Archivo de la categoría: Turismo y familia

DESCUBRE LOS ENCANTOS DEL HOTEL VALL DE NÚRIA

En pleno corazón de los Pirineos se alza majestuoso un edificio donde los visitantes experimentarán sensaciones únicas en un lugar con un aura especial.

El Hotel Vall de Núria es un refugio enclavado en un valle mágico. Un destino singular que solo se alcanza tras unos minutos de emocionante recorrido subidos en un tren cremallera. Una vez allí encontraréis un edificio donde descansar en sus 75 habitaciones, o en sus 20 apartamentos. También tendréis la oportunidad de degustar productos de km 0 en cualquiera de sus restaurantes, con propuestas para todos los paladares.

 

Situado a más de 2.000 metros de altitud, los visitantes podrán encontrar un edificio con años de historia. A principios del siglo XX, tras la inauguración de la iglesia en el año 1911, se construyó un hotel que a día de hoy todavía se conserva.

 

El Hotel Vall de Núria es un oasis de tranquilidad que invita a los viajeros a una experiencia inolvidable. Accesible únicamente a través del tren cremallera, este destino ofrece la posibilidad de escapar del bullicio de la ciudad y adentrarse en un mundo de serenidad y belleza natural.

 

Este complejo hotelero está formado por 75 habitaciones completamente equipadas; 4 suites y 10 habitaciones familiares superiores que ofrecen un ambiente cálido y elegante, un remanso de paz en plena naturaleza. Otra de las opciones que ofrece este alojamiento son sus 20 apartamentos, con una capacidad máxima de 6 personas, están completamente equipados para hacer de vuestra estancia algo singular.

 

Por otro lado, el hotel cuenta tres salas recién reformadas con un aforo máximo de 50 personas, que resultan ideales para organizar reuniones y pequeños actos. Una sala enfocada a reuniones, y otra con disposición de aula, que se puede unir o crear eventos separados, ya que el sonido puede diferenciarse. También, en la parte baja del hotel, encontraréis un auditorio con 140 butacas.

 

En cuanto a su gastronomía, este hotel destaca por el uso de producto km 0 que pone en valor los excelentes recursos de la zona. Todos ellos se pueden encontrar en cualquiera de los espacios gastronómicos como el propio restaurante del hotel, la Cabaña del Pastor, el Bar Finestrelles o El Racó de la Vall. Cada uno de ellos cuenta con diferentes propuestas para satisfacer los paladares más exigentes.

 

Además, el edificio de Sant Josep, tras una restauración en la que se ha conservado su exterior y se ha fomentado su integración con el entorno, ha recibido el premio GreenBuilding de sostenibilidad de la Unión Europea. Este galardón es la consecuencia a un diseño cuidado y fundamentado en criterios de máxima cualificación en eficiencia energética, que aseguran un ahorro y optimización energética en todas las instalaciones.

 

 

Para aquellos que buscan aventura y diversión, pero también para quienes necesitan unos días de descanso, este hotel cuenta con un amplio programa de actividades para todas las edades, cuyos huéspedes tienen incluidas en el alojamiento. Los más pequeños de la casa tendrán la oportunidad de aprender y divertirse en el Cau de la Marmota, un espacio lúdico que organiza actividades guiadas para toda la familia.

 

Ya sea en busca de un retiro tranquilo, una experiencia gastronómica o una aventura al aire libre, el Hotel Vall de Núria promete una escapada que no dejará indiferente a nadie.

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

VILA GALÉ ISLA CANELA, UNA EXPERIENCIA INTEGRAL PARA TODA LA FAMILIA SIN SALIR DEL HOTEL

Grandes y pequeños tienen su espacio para el ocio, la diversión y el descanso en este impresionante rincón de la Costa de la Luz onubense.

 

 

 

El destino perfecto para una escapada familiar o en pareja tiene un nombre: Vila Galé Isla Canela. El grupo hotelero portugués inicia su andadura en España con una unidad destinada a convertirse en la referencia vacacional de todos aquellos que buscan la inmensidad del Atlántico, una gastronomía espectacular, una atención cercana y el convencimiento de que llega a un hotel diferente, en el que olvidarse de preocupaciones y dedicarse exclusivamente a disfrutar.

 

 


Recordando a un palacio andalusí, el exterior de Vila Galé Isla Canela invita a un viaje por el pasado y la esencia árabe tan latente en la cultura andaluza. Una vez dentro, los espacios diáfanos y elegantes, recuerdan constantemente el impresionante legado andalusí. Desde la recepción, pasando por la bella fuente central del vestíbulo, nos llevan a ‘Versátil’, el restaurante buffet, en el que la inspiración por Al-Andalus se plasma en decenas de murales que evocan a la Mezquita de Córdoba o La Alhambra. Disfrutar de la mejor gastronomía de proximidad, finamente presentada, mientras admiramos los elegantes elementos decorativos, no hace más que mejorar la experiencia.

 

 

Como perfecto contraste, a su lado se encuentra Massa Fina, la pizzería de Vila Galé. Se trata de un genuino restaurante de especialidades italianas con ese toque sutil portugués. Finas pizzas y suculentas pastas, para terminar con los icónicos postres de la gastronomía italiana como el tiramisú o el gelatto. Todo este viaje culinario sin salir del recinto…

 

 

Los grandes patios interiores que distribuyen las habitaciones merecen una mención especial. Cientos de plantas ayudan a crear esa sensación de estar entrando a un oasis de descanso en el que el sonido de los pájaros desde bien temprano funciona como el mejor hilo musical. Ya sea mirando a la inmensidad del Atlántico o a la quietud y la calma de las marismas, cada habitación es un mirador de excepción desde poder divisar esos detalles que dan autenticidad a la postal, como la luz, pues en la provincia de Huelva, la luz es un recurso casi infinito.

 

 

Pero desde luego, donde mejor se capta la esencia que Vila Galé quiere transmitir a sus visitantes es en la zona de piscinas. Cual lagos, dos grandes piscinas se unen bajo un puente formando una que llega casi hasta los extremos de la estancia. Junto a ella un excelente pool bar, un rincón donde parar a tomar un snack, una cerveza bien fría o bien llevártela a la hamaca para echarte y disfrutar de un buen baño de sol entre chapuzón y chapuzón. Quienes tienen aquí su punto de encuentro son los más pequeños. La zona infantil, dotada de piscina independiente y, será el epicentro de la vida familiar, pues los niños, cuidados por el cualificado Club NEP equipo de animación, estarán permanentemente jugando, riendo y siendo los protagonistas absolutos de las vacaciones, dejando ese pequeño break a los papás para relajarse en la zona de hamacas, una copa en el bar Fidelio o una sesión de masajes en el Satsanga Spa, con un baño en la piscina cubierta o el jacuzzi. Aquí todos tienen su momento. Todos dejan atrás la cotidianeidad y el estrés para pasar unos días dedicados exclusivamente al ocio, la diversión y el descanso proporcionado por el segundo grupo hotelero de Portugal, para quienes la excelencia y la calidad en el servicio son algo más que unos estándares a cumplir. Son parte de la seña de identidad que conforma Vila Galé Hotéis.

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

PLANES CON NIÑOS PARA UNA ESCAPADA A VITORIA

El norte de España es un sitio estupendo para disfrutar de unos días de descanso y aventuras con los más pequeños de la casa.

 

 

Vitoria-Gasteiz es una ciudad acogedora, llena de espacios al aire libre en los que hacer millones de planes. Si estás pensando en organizar un viaje con niños, pon rumbo a paisajes verdes y temperaturas suaves. Allí podréis disfrutar de un destino para todas las edades, pasar largas horas de juego en parques, montar en un tren turístico o visitar museos. Tu alojamiento ideal para estos días en familia será el Gran Hotel Lakua. 

 

 

No busques más, la capital alavesa es un lugar ideal para viajar con niños. Esta ciudad cuenta con todos los requisitos necesarios para que disfrutes de unos días de intensa aventura, recargar pilas en contacto con la naturaleza o ampliar conocimientos sobre la cultura y la historia en una ciudad con siglos de existencia.

 

 

Todo dependerá de vuestro plan de ruta. Si elegís viajar en ‘mood’ naturaleza, Vitoria-Gasteiz os sorprenderá gratamente, ya que cuenta con el Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua. También podréis alquilar una bicicleta en el Gran Hotel Lakua, y recorrer el anillo verde, disfrutando de unas espectaculares vistas. Otra opción puede ser visitar el Galeón Pirata. Este parque infantil, en el propio barrio de Lakua-Ibaiondo, es el mayor atractivo para los más pequeños, ya que tiene decenas de columpios y 3.000 metros cuadrados en el que destaca este gran barco de 33 metros de eslora.

 

Pero, si cambiáis de ánimo y buscáis una oferta más cultural, os proponemos una ruta de museos que no os podéis perder. Primero, el Museo de Arte Contemporáneo Artium, un edificio ubicado en pleno centro, que posee la mejor colección de arte contemporáneo vasco y español. Segundo, el Museo de Armería, que cuenta con una amplia colección de armas de todas las épocas. En tercer lugar, Museo de Naipes y arqueología, con la colección de cartas más impresionantes del mundo, recogida en un palacio renacentista de auténtica belleza.

 

 

El deporte, la aventura y la cultura son los ingredientes perfectos para que, desde el más pequeño de la casa, hasta el más mayor, viva unos días de auténtica emoción. Después de tanto ajetreo, el Gran Hotel Lakua te espera para ofrecerte una experiencia de cinco estrellas, siendo el único de toda la ciudad en esta categoría. Lujo, comodidad y buen servicio son los atributos que mejor representan a este hotel, cuyas habitaciones están dispuestas para hacer tus sueños realidad. Además, cuenta con unos estupendos apartamentos para 3 personas ideales si viajas en familia; cocina, baño, salón de estar y hall, son las comodidades que te podrás encontrar.

 

 

Este destacado hotel te conquistará por la atención de su personal, su gastronomía y su amplia carta de servicios como Spa o Pressreader, un servicio de prensa digital con un extenso catálogo de periodicos y revistas de todo el mundo. Su acceso es inmejorable y apto para monovolúmenes o coches de tamaño razonable para familias que viajan con niños pequeños.

 

 

Desde luego, el Gran Hotel Lakua de Vitoria es un aliado de excepción para una escapada familiar a una de las ciudades más limpias, seguras y accesibles de este país…

 

 

Más información:www.granhotelakua.com

Tlfno: 945 181 000

 

 

 

VILA GALÉ INICIA SU ANDADURA EN ESPAÑA CON UN OASIS FAMILIAR EN ISLA CANELA

El próximo 15 de abril abrirá sus puertas Vila Galé Isla Canela, la primera unidad hotelera del Grupo Vila Galé Hotéis en España, conviertíendose en el cuarto país en el que opera, junto con Portugal, Brasil y Cuba.

 

 

 

 

Vila Galé Hotéis, el segundo grupo hotelero más grande de Portugal, irrumpe en el mercado español abriendo al público la próxima su nueva joya en plena Costa de la Luz, Huelva. Se trata de Vila Galé Isla Canela, que será la primera gran apuesta del grupo por incursionar en España. Y lo hace con todo un complejo equipado y pensado para las familias y todos aquellos que buscan la mejor opción de turismo de sol y playa.

 

 

Portugal, Brasil, Cuba… ¡Y ahora España! Vila Galé Hotéis se embarca en una gran aventura abriendo las puertas el próximo lunes, 15 de abril, de Vila Galé Isla Canela. Se trata de un magnífico ‘todo incluído’ con acceso directo a la playa de Isla Canela. Aquí, la elegancia se fusiona con el impresionante paisaje de la costa onubense, muy cerca del Algarve. Con una oferta gastronómica y de entretenimiento dirigida a familias y parejas, esta unidad contará con 300 habitaciones con balcones, dos piscinas, dos restaurantes, tres bares, incluido uno junto a la piscina, Satsanga Spa & Wellness con piscina cubierta, Nep Club para niños, salones de eventos y tiendas.

 

 

Actualmente, el segundo grupo hotelero portugués cuenta con 32 hoteles en Portugal y 10 en Brasil. Tras varias e importantes inauguraciones durante el pasado año, como en octubre, cuando abrió sus puertas Vila Galé Cayo Paredón, en Cuba, con Vila Galé Isla Canela, son cuatro los países en los que opera Vila Galé Hotéis, que continúa con un crecimiento sostenible que va a continuar en los próximos años.

 

 

Mas información: www.vilagale.com

¿FORMENTERA FAMILIAR? ROTUNDAMENTE SI

Una isla para vivirla palmo a palmo con los más pequeños de la casa, con actividades, planes y experiencias pensadas para toda la familia en un entorno privilegiado.

 

 

La pequeña de las Pitiusas no es solo un destino para parejas o bohemios aventureros en busca de desconexión. También las familias con hijos hallarán aquí su paraíso vacacional. Aguas turquesas, tranquilas y templadas, donde bañarse sin peligro; paseos en bicicleta, a pie o a caballo, iniciación a deportes acuáticos, actividades para descubrir y disfrutar de la naturaleza… Formentera es mucho más que un destino de ‘sol y playa’ para amantes del dolce far niente. Las familias con hijos descubrirán un rincón que es una verdadera ‘amiga de la infancia’.

 

 

Privilegiadamente alejada, accesible solo en ferry y de apariencia salvaje (porque permanece apenas intacta y envuelta de un entorno natural formidable), Formentera parece un destino solo para aquellos que buscan perderse… para volver a conectar consigo mismo. Muy parecido a lo que tradicionalmente hacían los hippies y los bohemios en los sesenta y los setenta. También ha sido siempre un destino idílico para parejas de enamorados atraídas por sus magnéticas puestas de sol y sus sobrecogedores amaneceres. Pero en la menor de la Pitiusas no todo es lo que parece. También las familias con niños tienen en esta isla su lugar donde disfrutar de una escapada o unas vacaciones inolvidables, sanas, naturales, tranquilas… ¡Y activas! Por eso, conviene anotar estos planes para disfrutar con los ‘peques’.

 

 

 

Pedalea por la isla. ¿A qué niño no le gusta un divertido paseo en bicicleta? En Formentera hallarán el escenario ideal para disfrutar de ellas. Existen 32 itinerarios verdes de todos los niveles, aunque para ir con niños, es aconsejable optar por los de corta duración y apenas desnivel. Como el que une el Camí de Sa Guia con Es Trucadors, cuyos 3,4 km se pueden hacer en 15 minutos. El camí des Brolls, de 4,5 km, que recorre la laguna salada del Estany Pudent (también convertido en ruta de birding) y una duración estimada de 30 minutos. También es ideal para pedalear, en unos 10 minutos, el último tramo hacia el Cap de Barbaria. Allí, además, los niños disfrutarán accediendo a su cueva natural subterránea, donde, a lo mejor, encuentran un tesoro enterrado por piratas, y los padres disfrutarán con la mágica puesta de sol en familia.

 

 

Formentera ¡al galope! En bici se disfruta de Formentera, pero a caballo la experiencia es mucho más emocionante. En la isla se organizan excursiones a caballo para niños a partir de 10 años. Una opción inmejorable para disfrutar del singular entorno natural a lomos de un noble animal, y además de forma segura. Gracias a la empresa local Es Boixets, que organiza lecciones privadas para quienes se acercan sin conocimientos previos en equitación y paseos acompañados de profesionales en grupos de 2 a 10 integrantes.

 

 

Un primer contacto con la escalada. ¿Por qué no enseñarle a los más pequeños a mejorar su coordinación y capacidad física divirtiéndose en un rocódromo? Así lo ven en el Rocódromo de Formentera, donde trabajan en el desarrollo de las destrezas motrices y coordinación de los más peques, buscando familiarizarse con el lenguaje vertical y compartir estas experiencias con otros.

 

 

Un tesoro sobre el mar… ¡y bajo él! Estar rodeada de agua por todo su perímetro convierte a Formentera en el escenario ideal para la práctica de un amplio abanico de actividades acuáticas, como windsurf, paddle surf, buceo, snorkel, kayak o vela (en breves abrirá una nueva escuela de vela en Illetes, en la que ofrecer a familias que visitan la isla un campus para jóvenes) de la mano, como no, de instructores expertos. En la isla hay diversas empresas de alquiler de equipos, cursos y excursiones adaptadas a todos los niveles, como Wet 4 Fun, y para amantes del submarinismo, Orcasub, Vellmarí o Formentera Divers. Son algunas de las mejores opciones para tener un bautismo de buceo de lo más divertido, alucinando, además, con la espectacular flora y fauna marina de la isla…

 

 

… Y es que Formentera es naturaleza en estado puro. Para conocerla en toda su esencia nada mejor que visitar con los niños el Centro de Interpretación de Can Marroig. El espacio ofrece una serie de experiencias sensoriales en contacto con la naturaleza para despertar la curiosidad de los más pequeños hacia la flora y fauna local, como oír los diferentes sonidos de la naturaleza, tocar diferentes texturas de animales y plantas, etc. Además, es ideal para realizar un pícnic bajo la sombra de su cercano bosque de pinos, que dispone de una zona de ocio con columpios, bancos y mesas de madera.

 

 

Vive Formentera con tus hijos y ofréceles el regalo de descubrir una isla diferente, llena de aventuras y experiencias, pero, sobre todo, de un entorno seguro, limpio y sano. Familias… ¡Formentera es el destino.

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

¡FORMENTERA EN MARZO ES UN DESTINO QUE MOLA!

Con planes para toda la familia, la pequeña de las Pitiusas es la opción número 1 para escaparse este mes y dar la bienvenida a la primavera.

 

 

 

Deporte, folklore y gastronomía. Tres alicientes de peso para disfrutar de una isla que cambia en cada estación, ofreciendo siempre experiencias únicas y regalando al viajero momentos que se llevan consigo. Desde festivales folklóricos, pasando por regatas de vela y carreras, en Formentera la actividad no cesa nunca. ¡Ven a vivir un mes de marzo espectacular!

 

 

El 10 de marzo se celebra la séptima edición de la Carrera de Faro a Faro. Una prueba que conecta dos de los mayores tesoros de la isla: sus faros. Desde Cap de Barbaria hasta el faro de La Mola, los participantes tienen por delante 26 kilómetros para recorrerlos en carrera o caminando. Se trata de una prueba no federada, en la que pueden participar mayores de 16 años (para la caminata) y mayores de 18 (carrera). Inscribiéndose en la web, los participantes optarán a sorteos de productos locales. Pero sobre todo, disfrutarán de un itinerario impresionante para practicar deporte.

 

 

Después, el 16 de marzo es el turno del Xuia Fest. El mejor plan familiar en el que disfrutar de música, degustaciones gastronómicas y actividades para los más pequeños, en un evento organizado por la Asociación ‘Reigs Mags de Formentera’. Una opción genial para pasar una jornada de sábado con los más pequeños de la casa.

 

 

Al día siguiente, toca ponerse de nuevo las zapatillas y prepararse para disputar la décima edición de la Cursa solidaria de la Dona. El 17 de marzo, ya sea corriendo o caminando, todos están llamados a participar en una actividad deportiva solidaria, pues todo el importe de las inscripciones irá destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Se trata de un recorrido de unos 8 kilómetros, con salida de la Plaza de San Francesc hasta Can Marroig, ida y vuelta.

 

 

Para los amantes del folklore y la tradición, la cita, sin dudas, es el Festival Folklòric Illa de Formentera. La cuarta edición de una muestra de baile tradicional de la isla, se celebrará el 23 de marzo, reuniendo a todos los vecinos y visitantes en la Plaza de San Francesc para admirar y deleitarse con los trajes regionales y las ‘collas’ de baile.

 

 

Y como no se entiende Formentera sin los deportes náuticos, del 28 al 30 de marzo se celebra la XXI Regata Ophiusa. De Barcelona a Formentera, o como los antiguos griegos la denominaron, ‘tierra de las serpientes’, los participantes se aventuran a una travesía formidable que les llevará hasta el puerto de La Savina tras más de 164 millas náuticas. A la llegada de los competidores, se celebrará una fiesta para poner el punto y final a una regata apasionante.

 

 

 

Este mes de marzo ven a vivir Formentera, a recorrer sus playas, sus pueblos, a sentarte a la mesa para saborear lo mejor de su cocina y a dejar que el tiempo corra mientras disfrutas de una isla que tiene un magnetismo singular…

 

 

 

Más información: www.formentera.es