Archivo de la categoría: Turismo

Balneario El Raposo participará en Termatalia, la cita termal por excelencia

El único centro termal extremeño especializado en lodos termales indicados para el aparato locomotor, estará presente en el stand de Extremadura, junto al Director General de Turismo los días 19 y 20 de Septiembre

 

269 expositores, 26 touroperadores y 34 países tienen una cita en Orense en el encuentro mundial de turismo de salud que se celebrará en Expourense los días 19 y 20 de septiembre. Entre los asistentes no podía faltar el Balneario El Raposo, uno de los pocos centros termales españoles especializados en lodos naturales. Acompañados del Director General de Turismo de Extremadura, Francisco Martín Simón estarán en el stand de su comunidad autónoma para “presentar la oferta termal de la región en la única feria que hay de nuestro sector y que se celebra cada año en España y América Latina de forma alternativa” ha asegurado Ignacio Cortés, Director General del Balneario El Raposo.

 

“Extremadura es agua” Con este lema se presenta la comunidad autónoma en Termatalia, el encuentro más importante de los profesionales sector. En el stand de 36 metros cuadrados de Extremadura se dará a conocer toda la oferta de turismo termal de la región y contará con la presencia de las principales empresas extremeñas, se proporcionará material promocional, destacando seis vídeos, uno por cada balneario. Entre ellos estará el Balneario El Raposo, el único centro termal de Extremadura con lodos termales indicados para problemas reumatológicos.

Ubicado en Puebla de Sancho Pérez, en Badajoz, guarda en su interior excelentes tratamientos aplicados por profesionales y es uno de los pocos balnearios de España que trabaja con lodos naturales termales que son especialmente beneficiosos y eficaces para problemas reumatológicos. Además, en su amplia oferta de tratamientos, también cuenta con piscina climatizada activa, aquatermojet, pedidaix, envolturas de bentonita, servicio de matronatación para niños de 3 a 9 años, etc.

Todo ello podrá descubrirse en Termatalia, el mayor evento dedicado en exclusiva al turismo termal, salud y bienestar que este año se celebra en la localidad gallega de Orense. En la 19ª edición que se celebrarán los días 19 y 20 de septiembre, el país invitado es Brasil y se apostará por un estilo de vida saludable asociado al termalismo.

Castelló de la Plana emociona con MUT!, su festival artístico sin palabras

Del 27 al 29 de septiembre, la capital de la Plana acoge la 4ª edición de este singular Festival Internacional de Artes Escénicas sin Texto

 

Gestos, coreografías, sonidos, expresiones corporales… pura magia escénica sin mediar una sola palabra. El último fin de semana de septiembre, ya en los primeros días de otoño, Castelló de la Plana se transforma en un inmenso teatro al aire libre. Algunos de sus lugares más emblemáticos –plaza Mayor, centro de la ciudad, Passadís de les Arts o las plazas Hort dels Corders y De les Aules– acogerán 14 representaciones artísticas en las que los textos brillan por su total ausencia dejando fluir toda la fuerza expresiva y el magnetismo del talento ‘mudo’. Bienvenidos al sensorial universo Mut!

Que nadie se sorprenda si al pasear por las principales calles y plazas de Castelló de la Plana, del 27 al 29 de septiembre, nada es lo que parece. De repente, una serie de curiosos personajes aparecerán por esos espacios públicos realizando curiosas coreografías sin mediar una sola palabra. Esa es la esencia de un festival singular, único, con el que la capital de la Costa de Azahar se posiciona también como un destino cultural que apuesta por la innovación.

 

El último fin de semana de septiembre, iniciado ya el otoño, Castelló acoge la 4ª edición de Mut!, su Festival Internacional de Artes Escénicas sin Texto. Un total de 14 espectáculos distintos en 28 representaciones dejarán atónitos a todos aquellos que acudan a visitar esta capital de la Comunidad Valenciana.

La plaza Mayor, sede del Ayuntamiento, la Concatedral de Santa María, la torre-campanario del Fadrí y el Mercado Centrall– acogerá tres de estos espectáculos: ‘Silence’, inspirada en los dramas de la guerra y los refugiados; ‘De Pas’, historia sobre el transcurso de la vida; ‘Áureo’, acrobacias de alto nivel técnico. El centro de Castelló, otros dos: ‘Arrived’ (que abrirá el Festival el viernes, a las 18.00 horas), situaciones surrealistas a cargo de una pareja de viajeros del pasado que llegan a nuestros días; y ‘Kamchátka’, sobre ocho personajes perdidos en la ciudad, cada uno con su maleta. ¿Viajeros o migrantes?

 

La plaza de les Aules será escenario de un solo espectáculo pero del que se realizarán ocho representaciones el sábado, a distintas horas, con aforo limitado a 48 espectadores. Se trata de ‘Mirando al cielo’, cuatro coreografías de danza.

La plaza Hort dels Corders acogerá cuatro espectáculos. Uno el sábado, ‘Calor’, combinación de clown y artes circenses para mostrar la situación que viven las personas sin hogar. Y tres el domingo: ‘Ne me quitte pas’, historia de un gran cantante francés que nace ante los espectadores como por arte de ‘flop’; ‘Three of a kind’, invitación a abrir nuestras mentes a lo absurdo a partir de las acciones de tres personajes; y ‘Rojo’, las peripecias de una payasa que trata de superar la frontera que limita su camino.

 

Y el Passadís de les Arts –en el andén central del Parque Ribalta– será el escenario al aire libre de otros cuatro espectáculos: ‘Wegenstreits Gäste’, locos personajes en frac, artistas en sus zancos y poetas en sus coros; ‘El gran final’, tragicómico reencuentro entre dos payasos separados por la Guerra Civil; ‘Mira’t’, ejercicios de equilibrismo circense para reflexionar sobre el ilusorio equilibrio de la vida; y ‘Halab’ (nombre antiguo de la ciudad siria de Alepo), que refleja el drama de los refugiados que a diario arriesgan sus vidas en el Mediterráneo.

 

 

   Más información en las webs: www.festivalmut.com y https://www.castellonturismo.com

Menorca nada, pedalea y corre al compás de su triatlón Artiem Half

El domingo 22 de septiembre la localidad de Fornells, al norte de la isla balear, acogerá la 10ª edición de esta dura prueba que combina tres disciplinas deportivas

 

Menorca es la auténtica ‘isla del deporte’. Y vuelve a confirmarlo en el arranque del otoño con la Artiem Half, un apasionante triatlón que tendrá como sede a la conocida como ‘capital de la langosta’, Fornells, en un circuito cerrado por sus alrededores. Unos 700 deportistas competirán para nadar 1,9 kilómetros, pedalear 90 kilómetros y correr a pie otros 21 kilómetros. Un auténtico espectáculo que podrán admirar y disfrutar en directo quienes se animen a visitar la isla durante el penúltimo fin de semana de septiembre.

 

   Arranca el otoño y Menorca vuelve a poner en valor uno de sus grandes atractivos: ser el escenario perfecto para la práctica de todo tipo de actividades al aire libre –por tierra y por mar– tanto a nivel lúdico como profesional. Buena prueba de ello es la Artiem Half Menorca, patrocinada por la Fundació Foment del Turisme de Menorca, importante triatlón que combina tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie.

El escenario que acogerá la 10ª edición de esta competición volverá a ser la localidad de Fornells, mundialmente conocida por la pesca de la langosta, fruto del mar que es la esencia de una de las especialidades gastronómicas de esta isla balear: la caldereta.

 

Este triatlón se desarrollará el domingo 22 de septiembre en tres modalidades. La ‘half’ –la más completa–, consta de 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros en bicicleta y 21 kilómetros de carrera a pie. La modalidad ‘short’ propone 1 kilómetro nadando, 34 kilómetros pedaleando y 9 kilómetros de carrera. Hay también una tercera modalidad, por equipos de dos atletas.

 

La espléndida bahía de Fornells, uno de los mejores lugares de la isla para practicar todo tipo de deportes acuáticos –kayak, paddle surf, jet ski, submarinismo, snorkel, vela…– acogerá el circuito de natación, en un recorrido señalizado con un balizado especial para cada distancia.

La parte ciclista consistirá en un recorrido de tres vueltas entre Fornells, Es Mercadal y el Camí d’en Kane, siendo de solo una vuelta para la modalidad ‘short’. Y la prueba de carrera a pie transcurrirá entre Fornells y Ses Salines e incluirá tres subidas a la Torre de Fornells –una de las más grandes de la isla y símbolo de este triatlón–, construida por los ingleses a principios del siglo XIX para proteger la entrada de este puerto natural, el tercero más grande de Menorca. Los participantes de la modalidad ‘short’ darán solo una vuelta.

En la presentación de este evento, la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora, valoró que con este triatlón “queremos mostrar que somos más que sol y playa, algo que nos enorgullece”. Y destacó el hecho de que Menorca cuente actualmente con 15 pruebas deportivas internacionales calendarizadas. Por su parte, Javier Periañez, regidor de turismo del Ayuntamiento de Es Mercadal, realzó que este triatlón “alarga la temporada turística y demuestra que Menorca puede ofrecer turismo activo de calidad”.

 

     Más información en www.artiemhalfmenorca.com y www.menorca.es,

Dos citas gastronómicas en Sitges para saborear el otoño

Del 27 al 29 de septiembre, el Sitges Cheese Festival; y del 11 al 13 de octubre, la Fiesta de la Vendimia y Muestra de Vinos

 

En el arranque otoñal Sitges está… ¡para comérsela! Los aficionados al queso podrán deleitarse el último fin de semana de septiembre con las propuestas que ofrece el Sitges Cheese Festival en su 2ª edición; una inmejorable oportunidad para probar y conocer en profundidad la cultura del queso artesano como producto gourmet. Y apenas dos semanas después, ya en octubre, la tradicional Fiesta de la Vendimia –con prensado y concurso de pisadores de uva– maridada con la 13ª Muestra de Vinos. Este año ambas cambian de fechas y coinciden así con la clausura del Sitges, Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. Tentador, ¿verdad?

 

     Sitges es mucho más que un destino de sol y playa los 365 días del año. A sus múltiples atractivos culturales suma los gastronómicos, que se convierten en plato fuerte de la oferta turística de Sitges en los primeros días de otoño, cuando los sabores se mezclan con los colores tan típicos de esta estación. El Paseo de la Ribera –que se extiende paralelo a las playas acariciadas por el Mediterráneo– destilará aroma de queso con la 2ª edición del Sitges Cheese Festival, que se desarrollará del viernes 27 al domingo 29 de septiembre.

Durante un intenso fin de semana, quienes se sientan atraídos por este festival podrán saborear los más variados quesos artesanales producidos en la zona, que lo convierten en un auténtico producto gourmet. Y también maridajes de quesos suizos con Malvasía –vino dulce autóctono– y otros vinos catalanes.

 

Pero el Sitges Cheese Festival es mucho más que catas y degustaciones de quesos. Arropando este evento hay talleres gastronómicos infantiles –‘La Marieta formatgera d’emmentaler Aop’, ‘Pinxos saludables’ o ‘Pizzeta petiteta’–, atracciones, conciertos –Veneno en la piel, Forever Young: Tributo a Bob Dylan– o sesiones musicales con Dj, de música disco, jazz o ritmos latinos, que lo convierten en una auténtica fiesta para disfrutar en familia.

 

Del queso… a los vinos

La Fiesta de la Vendimia y Muestra de Vinos cambia este año de fechas y se traslada al 11, 12 y 13 de octubre; es decir, coincidiendo con el segundo fin de semana del Sitges, Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. Por tanto, dos semanas después del Sitges Cheese Festival, tomará el relevo culinario el vino con la Fiesta de la Vendimia y Muestra de Vinos, que este año llegan a su 58ª y 13ª edición, respectivamente.

 

Este año, la Muestra de Vinos se amplía con un día más –el viernes, en horario de tarde– y se prevé que participen una veintena de bodegas del Garraf y el Penedès. La plaza de la Fragata, a los pies de la iglesia parroquial de Sant Bartomeu y Santa Tecla, icono de la localidad, se convertirá en epicentro del evento con una carpa para catas y, por la noche, sesiones musicales.

La jornada dominical será la más intensa, arrancando de buena mañana con la salida de las Pubilles y Hereus de la Fiesta de la Vendimia, el Prensado del primer mosto y, a las 12.00 horas, la plaza de la Fragata acogerá el espectacular Concurso de pisadores de uva, en su 41ª edición.

 

Otro de los momentos más llamativos será el pesaje de la Pubilla y el Hereu, con su equivalente en vino, y la inauguración de la fuente del vino. Por la tarde, La Fragata estará amenizada con música, cantada de habaneras y degustación de cremat.

 

La Fiesta de la Vendimia y Muestra de Vinos, al coincidir este año con el tramo final del Sitges, Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya –que se celebrará del 3 al 13 de octubre– suponen un excelente maridaje gastronómico-cultural para dejarse tentar este otoño por la Blanca Subur.

 

     Más información en la web de Turisme de Sitges, www.sitgesanytime.com

Diez días de tour culinario por Menorca para degustar su sabrosa gastronomía

Del 20 al 29 de septiembre la isla balear acoge la 10ª edición de la Mostra de Cuina Menorquina, en la que participan casi una treintena de restaurantes de nueve municipios

 

Menorca apetece. Y no solo para disfrutar de sus playas y calas, su potente imán veraniego. También la gastronomía puede ser un buen aliciente para visitarla –¡y saborearla|– en otoño. Una excelente oportunidad de hacerlo es la Mostra de Cuina Menorquina, que este año cumple una década. Un total de 29 restaurantes de todos los rincones de la isla ofrecerán durante diez días ‘Menús Mostra’ y ‘Menús Gastronómicos’ para tentar a los paladares más exigentes con sus sabrosos platos elaborados con productos de proximidad.

   Hay una manera muy especial de dar la vuelta a Menorca, distinta a la que ofrece su senderista Camí de Cavalls que transcurre por los 184 kilómetros de su perímetro. Un tour para gourmets o amantes del buen yantar que permite descubrir y paladear la rica y sabrosa cocina de esta isla balear a través de productos autóctonos que a nadie dejan indiferente.

 

Con este espíritu nació hace una década la Mostra de Cuina Menorquina, gestada por la Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca con la colaboración de la Fundación Fomento del Turismo de Menorca. La edición de este año se desarrollará del viernes 20 al domingo 29 de septiembre y en ella tomarán parte un total de 29 restaurantes pertenecientes a nueve municipios. Cada uno de ellos podrá optar entre un ‘Menú Mostra’, a un precio único de 20 euros (IVA incluido y bebidas aparte), un ‘Menú Gastronómico’ de precio libre (oscilan entre 25 y 65 euros) con platos de cocina menorquina tradicional o de nueva creación, basados en productos locales… o bien ofrecer ambas opciones. Es recomendable hacer reserva previa de mesa.

Los 29 restaurantes que participan en esta X edición son: De Ciutadella, Aquarium Port, Aquarium Lago, Asador Molí des Comte, Binissués, Cas Consol, Curniola 35, Es Tast de na Silvia, Fuego (Can Faustino), Racó des Palau, Rels, S’Amarador, Sant Ignasi y Ses Voltes. De Maó: Ca’n Nito de la Marina, Minerva, Passió Mediterrània y Sa Lliga Marítim. Ferreries: Es Barranc y Hort San Patrici. De Es Migjorn Gran: S’Engolidor. De Es Mercadal: Ca n’Aguedet, Café Bistro Sol 32 y Tast. De Fornells: Café del Nord. De Alaior: Alessandro’s y Torralbenc. De Sant Lluís: Hotel Rural Biniarroca y Sa Pedrera des Pujol. Y de Es Castell: Sant Joan de Binissaida.

 

     Entre los diversos platos que se podrán saborear hay entrantes como Empanadilla de sobrasada y berenjena o Gambas de Menorca fritas con queso viejo; carnes como Carrillera de ternera roja menorquina a la salsa de vino Binitord, Lingote de cordero lechal con salsa de romero o Pies de cerdo con langostinos; y pescados como Caldereta de langosta al estilo Fornells, Raya a le menorquina con alioli de alcaparras o Bacalao, buñuelo de escarola y mahonesa de romesco.

 

     Más información en www.mostradecuinamenorquina.com y www.menorca.es,

 

LAS DIFICULTADES DE ACCESIBILIDAD EN LOS DESTINOS DE CRUCEROS

El I Congreso Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros buscará soluciones a estos problemas los próximos 2 y 3 de diciembre en Valencia

El turismo de cruceros está de moda. En 2018 los puertos españoles recibieron a más de 10 millones de cruceristas, pero su capacidad de crecimiento es todavía muy grande, incluyendo la accesibilidad. En España hay tres millones de personas con certificado de discapacidad, cuatro si hablamos de dependencia y más de 7 millones son los que eligen su destino en función del nivel de accesibilidad. Si nos vamos a Europa, la cifra se dispara hasta los 90 millones. Pero… ¿se sabe realmente a qué problemas de accesibilidad se enfrentan al subirse a un crucero? En el I Congreso Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros que se celebrarán los días 2 y 3 de diciembre en Valencia se quiere sensibilizar sobre todo ello y se debatirán temas como este. Francisco J. Sardón, presidente de PREDIF, habla de los principales impedimentos que se puede encontrar un crucerista con necesidades de accesibilidad.

Por primera vez en España se realizará un congreso pensado exclusivamente en el turismo accesible de cruceros. PREDIF – La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica- ha organizado el I Congreso Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros. El encuentro tratará de abordar todas las problemáticas para buscar soluciones e implicar a todos los agentes del turismo. Una forma de viajar que no solo afecta a las personas con discapacidad, también son familias con niños en carritos o personas mayores, porque si ahora mismo alguien preguntase a qué se tiene que enfrentar un cruceista cuyo viaje está marcado por la accesibilidad… ¿sabrías contestar?

 

Problemas con el transporte. En la actualidad un alto porcentaje de personas con movilidad reducida no se baja del barco, no porque no quiera, sino porque las opciones para hacerlo son límitadas y en algunas navieras no tienen dificultades para moverse con independencia. El presidente de PREDIF, Francisco J. Sardón ha señalado que “en algunos puertos suponen una auténtica hazaña trasladarse del barco a tierra, igual que en muchas ciudades los medios de locomoción no son accesibles: no hay autobuses de piso bajo o con rampa, no hay taxis adaptados, ni tampoco lo están los autobuses de las excursiones organizadas por las compañías…Todo ello dificulta mucho que los cruceistas puedan gozar de independencia en el destino”.

La restauración. En este aspecto es esencial que el establecimiento hostelero esté acondicionado para que las personas con necesidades de accesibilidad puedan entrar en él sin problema en las mismas condiciones que el resto de clientes. Para ello Francisco J. Sardón destaca que no deberían existir barreras físicas como los escalones en la entrada o accesos estrechos que no se puedan salvar, así como recomendamos, por ejemplo, cartas que sean fáciles de entender, con imágenes o pictogramas, o con códigos QR para personas con discapacidad visual

Acceso a la cultura. Entrar en un museo, visitar un monumento o llegar hasta una calle especialmente emblemática es fácil siempre y cuando no se tengan necesidades de accesibilidad. En el momento en el que eso ocurre puede ser una auténtica odisea. Hay muchos recursos turísticos que no están preparados para recibir a todas las personas, unos son por falta de información y otros por tener barreras arquitectónicas” ha asegurado el experto.

Dificultades en la comunicación. Las barreras físicas no son las únicas que uno se puede encontrar. Accesibilidad también implica igualdad de oportunidades para las personas que tienen discapacidad auditiva o intelectual. Estos apoyos son muy importantes para que las personas puedan disfrutar de sus vacaciones y son muy pocos los recursos turísticos que cuentan con apoyos para ellos como pictogramas, bucle de inducción magnética o intérprete de Lengua de Signos Españolaha comentado el presidente de PREDIF.

waiter giving menu to female costumer at the restaurant

Falta de formación. Los profesionales del sector turístico no reciben la instrucción necesaria en temas de accesibilidad ni saben cómo atender a las personas con discapacidad. Para Francisco J. Sardón, “en algunas ocasiones no es un problema de que no existan, sino de que los propios trabajadores no saben que cuentan con recursos accesibles. En muchas ocasiones no tienen ni la información y ni la formación necesarias para atender a clientes con discapacidad o a quienes necesiten apoyos en su experiencia turística”.

Todo esto y mucho más se tratará en el I Congreso de Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros que se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en el Hotel Santos Las Arenas de Valencia. Un encuentro organizado por PREDIF junto a Turisme Comunitat Valenciana, AISM – Associazione Italiana Sclerosi Multipla-, Accesible Portugal y que cuenta con el apoyo de ENAT –European Network for Accessible Tourism– y Cruises News Media Group. Porque accesibilidad es sinónimo de calidad.