Archivo de la categoría: Turismo y gastronomía

Conocer otros lugares y culturas implica, necesariamente, disfrutar de la gastronomía local.

LLERENA CELEBRA SU XV MONUMENTO GASTRONÓMICO

Ven a conocer una ciudad sorprendente en uno de sus eventos más importantes del verano para descubrir sabores inconfundibles de una gastronomía con esencia propia.

 

 

 

 

 

 

 

La ciudad de Llerena celebrará los días 30 de junio, 1 y 2 de julio su XV monumento gastronómico. Un evento que ofrece 4 cenas en espacios singulares de la localidad, donde se ofrecerá una exquisita degustación de productos elaborados para la ocasión por un precio de 30 euros. Además, estas jornadas contarán con actividades como el Mercado Medieval, talleres intergeneracionales y catas de vino y cerveza.

 

 

 

 

Llerena se presenta para ser degustada en una nueva edición de Llerena, Monumento Gastronómico. Una propuesta culinaria en los mejores espacios posibles y es que el objetivo principal de esta iniciativa es mostrar y vender el rico patrimonio que posee Llerena; una ciudad que hay que disfrutarla con los cinco sentidos y la combinación de cultura, turismo y gastronomía es perfecta para ello.

 

 

 

Llerena, Monumento Gastronómico 2023 se celebra el 30 de junio y el 1 y el 2 de julio.

Las cenas en espacios singulares del municipio son el viernes y el sábado. Esta oferta culinaria estará aderezada con actividades como un taller intergeneracional de repostería, cata de vinos, cata de cervezas y el tradicional Mercado Medieval.

 

 

 

El viernes 30 y el sábado 1 de julio, patios tan singulares y emblemáticos en Llerena como son los de la Casa Maestral, la Universidad Popular, o el del noble edificio que hoy alberga la hospedería Mirador de Llerena, así como espacios tan únicos como el de la Plaza de San Juan se convertirán en elegantes e improvisados restaurantes en los que degustar exquisitas cenas elaboradas para la ocasión. En definitiva, cuatro cenas en total cada noche para degustar bajo la luz de la luna en entornos patrimoniales tan singulares que sólo Llerena puede ofrecer.

 

 

 

El precio de cada menú es de 30€

 

 

 

 

Llerena y su Monumento Gastronómico son mucho más. Por eso, este evento ofrece además un taller intergeneracional de repostería, que se celebrará el viernes por la tarde y una cata de vinos y otra de cervezas que tendrán lugar el sábado. En todos los casos se requiere inscripción previa.

 

 

 

 

Taller intergeneracional de repostería

Serán el domingo y habrá dos sesiones, de 11.00h a 12.30h entre 4 y 7 años, y de 12.30h a 14.00 entre 8 y 11 años.

 

 

 

Cata de vinos:

Será el sábado de 12h a 14.00hs

Inscripción en la Oficina de Turismo

 

 

 

 

Cata de Cervezas.

Será el sábado por la noche en la Plaza de España.

Inscripción: Mercado Medieval

 

 

 

 

 

 

Como colofón a esta programación está el espacio más emblemático de Llerena, su inigualable Plaza de España, que se engalana para la ocasión y se convierte en Mercado Medieval rememorando su pasado. Desde el viernes 30 de junio hasta el domingo 2 de julio, se darán cita en este entorno mercaderes artesanos llegados no sólo para ofrecer sus productos al público asistente sino también para llenar de contenido las horas previas y posteriores al buen yantar que espera en los entornos singulares de los que se puede disfrutar en Llerena, Monumento Gastronómico.

 

 

 

 

 

Para más información:

https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

EL LECHAZO ASADO ES LO MEJOR, PERO… ¡HAY MUCHO MÁS!

Los asadores de Aranda de Duero apuestan por unos entrantes ‘de autor’, mezclando innovación con tradición en el primer bocado antes del plato estrella: el Lechazo Asado.

 

 

 

Durante todo el mes de Junio Aranda de Duero está siendo un continuo ir y venir de rostros repletos de satisfacción por degustar el codiciado Lechazo Asado. Las Jornadas se están desarrollando en un marco incomparable. La ciudad burgalesa acoge a todos aquellos que quieran disfrutar de un momento especial con familiares o amigos: una visita por la bonita ciudad de Aranda de Duero, rematada con un espectacular banquete en una asador típico de la localidad probando, no sólo el Lechazo, sino también las mejores propuestas de cocina local.

 

 

 

 

¿Cómo resistirse este mes de junio a semejante festín que proponen los 9 asadores participantes en las Jornadas del Lechazo? Aitana, Casa Florencio, Montermoso, el Lagar de Isilla, el 51 del Sol, asador Baldios, La Cantinaccia, asador el Cipres y asador Tudanca. Todos tienen 3 cosas en común. La primera es su cariño y dedicación por ofrecer un genuino y delicioso Lechazo Asado, con ese irresistible color tostado y ese inconfundible sonido al hincar el cuchillo y escuchar el crujiente romper de la piel. La segunda cosa en común es que todo aquel que acuda a probar sus creaciones va a salir ‘ahíto’ del asador. Y la tercera es que todos buscan ofrecer algo sorprendente, que los diferencie del resto. Propuestas basadas en la cocina más tradicional de Aranda de Duero, pero con un toque fresco, arriesgado y osado en ocasiones.

 

 

 

 

Es por ello que los comensales podrán encontrarse con bocados como una sopa de lechuga con virutas de lechazo en Casa Florencio. Una ‘remolacha y cabra’, de la mano de El 51 del Sol. Tal vez a los más sibaritas les guste probar unos Garbanzos de Valseca con manitas de lechazo servidos en una sofisticada copa de cóctel en el Lagar de Isilla.

 

 

 

¿Alguna vez has probado la brocheta de oreja en tempura? Pues, es uno de los entrantes estrella del asador Baldíos. El asador Tudanca apuesta firmemente por lo tradicional con sus mollejas con setas, infalible.  Como infalible y cautivador es el Capricho de morcilla y manzana con alioli de piquillo, ideado por Asador Montermoso. Y como de morcilla va la cosa, asador Aitana da una vuelta de tuerca presentando un strudel de morcilla con manzana. La Cantinaccia apuesta por el guiso de toda la vida, ofreciendo una coqueta Cazuelilla de garbanzos guisados a la Cantina. Por último, asador El Ciprés innova con unos Mini crêps de manitas de lechal.

 

 

 

 

Son solo algunas de las propuestas con las que los asadores participantes quieren preparar a los comensales para el siempre deseado Lechazo Asado. Todos con su toque personal, todos con su dedicación y esfuerzo para que año tras año los amantes de la buena cocina sigan arqueando las cejas de sorpresa, seguido de un cerrar de ojos de satisfacción a la vez que se asiente por inercia, convencidos de haber probado un bocado sabroso, sorprendente y único. Sea en junio o en cualquier época del año, la experiencia de visitar un asador de Aranda de Duero debe ocupar un lugar preferente en la lista de planes que hacer con alguien especial.

 

 

 

Más información:

www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

 

 

 

 

FERROL ES UN DESTINO QUE SE DESCUBRE ‘CON MUCHO GUSTO’

De entre los muchos atractivos que tiene la ciudad, su gastronomía es tal vez la mayor de las sorpresas que cautiva a los visitantes.

 

 

 

 

 

 

 

Ferrol es conocida por sus paisajes salvajes y sus playas, por su incesante actividad cultural pero también por su exquisita gastronomía. Éxito que le debe a la excelente calidad del producto de cercanía y a labor y desempeño de sus restauradores que posicionan a Ferrol como destino gastronómico a tener en cuenta en una ya de por sí tierra conocida por su cocina como es Galicia.

 

 

 

Si hay algo que caracteriza a Ferrol es su amplio repertorio de atractivos con los que conquistar a todos y cada uno de los visitantes que llegan dispuestos a dejarse embelesar por la ciudad. De entre todos ellos, su variada gastronomía claramente influenciada por el producto de mar, regala al paladar una experiencia para el recuerdo.

 

 

 

Los productos del mar son los grandes reyes de la gastronomía gallega y, en concreto, de la ferrolana. Y es que en sus rías podemos encontrar más de 50 tipos de marisco y más de 80 variedades de pescado entre las que destacan la merluza, el rodaballo, el mero, la lubina, el lenguado o la sardina, muy solicitada en los meses de junio y julio.

 

 

 

Mención aparte las Almejas Babosas, procedentes de la Ría de Ferrol. Sustraídas del banco de as pías y también de la zona ubicada entre los Castillos de San Felipe y la Palma, se trata de un alimento de gran valor culinario presente en numerosos guisos ferrolanos. Como no, es ineludible hablar del codiciado Mejillón Gallego, importante y demandado en el plato de cualquier gourmet que se precie. No por nada, Galicia es el segundo productor mundial de este delicioso manjar.

 

 

 

En lo que a carne se refiere, no puede pasar por alto la ‘Ternera de Capelada’, un tipo de ternera criada en semilibertad en las proximidades de Ferrol, alimentada exclusivamente a base de pasto y leche, rehuyendo de cualquier tipo de pienso, lo cual la convierte en una de las carnes más exquisitas que existen. Textura, aroma en plato y sabor en boca… Mejor probar y decidir.

 

 

 

 

En cuestión de postres, no puede faltar el ‘Arroz con leche’ -postre típico de Ferrol que se consume especialmente el 7 de enero, día de San Xiao-, pero que en verano se disfruta igual de bien; y la ‘Tarta de Ferrol o Tarta Castiñeira, parecida a la de Santiago pero elaborada con castañas’. El postre que mejor define la repostería ferrolana.

 

 

 

 

Encontrar un lugar en Ferrol donde poder quedar saciado ante tantos manjares es sumamente fácil. Rincones como el Nautic La Graña. Un sitio tranquilo en el que disfrutar de una agradable velada con unas vistas de la Ría magníficas. A pie de la playa de Doñinos, también se puede gozar de un homenaje a los sentidos en el Boa Onda (unos lomitos de rape con salsa ‘cerdeiresa’ y guisantes, obligatorios). Y oteando la playa de San Xurxo, Costa Verde, donde el mimo y el gusto por lo sencillo se nota en cada bocado.

 

 

 

 

Ferrol es capaz de ‘atrapar’ al viajero que ya tiene una idea preconcebida de lo que se va a encontrar una vez pone los pies en la ciudad: tiempo agradable; playas en las que dejar que las horas pasen sin pensar en nada más; un legado histórico al alcance de muy poquitos rincones en esta país y unas gentes que acogen y atienden a los visitantes como nadie. Si añadimos una cocina entendida desde el respeto a las materias primas de la zona, el gusto por las elaboraciones de siempre y la búsqueda de la excelencia a través de nuevas propuestas, la respuesta siempre conduce al mismo sitio: gastronomía de Ferrol.

 

 

 

 

 

Más información en: visitferrol.com/

 

EL VERANO EN RIOJA ALAVESA SE DISFRUTA ‘ENTORNO A LA MESA’

Del 21 al 23 de julio. Tres días de actividades enogastronómicas para saborear, conocer y vivir Rioja Alavesa para todos los públicos.

 

 

 

 

 

La sexta edición de Entorno a la mesa trae a Elvillar/Bilar un fin de semana repleto de actividades para disfrutar del mejor vino de Rioja Alavesa, una gastronomía kilómetro 0 excelente y de un entorno espectacular. Para ello, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en coloquios, catas, degustaciones, música en directo, la mejor cena maridada al atardecer, e incluso, una ruta de senderismo.

 

 

 

 

Los veranos en Rioja Alavesa son únicos. La lista de actividades y de planes para realizar en pareja, con amigos o en familia son amplísimos. Y para muestra, ‘Entorno a la mesa’, sexta edición de un auténtico homenaje a la cultura del vino y la gastronomía. Tres días para saborear los mejores pintxos, junto a un vino que no necesita presentación. Mercado de productores para adquirir el mejor vino asesorado por quienes lo producen; una cena maridada al atardecer; conciertos para bailar y disfrutar hasta que aguanten los pies y, si aún quedan fuerzas, una fantástica ruta senderista para descubrir rincones de Rioja Alavesa que cautivarán a los que aún no lo hayan hecho.

 

 

 

 

Elvillar/Bilar acoge una edición que arranca el viernes 21 de julio con ‘Mahai Experience’, una oportunidad de aproximarse al vino de Rioja Alavesa a través de encuentros con expertos, degustaciones de pintxos, música en directo y el ‘Txoko Gourmet’, un espacio en el que podrás llevarte a casa los productos degustados. Por supuesto, actividades para los más pequeños con ‘Entorno al juego’, un aula creativa para aprender divirtiéndose, con la novedad de que este año también los mayores tendrán sus juegos y talleres. Y uno de las actividades más recomendadas: ‘Sunset&Dine’, una cena inolvidable disfrutando del atardecer con las mejores propuestas culinarias y de fondo, para mejorar la velada, música en directo.

 

 

 

 

Todos aquellos que quieran hacer acopio de los mejores vinos y productos de gastronomía kilómetro 0, deben acudir sin dudar a la Feria Enogastronómica, el sábado 22 de julio de 10:30 a 15:30 y el domingo 23 de julio de 11:00 a 16:00. Puestos en los que acercarse a conocer los mejores vinos y productos de la gastronomía de Euskadi. Zonas de degustación y show cooking para aquellos que quieran probar las propuestas gastronómicas más sugerentes y comprar los productos asesorados por los propios productores.

 

 

 

 

También el domingo se inaugurará la última jornada con un ‘Desayuno con diamantes’, una cata de cavas y ostras dirigida por un experto en la materia. Y para todos aquellos amantes de la naturaleza, la mejor ruta de enosenderimo. Un itinerario de nivel intermedio que inicia a las 9 de la mañana desde la Plaza de Santa María y que transcurrirá por las localidades de Elvillar/Bilar, Kripan y Lanciego/Lantziego para descubrir el precioso legado patrimonial y natural de Rioja Alavesa. Esta actividad tiene un precio de 8€ por persona y las plazas están limitadas a 100 participantes.

 

 

 

 

Entorno a la mesa es el mejor plan para asomarse a Rioja Alavesa y descubrir una región de Euskadi con todos los alicientes para maravillar a los amantes del medio ambiente, la cultura, la historia y, desde luego, la gastronomía. Un fin de semana sólo apto para los más ‘gourmets’.

 

 

 

 

Más información:
entornoalamesa.com

visitriojaalavesa.com

CEVICHE OPERAL SPRIZ: UN COCTEL A CUCHARADAS EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA

Una cita ineludible para los amantes de la comida internacional en un espacio singular en el centro de Madrid.

 

 

 

 

El Café de La Ópera participa en Madrid a Cielo abierto hasta el 18 de junio con su tapa Ceviche Operal Spriz. Un tradicional plato de la gastronomía peruana en un concepto moderno cautivará de un bocado a los amantes de la comida internacional por 14 euros. Una explosión de sabores y texturas donde se fusiona la tradicional tapa y el cóctel con una deliciosa copa de Aperol.

 

 

 

 

Un refrescante Ceviche que nos teletransporta a la comida peruana, elaborado de una forma sofisticada con un guiño a las raíces de la tierra. Un toque diferente que deleitará a los paladares más exigentes. Disfruta de esta exquisitez en El Café de La Ópera (c/ Arrieta, 6). Una tapa de ceviche de gamba con cebolla encurtida, frambuesa, tomate cherry osmotizado en Aperol, bombón de aceituna manzanilla, eneldo y pensamientos sobre un Bloody Mary con base de Aperol.

 

 

 

 

Esta opción será el plan perfecto para cualquier día de la semana en la capital madrileña hasta el próximo 18 de junio, por un precio de 14 euros (IVA incluido).

 

 

 

 

No pierdas la oportunidad de disfrutar de este bocado en un lugar privilegiado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para más información y reservas:

https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

 

 

¡DEPORTES Y PASACALLES PARA SEGUIR VIVIENDO LAS JORNADAS DEL LECHAZO!

Junio es el mes del Lechazo Asado y Aranda de Duero quiere seguir de celebración no sólo con la mejor gastronomía, sino también con deporte, espectáculos y animación para toda la familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Llegamos hacia el ecuador del mes por excelencia de la ciudad burgalesa. Durante estos días, arandinos y los muchos visitantes que se dejan caer por la ciudad para deleitarse con un suculento manjar como es el Lechazo Asado, también van a poder participar en actividades deportivas y lúdicas, orientadas al conjunto de la familia, para que la experiencia de conocer Aranda de Duero, se viva de múltiples opciones y para todos los gustos.

 

 

 

 

Hay ganas de vivir Aranda de Duero de muchas formas. Ya conquistados por la cocina, es el momento de divertirse con los más pequeños de la casa en el pasacalle con Beee de oveja, un espectáculo que recorrerá las calles de Aranda haciendo las delicias de grandes y pequeños. De 14:30 a 15:30, el recorrido comprenderá Arco Isilla, calle Isilla, Plaza. del Trigo, Boticas, Plaza de la Sal y concluirá en Plaza Mayor. Performance, música, juegos e interacciones para que los ‘peques’ de la casa se diviertan con las ‘ovejas’ que desfilarán por el pasacalle animando al personal.

 

 

 

 

Y por la noche, a calzarse las zapatillas de deporte porque toca participar en la III Edición de la GSK Orange Night Run. A partir de las 22:30, con salida en la Plaza de la Constitución, todos aquellos mayores de 7 años tendrán la oportunidad de participar en esta carrera solidaria bajo las estrellas. Con dos recorridos, uno de 5 kilómetros y otro de 2’5 kilómetros, los participantes podrán contar con un itinerario adaptado a su capacidad física y disfrutar de una ocasión espectacular de practicar deporte entre amigos con Aranda de Duero como escenario de lujo.

 

 

 

 

 

Para poner el broche a un fin de semana de actividades, es de obligado cumplimiento sentarse a la mesa de cualquiera de los 9 asadores participantes en las Jornadas del Lechazo y dejarse atrapar por una gastronomía fantástica, basada en un producto de cercanía y cuidado con mimo para que el comensal disfrute de la esencia y la tradición de un plato con tanta historia.

 

 

 

 

 

Deporte, risas, espectáculos a pie de calle, diversión y la mejor gastronomía. Aranda de Duero tiene todos los alicientes para brindar el mejor fin de semana y empezar a dar la bienvenida al verano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/