Archivo de la categoría: Turismo

Todos los detalles del XII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa

El 24 y 25 de noviembre, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, será el punto de encuentro de esta cita anual en torno al mundo del enoturismo

 

¿Cuál es el poder del km0 como filosofía de negocio y vida? ¿Cuándo la demanda supera la oferta? ¿Cómo conseguir la carta perfecta con tres técnicas sencillas? ‘Marketing y ecología humana para crear emociones en el enoturismo’, ‘Modelos de transición verde y sostenible para conseguir la eficiencia energética’… Durante dos intensas jornadas, las nuevas tendencias del enoturismo se pondrán en valor con ponencias, mesas redondas y talleres que girarán en torno al sector, en el marco de un destino turístico de primer nivel en el mundo del enoturismo Rioja Alavesa.

 

 

Rioja Alavesa es territorio vitivinícola, que atrapa, seduce y cautiva al visitante amante del enoturismo por la riqueza y variedad de sus vinos… y experiencias. Y para seguir mejorando sus expectativas y calidad se gestó hace más de una década el Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa, cita anual en la que aprender a inspirarse junto a los mejores profesionales de diversas temáticas relacionadas con el enoturismo y la enogastronomía.

 

La 12ª edición de este Foro tendrá lugar el 24 y 25 de noviembre en el Espacio Gastronómico Villa-Lucia, en Laguardia (capital de Rioja Alavesa), y en él se tratará de encontrar la fórmula para crear nuevas experiencias para clientes cada vez más exigentes, al tiempo que se analizará la problemática del mercado laboral y se tratarán de buscar soluciones para una transición verde y sostenible.

 

 

         1ª jornada: Jueves 24 de noviembre

         El Foro arrancará con la ponencia marco El poder del km0 como filosofía de negocio y vida’ (10:30-11:30h), a cargo del empresario Josetxo Aratibel. Seguidamente se abordará la ‘Creación de experiencias para clientes cada vez más exigentes’ (12:00-13:15 h), de la mano de Cristina Soler, gerente de Llopard Cava S.A.; Sara Sánchez, CEO de Rusticae; y Fernando García y Daniel Landi (Comando G), enólogos que han conseguido 100 puntos parker. Cerrará la sesión matinal la mesa redonda ‘Cuando la demanda supera la oferta: el problema laboral actual del sector’ (13:15-14:30 h), con Elena Martín, presidenta de SEA Hostelería; Abencio Millán, director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja); Felipe García, director de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava; y Sonia Fuentes, gerente de Toloño.

 

Seguidamente tendrán lugar tres almuerzos-taller a elegir (14:30-16:00h). Gastronómico, ‘Cómo conseguir la carta perfecta con tres técnicas’, a cargo de Antonio Borrego, consultor de hostelería; Packaging, con Amina y Alejandro, de Eatyjet, nómadas gastronómicos; y Protocolo (nuevos consumidores), con Iván Álvarez, de ‘De Mil Arroces’, para disfrutar y degustar el mundo del arroz donde tú quieras.

 

         2ª jornada: Viernes 25 de noviembre

         Dará comienzo con la ponenciaMarketing y ecología humana para crear emociones en el enoturismo’ (09:30-10:30 h), a cargo de Arturo Crosby, CEO de Forum Natura. Y seguirá con otra ponencia, Modelos de transición verde y sostenible para conseguir la eficiencia energética (11:00-12:00 h), impartida por Rafael Poquet, responsable del área de Eficiencia energética de Emin Energy. Posteriormente, la mesa redonda El poder de la competición’ (12:00-13:30 h), con Michel Suárez, campeón de Euskadi Pintxos-Borda Berri; David Pallàs, campeón World Chocolate Master; y Fernando García y Daniel Landi (Comando G). Y por último, otra ponencia, ‘Escucha activa y escucha pasiva en nuestros negocios’ (13:00-14:15 h), a cargo de Elena García Ozores, de Cocodec Psicología S.C.

 

La Clausura del Foro (14:00-15:00 h) contará con una degustación de dos pintxos elaborados por Miguel Suárez y vino de despedida.

 

 

         Abiertas las inscripciones al Foro, en su web

           Todos aquellos interesados en asistir presencialmente al XII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa pueden formalizar sus inscripciones en: https://bit.ly/3FdPoJe . Los precios son de 40 euros (Foro) y 80 euros (Foro + Almuerzo). Y para los Socios de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa: 25 euros (Foro) y 50 euros (Foro + Almuerzo). Debe confirmarse la asistencia a la ceremonia de clausura.

 

Más información en: https://www.enoconocimiento.com/foro-enoturismo/  y  https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

Formentera explica su historia con vídeos de realidad virtual

Ver en el presente tal como era la vida en el pasado es la esencia de los vídeos de realidad virtual con los que la menor de las Pitiusas apuesta por las nuevas tecnologías para explicar su historia de manera amena y muy didáctica. Los dos primeros –accesibles desde el canal YouTube de Turismo de Formentera– muestran cómo se erigió hace 3.800 años el Sepulcro Megalítico de Ca Na Costa –único en el mundo por la suma de elementos de su construcción– y cómo se gestó la industria salinera, gran fuente de riqueza de Formentera hasta 1985. ¿Preparados para vivir un emocional viaje de retorno al pasado a través de reconstrucciones virtuales en 3D?

  

Formentera es mucho más que playas y calas de aguas cristalinas que la han convertido en ‘el último paraíso del Mediterráneo’. La menor de la Pitiusas atesora un notable patrimonio cultural, fruto del devenir de la historia, que gracias al proyecto IMAGEEN ha empezado a poner en valor a través de vídeos de realidad virtual cuyo objetivo es “transportar al visitante a otras épocas, recreando el ambiente de la mismas. Gracias a la tecnología móvil se podrá ver en el presente cómo era la vida en el pasado”, explicó Alejandra Ferrer, vicepresidenta y consellera de Turismo de Formentera, en la presentación de los dos primeros vídeos.

 

Con el asesoramiento documental del historiador Santiago Colomar y los comentarios de un arqueólogo-guía ficticio, Guillem Ferré Costa, Formentera ha empezado a explicar su historia. El primero de los vídeos nos remonta en el tiempo a unos 3.800 años atrás, cuando los primeros habitantes de la isla escogieron un pequeño promontorio en la zona de Es Pujols –una mini península que penetra en el Estany Pudent­– para erigir el Sepulcro Megalítico de Ca Na Costa, el más importante de las Islas Baleares. Una contrucción única en el mundo por la suma de elementos que la constituyen. Por su forma circular –con dos anillos de boques de piedra rodeando la cámara central– es también conocido como ‘Es Rellotge’. https://www.youtube.com/watch?v=M8bI20qB13w

 

El segundo de los vídeos cuenta la historia de la industria salinera, de gran importancia en la isla. Las salinas funcionaban en Ibiza y Formentera desde la época Púnica, más de 2.000 años atrás, aunque el primer documento escrito sobre ellas –por un geógrafo musulmán– data del siglo XII. El vídeo explíca cómo se crearon estanques artificiales por encima del nivel del mar que luego se inundaban mediante autobombas. Allí se dejaba reposar el agua salada para que cristalizase. Una vez evaporada el agua por la acción solar la sal era recolectada y depositada en vagones que la trasladaban a la torre de los trituradores para ser molida y refinada antes de su exportación. La actividad salinera cesó en 1985 debido a los altos costes de producción y distribución; y lo que en otros tiempos era deseo de media Europa quedó relegado a consumo local. Aun así, la recuperación de las salinas de Formentera ha rescatado la herencia histórica y patrimonial de las mismas. https://www.youtube.com/watch?v=zNaPhzYzc6I

 

Estos vídeos –y los que les seguirán de otros enclaves históricos y patrimoniales de la isla– pueden verse en el canal de YouTube de Turismo de Formentera, traducidos a tres idiomas: castellano, catalán e inglés.

Más información en: https://www.formentera.es

SmartRental Group apuesta por la gastronomía y el ocio

Con Ella Sky Bar (SmartRental Collection Gran Vía Centric) y Osadía Lounge & Skybar (SmartRental Collection Gran Vía Capital) se ha sumado el restaurante Tilda, del recién inaugurado Hotel Akeah Gran Vía

 

Deliciosos platos como ‘Zamburiñas al gratén con lascas ibéricas’,
‘Steak tartar de vaca madurada’, ‘Arroz meloso de gamba roja’, ‘Lomo de bacalao con alcachofas confitadas y salsa de pimientos asados’. Tentadores vinos y cavas. Y como guinda, tras una buena cena… ¿Qué tal un copeteo con vistas saboreando un ‘Sweet Lady’, un ‘White Passion’ o un ‘Cumberito’? SmartRental Group es mucho más que un espacio donde pernoctar. Con Tilda, en el barrio de Malasaña, ha incorporado su tercer restaurante y rooftop integrados en un ambiente acogedor que invita a compartir momentos inolvidables… con una gastronomía sana y saludable. SmartRental Group ya no solo propone dulces sueños. ¡También apetece!

 

     ‘La tentación vive arriba’, rezaba el título de un mítico filme de los años 50 protagonizado por Marilyn Monroe. En SmartRental Group esa tentación también vive arriba; en los rooftop de sus hoteles y service apartments. El primero fue Ella Sky Bar (https://www.ellaskybar.es/) de SmartRental Collection Gran Vía Centric (junto a Callao). Y más recientemente –desde mayo– Osadía Lunch & Skybar (https://osadiamadrid.es/), de SmartRental Collection Gran Vía Capital (a pocos minutos de la Puerta de Alcalá). A ellos se ha unido Tilda (https://tildamadrid.es/), restaurante (a pie de calle) y rooftop del primer hotel del grupo, Akeah Gran Vía, abierto el 1 de agosto en Malasaña.

 

En su decidida apuesta por la gastronomía y el ocio como perfecto complemento a una velada en pareja, en familia o con amigos, SmartRental Group quiere ser también ese lugar de referencia donde compartir una agradable cena, con productos de calidad a precios muy ajustados. Incluso con un Menú Diario en Ella Sky Bar (lunes a viernes, a mediodía, excepto festivos), por 18 € (IVA incluido).

            

     La carta de Ella Sky Bar pone a disposición del comensal platos para compartir como ‘Zamburiñas al gratén con lascas ibéricas’, ‘Papas arrugadas con mojo rojo picón y verde’ o ‘Hakao langostino con spicy mayo y alga wakame’. Ensaladas como la ‘Caesar con langostino en tempura’ o ‘Salmorejo cordobés con crujientes de jamón’. Como primeros platos: ‘Tiradito de corbina con ají amarillo’, ‘Steak tartar de vaca madurada’ o ‘Arroz meloso de gamba roja’ (2 personas). Como platos principales, mar y montaña están representados en propuestas como: ‘Lomo de bacalao con alcachofas confitadas y salsa de pimientos asados’, ‘Pulpo a la plancha con chimichurri y patata morada’, ‘Solomillo de vaca madurada con reducción de jugo de carne y boletus’ o ‘Carrillera de ternera a baja temperatura con puré de patatas’. Y como dulces postres: ‘Tarta de queso parmesano con coulis de frambuesa y calvados’, ‘Tarta de zanahoria con frosting de lima y miel’ o ‘Mousse de Maracuyá’, entre otros. Y para maridar estas propuestas gastronómicas propone tintos de las reconocidas D.O. Rioja y D.O. Ribera del Duero, rosados y espumosos-

 

     Copeo de altura, con vistas

   Como affter work, antes de la cena, o tras la misma, nada mejor que una copa con vistas al skyline de Madrid desde el cautivador ‘palco’ de Ella Sky Bar, compartiendo tertulia o miradas de complicidad mientras se saborean cócteles de autor como ‘Sweet Lady’ (vodka, puré de fresa, sirope fruta de la pasión y zumo de naranja), ‘White Passion’ (roku gin, St Germain, zumo de limón, sirope de azúcar y clara de huevo), ‘Cumberito’ (vodka, rodajas de pepino, sirope de manzana, zumo de limón y sidra)… o el enigmático ‘El Padrino’ (maker’s mark, disaronno, sirope de vainilla y puré de platano).

 

     Propuestas con ‘Osadía’ en SmartRental Collection Gran Vía Capital

   El Osadía Lounge & Skybar, de SmartRental Collection Gran Vía Capital, inaugurado en mayo, también ofrece tentadoras propuestas culinarias en su rooftop, con toques creativos. Como entrantes: ‘Croquetas de cecina’, ‘Dumpling de rabo de toro con Hoisin’, ‘Rabas de calamar con mahonesa de Yuzu’ o los ‘Langostinos en tempura con aderezo de soja y sésamo’. Como platos principales: ‘Steak tartar de solomillo madurado y chiles’, ‘Hamburguesa de vaca madurada con queso de tetilla, bacon ahumando, cebolla pochada y salsa bourbon’, ‘Tramezzini de pollo marinado a la mostaza antigua’, ‘Tacos de bacalao a la riojana con cebolla holandesa y huevo de codorniz’ o ‘Aguachile de corvina con tomate verde’. De postres: ‘Brownie de chocolate con mole y nueces’, ‘Tarta de zanahoria con Frosty de crema’ o ‘Tarta cremosa de queso’. Y como guinda, una variada oferta de tes (rojo, verde, negro, con frutos del bosque), cafés y capuchinos.

  

   Y del ‘up’… al ‘down’ de la neotaberna castiza Tilda

   La tercera y más reciente propuesta culinaria de SmartRental Group deja esta vez el rooftop para ofrecerse ‘a pie de calle’. Se trata de Tilda, neotaberna con alma castiza del recién inaugurado –el 1 de agosto– Akeah Gran Vía, primer hotel de la nueva marca del Grupo, ubicado en la calle San Bernardo 48. Abierto al público desde las 8 de la mañana, pretende convertirse en el punto de encuentro para desayunar, almorzar, tapear o cenar, tanto para quienes trabajan en sus cercanías como para aquellos que quieren compartir un rato agradable de ocio… en un nuevo concepto que combina lo mejor del sabor más castizo con toques de cocina del mundo.

 

Su chef ejecutivo, Mauricio Rodríguez, ha elaborado una original carta en la que no podían faltar clásicos madrileños… pero con toques de modernidad, como el ‘Bocadillo de calamar en pan brioche con alioli de yuzu’, las ‘Patatas bravas con base de chile’ o los imprescindibles ‘Callos a la madrileña con base de achicote y piparra fresca’. Y para quienes buscan propuestas gastro más atrevidas, su ‘Ssäm de panceta a baja temperatura con encurtido casero de pepinillo’ o las ‘Ancas de rana maridadas con soja, jengibre, wasabi y mostaza, rebozada con tempura de harina de arroz y salsa ligera de ajillo’ son toda una tentación.

 

Tanto quienes estén alojados como los que deseen compartir un delicioso momento gastronómico y de ocio tienen su punto de encuentro en SmartRental Group. La tentación vive arriba… ¡y abajo!

 

Más información y reservas: ellaskybar.es, osadiamadrid.es y tilda.es

DECLARACIÓN ÉTICA MENORCA 2022: Las 10 conclusiones del 1º Congreso de Periodismo Gastronómico de Menorca

 

Menorca ha puesto broche de oro al Iº Congreso de Periodismo Gastronómico –una de las grandes citas del programa ‘Menorca Región Europea de Gastronomía 2022’– celebrado del 7 al 9 de octubre en diversas ubiaciones de la isla balear como Maó, Es Mercadal, Alaior o Cap d’Artrutx (Ciutadella). Un total de 21 reconocidos ponentes nacionales e internacionales han debatido sobre el importante papel del periodismo en la gastronomía, llegando a una decena de conclusiones que son las que constituyen la llamada ‘Declaración Ética Menorca 2022’. Es esta…

 

  

         Como periodistas y escritores gastronómicos que generamos una influencia en el consumidor de restauración y alimentación en general, tanto desde medios escritos, como multimedia, redes sociales u otros nuevos formatos, nos comprometemos a respetar los siguientes principios éticos:

 

1–Enriquecimiento cultural. La gastronomía es un elemento primordial de la cultura humana. Por este motivo, deseamos enriquecerla al máximo y generar conocimiento interdisciplinar.

 

2–Libertad de opinión. La opinión será siempre libre y veraz. El ejercicio periodístico ético comporta transparencia. La crítica positiva no puede comprarse.

 

3–Rigor analítico. Las opiniones publicadas o manifestadas se harán desde el máximo rigor según el método de cada uno, con el máximo respeto para los profesionales, sin que ello impida denunciar engaños o prácticas fraudulentas.

 

4–Durabilidad social. Las condiciones laborales que favorezcan la conciliación, así como la integración en la diversidad funcional, serán objeto de repercusión positiva.

 

5–Diversidad cultural. La visibilidad de las diferentes culturas y opciones alimentarias tendrá un tratamiento de respeto para ampliar los puntos de vista y el conocimiento.

 

         6­–Durabilidad ambiental. El impacto de la gastronomía en el medio ambiente tendrá especial atención para valorar positivamente las opciones más sostenibles, así como también la necesidad evidente de reequilibrar nuestros hábitos alimentarios.

 

7–Durabilidad económica. Los parámetros económicos de productores, artesanos y restauradores se tendrán muy en cuenta para ponen en valor su trabajo.

 

8–Alimentación saludable. Los hábitos de alimentación saludable serán objeto de atención y difusión, siempre basados en datos que tengan un consenso amplio de la comunidad científica.

 

9–Impacto local y en el equipo. Los productores y restauradores que tengan un impacto local especialmente positivo en la comunidad en la que trabajan tendrán una especial difusión. Los profesionales de la sala y el resto de los trabajadores implicados en el proceso tendrán siempre atención especial.

 

10–Equidad. La visibilidad de los distintos géneros que trabajan en todos los ámbitos gastronómicos tendrá un tratamiento equitativo. Se intentará compensar el desequilibrio histórico con énfasis en las mujeres silenciadas.

 

EN RESUMEN:

         Defensa del oficio ante la profusión de contenidos banales –y en muchos casos, interesados– en los foros y redes sociales y la precariedad creciente en las condiciones laborales, urge la defensa y la reafirmación del oficio periodístico entendido como un trabajo intelectual que requiere de un trabajo de campo veraz y de una reflexión personal dirigida a crear debate.

 

Distinción entre información y publicidad tanto en medios convencionales como en nuevos formatos, se expondrá con total claridad lo que es contenido pagado, tanto con dinero como en especie, a fin de facilitar que el lector identifique en todo momento lo que es información y lo que es publicidad, única forma de garantizar la independencia y la ética periodísticas.

 

Somos depositarios de este patrimonio gastronómico y tenemos una responsabilidad fundamental: preservarlo para transmitirlo a futuras generaciones. Este legado se ha desarrollado sobre todo en los hogares. Es deber de los periodistas y escritores gastronomicos de trabajarlo, difundirlo, promoverlo y darle valor y contenido escrito, siempre de acuerdo con el código deontológico sobre el que debemos regir nuestro trabajo.

 

 

20 de octubre de 2022

 

Vídeo largohttps://youtu.be/ZtT5Ps85RBA

Vídeo cortohttps://youtu.be/XMl8acMbFZE

 

 

Carlos Alonso, nuevo Director General del Hotel Madrid Marriott Auditorium

Además, Ángel Aguilar se incorpora como Subdirector del Hotel, el cual está considerado como el mejor y más grande establecimiento MICE de Europa

 

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, considerado como el mejor establecimiento especializado en el segmento MICE de toda Europa, sigue su andadura estelar tras la Pandemia, y recupera todo su esplendor de la mano de un gran equipo de profesionales que hace de este Hotel un lugar idóneo para la celebración de todo tipo de eventos, grandes y pequeños, además de por sus instalaciones, versátiles y modernas con la tecnología de última generación, por el trato al cliente, el cuidado por el detalle, la cercanía y atención a sus huéspedes y la filosofía y valores que llevan por bandera todos los integrantes de cada departamento, que desde ahora, va a liderar Carlos Alonso, nuevo Director General del Hotel.

 

Acompañar al cliente, crear una relación directa y cercana con él para transmitirle confianza y seguridad, estar disponible para el huésped en todo momento y ofrecerle el apoyo que necesite son los valores que siempre ha llevado por bandera el Madrid Marriott Auditorium, que a pesar de ser un establecimiento de casi 900 habitaciones, sin embrago, abraza, cuida, atiende y mima cada estancia haciendo de este hotel, un lugar confortable, cálido y muy fácil de vivir y disfrutar.

 

Valores y filosofía que Carlos Alonso ha vivido y compartido durante muchos años, junto a Pablo Vila, y que ahora, tras la jubilación de éste, va a liderar como nuevo Director General del Madrid Marriott Auditorium en una nueva etapa tras Pandemia, que se antoja todo un reto en la gestión y dirección de uno de los mejores establecimientos de Europa y, sin lugar a dudas, del mejor Hotel del Viejo Continente especializado en el segmento MICE.

 

De hecho, el Sr. Alonso, que ostenta una dilata carrera profesional en la gestión y dirección hotelera y que es uno de los grandes referentes en el panorama turístico nacional, tras su nombramiento, manifestaba que “es un gran orgullo, pero sobre todo, una gran responsabilidad, recuperar las cifras y la vida que el Madrid Marriott Auditorium tenía antes de la llegada de la Pandemia y hacerlo, además, manteniendo intactos nuestros valores como empresa y hotel, nuestra calidad, nuestros  servicios, santo y seña de la búsqueda de la excelencia que siempre hemos tratado de alcanzar, y nuestro equipo, verdadero artífice de los grades hitos que hemos logrado todos juntos”.

 

Además, ha seguido manifestando, “nos enfrentamos a un mundo cambiante, y a una sociedad y economía resquebrajada tras la Pandemia que, para nosotros, lejos de ser una merma en la ilusión y el trabajo, es un gran reto de presente y de futuro en el que, además de poner en marcha nuevos y muy ambiciosos proyectos, todos juntos como equipo, vamos a trabajar a destajo para lograr seguir siendo un referente mundial y ese lugar de acogida en el que el cliente se sienta como en casa. Esa será nuestra mayor satisfacción y nuestro mejor reconocimiento”.     

 

Y para todo ello, Carlos Alonso verá reforzado el equipo de Dirección con la incorporación de Ángel Aguilar,  ex Subdirector del Meliá Avenida de América o Subdirector del Husa Paseo del Arte, entre muchos otros cargos, ahora se incorpora al Madrid Marriott Auditorium como nuevo Subdirector del Hotel para aportar toda su experiencia en el sector hotelero tras una dilatada carrera que le ha llevado a especializarse en áreas como la Gestión hotelera en todas sus áreas, el Revenue, la Implantación de Procesos de Control y Gestión, las RRPP y atención al Cliente, el Análisis de Costes y Rentabilidad de los Recursos, la Prevención y Resolución de Conflictos y Problemas, la Formación de Equipos o la implementación de Sistemas de Control y Buenas Prácticas, que ayudarán, sin ninguna duda, a mantener y optimizar los recursos del establecimiento, a reforzar los valores de su actual proyecto y a mantener la exigencia y la búsqueda de la excelencia en el Madrid Marriott Auditorium.

 

 

 

 

LA CNMC INICIA UN EXPEDIENTE SANCIONADOR CONTRA BOOKING.COM POR PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS A HOTELES Y AAVV ON LINE

La AEDH perseguía con su denuncia defender los intereses de los hoteleros a la hora de que éstos pudieran gestionar libremente las camas de sus establecimientos, así como evitar una dependencia económica de Booking.com ante sus prácticas abusivas

 

Fue ya hace más de un año, cuando la Asociación Española de Directores de Hotel, la AEDH, que este año cumple 50 años protegiendo los intereses de los hoteleros, formando a los futuros gestores, creando oportunidades, y salvaguardando los intereses de sus asociados, pero también, de toda la planta hotelera a nivel nacional, interpuso una denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) contra Booking.com alegando la imposición, por parte de esta plataforma, de condiciones y normas abusivas a los hoteles situados en España y a las Agencias de Viaje On Line, las cuales generaban una clara situación de dependencia económica de éstos con respecto a Booking.com, plataforma que aglutina el 65% de las reservas que se hacen en los hoteles.

 

La AEDH, en su demanda, demostraba su denuncia exponiendo muchas de las prácticas abusivas que lleva a cabo Booking.com en su relación con los hoteles de España, como por ejemplo:

 

1.- La imposición en sus contratos de las llamadas “clausulas de paridad”, las cuales obligan al hotel a aplicar la misma tarifa y las mismas condiciones que las que se promocionan en la Plataforma impidiendo así, al hotelero, poder ofrecer tarifas de comercialización distintas a través de sus propios canales de venta.

2.- El tipo de comisiones que impone Booking.com a los hoteles por publicitarse en su canal.

3.- El control que tiene Booking.com sobre los huéspedes, en perjuicio del hotel, que es el que presta el servicio.

4.- La posibilidad que tiene Booking.com de modificar, unilateralmente, las políticas de reserva, cancelación y reembolso que tienen cada uno de los hoteles, imponiendo las suyas propias al cliente.

 

En este sentido, además, la AEDH advertía que las “cláusulas de paridad” denunciadas  y que Booking.com impone a los hoteleros españoles, habían sido prohibidas en más de la mitad del mercado turístico europeo (son nulas en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Suecia e Italia, entre otros países), tanto mediante decisiones parlamentarias, como por resoluciones del Tribunal de Competencia, y todo ello por el impacto restrictivo de la libre competencia que tienen.

 

La demanda, preparada por el Gabinete Jurídico de la Asociación Española de Directores de Hotel, la AEDH, que lidera Javier Zamora, explicaba a la Comisión Nacional de la Competencia que todas estas cláusulas denunciadas aparecen incluidas en los contratos que Booking.com firma con los hoteles, los cuales, no tienen posibilidad alguna de rechazar, eliminar o matizarlas debido a la posición dominante en el mercado de reservas hoteleras que tiene Booking.com, Plataforma que concentra el 65 % de las reservas que se hacen en los hoteles de España.

 

Además, otro aspecto relevante que hay que destacar de la demanda, y que la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) ha decidido entrar a analizar también, es cómo afecta este porcentaje tan alto de gestión de reservas anteriormente mencionado y las condiciones que Booking.com pone al mercado, al resto de las agencias de viaje on line, puesto que según la AEDH, les deja sin margen de actuación.

 

Señalar también que la CNMC, a la vista del contenido denunciado por la AEDH, al que también se sumó unos meses después la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) formulando otra denuncia, ha informado que el expediente sancionador que apertura analizará una posible imposición de condiciones inequitativas a los hoteles situados en España, con las que Booking.com explotaría la situación de dependencia económica que tendrían éstos con respecto a dicha Plataforma, y ha manifestado que… “todo ello, podría constituir un acto de competencia desleal que podría falsear la libre competencia con afectación al interés público”.

 

Finalmente, y en relación con las agencias de viajes en línea, la CNMC va a analizar las políticas comerciales de Booking.com, puesto que considera que “han podido tener “efectos exclusionarios” sobre las demás agencias de viaje en línea.