hace un cuarto de siglo como Reserva de la Biosfera… pero también está considerada como ‘la isla del deporte’. El cenit de ello llegará del 17 al 19 de mayo con la 7ª edición de la Trail Menorca Camí de Cavalls, una de las pruebas más largas, duras –¡y bonitas|!– del panorama europeo de carreras de montaña. Con seis recorridos opcionales, desde 185 a 27 kilómetros, permite competir descubriendo y admirando un camino histórico, que se remonta al siglo XIV, y que bordea todo su privilegiado perímetro costero. Preparados, listos… ¡ya!

 

     Cuenta la historia que en el año 1330, en tiempos del rey Jaime II, se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa de esta isla balear para defenderla de posibles ataques por mar. Nacía el llamado Camí de Cavalls que, siete siglos después, sigue siendo un referente insular aunque por otros motivos menos bélicos…

Ya no hay motivo para estar alerta de ataques navales pero este camino sigue plenamente activo y vigente. Durante todo el año, dividido en 20 tramos, para que menorquines y visitantes puedan disfrutar a pie, en bicicleta o a caballo, de todos los rincones de su bellísima costa y sus valores medioambientales. Pero también para los deportistas. En marzo, con la Epic Camí de Cavalls 360º, para amantes del mountain bike. Y en mayo, con la Trail Menorca Camí de Cavalls, todo un referente en el trailrunning de montaña.

 

     Del viernes 17 al domingo 19 de mayo, Menorca anima a ser testigos de la 7ª edición de esta carrera de montaña, una de las más largas y duras –¡pero también bonitas!– de panorama europeo en esta disciplina. Un camino cargado de historia, que pone en valor la más pura esencia de la naturaleza menorquina, entre playas, miradores y desniveles, en la que los corredores pondrán a prueba sus límites con la gratificación añadida de un paisaje único e inolvidable.

El evento está dividido en 6 carreras que van desde los 185 kilómetros de la más larga –todo el perímetro de la isla por el GR-223– a los 27 kilómetros de la más corta, desde la playa de Algaiarens –al noroeste, cerca de Cala Morell– a la plaza del Born, en Ciutadella.

 

La primera de las carreras ­–la más completa, con un desnivel de 3.500 metros– tendrá dos salidas el viernes 17, ambas desde la plaza dels Pins, en Ciutadella: a las 08.30 horas, para los participantes menos experimentados, y a las 14.30 horas, para los trialrunners de mayor nivel, que dispondrán de un máximo de 34 horas para completarla.

 

     Las otras cinco carreras serán: Trail Menorca Costa Nord, de 100 kilómetros, desde Maó hasta Ciutadella; Trail Menorca Costa Sud, de 85 kilómetros, de Es Castell a Ciutadella; Trekking Costa Nord, de 58 kilómetros, desde Fornells hasta Ciutadella; Trekking Costa Sud, de 45 kilómetros, de Es Migjorn Gran a Ciutadella; y Short Treeking Costa Nord, de 27 kilómetros.

La particularidad de la Trail Menorca Camí de Cavalls es que supone un evento no solo deportivo sino también turístico pues –paralelamente a la competición non-stop para trailrunners– tiene una parte lúdica: el reto personal, abierto a cualquier amante del deporte, con el único objetivo de acabar la prueba, corriendo o caminando.

 

Más información en www.menorca.es y www.trailmenorca.com

 

 

Menorca, un espacio único para el deporte, presente en Expovacaciones Bilbao

 

La isla balear estará presente en la Feria de Bilbao, del 10 al 12 de mayo, atendiendo a los visitantes en el Pabellón 3, Stand F-13.

 

Declarada Reserva de la Biosfera hace 26 años, Menorca presume de tener uno de los paisajes mejor conservados del Mediterráneo. Pero, además, por sus características físicas y ambientales, es ideal para la práctica de todo tipo de deportes al aire libre. Senderismo, cicloturismo, rutas a caballo o trails, por tierra; y vela, kayak, paddle surf, natación o submarinismo, en el mar se ven arropados de infraestructuras, instalaciones, alojamientos y servicios modélicos. Así lo pondrá de manifiesto en el transcurso de Expovacaciones, la feria de tendencias y experiencias viajeras que acoge Bilbao.

 

     Menorca se ha ganado a pulso el ser conocida y reconocida como ‘la isla del deporte’.Y es que, además de facilitar la práctica de todo tipo de disciplinas –terrestres y marítimas–, a lo largo de todo el año ofrece un amplio y variado calendario de eventos deportivos. En febrero, el Trail dels Fars; en marzo, el Epic Trail Camí de Cavalls 360º; en abril, la Mitja Marató de Fornells; en Semana Santa, el Biosport Cup (Torneo de fútbol base); en mayo, el Trail Menorca Camí de Cavalls y el TP 52 (vela); en agosto, la Copa del Rey de Vela Clásica; en septiembre, la Artiem Half Menorca Triathlon y las 5/10 Millas Ciudad de Maó; en octubre, la Volta Cicloturista Internacional a Menorca, la Volta a Menorca en BTT y el Estrella Damm Menorca Open (padel); y en noviembre, la Mitja Marató Illa de Menorca.

 

Más información en www.menorca.es

 

Sitges en Expovacaciones Bilbao, con sus últimas novedades

 

La localidad barcelonesa asistirá a la Feria de Bilbao, del 10 al 12 de mayo, atendiendo a los visitantes en el Pabellón 3, Stand H-28 (Barcelona Askoz Ere Gehiago Da)

 

Sitges estará presente en Expovacaciones Bilbao, donde dará a conocer algunas
de sus novedades más recientes, entre las que destaca su nueva web turística –www.sitgesanytime.com– mucho más creativa, visual y experiencial y una nueva oferta cultural, renovada y aumentada.

 

     Entre las novedades culturales de Sitges más recientes destaca el Centro de Interpretación de la Malvasía, inaugurado el pasado 13 de abril, donde se cuentan los orígenes de este vino dulce autóctono. La oferta cultural –uno de los grandes atractivos turísticos del municipio– se renueva además en el Museo de Maricel, que presenta la interesante exposición ‘Del Modernismo a las Vanguardias. Dibujos de la colección de la Fundación Mapfre’, un total de 47 obras que ofrecen una visión del panorama artístico internacional de finales del siglo XIX y primera mitad del XX, con dibujos de autores de la talla de Picasso, Dalí, Fortuny o Celso Lagar. Y desde el pasado mes de marzo, la Fundación Stämpfli muestra la culminación de su importante proyecto de ampliación, pasando de 300 a 800 metros cuadrados de superficie en la que se exhibe una nueva selección de su fondo artístico y una exposición de 25 obras de Peter Stämpfli, artista suizo que creó en 2011 este museo de arte contemporáneo en Sitges.

 

Y ya de cara a verano, esta temporada turística tendrá un interesante complemento musical de la mano del Festival Jardins de Terramar y del Centenario de los Jardines de Terramar. Estas y otras novedades, así como la agenda completa de eventos anuales del destino, se podrán consultar en el Stand H-28 de la Feria Expovacaciones de Bilbao.

 

                                    Más información en la web de Turisme de Sitges: www.sitgesanytime.com

Menorca vibrará al ritmo ‘indie’ del Cranc Festival, junto al mar

Oídos bien abiertos, cuerpos preparados para dejarse llevar… y corazones a mil revoluciones. Menorca suena a música independiente. Durante tres días, del jueves 9 al sábado 11 de mayo, los ritmos alternativos serán los grandes protagonistas en la capital de esta isla balear. Pero su Cranc Festival es mucho más que música ya que amplia su onda expansiva con el Cranc Pro, networking para profesionales del sector; el Cranc Market, tenderetes de artesanía y vestimenta; el Cranc Art, exposiciones artísticas; el Cranc Kids, actividades para niños, y una zona gastronómica con variados food trucks.

 

     Menorca no son solo maravillosas playas y un entorno natural avalado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. La isla balear también se dinamiza y sorprende al visitante con las más variadas propuestas de ocio y cultura, como el Cranc Festival, que alcanza su 3ª edición, y en el que colabora la Fundación Fomento del Turismo de Menorca.

 

     Del 9 al 11 de mayo, Cala Figuera, en el puerto de Maó, vibrará con este evento de música indie que fusiona rock alternativo, garage, trap o pop. Una apuesta por la variedad de estilos musicales sin encasillarse en un género concreto para dar a conocer los propuestas más innovadoras, en el marco de un escenario natural idílico y privilegiado.

 

Cranc Festival arrancará el jueves 9 con el concierto inaugural de Honolili –apuesta de tropical dream pop a cargo de la cantautora mallorquina Lia Gibert– en el Museo de Menorca y una exposición de pintura y cerámica de tres artistas, enmarcada en el Cranc Art.

Dos serán las estrellas de esta edición: la banda británica Temples, el sábado con un dream pop psicodélico que no dejará indiferente a nadie; y Bad Gyal, primera artista femenina y máxima referente del dancehall en España, que ofrecerá su concierto el viernes. El cartel de esta edición cuenta también con otros artistas de prestigio como Zahara, Carolina Durante, Australian Blonde o Soledad Vélez. Y una sorpresa para el último día del festival: la presencia de una secret bandcuyo nombre no se conocerá hasta el momento en que suba al escenario.

Pero Cranc Festival es mucho más que música. Así lo ponen de manifiesto otros apartados como el Cranc Pro, con showcases, charlas y networking para los profesionales del sector; el Cranc Market, que contará con diversos artesanos, tenderetes de ropa y variado merchandising; o el Cranc Kids, el sábado por la mañana, con actividades para niños como pintacaras, creación de instrumentos musicales con cartón y papel, un taller de robótica y otro en el que se les enseñará el funcionamiento y manejo de una guitarra eléctrica.

 

La guinda gastronómica la pondrán cinco food tracks que ofrecerán a los presentes diversas alternativas culinarias, desde hamburguesas o hot dogs a woks asiáticos o dulces creps. El abono para todo el festival tendrá un coste de 35 euros, si se realiza la compra anticipada, y de 40 euros si se adquiere en taquilla al inicio del evento. La entrada para el Cranc Kids y el Cranc Pro es de 10 euros, anticipada, y de 12 euros, en taquilla.

 

Más información en www.menorca.es y www.crancfestival.com

 

 

10 apasionantes vivencias para disfrutar en ‘Escala a Castelló’

Los veleros navegan a buen ritmo para hacer su entrada triunfal en el puerto del Grau, que ya se prepara para acoger del 25 al 29 de abril la 2ª edición de ‘Escala a Castelló’. Inmediatamente después de Semana Santa, la capital de la Plana anima a prolongar las vacaciones de Pascua enlazando con esta gran Fiesta del Mar, única en España. Cinco días de emociones intensas para disfrutar en familia o con amigos, con un decálogo imprescindible de vivencias que convertirán esta visita en un recuerdo inolvidable.

 

     Castelló de la Plana es montaña, huerta… ¡y mar! Y su vocación marinera y mediterránea vuelve a ponerse de manifiesto con la gran Fiesta del Mar que transformará su distrito del Grau en el macroescenario de un apasionante viaje de retorno al pasado bautizado como ‘Escala a Castelló’ y que navega viento en popa hacia su 2ª edición.

 

     Del jueves 25 al lunes 29 de abril, tres espectaculares veleros, recreaciones históricas, campamentos de artillería e infantería y caballería, un mercado marinero con más de 80 puestos de artesanía, exhibiciones náuticas, talleres para los más pequeños, actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas cautivarán a todos quienes se dejen tentar por este evento único en España, que el pasado año, en su primera edición, atrajo a más de 75.000 personas.

 

De las más de 250 actividades programadas hay diez que seducirán especialmente a los visitantes. Un decálogo imprescindible de vivencias a tener en cuenta:

 

1 – Llegada de los veleros y desfile inaugural. El jueves, a las 18.30 horas, salvas de artillería darán la bienvenida a los tres veleros que se aproximan al puerto. Y tras atracar en el Grau, la infantería realizará un desfile por el muelle para recibirles con todos los honores, seguido de una exhibición de esgrima clásica, para deleite del público.

     2 – Visita al Santa María Manuela. Este impresionante velero portugués construido hace ocho décadas y dedicado a la pesca del bacalao en Terranova y Groenlandia será la gran novedad de esta 2ª edición. Se podrán admirar sus cuatro espectaculares mástiles y brujulear por todos los rincones de su interior. Y quienes no pudieron asistir a la 1ª edición tendrán ocasión de conocer también los otros dos grandes veleros: el Galeón Andalucía, réplica de un navío español del siglo XVII, y el centenario pailebote Santa Eulàlia, dedicado al transporte de cereales y minerales.

 

3 – Justas Náuticas tradicionales. Procedentes de Sète (sur de Francia), donde están muy arraigadas desde hace siglos, mostrarán al público toda la espectacular belleza de estos combates parecidos a los medievales pero cambiando los caballos por embarcaciones de remeros sobre las que dos contrincantes, con escudos y lanzas, tratan de tirar al mar a su oponente. Habrán justas nocturnas, el sábado, de 21.00 a 23.00 horas; y diurnas, el domingo, de 12.45 a 14.45 horas.

4 – Subir a un globo aerostático cautivo. Si esta Fiesta del Mar ya es espectacular en tierra, admirarla desde el cielo adquiere una nueva dimensión, inolvidable. Para ello se instalará en el Grau un globo aerostático sujeto al suelo con cuerdas, que subirá hasta una altura de unos 20 metros permitiendo unas vistas panorámicas maravillosas de todo el conjunto. Los habrá de jueves a sábado, entre las 17.30 y las 21.30 horas, siempre en función de la meteorología.

5 – Instrucción de Artillería y disparo de cañones. El Grau atronará con estos ejercicios que llevarán a cabo equipos de recreación histórica, el viernes y el lunes, a las 18.30 (fusilería) y 19.00 horas (cañones).

 

6 – Simulacro de rescate en helicóptero. El sábado, entre las 11.00 y 12.00 horas, está prevista esta espectacular acción que podrá seguirse desde el puerto.

 

7 – Talleres de nudos. Los interesados en aprender cómo se realizan este tipo de ataduras, claves en la vida diaria de las embarcaciones, pueden inscribirse en dos talleres (máximo de 20 personas cada uno) que se desarrollarán el sábado, a las 16.00, y el domingo, a las 12.30 horas.

 

8 – Degustaciones gastronómicas. Poner en valor la rica y variada cocina castellonense es otro de los alicientes de este evento. Además de las diversas cantinas habilitadas en la zona gastro, del 13 de abril al 5 de mayo se puede degustar un menú especial ‘Escala a Castelló’ en 14 restaurantes.

 

9 – Actuaciones musicales. Otra de las grandes novedades de esta 2ª edición. A destacar la de música tradicional a cargo de Duna, el viernes, a las 20.30 horas; y el concierto del grupo Jarana, el sábado, a las 23.00 horas.

 

10 – Gran desfile histórico. Todos los participantes vinculados al evento –tripulaciones, tropas, bandas de música, dolçainers, grupos de danza…– participarán en el multitudinario desfile que tendrá lugar el sábado, a las 18.00 horas, y que recorrerá el paseo Buenavista hasta llegar a la zona de los veleros. Al término del mismo, sobre las 19.00 horas, se realizará en la Santa Eulàlia un homenaje a los caídos, con el lanzamiento de una corona de laurel al mar.

 

El impacto de ‘Escala a Castelló’ va más allá del propio destino pues la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO patrocinará este evento por “poner en valor y difundir el patrimonio marítimo y las tradiciones marineras”.

Para más información pueden consultarse las webs: www.escalaacastello.com y www.castellonturismo.com