Archivo de la categoría: Turismo y gastronomía

Conocer otros lugares y culturas implica, necesariamente, disfrutar de la gastronomía local.

¡ADENTRATE EN UN JUEGO QUE TE DESCUBRIRÁ ARANDA DE DUERO!

La Gymkana Digital Turística para Aranda de Duero lleva a los visitantes a descubrir la ciudad de una forma divertida, en la que la gastronomía y el vino serán el hilo conductor.

 

 

La Asociación de Hosteleros de Aranda de Duero (ASOHAR) ha iniciado un divertido proyecto que permita al visitante conocer mejor la ciudad, recorriéndola a pie y completando diferentes pruebas, conociendo un poco mejor la historia, la gastronomía y algún que otro secreto. . La familia o el grupo de amigos que quiera participar solo tiene que escanear el código QR y comenzar a jugar, algo que le llevará alrededor de una hora y media.

 

 

‘La competición Gastronómica’ es el nuevo desafío que propone el Ayuntamiento de Aranda de Duero y ASOHAR. 12 enigmas que llevarán a los participantes a recorrer 1,2 kilómetros por el casco histórico de la ciudad en una prueba que dura aproximadamente 90 minutos.

Esta Gymkana nos mete en la piel de un aspirante a ingresar en Deliten XXI, la más prestigiosa Academia de Gastronomía. Únicamente los que completen la ruta con éxito, conocerán el gran secreto de Aranda de Duero. La prueba arranca en la Plaza Mayor, junto a la Oficina de Turismo, donde hay una placa en el suelo. En el caso de que alguna de las pruebas sea especialmente complicada, hay una serie de pistas disponibles pulsando el icono de la bombilla en la app. Además, también hay disponible un mapa para reubicarse si alguien se despista.

Durante el recorrido, grandes y pequeños descubrirán las historia de Aranda a través de sus edificios más emblemáticos, poniendo especial atención en los rincones y curiosidades que escapan al primer vistazo. No faltará tampoco una mención al tesoro subterráneo de Aranda de Duero: sus bodegas subterráneas.

Y, claro está, no hay visita a Aranda de Duero que no tenga que ver con su producto insignia: El lechazo asado. Con motivo de las Jornadas del lechazo, que un año más se celebran durante el mes de junio, no hay mejor plan que iniciar nuestra visita divirtiéndonos en familia o con amigos completando la gymkana, para después comentar la experiencia sentados a la mesa y disfrutando de un espectacular lechazo, acompañado, por supuesto, de un buen vino D.O. Ribera del Duero.

El plan es inmejorable. De empezar el día compitiendo por ser unos grandes gourmets mientras disfrutamos de la historia y la cultura gastronómica de Aranda de Duero, a continuar en cualquiera de los asadores de la ciudad con un almuerzo inigualable, saboreando la esencia de la cocina arandina, que bocado a bocado nos invita a repetir el plan una y otra vez.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

LLERENA CELEBRA SU XVI MONUMENTO GASTRONÓMICO

La fusión de Patrimonio y gastronomía es posible en una cita ineludible para aquellos que quieran disfrutar de exquisitos menús en lugares singulares.

 

 

Llerena celebrará los días 7 y 8 de junio su XVI monumento gastronómico. Un evento que ofrece 4 cenas en espacios singulares de la localidad, donde se ofrecerá una exquisita degustación de productos elaborados para la ocasión por un precio de 30 euros. Paralelamente, los asistentes podrán disfrutar del Mercado Medieval, ubicado en la Plaza de España, del 7 al 9 de junio. Unas jornadas llenas de actividades y talleres.

 

 

Esta localidad presenta nuevamente su XVI edición ‘Llerena, Monumento Gastronómico’. Un evento en el que la gastronomía y el inconmensurable Patrimonio histórico de la ciudad se unen para ofrecer a sus visitantes veladas de ensueño.

Una propuesta culinaria en los espacios más singulares, con el propósito de mostrar Llerena a través de los cinco sentidos combinando cultura, turismo y gastronomía.

‘Llerena, Monumento Gastronómico 2024’ se celebra los días 7 y 8 de junio. En esta ocasión, las cenas tendrán un precio de 30 eurosen espacios comoel patio del Museo Histórico Ciudad de Llerena, a cargo de Alquitara Gastro Lounge; La Plaza de San Juan, de la mano de La posada de Llerena; El patio de la Casa Maestral, a cargo del Chef Pepe Valadés y en la Hospedería Mirador de Llerena a cargo del Restaurante Doña Mariana.

 

Otra cita importante será la celebración del 7 al 9 de junio del Mercado Medieval, ubicado en Plaza España, que se inaugurará en la primera jornada a las 20:00, con la actuación de la Coral Llerenense.

 

 

Esta oferta culinaria estará aderezada con otras actividades. El sábado, en el salón Juan Simeón Vidarte, a las 11:00, Víctor Manuel Casco Ruiz, profesor de Geografía e Historia en el IES San Fernando de Badajoz y miembro del Consejo Rector de la cofradía Extremeña de Gastronomía, dará una conferencia titulada “Después de Dios, la olla. La Gastronomía en la España Medieval”.

 

 

Ese mismo día, en el patio del Museo Histórico Ciudad de Llerena, a las 13:00, tendrá lugar una cata de Cavas ofrecida por Cata V sentidos, para la que se requiere inscripción previa y tendrá un coste de 2 € por persona, para un reducido grupo de 25 asistentes.

 

 

El domingo 9 de junio, en el patio del Museo Histórico Ciudad de Llerena, se ofrecerán dos talleres. El primero de elaboración de queso artesano, por el cocinero Pepe Valadés, a las 13:00, con un coste de 2 € por persona y limitado también a un máximo de 25 personas.

 

 

Y por la tarde, a las 18:00, Raúl Regaña y Carlos Martín, de Alquitara Gastro Lounge, ofrecerán un taller infantil de elaboración de pizzas, gratuito con inscripción online previa para un máximo de 25 participantes.

 

 

No dejéis pasar la oportunidad de conocer esta localidad a partir de su gastronomía en lugares emblemáticos que os harán disfrutar de una velada de ensueño.

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

 

VARIOS CHEFS DE VILA GALÉ OFRECERÁN UNA CENA ‘A SEIS MANOS’ QUE ES INEVITÁVEL DISFRUTARLA

El Hotel Vila Galé Collection Elvas, en Portugal, propone una cena única este sábado 13 de abril en su restaurante Inevitável, como parte del Food Love Fest.

 

 

El chef del restaurante, Alberto Muralhas, ha invitado al chef Pedro Gaspar, también del Vila Galé Collection Elvas, y al chef Romão Reis, del hotel Vila Galé Alentejo Vineyards, para ofrecer una experiencia gastronómica única y memorable. El hotel Vila Galé Collection Elvas, en el centro de la ciudad, participa este sábado, 13 de abril, en la iniciativa Food Love Fest con un menú creativo y exclusivo, elaborado a seis manos, que celebra los sabores del Alentejo.

 

 

Los platos y vinos propuestos incluyen hojaldre de habas con costillas e higos o costra de cazón con crema de cilantro y huevo de codorniz, maridados con Santa Vitória Reserva Blanco 2021; solomillo de cerdo con crumble de guisantes y chorizo y arroz al horno de rabo de toro y garbanzos, servido con Santa Vitória Reserva Tinto 2018; y, para terminar, tarta de queso fresco y compota de calabacín, acompañada de licor de poleo.

 

Esta cena especial tendrá lugar en el restaurante Inevitável a partir de las 19.30 horas. El precio por persona es de 50 euros, con bebidas incluidas. Los niños de hasta 12 años recibirán un descuento del 50%. La reserva para participar es obligatoria y debe hacerse enviando un correo electrónico a elvas@vilagale.com o llamando al +351 268 244 000.

 

Food Love Fest es un festival gastronómico promovido por Turismo do Alentejo e Ribatejo, que tiene como objetivo promover los sabores regionales invitando a varios chefs de la región a crear platos originales utilizando únicamente productos locales y de temporada, rindiendo homenaje al talento y la excelencia de sus autores.

 

Mas información: www.vilagale.com

CHOCOLATE MORO, SABOREA EL ‘BEAN TO BAR’

Un sistema artesanal que conserva todo el sabor aprendido de primera mano en Nicaragua, y que podrás conocer en primera persona con sus visitas y catas guiadas.

 

 

 

 

Una historia que comenzó por casualidad se ha convertido en un producto insignia para la ciudad de Llerena, el ‘Chocolate Moro’. Fernando y Ángeles empezaron este maravilloso camino en 2011, en Nicaragua, con la idea de producir un chocolate desde casa con la mejor calidad. Años de investigación, ensayo y error han dado como resultado su adhesión al movimiento ‘bean to bar’, una fabricación a pequeña escala que conserva todo el sabor sin procesos químicos.

 

 

Las mejores ideas surgen en momentos de dificultad, y esto fue lo que les ocurrió a Fernando y Ángeles, quienes mientras vivían en Nicaragua buscaron la forma de hacer chocolate sin salir de casa, ante la imposibilidad de conseguir una tableta de cacao de gran calidad.

 

 

Su investigación les llevo a conocer el movimiento ‘bean to bar’, del grano a la tableta. Entre sus particularidades encontramos que en cada tableta se utiliza grano de un solo origen, dos o tres ingredientes como: granos de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao, alto porcentaje de cacao siempre superior al 70% y elaboración siguiendo criterios éticos y sostenibles, manteniendo relación directa con los productores y un pago justo por el precio del cacao.

 

 

Esta pasión les introdujo de lleno en un dulce mundo sin necesidad de abusar del azúcar. El conocimiento interno del proceso, desde su recogida, fermentación y secado hasta su producto final les ha convertido en verdaderos expertos en la materia.

 

En sus orígenes, la materia prima era importada desde Nicaragua. Más tarde han ido incorporando cacao de otros países considerados como los mejores productores del mundo. La elaboración artesanal, sin procesos químicos y con técnicas aprendidas de primera mano en el país centroamericano ha tenido como consecuencia un producto de altísima calidad premiado por la Academy of Chocolate, organización independiente que promueve el chocolate auténtico fundada por cinco de los mejores chocolateros del Reino Unido.

 

En su última edición, el galardón de oro lo obtuvo el chocolate infusionado en licor de bellota, y el premio de bronce para el elaborado con pimentón picante y sal, ambos de Chocolate Moro.

 

 

Además tienen su obrador abierto para visitarlo, conocer cómo es el proceso de elaboración de su chocolate y ofrecer catas guiadas. Una visita que tiene una duración de 90 minutos aproximadamente y para la que se requiere inscripción previa.

 

Los amantes del cacao ya tienen un nuevo destino en su ruta culinaria, Llerena. Esta maravillosa ciudad ofrece a los visitantes, no solo un inmenso número de rincones por descubrir, sino también un producto apto para los paladares más golosos.

 

 

 

Más información:
turismo.llerena.org

EL TURISMO ESPAÑOL EN TÚNEZ CELEBRA UN CRECIMIENTO SÓLIDO Y SOSTENIDO

Una Historia de Renacimiento y Sabor

 

 

 

 

 

 

Descubre Túnez: Donde la pasión de España por la aventura encuentra un crecimiento sin precedentes.

 

El interés de los turistas españoles por Túnez ha alcanzado nuevas alturas, evidenciado por un aumento del 57% en el número de visitantes en comparación con 2022, y del 18% en comparación con el año 2019, reflejando una progresión que supera la media de crecimiento de los mercados europeos. Estas cifras ponen de relieve la creciente afinidad de España por las experiencias únicas que Túnez tiene para ofrecer.

 

 

En la vanguardia de la oferta turística, las cadenas hoteleras españolas —como Iberostar, Vincci, TMK Management, NH, y Barceló— siguen expandiéndose, lo que demuestra el compromiso y la confianza en el potencial de Túnez como destino turístico. La presencia de estas marcas es un testimonio de la seguridad y de la calidad que los visitantes españoles pueden esperar en su estancia.

 

 

La preferencia por experiencias auténticas y la pasión por la gastronomía han colocado a la Ruta Culinaria de Túnez en el punto de mira de los viajeros de España. Con seis estaciones destacadas, la ruta ofrece una exploración de sabores únicos: el queso del noroeste, los renombrados vinos del norte, la picante harissa del Cabo Bueno, el oro líquido del aceite de oliva en el centro y el Sahel, los pulpos de las islas Kerkennah y la dulce degustación de dátiles en el suroeste.

 

 

 

Este itinerario culinario no solo resalta la opulenta herencia gastronómica del país, sino que también se convierte en una puerta de entrada a una cultura y a unos paisajes que envuelven y cautivan. La iniciativa ha sido especialmente bien recibida durante su presentación en FITUR 2024, donde Túnez ha brillado con luz propia.

 

 

 

 

 

Este crecimiento en el turismo se ve apoyado por el aumento de vuelos de TUNISAIR y la continuada programación de Air Europa y Vueling, junto con la nueva incorporación de NOUVELAIR, que a partir de abril conectará aún más a los viajeros españoles con Túnez desde Madrid y Barcelona.

 

 

 

El turismo de Túnez, rico en historia, naturaleza, cultura y gastronomía, ofrece una experiencia integral a lo largo del año. El país no solo transporta a los visitantes a través del tiempo, sino que también deja una impresión perdurable, asegurando que cada viaje sea memorable. La meta para 2026 es clara: recibir a 100.000 viajeros españoles, y cada paso adelante reafirma que Túnez es mucho más que un destino: es una vivencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿UN DESEO PARA EL AÑO NUEVO? ¡VIVIR MENORCA!

No habrá día en Menorca en el que no tengas un plan, una experiencia, una emoción que despertar. 2024 puede ser al año en que descubras el lugar que te enamore para siempre.

Si sólo nos dejaran pedir un deseo para este 2024, ¿te lo pensarías concienzudamente? Un destino, un lugar con el que fantasear y querer descubrir a tu ritmo, sin dejar de sorprenderte a cada paso, en familia, con amigos o a nuestro aire. Cinco sentidos, cinco experiencias, cinco emociones que harán de Menorca, el recuerdo imborrable de cualquier visitante…

 

 

 

Decenas de rutas salpicadas de historia. Entender lo bella que es Menorca es posible gracias a los 185 kilómetros repartidos en 20 tramos del Camí de Cavalls, una ruta senderista (GR223) cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, cuando el rey Jaume II ordenó a los caballeros menorquines vigilar todo el perímetro de la isla en una ruta con muchos tramos fácil de recorrer a lomos de tan majestuoso animal.

 

 

 

Piedras que hablan y cuentan un relato fantástico. Más de 1.500 yacimientos arqueológicos en apenas 700 km2 son una muestra más que considerable de la importancia de la cultura talayótica menorquina, flamantemente reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Un legado histórico que se remonta a más de 4.000 años atrás, con navetas, talaiots, taulas, poblados y necrópolis, entre los que destacan la Naveta des Tudons (Ciutadella) o los poblados talayóticos de Trepucó (Maó) y Torre d’en Galmés (entre Alaior y Son Bou).

 

 

 

Acariciando el Mediterráneo. Sus 216 kilómetros de recortada costa dan cobijo a un sinfín de rincones para disfrutar del mar. El sur es la zona más suave y la que protege mayor número de calas y playas, como Es Talaier, Macarella,  cala Mitjana o Es Caló Blanc. El norte, más agreste y salvaje, sorprende con otras de formaciones rocosas y arcillas rojas, como Cavalleria, Pregonda, Cala Pilar o Binimel·là.

 

 

 

Cabalgando o pedaleando. De capa negra, fuertes crines y viva mirada. Así son los caballos menorquines, una de sus señas de identidad. Recorrer la isla a lomos de ellos es algo único, incluso si es tu primera vez montando a caballo. Como también hacerlo en bicicleta, a través de los 21 trazados cicloturistas perfectamente señalizados de una isla que apuesta por la sostenibilidad.

 

 

 

Conquistados por el gusto. Descubrir Menorca a través de su producto y sus creaciones culinarias es una aventura que todos deberían vivir al menos una vez en la vida. Más allá de la Caldereta de langosta, su plato más conocido, la cocina menorquina es rica en matices y sabores. Una gastronomía donde está presente siempre el producto local de mar y tierra; desde el pulpo o la raya, a la perdiz, la carne de vaca roja, el azafrán, la miel, el aceite, el queso DO Mahón-Menorca… o incluso el vino. ¡Irresistible tentación!

 

 

 

 

 

Más información: Menorca.es