Archivo de la categoría: Turismo

Sitges logra un 8,35 sobre 10 en el índice de reputación online, en base a la opinión de los visitantes

Sitges sigue incrementando su prestigio como destino turístico de alto nivel. Así lo avala el reciente estudio de reputación online, que le otorga un 8,35 sobre un máximo de 10 en el índice iRON. Para extraer todos los datos se han analizado más de 105.000 opiniones de visitantes y ciudadanos expresadas en Internet en relación a alojamientos, restaurantes y atractivos turísticos de esta localidad barcelonesa.  

 

¿Cuál es la playa más recomendada? ¿Cómo valoran los museos quienes los visitan? ¿Qué categoría de alojamiento recibe mejor puntuación en confort? ¿Cómo evoluciona el prestigio de un restaurante? Internet es fuente inagotable de información para valorar el crecimiento de un destino turístico a partir de las opiniones de los usuarios. Y Sitges, en el marco de su estrategia de redefinición integral en cuanto a su presencia en la red, ha llevado a cabo un estudio de reputación turística del municipio en colaboración con la empresa Vivential Value, especializada en inteligencia turística.

El resultado de este estudio refleja el crecimiento constante de Sitges, que ha alcanzado una valoración global de 8,35 sobre 10 en el índice de reputación online iRON. Esto supone un aumento en relación a 2017, que arrojó un 8,24. Esta puntuación es alta teniendo en cuenta que estudios similares de otros destinos de costa reflejan datos inferiores.

 

Las conclusiones se han obtenido a partir del análisis de más de 105.000 opiniones compartidas de usuarios en Internet (55% internacionales y 45% nacionales), referidas a alojamientos, restaurantes y atractivos turísticos. Por mercados emisores, el índex iRon aun refleja una puntuación superior en usuarios de Estados Unidos (8,78), Reino Unido (8,62) y Rusia (8,55).

Los atractivos turísticos más destacados de Sitges, que obtienen una puntuación iRON de 8,62, son : el Paseo Marítimo, la iglesia de Sant Bartomeu y Santa Tecla, la playa de Sant Sebastià, el Port d’Aiguadolç y el Parque del Garraf. Aun es mayor la valoración de los espacios culturales, como el Museo de Maricel o el Museo del Cau Ferrat, con índice entre el 8,72 y el 8,99. La hotelería logra un 8,27 y la restauración un 8,12.

Los turistas que viajan en pareja son el segmento que genera más volumen de opiniones y también las mejores valoraciones.

 

Según la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, “con este proyecto de análisis de la imagen y la reputación turística online se da respuesta a tres objetivos prioritarios: analizar la experiencia en Sitges desde la visión del visitante, reforzar el sistema de inteligencia turística del destino y generar conocimiento de valor que pueda transferirse al sector para aprovechar oportunidades de mejora”.

Más información sobre Sitges en la web, www.sitgesanytime.com

Menorca, anfitriona final de una gran regata de vela desde Saint-Tropez

Del 28 al 30 de junio, Maó acoge la etapa final de la 18ª TBS, regata que parte de la Costa Azul y homenajea a un herónico almirante francés de la Orden de Malta

 

Mediterránea, deportiva… ¡y marinera! Así es Menorca. Y vuelve a ponerlo de manifiesto incorporándose a la leyenda de un almirante francés del siglo XVIII, inmortalizado en una gran regata de vela que, por 18ª edición, parte de Saint-Tropez. El último fin de semana de junio, quienes opten por una escapada a la isla balear podrán ser testigos del broche de oro a una competición de 15 veleros que representan la viva historia de la navegación. La TBS, Trofeo Bailli de Suffren, apuesta por vez primera por Maó y la convierte en el episodio final de ‘La batalla de Menorca’, lema de esta edición.

 

     Kayak, windsurf, paddle surf, motos acuáticas, natación, submarinismo… ¡y vela! Menorca es la auténtica ‘isla del deporte’. Un lugar único para la práctica de cualquier disciplina deportiva, sobre todo acuática. Tanto a nivel aficionado como profesional. Y volverá a ponerlo en valor del 28 al 30 de junio como punto de llegada de una de las más prestigiosas regatas del Mediterráneo: la TBS, Trofeo Bailli de Suffren.

 

Desde hace 18 años, la localidad portuaria francesa de Saint-Tropez, uno de los grandes referentes mediterráneos de la náutica y el glamour, se convirtió en el punto de partida de una regata de vela cargada de historia y espiritualidad. En ella se pretendía rendir homenaje a uno de los grandes de la marina francesa, el almirante Pierre-André de Suffren, Gran Cruz del Alguacil de la Orden de San Juan de Jerusalén, conocida como Orden de Malta.

Suffren, famoso en el siglo XVIII por sus éxitos navales en el Índico contra la poderosa flota británica, contribuyó, entre otras gestas, a la conquista del puerto de Maó en 1756. En recuerdo de aquel hito, la localidad menorquina ha sido elegida por vez primera como final de la 18ª edición de esta regata cuyo lema es, precisamente, ‘La batalla de Menorca’.

 

15 veleros, que representan la historia viva de la navegación y la preservación de nuestro patrimonio marítimo, tomarán parte en esta regata que arrancará el sábado 22 de junio de Saint-Tropez. Y tras hacer escala en otro histórico puerto del Mediterráneo –Alguer, en la italiana isla de Cerdeñallegarán al puerto de Maó el viernes 28 de junio.

 

Quienes visiten la isla durante el último fin de semana de este mes no solo podrán ver esta espectacular llegada sino también ser testigos al día siguiente, sábado 29, de esa ‘Batalla de Menorca’, una vuelta entera a la isla, partiendo del puerto de Ciutadella a las 18.00 horas, para entrar de nuevo en el puerto de Maó, con llegada junto a en la mítica isla de Lazareto.

El domingo 30 se celebrará la cena de los Caballeros Corsarios, 19.00 horas, en la que tendrá lugar la entrega de premios y el famoso sable de Honor del Almirante, de una regata que aúna el espíritu marítimo de tres naciones hermanas como Francia, Italia y España.

 

Más información en https://www.tropheebaillidesuffren.com y www.menorca.es

 

Sitges alfombra sus calles con flores

Del 21 al 30 de junio la localidad se engalana con motivo de las fiestas del Corpus, cuyo momento mágico llegará el domingo 23 con el alfombrado floral callejero.

 

Más de 300.000 claveles decorando 35 alfombras florales repartidas por las principales calles y casco antiguo de Sitges darán un color especial a este municipio barcelonés que, en pleno junio, ya respira el aroma floral del Corpus. Estas fiestas, que atraen cada año a miles de visitantes, se complementan con la Procesión del Santísimo Sacramento, sobre las flores, el Concurso de Ornamentación Floral de balcones, ventanas y fachadas, la Exposición Nacional de Claveles y una Muestra de Bonsais y Suiseki. Y como llamativa y original guinda, el tradicional Ou com Balla, huevo que danza sobre la fuente del Palau de Maricel.  

 

Sitges respira arte por todos sus poros. Y en junio lo manifiesta de forma muy especial: al aire libre, con el espectacular ‘arte efímero’ de sus calles engalanadas de flores. La madrugada del sábado 22 al domingo 23 será muy emotiva para los ciudadanos de Sitges. Hombres, mujeres y niñas saldrán al amanecer con más de 300.000 claveles para decorar con paciencia y minuciosidad las principales calles y el casco antiguo.

Ese mismo domingo, el Palau de Maricel acogerá de 10.00 a 14.00, en la fuente de su patio, otra de las tradiciones catalanas del Corpus: l’Ou com balla, un huevo vacío por dentro colocado sobre el surtidor de agua de una fuente, sobre el que va girando sin caerse.

 

La jornada festivo-floral tendrá como colofón la emotiva Procesión del Santísimo Sacramento, con salida y llegada en el Baluard, en la que diversos grupos de gigantes, el Drac, l’Aliga, la Moixiganga, los niños y niñas que este año han celebrado su Primera Comunión, y los feligreses recorrerán las calles alfombradas tras la solemne misa en la Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla, icono de la localidad.

 

Pero las fiestas del Corpus en Sitges tienen otros interesantes motivos florales dignos de admirar, como la Exposición ‘Corpus, Flores y Tradición’, en la Sala Vaixells del Palau de Maricel, hasta el 30 de junio; o el 61º Concurso de Ornamentación Floral de balcones, ventanas y fachadas. Y durante todo el fin de semana del 21 al 23 de junio: la 80ª Exposición Nacional de Claveles, en los jardines de El Retiro; y la 29ª Muestra de Bonsais y Suiseki, en el Auditori del Centre Cultural Miramar.

Además, el Mercat Municipal repartirá 6.000 claveles entre quienes lo visiten hasta las 14.00 horas del sábado 22. Ese día, a las 12.30 horas, el Racó de la Calma acogerá un Taller de Decoración Floral para niños y niñas. Y como complemento gastronómico, diferentes establecimientos ofrecerán menús florales, helados de flores, pasteles y bebidas florales.

 

La fiesta del Corpus, vinculada a los inicios de la floración de Primavera, tiene en Sitges sus orígenes en 1358, evolucionando a través de los siglos y siendo ya durante el XIX cuando las alfombras florales se convirtieron en su elemento popular más participativo y representativo

 

Más información en la web de Turisme de Sitges, www.sitgesanytime.com y en https://www.sitgescorpus.cat/

Roses da la bienvenida al verano con una gran ‘Fiesta del Mar’

Admirar el fondo marino del Cabo Norfeu en catamarán de visión submarina, brujulear por los ocultos rincones del Cabo de Creus a bordo de una embarcación, relajarse por la bahía en una tradicional menorquina, practicar kayak, pasear en trenecito turístico, ir de safari por el Butterfly Park… Estas son algunas de las múltiples y variadas propuestas de ocio con las que Roses anima a disfrutar en familia de su ‘Fiesta del Mar’.  Un intenso fin de semana por mar y por tierra, el 15 y 16 de junio, descubriendo sus muchos atractivos turísticos en el preludio de la temporada veraniega.

 

     El verano ya calienta motores y, para darle la bienvenida con todos los honores, Roses puso en marcha hace una década una gran Fiesta del Mar en la que disfrutar en familia de las mil y una actividades de ocio que ofrece esta localidad, referente de la Costa Brava catalana y agazapada en una de la más majestuosas bahías del mundo.

 

El sábado 15 y domingo 16 quien se deje tentar por ella tendrá acceso a una cuarentena de propuestas para todos los gustos, a precios populares. Un programa elaborado por la Estación Náutica Roses-Cap de Creus en colaboración con el Ayuntamiento, el Puerto y Shopping Roses.

Roses es la puerta de entrada al Cabo de Creus, el finisterre oriental de la Península Ibérica. Un Parque Natural que el pasado año celebró su 20 aniversario. Brujulear por su recortada costa admirando sus rincones más recónditos a bordo de una embarcación monocasco de última generación es una de las actividades estrella de la Fiesta del Mar. Como también desplazarse en catamarán de visión submarina para explorar el fondo marino del Cabo Norfeu, que penetra en el Mediterráneo como una daga entre Cala Montjoi –que acogía al mítico El Bulli de Ferran Adrià– y la bahía de Jóncols. Los más activos darán paladas por el Mediterráneo en kayak mientras que quien prefiera un relajado paseo por la bahía podrá hacerlo a bordo de una sencilla embarcación tradicional como es la menorquina.

Por vía terrestre también podrá disfrutarse del entorno natural rosense en el Tren Roses Exprés, que realizará excursiones a Punta Falconera y ascenderá al Puig Rom. Allí, además de visitar el Castrum visigótico –una de las joyas arqueológicas rosenses– puede contemplarse una de las mejores vistas panorámicas de la localidad, su bahía y alrededores.

 

Padres e hijos lo pasarán en grande compitiendo en el Minigolf Greens o recreándose en las 19 atracciones del parque acuático Aquabrava (descuento del 20% en reservas por email hasta el viernes 14), con sus vertiginosos toboganes, variadas piscinas y trepidantes rápidos. Y para emular a los safaris, nada mejor que sumergirse en el fascinante entorno natural del Butterfly Park, ubicado en el cercano término municipal de Castelló d’Empuries. Allí puede admirarse desde la mariposa más grande del mundo –Attacus Atlas– a la mayor paloma –Goura Victoria– o los fabulosos ciervos asiáticos Muntiacos, entre una variada fauna envuelta en frondosa vegetación.

 

 

Roses

 

 

     Complemento enogastronómico

 

Y como complemento enogastronómico, una visita a Empordàlia, instalaciones de vino y aceite del Celler de Pau, bodega perteneciente a la DO Empordà. En ella se podrá saborear una cata de 3 de sus vinos y aceite maridado con productos de la comarca.

 

El horario de actividades de la Festa del Mar de Roses es de 10.00 a 19.30 horas, el sábado 15; y de 09.30 a 19.30 horas el domingo 16 de junio.

 

Más información en ca.visit.roses.cat/ y www.enroses.com

 

Roses, epicentro del ciclismo de montaña mundial con la Transpyr Coast to Coast

La firme apuesta de Roses por el deporte no se ciñe solo a las disciplinas marítimas. El ciclismo de montaña también ha situado a la localidad gerundense como destino ideal para los amantes del mountain bike. Y muestra de ello es que volverá a ser punto de partida de una de las diez mejores pruebas de MTB del mundo: la Transpyr Coast to Coast. El reto que afrontarán este domingo, 9 de junio, 400 riders de más de una veintena de países, supone cruzar los Pirineos de este a oeste; unos 800 kilómetros hasta llegar a Hondarribia (Vizcaya).

 

     En la recta final de la primavera, el ‘sol y playa’ que posiciona a Roses como destino de referencia de la Costa Brava cederá su protagonismo al deporte de la bicicleta. La bella localidad gerundense, agazapada en una de las más majestuosas bahías del planeta, se convertirá en anfitriona de una de las diez mejores aventuras del mundo en MTB según la prestigiosa National Geographic.

Quienes se decidan a visitar Roses este fin de semana, atraídos por su belleza patrimonial y sus maravillosas calas y playas, se encontrarán con el aliciente añadido de ser testigos de un espectacular evento deportivo: la salida de la Transpyr Coast to Coast. Y podrán ver en acción a 400 de los mejores riders del mundo dispuestos a iniciar un apasionante reto: cruzar de este a oeste los Pirineos en 7 etapas y unos 800 kilómetros, los que separan la localidad rosense de Hondarribia (Vizcaya), pasando por localidades como Camprodon, La Seu d’Urgell, Pont de Suert, Aínsa, Jaca o Burguete.

 

Mucho más que una prueba deportiva, la Transpyr supone una auténtica aventura: la de unir dos mares, el Mediterráneo y el Cantábrico, sumergiendo a los participantes en profundos valles y elevándoles por empinadas crestas para superar 20.000 metros de desnivel acumulado. Todo ello, disfrutando de caminos y senderos, con el máximo respeto a los paisajes y culturas por los que cruzarán.

Una de las novedades de este año es la introducción de la opción Gravel, que supone la participación de un tipo de bicicleta que es más resistente que las de ruta y mucho más rápida que las de montaña, permitiendo recorridos tanto dentro como fuera de caminos pavimentados.

 

La Transpyr está abierta a la participación tanto individual como por equipos. Y al margen de la prueba top –el Gran Raid MTB, de 7 etapas– ofrece otras opciones para quienes duden de su capacidad para afrontar un reto tan largo o no dispongan de tanto tiempo, como la Transpyr East (solo las tres primeras etapas) o la Transpyr West (sólo las cuatro últimas).

 

Más información en ca.visit.roses.cat/ y http://transpyr.com/0-transpyr/

RV EDIPRESS gana la cuenta de Turismo de Roses

 

Tras la renovación de su confianza en la Agencia, un año más, de clientes tan importantes como Uruguay, Castelló de la Plana, la Red de Ciudades Ave, Hoteles Santos, Mundomar Cruceros, Turismo de Ferrol o Turismo de Formentera, y la incorporación de nuevos clientes como Politours, Marruecos, Sitges o Menorca, el Grupo RV EDIPRESS da un paso más en su liderazgo en el sector de la comunicación especializada en turismo con la nueva incorporación, a su Cartera de Clientes, de Turismo de Roses. Un referente de la Costa Brava para disfrutar durante todo el año que atrapa al visitante con su infinidad de atractivos turísticos, entre los que destaca su patrimonio arquitectónico, cultural, histórico, natural, gastronómico y festivo, sus playas y sus gentes. ¿Te atreves a descubrirlo?

 

     El Grupo RV EDIPRESS consolida su liderazgo en el sector de la Comunicación especializada en Turismo con la incorporación, de nuevo como cliente, de Roses, tras haber ganado la licitación pública de esta localidad catalana de la Costa Brava. Un destino imprescindible en la agenda de cualquier viajero que, desde ahora, y de la mano de la Agencia, volverá a proyectar a nivel nacional todas y cada una de las múltiples riquezas que hacen de él un punto de referencia a nivel turístico.

 

Para ello, el Grupo, liderado por Fernando Valmaseda, ha dispuesto un gran equipo multidisciplinar experto en las áreas de Comunicación, Social Media, Marketing, Eventos, RR.PP., Fotografía, Diseño y Área de AA.VV., que trabajará en una ambiciosa estrategia integral 360º con la que, mes a mes, buscará reforzar una marca sólida y de referencia en el Sector, construida sobre las potencialidades del destino, variedad de propuestas culturales e infinidad de atractivos patrimoniales, naturales, gastronómicos y festivos que esta localidad ofrece a las diferentes tipologías de viajero.

Son innumerables y variados los alicientes que Roses ofrece al visitante, desde su Ciudadela, auténtico museo arqueológico al aire libre; al castillo de la Trinitat, fortaleza militar del siglo XVI; pasando por su Conjunto Megalítico o su Castrum Visigótico, desde el que se contempla la mejor panorámica de la localidad y su majestuosa bahía, una de las más bellas del mundo.

Pero Roses atrae también a los amantes de la naturaleza al ser puerta de entrada del Parque Natural del cabo de Creus, dispone de diversas rutas senderistas, es escala de cruceros y ofrece 16 fantásticas playas y calas para todos los gustos y tipología de visitantes. Y puede disfrutarse no sólo por tierra y mar sino también por aire, gracias al cercano Skydive de Empuriabrava, que permite realizar saltos en paracaídas, paseos en avioneta o experimentar la sensación de volar en su ‘túnel del viento’.

Y como guinda, una sabrosa gastronomía –basada fundamentalmente en los frutos del mar que llegan a su lonja– en la que reina un guiso de pescadores muy especial: el Suquet de Peix.

 

RV EDIPRESS, que el 2 de febrero celebró su 17 aniversario, y que celebrará próximamente su III Edición de los Premios PICOT, lleva una década liderando el sector la Comunicación especializada en Turismo en España, como así lo avalan los Medios de Comunicación, los profesionales de la información de este Sector y los diferentes premios recibidos, entre ellos el Premio a la ‘Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo’ en el año 2007; el Premio a la ‘Mejor Trayectoria, Proyección y Evolución Empresarial’, concedido en 2011; el Premio a la ‘Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo’ y el ‘Premio a la Mejor Estrategia de Comunicación para un destino Internacional’, ambos en 2014; el ‘Premio a la Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo’ en los años 2015 y 2016; y el ‘Premio Estrella del Turismo 2017’a la mejor Agencia de Comunicación en el año 2017.