Archivo de la categoría: Turismo y gastronomía

Conocer otros lugares y culturas implica, necesariamente, disfrutar de la gastronomía local.

Hotel Echaurren, en Villa de Ezcaray, se une a la red de hoteles Bikefriendly

Pedalea con Bikefriendly Tours hasta La Rioja y combina deporte, ocio y gastronomía en este hotel referencia para el turismo de emociones en España.

El grupo empresarial Bikefriendly, especializado en cicloturismo, aumenta su cartera hotelera con la adhesión del Hotel Echaurren, situado en la Villa de Ezcaray (La Rioja). Bikefriendly Group cuenta con un Sello de Calidad pionero en España, que certifica alojamientos turísticos que desean ofrecer al ciclista un espacio especialmente pensado para él.

Para todos aquellos que busquen durante sus vacaciones deporte y gastronomía, tienen en La Rioja la mejor opción. Rutas ciclo deportivas para los más aventureros o cicloturísticas para aquellos a los que les gusta un pedaleo más tranquilo, acompañadas de exquisita gastronomía que nos ofrece la cocina de autor del Echaurren.

El ciclismo sigue en auge y más ahora con la llegada del verano. Conjugar naturaleza, gastronomía y bicicleta es una opción perfecta para las vacaciones. Cada vez son más las personas que desean aprovechar estos días de relax para conocer un territorio sobre dos ruedas. Y eso es lo que ofrece el Hotel Echaurren, apostando por el cicloturismo como nueva línea de especialización.

El hotel, situado en La Rioja, ofrece disfrutar de su alojamiento, de sus restaurantes, de Ezcaray y de sus alrededores. El hotel gastronómico Echaurren, forma parte de la cocina tradicional riojana, donde tradición y vanguardia se unen en un mismo lugar. El hotel ofrece diferentes espacios gastronómicos en sus cuatro restaurantes: Echaurren Tradición -templo de la comida riojana-; Portal de Echaurren -restaurante dos estrellas Michelín con Francis Paniego-; El Cuartito -comida familiar y sencilla- y el Gastrobar E-Tapas -para un picoteo más distendido-.

El hotel Ezcaray está en medio de un paraíso natural para practicar ciclismo de montaña o de carretera. El turista puede conocer la belleza de sus paisajes a golpe de pedal, la Sierra de la Demanda, y sus viñedos, con todo tipo de comodidades para el cliente y para su bicicleta. El valle de Oja es una maravilla plagada de senderos con varios niveles de dificultad, tanto para recorrer en familia como para aquellos que quieran más exigencia, además solo por ver la belleza de sus paisajes el esfuerzo habrá merecido la pena.

Desde el hotel cuentan con toda la información, recomendaciones y consejos para el cliente que viaja en bicicleta, así como un espacio totalmente seguro con zona de guardabicis, taller y zona lavado. Los aficionados a las bicis también podrán disfrutar de más de 25 rutas y muchos más servicios, como productos de nutrición, sillas para niños, espacio para enchufar bicis eléctricas o servicio de picnic, entre otras muchas novedades que puedes encontrar en la web de Bikefriendly, ¿te lo vas a perder?

BODEGAS RUIZ TORRES SE ALZA CON EL PREMIO GRAN CINVE 2018

El Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos premia a la bodega de la D.O. Ribera del Guadiana por su vino tinto Attelea 2014

Tras la celebración del 14º Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos se ha hecho público el palmarés de los Premios CINVE 2018. En esta edición, el jurado internacional tuvo que catar alrededor de 700 vinos procedentes de 17 países

Con una contundente y generalizada apuesta por la calidad en su modelo de crecimiento, las bodegas que integran la D.O. Ribera del Guadiana siguen viviendo días especiales, como las Bodegas Ruiz Torres, que continua cosechando éxitos.

Bodegas Ruiz Torres vivió un día especial en la entrega de los premios internacionales CINVE -Concurso Internacional de Vinos y Espumosos-, un certamen enológico itinerante que tiene el objetivo de contribuir a la promoción y venta de los vinos mejor valorados, y que ha celebrado su decimocuarta edición eligiendo como escenario el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.

El jurado de este certamen, que cuenta con María Isabel Mijares como presidenta del equipo técnico, tuvo que catar alrededor de 700 marcas de vinos procedentes de 17 países, España, Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Francia, Italia, Hungría, México, Perú, Portugal, Túnez, Uruguay y Venezuela.

Bodegas Ruiz Torres se convirtió en una de las grandes triunfadoras de la noche, al recoger el Gran Premio CINVE 2018 para su referencia Tinto Attelea 2014. Se trata de un vino tinto crianza con 12 meses en barrica de roble francés y americano. Tiene una variedad de uva 100% tempranillo y 20% cabernet Sauvignon. Este vino está elaborado en fermentación controlada y envejecido durante 6 meses en barricas nuevas.

Las Bodegas Ruiz Torres son el resultado de una trayectoria familiar dedicada a la elaboración y ventas de vinos, que ya va por su tercera generación. Ubicadas en la comarca de Las Villuercas, dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, en la localidad de Cañamero, dispone de un enclave y paisaje únicos para la crianza de sus viñedos y la elaboración de sus vinos.

Recordemos que el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos tiene establecidos los siguientes premios y menciones: Gran Premio CINVE, Gran Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Para la obtención de la Medalla de Oro se debe obtener una puntuación de entre 90 y 100 puntos, para la Medalla de Plata son necesarios entre 80 y 89 puntos, y para conseguir una Medalla Gran Oro se debe realizar una segunda cata de los que han recibido la Medalla de Oro, y el Gran CINVE es exclusivo de los vinos que consideran de calidad superior.

COMECULTURA 2018: VUELVEN LAS FIESTAS A VILLA-LUCÍA CON ENOGASTRONOMÍA Y MÚSICA

La programación primavera-verano del proyecto ‘ComeCultura’ incluirá diferentes eventos que combinan música, artes escénicas y humor con enogastronomía y productos Km. 0.

Este viernes, 1 de junio, arranca, con una gran fiesta, la programación de primavera-verano del Espacio Gastronómico Villa-Lucía (Laguardia, Álava). Con el nombre de ‘ComeCultura’, el proyecto entraña un maridaje sorprendente de enogastronomía y cultura diseñado para sorprender a todos los visitantes. Constará de “Risas KM. 0”, espectáculos de humor y gastronomía determinados viernes, “Music & Wine Tonics” con música en directo los sábados a la tarde y “Fiestas enogastronómicas y temáticas” los viernes a la noche alternando con “Risas KM. 0”. Los buses del Magic Wine Tour conectarán Villa-Lucía con Logroño para disfrutar al máximo del ambiente y la diversión sin necesidad de tener que coger el coche.

El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, nos acerca de nuevo la diversión y la enogastronomía ante la inminente llegada del verano y como despedida de la primavera. Ubicado en la villa medieval de Laguardia, en el corazón de Rioja Alavesa, este sorprendente complejo, que ocupa la que fuera finca de recreo de la familia del famoso Fabulista Samaniego, regresa con ‘ComeCultura’ un original proyecto en el que la cultura, las artes escénicas, el humor, la música y la enogastronomía se funden para mayor disfrute del público asistente o participante en los diferentes eventos.

El programa ‘ComeCultura’ vuelve este viernes 1 de junio, con una gran fiesta latina denominada “Villa-Lucía en salsa”, que ofrecerá una fusión de música y enogastronomía local, donde los food trucks y rincones gastronómicos serán también protagonistas de excepción. A partir de las 20.00 horas habrá un taller de bachata a cargo de Tony Escartín y a partir de las 21.30 horas baile social latino a cargo del ‘Duo Imperial’, con voces en directo y DJ con música de fiesta hasta las 2.15 horas de la madrugada.

La entrada a la fiesta tiene un precio de cinco euros, el taller más la fiesta 15 euros y además disponen de autobuses para poder asistir sin preocupaciones a la fiesta por cinco euros adicionales. Además, con la entrada se puede disfrutar de un mínimo de tres aperitivos y muchas sorpresas más.

En Villa-Lucía tienen preparada la Terraza Vintage, si la climatología lo permite, para poder disfrutar de una fiesta única. En caso contrario se hará en el interior del singular edificio.

Como medio de pago, se pondrán en circulación los ‘Vinfos’, moneda que tiene una cotización de dos euros y con la que se podrá adquirir todo tipo de pintxos y bocados, tanto dulces como salados, así como vino por copas, cócteles, combinados, etc.

Tras haber sido el restaurante Villa-Lucía acreditado por el movimiento internacional Slow Food como el primer Restaurante Km. 0 de la D.O.Ca. Rioja, y fiel a su filosofía, la enogastronomía tendrá como protagonistas a los productos Km. 0 y de proximidad, si bien en ocasiones con formatos más actuales y cómodos para su ingesta en el devenir de la fiesta.

Los autobuses del proyecto Magic Wine Tour facilitarán la movilidad entre Logroño y Villa-Lucía, evitando así el empleo del coche. Habrá salidas desde Logroño a las 19.30 horas y a las 21 horas y regresos serán a la 1.30 horas y a las 2.15 horas de la madrugada.

A lo largo del verano se celebrarán otras fiestas temáticas y con originales propuestas enogastronómicas y de ocio que serán anunciadas próximamente. De igual manera se dará a conocer también el cartel de monologuistas-actores y grupos musicales que actuarán en los ‘Viernes de Risas KM. 0’ y los ‘Sábados de Music & Wine Tonics’.

 

ROMANTICISMO Y CAVA EN LA VI PRIMAVERA ENOGASTRONÓMICA

Un evento cultural que homenajea a Carolina Coronado y José de Espronceda y que, este año, ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Regional

Personajes de época, recreaciones históricas, música, danza, baile y teatro, además de brindis con cava, visitas a bodegas e incluso una Ruta de la Tapa Romántica se darán cita, entre los próximos 1 y 3 de junio, en la ciudad de Almendralejo (Badajoz) para celebrar la Ruta Literaria del Romanticismo. Una de sus expresiones culturales más importantes en la que se rinde homenaje a dos grandes figuras de la literatura romántica nacidas en la localidad: Carolina Coronado y José de Espronceda.

Como un gran escenario repleto de encanto y color, la ciudad de Almendralejo se prepara para recibir la Ruta Literaria del Romanticismo, que este año celebra su decimotercera edición bajo el título de Fiesta de Interés Turístico Regional.

Un evento que hunde sus raíces en la historia de la localidad y, en particular, en un momento concreto del siglo XIX que coincide con la eclosión del movimiento literario del Romanticismo, y al que se vincula estrechamente debido al nacimiento de dos de sus más grandes referentes: Carolina Coronado y José de Espronceda.

Entre las actividades más destacadas, que se desarrollarán entre el 1 y el 3 de junio, destaca la representación de la ‘Noche de ánimas’, el viernes a las 23.00 horas, una escenificación del poema ‘El reo de muerte’, de José de Espronceda a cargo de la compañía de teatro La Diosa Cómica Producciones y en la que las calles y edificios emblemáticos de la ciudad hacen de escenario para el desarrollo de una historia de lucha contra la usurpación del poder, de amor imposible y de entrega total por la libertad.

El sábado habrá una ruta teatralizada para acercar a los niños a la literatura de aventuras y a sus personajes más representativos ‘Un viaje por la literatura de aventuras del siglo XIX’. El teatro acogerá el I Certamen de Jóvenes Intérpretes de Escuelas de Música en una mañana en la que habrá también un desayuno de migas con cava en el parque de Espronceda y visitas guiadas por la ciudad a cargo de los alumnos de turismo del programa complementario de E.P. CATA.

Por la tarde, el Cortejo del Romanticismo, dirigido por Concha Rodríguez, actriz y directora, recorrerá los diferentes escenarios del patrimonio histórico de la ciudad, por donde parará la representación ciudadana que recreará las distintas clases sociales de la vida en la época. Un paseo donde no faltarán la poesía, los bailes y la música, con romances de ciego y literatura de leyendas de la zona, pero también oficios tradicionales y estampas costumbristas del siglo XIX.

El recorrido, que se inicia el Palacio de Monsalud a las 19.30 horas, tendrá diferentes paradas o ‘postas’ en las que se desarrollarán representaciones y recreaciones históricas, como Salve y Oración de agradecimiento de Carolina Coronado oficiada por los Padres Claretiano, ‘Escena del Convite’ en el patio de los Padres Claretianos y Escenificación de Salón Noble de Familia Romántica y del Encuentro del Marqués de la Colonia con José de Espronceda; encuentro de Carolina Coronado con amigas del Liceo de Badajoz en calle Reina Victoria, Dramatización de la pieza teatral escrita por Maria Bote ‘Brindis soñado de la Señora Marquesaa cargo de la Asociación Cultural Ventana Literaria en Teatro Carolina Coronado y final en Fuente del Caño La Negra con la Dramatización de la ‘Leyenda de la Fuente Negra’, donde se despedirán Carolina Coronado y José Espronceda.

La Ruta incluye, además, otras representaciones y actividades, como la demostración de apertura de botellas de cava con sable a cargo de V SENTIDOS, un mercado temático en la calle Real, acto de entrega de la VI Edición del Premio ‘Almendralejo Ciudad del Cava’ y nombramiento del embajador/a del Cava a José María Fernández de Vega, productor audiovisual y responsable de The Glow Animation, premio que será entregado por José María Lorite Trinidad anterior embajador del Cava, escritor y guionista de televisión, o el fallo del XVII Premio José Espronceda de poesía dotado con 6.000 euros más la publicación de la obra ganadora por la Editorial Algaida.

También se ha diseñado un conjunto de planes para todos los públicos, con talleres para niños como el de ‘Versos pintados’ y el de juegos tradicionales o ‘El Carro de las Maravillas’, espectáculo de circo-teatro.

En el plano enogastronómico, el cava, el jamón, las migas y los dulces tradicionales serán los protagonistas en distintas degustaciones y catas durante todo el fin de semana.

SERCOTEL VILLA DE LAGUARDIA VUELVE A LA SEMANA GRANDE DEL PINTXO DE ÁLAVA

 

Sercotel Villa de Laguardia estará presente un año más en la V Semana Grande del Pintxo de Álava. El evento se desarrollará del 1 al 13 de junio y ‘Parrilla Alavesa’ es la creación de alta cocina del hotel. Ascuas de patata a la riojana, falso sarmiento de morcilla de Álava, costillitas de cordero lechal, careta de cerdo y trampantojo de bacalao a la riojana, son los ingredientes que componen la exclusiva elaboración, que en esta quinta edición también competirá por ser la favorita.

La cita gastronómica pretende potenciar el conocimiento del sector y llegar a todos los públicos, animar y dinamizar la hostelería de barra, así como mejorar la calidad de los pintxos que se ofrecen en los establecimientos del Territorio Histórico de Álava. La deliberación del pintxo vencedor pasará a través del paladar de un jurado profesional, dividido en dos fases diferentes, así como por la votación del jurado popular que durante una semana disfrutará saboreando los matices de los 24 pintxos participantes.

El hotel, situado en la localidad medieval de Laguardia, corazón de Rioja Alavesa, siempre opta por las materias primas de mejor calidad que proporciona la zona. “Parrilla Alavesa” es una delicia en miniatura que promete sorprender a todos los que la prueben. Su extraordinaria presentación casa a la perfección con originales sabores, mezclando productos tradicionales y toques de las técnicas más vanguardistas. Un conjunto de élite que marida a la perfección con los excelentes vinos de Rioja Alavesa.

LA RUTA DEL VINO DE RUEDA, MEJOR INICIATIVA DE PROMOCIÓN ENOLÓGICA 2018

Integrada en 20 municipios de gran riqueza histórica y turística encontramos la Ruta del Vino de Rueda. Un destino enoturístico ideado para que el visitante descubra una manera diferente de vivir el vino a través de sus pueblos, su historia y sus gentes. Bodegas modernas y tradicionales, comercios especializados, hoteles y establecimientos con encanto, enotecas, artesanos o gastronomía castellana son algunas de las propuestas a conocer de la amplia oferta de la Ruta. Un proyecto que persigue objetivos como la excelencia turística, la promoción a nivel nacional e internacional, la comercialización de experiencias enoturísticas o la máxima satisfacción del cliente.

Su dedicación y proyección ha hecho que la Ruta del Vino de Rueda sea galardonada con el Premio Nacional FECOES 2018 Artesanía Culinaria, en la categoría de ´Mejor iniciativa de promoción enológica 2018’, reconociendo el trabajo realizado por la asociación en lo referente a comunicación e impulso enoturístico en el territorio de la D.O. Rueda.

El premio fue entregado el pasado sábado 26 de mayo en el municipio de Tordesillas, dentro del programa del XIII Encuentro Nacional de Cofradías Vínicas y Gastronómicas organizado por la Federación Española y que este año tenía por título Los fogones imperiales en las rutas europeas de Carlos V.

La cita ha contado con la asistencia de más de 200 participantes entre los que se encontraron autoridades institucionales, medios de comunicación y personalidades del mundo enogastronómico de ámbito nacional e internacional con representantes de Italia, Francia y Portugal. La Ruta del Vino de Rueda compartió premio con otros galardonados como el restaurante La Botica, de Matapozuelos, como Mejor Restaurante Nacional; Grupo Yllera como Mejor Bodega Nacional o Javier Pérez de Andrés por su trabajo en la comunicación gastronómica.