Archivo de la categoría: Turismo y familia

ROSES SE CUBRE DE UN MANTO DE COLOR Y VIDA CON SU FERIA DE LA ROSA

Junio huele a flores en Roses. Es la época perfecta para vivir una feria en la que el color, los olores, la música y la gente inunden las calles de la ciudad.

 

 

 

 

 

Del 8 al 11 de junio, Roses, fiel a su nombre, tiene por delante la cita más colorida, alegre y primaveral. Calles inundadas de flores. Actividades, talleres y degustaciones para no perderse ni un segundo de la Feria de la Rosa. Además, se incentivará la participación de los visitantes con un concurso fotográfico abierto para todo el público, en busca de la imagen más bonita de la Feria.

 

 

 

 

Todo está preparado para que dé comienzo la Feria de la Rosa. Exposiciones florales que ofrecerán un recorrido sensorial para disfrutarlo desde el jueves 8 de junio. El centro de la ciudad vestirá su suelo de un manto de flores con las tradicionales alfombras de Corpus, regalando a los visitantes un paseo único entre tan colorido paisaje, lleno también de cautivadores olores.

 

 

 

En la Rambla Riera Ginjolers, la Asociación Amigos de las Rosas de Sant Feliu de Llobregat ornamentarán el edificio de la SUF con sus composiciones el 9, 10 y 11 de junio. Por su parte, los alumnos del Ciclo de Actividades Comerciales del Centro Escolar Empordà y Cáritas Diocesana engalanarán la plaza de la Iglesia. Así mismo, los alumnos del Ciclo de Actividades Comerciales también se encargarán de llenar de flores y color el Mercado Municipal. Éste y el edificio de la SUF, se podrá visitar todo el fin de semana.

 

 

 

A la exhibición de color y vida, se unen también actividades pensadas para todos los públicos. La rambla Riera Ginjolers acogerá talleres infantiles; Ludiespai con juegos gigantes infantiles; el XVI Encuentro de Puntaires y numerosos espectáculos como teatro cómico, magia, circo, música, malabares, etc., ofreciendo diversión a grandes y pequeños durante todo el día. En tramos de 11.00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00. Por su parte, el sábado a las 21:45, la plaza del Teatre será el escenario perfecto para el espectáculo musical ‘Divinas’, a cargo de Agombola Serveis Culturals.

 

 

 

Y como no, las mejores degustaciones culinarias no podían faltar en esta Feria. También en la rambla Riera Ginjolers, a la altura del lavadero municipal, se instalará el espacio gastronómico que funcionará el sábado 10 y el domingo 11 de junio, de 18:30 a 21:30. Cinco restaurantes de Roses: Ca la Valeria, Can Cairó-La Fraternal, Can Cervera, Falconera, y L’Àncora, ofrecerán degustaciones de sus creaciones a los asistentes, que podrán disfrutar de los sabores de Roses mientras la música de DJ Dulo, ameniza el evento.

 

 

 

Música, comida… ¡Y cócteles! Bim’s-Hotel Terraza, Hotel Vistabella, Ca Valeria, El Poke Corner Bar, El Chiri de Akells, Hotel Marina, Jackso, La Fraternail y El Ancla van a poner una nota especial en esta fiesta, demostrando el saber hacer y la creatividad de los cocteleros de Roses con una amplia propuesta de destilados combinados con zumos naturales, esencias y espumas de rosa, frutas, pétalos y especias aromáticas.

 

 

 

Y este año, las Rosas, Rosers, Rositas o Rosores están invitadas a comer. Las mujeres que comparten nombre con la población podrán disfrutar de las degustaciones culinarias de forma gratuita reservando su vale invitación del 2 al 11 de junio en inscripcions.roses.cat; llamando por teléfono al 618 545 874; enviando un mail a 1000rosesaroses@roses.cat, o personalmente en la Oficina de Promoción Económica (del 2 al 9 de junio) y en el lavadero municipal (10 y 11 de junio).

 

 

Todos aquellos que quieran inmortalizar la Feria de la Rosa podrán participar en el concurso fotográfico, dotado con un premio de 300€ para la foto más bonita compartida en Instagram con el hastag #firarosa2023.

 

 

La mejor época del año para conocer la parte más colorida, viva y emocional de Roses. En pareja, en familia o con amigos, la Feria de la Rosa es el plan de junio perfecto.

 

 

Más Información en: http://ca.visit.roses.cat/

 

 

 

 

 

 

 

DESCUBRE LA CIUDAD DE LA INFANCIA CON DIVERSUR

La Feria Infantil de la Campiña Sur celebra su séptima edición, experimentando un crecimiento significativo en la participación año tras año.

 

 

 

 

Llerena es ciudad de la infancia. Los niños tienen en este rincón de la provincia de Badajoz un lugar en el que divertirse jugando y aprendiendo. Un abanico de actividades para los más pequeños, desde los 3 hasta los 12 años. Atracciones, talleres, hinchables y espectáculos para disfrutar en familia todo el fin de semana, del 2 al 4 de junio.

 

 

 

Lo que empezó siendo una actividad novedosa para dinamizar el ocio infantil en Llerena, ya se ha convertido en una fecha inamovible del calendario llerenense. Este año se celebra a séptima edición de Diversur, la Feria Infantil de la Campiña Sur. Los días 2, 3 y 4 de junio, todas las familias podrán disfrutar de actividades y talleres que darán cabida a todos los niños y niñas de entre 3 y 12 años. Tiro con arco, talleres de magia, manualidades, obras de teatro, pasacalles y juegos de habilidad. Atracciones e hinchables. El abanico es amplio y divertido. Nadie se quedará fuera de este festival dedicado a los más pequeños de la casa.

 

 

 

Visitantes procedentes de otras partes de Extremadura, así como de Córdoba, Sevilla y Huelva, e incluso de Madrid, llevan seis años sin perderse una feria que les encanta a los niños. El recinto ferial de Llerena se convierte en una pequeña ciudad para el disfrute de grandes y pequeños, que estarán acompañados de profesionales para que se lo pasen en grande montando a caballo, dando volteretas en un castillo hinchable o jugando al minigolf con los papás.

 

 

 

Llerena vive por y para la infancia, su patrimonio más preciado. ¡Vente a Diversur!

 

 

 

 

  Más información: llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

 

 

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL ES EL OASIS DE LOS NIÑOS ESTE VERANO

El complejo hotelero onubense ofrece una programación muy variada para asegurar la diversión de toda la familia y hacer que los padres desconecten para dedicarse tiempo a ellos mismos.

 

 

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel es un resort de cuatro estrellas, ubicado en la costa de Huelva, ideal para disfrutar de unas agradables vacaciones en familia. Los más pequeños de la casa se convierten en los auténticos protagonistas del verano en su interior. Sus instalaciones están perfectamente preparadas para que realicen un sinfín de actividades sin parar, acompañados en todo momento por su equipo de profesionales de animación. Los padres podrán desconectar y relajarse dándose un baño en la piscina o recorriendo el circuito del spa, mientras que los niños no pararán de reír y divertirse con todos sus pasatiempos.

 

 

 

Huelva es un lugar perfecto para combinar sol, playa y naturaleza durante la época estival. El verano es la estación por excelencia para disfrutar de estos tres pilares que fomentan el turismo en la costa onubense, un escenario que acoge cada año a visitantes tanto de nuestro país como del extranjero y que los acaba conquistando gracias a sus innumerables encantos.

 

 

Situado en primera línea de la Playa de Islantilla, Puerto Antilla Grand Hotel es la elección idónea para hacer que la experiencia en el enclave andaluz sea aún más gratificante. Este resort de cuatro estrellas cuenta con una oferta muy variada para todos sus clientes, una cuestión fundamental para asegurar su entretenimiento. Es una opción estupenda para pasar unas divertidas vacaciones en familia, donde los más pequeños de la casa estarán jugando continuamente gracias al completo programa de actividades que el complejo hotelero pone a su entera disposición.

 

 

El equipo de profesionales de animación del que dispone Puerto Antilla hará las delicias de los niños, igual que las de sus padres, quienes quedarán más que satisfechos al comprobar la felicidad de sus hijos con la programación del hotel. Las instalaciones del establecimiento, junto con sus alrededores de ensueño, permiten planificar un itinerario compuesto por una serie de actividades para todos los gustos: lúdicas, deportivas, espectáculos en vivo, torneos, concursos, etc., cuya temática es siempre variada y amena. La animación de día y de noche está pensada para que toda la familia al completo pueda disfrutar de una experiencia inolvidable.

 

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel es un auténtico paraíso para los niños. En su interior  una piscina que se adapta a sus necesidades, un gran espacio de recreo infantil con columpios y toboganes, y zona de juegos. También es muy interesante la minidisco, un sitio en el que vivirán momentos muy agradables con los animadores bailando, cantando y realizando coreografías sencillas a la par que pegadizas. Sin duda, un escenario de lujo para que sean capaces de sacar a relucir el artista que llevan dentro. Y no puede faltar Pingo, la mascota oficial del hotel. El camaleón es el ídolo de los más pequeños, con quien siempre quieren jugar y hacerse fotos.

 

 

El miniclub es otra de las estancias del complejo hotelero que más gusta a los niños. Cuenta con una diversidad de posibilidades para sacarles una sonrisa con cada actividad que realicen: manualidades, juegos didácticos y deportes al aire libre. Todo ello bajo la supervisión y el cuidado de un conjunto de profesionales que consigue que estén distraídos en cualquier situación. También está pensado para que cada día sea una fiesta, con días temáticos en los que los niños se sumergen en sus personajes, fabricándose sus propios complementos para caracterizarse y luego utilizarlos en sus famosas minidiscos. Tampoco se pueden dejar de lado diferentes pasatiempos como taller de acuarelas, facepainting, manualidades, taller de disfraces, gymkanas y muchos juegos más.

 

 

La diversión de los niños a lo largo de todo el día implica la relajación y el descanso de sus padres, quienes también tendrán tiempo para deleitarse con las instalaciones de Puerto Antilla. Las cinco piscinas y los 1.000 m2 de zona spa & wellness son más que suficientes para que los adultos desconecten y cambien el chip. Un tranquilo almuerzo en el Restaurante Buffet ‘Los Porches’ o una cena romántica en el Restaurante a la carta ‘El Mirador de Puerto Antilla’ bajo las estrellas. Tal vez terminar la velada con una copa en el Bar Golf, porque los padres también tienen derecho a pasar una velada inolvidable. Puerto Antilla Grand Hotel es, sin duda, el hotel favorito de padres e hijos.

Más información: www.puertoantilla.com/

 

 

 

FORMENTERA ZEN KIDS & FAMILIES: TRABAJANDO CON LOS HIJOS EN EL BIENESTAR INTEGRAL

Un evento especial que reunirá el próximo 1 de mayo en la Plaza de Sant Francesc a las familias que quieran disfrutar de talleres y masterclass para mayores y pequeños.

 

 

 

 

 

Formentera Zen, evento de referencia en nuestro país en el ámbito del wellness y el estilo de vida saludable, arrancará su novena edición el próximo 28 de abril. Un fin de semana para trabajar en la introspección personal, en conocer nuevas propuestas y métodos para la mejora física, mental y emocional. Todo ello en un ambiente idílico, como sólo una isla como Formentera es capaz de lograr. La edición de este año trae como gran novedad ‘Formentera Zen Kids & Families’, la ocasión perfecta para estrechar lazos y conocer las mejores fórmulas para alcanzar ese bienestar tan deseado por fuera y por dentro compartiéndolo en familia.
No hay mejor forma de trabajar el desarrollo físico, emocional y mental que hacerlo en familia mediante actividades dirigidas por algunos de los profesionales más reputados del país. Además, con un escenario como la isla de Formentera, un paraíso en pleno Mediterráneo que se presta a vivir una experiencia inolvidable con los seres queridos.

El área de Turismo del Consell Insular de Formentera y Puro Bienestar realizarán el próximo festivo 1 de mayo, Formentera Zen Kids & Families. En este evento, los participantes podrán disfrutar de una serie de actividades enfocadas al bienestar integral (físico, mental y emocional) del conjunto de la familia. Para ello, se ha elaborado un programa que incluye charlas sobre pediatría y psicología, así como una masterclass de fitness, de la mano de destacados profesionales nacionales en cada materia, que aportarán valiosas herramientas para el manejo posterior de situaciones en el ámbito familiar.

 

 

La pediatra Anna Estapé, dirigirá la ponencia ‘En la consulta de pediatría: alimentación, primeros auxilios y sueño’. Analizará una serie de casos de su propia consulta y que suelen ser el centro de las preocupaciones de los padres en relación a la crianza de sus hijos, tales como el sueño infantil, la alimentación, enfermedades frecuentes o el atragantamiento. La psicóloga infantil Carmen Esteban por su parte, impartirá el taller ‘La disciplina positiva también es decir no: gestión de las emociones y de las pantallas en niños y adolescentes’. Una lección sobre cómo abordar la gestión emocional de los hijos, adecuar ritmos y entender las diferencias entre castigos y límites, entre alabar y alentar a los hijos. También se abordará la problemática del abuso de las pantallas en la infancia y sobre cómo gestionarlas de forma responsable en casa. Raquel López, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte guiará a los asistentes en la Masterclass ‘La importancia de cuidarnos para cuidar y práctica familiar de fitness’. Consejos para el fortalecimiento del suelo pélvico (tanto en mujeres como en hombres), a través de la realización de ejercicios posturales hipopresivos, darán paso a la realización de una práctica de fitness donde padres e hijos disfrutarán de las ventajas y de la diversión de realizar deporte en familia.

Formentera Zen Kids & Families contará, además, con talleres variados para el entretenimiento de los más pequeños. Definitivamente la mejor forma de pasar un primero de mayo inolvidable en familia en un entorno de ensueño como es Formentera.

Más información e inscripciones en:

 

 

 

 

 

 

ALCALÁ DE HENARES QUIERE LLEVARTE A LA ANTIGUA ROMA POR UN DÍA

Del 28 de abril al 2 de mayo y por segundo año consecutivo, la ciudad de Alcalá de Henares realizará un viaje en el tiempo para llevar a los visitantes a la época del Imperio Romano. A través de un mercado de la época romana, en torno a las Murallas de la Ciudad, se podrá disfrutar de muestras de artesanía, recreaciones históricas y espectáculos como el ‘Gran Circus Maximus’, representados por los mejores artistas de Europa, transportando a los visitantes al período romano de la antigua ciudad de ‘Complutum’.

 

 

 

 

 

 

Carreras de cuadrigas, luchas de gladiadores, legiones romanas, espectáculos de danza y teatro, recreaciones históricas… Alcalá de Henares se convierte en un túnel del tiempo que nos transportará a la antigua ‘Complutum’ romana. Todo ello sin salir de la Comunidad de Madrid. Es una oportunidad única de vivir una época apasionante de nuestra historia de la mano de profesionales que ofrecerán talleres de herrería, cuero, orfebrería, gastronomía, etc.

 

 

Las calles del casco histórico de Alcalá de Henares se convertirán en el mejor escenario para dar vida a la antigua Roma, la ‘Complutum Renacida’. Con un mercado de artesanía, alimentación, un circo romano, talleres, exposiciones, zonas infantiles y de restauración que inundarán las calles alcalaínas sorprendiendo a todo tipo de público.

 

 

Y es que, Alcalá de Henares, además de ser uno de esos rincones del mundo donde la cultura, el patrimonio, la literatura, la historia, la música, el teatro, la gastronomía y las artes escénicas están siempre muy presentes en la vida de los alcalaínos, es también un escenario en sí mismo donde sus calles y plazas se visten de gala, luces y sueños para dar vida a un mercado histórico que alumbra el alma de una ciudad, que a escasos kilómetros de Madrid o Guadalajara, presenta una oferta de ocio sin igual. La calle San Juan, calle Cardenal Sandoval y Rojas, la plaza de Palacio, la Huerta y el Pico del Obispo estarán engalanadas para el lanzamiento de todas estas actividades culturales, históricas, musicales, teatrales o gastronómicas.

 

 

 

El mercado de artesanía y alimentación, que tendrá lugar en la calle San Juan y calle Cardenal Sandoval y Rojas, contará con la participación de un centenar de puestos de mercaderes y artesanos, con todo tipo de artesanías, plata, cerámica, bisutería, embutidos o quesos. Con él, habrá zonas de actividades y restauración en la Huerta del Obispo, el Pico del Obispo y plaza de Palacio. A su vez, el ‘Gran Circus Máximus’, la única actividad que tendrá coste para el público, será una recreación de un clásico circo romano con carreras de cuadrigas, combates de gladiadores y exhibiciones con caballos.

 

 

Además, habrá una gran zona de restauración con puestos de comida elaborada al momento y otras actividades de animación con grupos de teatro y música que recorrerán todos los espacios desde la mañana a la noche: ambientación musical, pasacalles con personajes mitológicos, acróbatas, cuentacuentos y otras ‘performances’, que deleitarán tanto a los mayores como a los más pequeños. Éstos últimos también tendrán su espacio con atracciones de tipo mecánico, rincón infantil con juegos, campamento romano, exposiciones de armas, talleres de moneda romana, herrería, cuero y orfebrería, recreaciones históricas y actividad de tiro con arco.

 

 

Musical Sport, que cuenta con más de 22 años de experiencia en la organización de Mercados Temáticos y en la recreación de cualquier época histórica (ya sea Medieval, Barroca, Renacentista, Cervantina, Goyesca, Tres Culturas, Esotérica, Navideña, etc…), ha vuelto a apostar por traer a Alcalá de Henares el Imperio Romano, para mostrarnos como era la vida en la Antigüedad. La ciudad se vestirá de gala y te espera para empaparte de Roma, sus costumbres y tradiciones, en cinco días vibrantes que no te dejarán indiferente.

 

 

 

¡Salve, visitante! ¡La ciudad de Complutum te saluda!

 

 

Más información: https://www.musicalsport.com/

EL DECÁLOGO EXPERIENCIAL DE FORMENTERA PARA 2023

Playas de aguas cristalinas, dos mágicos faros, media docena de pueblos con encanto, un parque natural, cinco torres defensivas, huellas arqueológicas que te transportan por el túnel del tiempo al megalítico y a la era romana, rutas senderistas y birding, una gastronomía slow food con productos de proximidad… Y todo ello, ¡en apenas 83 km2! Formentera, ‘el último paraíso del Mediterráneo’, es pequeña en tamaño pero grande, inmensa en emociones. Un destino que lo tiene todo para enamorar al viajero en este ilusionante 2023. ¿Aceptáis tal tentación?

 

          Si Ulises, de regreso a Itaca, hubiera pasado por esta isla –la menor de las Pitiusas– también hubiera quedado prendado por ella. No por los seductores cánticos de sirenas descritos en ‘La Odisea’ de Homero… sino por el magnetismo de sus dos poderosos faros, que parecen guiar al viajero hasta una isla paradisíaca que, en pleno siglo XXI, ha sabido mantener (casi) intactas sus señas de identidad y su salvaje belleza. Estas son las 10 pistas de un decálogo experiencial para disfrutar Formentera en 2023…

 

 

          1–Dos faros, para amaneceres y atardeceres mágicos. Formentera abre los ojos cada día por el este, con un cautivador amanecer desde los acantilados del faro de la Mola (que además acoge un museo), el mismo que inspiró una de las obras de Julio Verne: ‘Hector Servadac’ (1877). Y lo despide por el suroeste, con las más románticas y espectaculares puestas de sol desde su otro faro, Cap de Barberia.

 

 

          2–Playas y calas paradisíacas. A lo largo de sus 69 kms de litoral, Formentera ofrece playas para todos los gustos. Al norte, la salvaje y solitaria Cavall d’en Borras es la antesala de Ses Illetes, siempre entre las top del mundo. Está en una estrecha lengua de tierra –la península de Es Trucadors– ocupando la zona de poniente y dejando la opuesta a la playa de Llevant. En la costa occidental, agazapada entre acantilados bajos, está Cala Saona. Al norte, Es Pujols, Sa Roqueta y Ses Platjetes. Y al sur, Migjorn, el más largo arenal, con 5 kms de playas y calas con zonas rocosas intercaladas.

 

 

          3–Seis pueblos con señas de identidad distintas. La Savina es su puerta de entrada marítima, con dos puertos, el pesquero y el deportivo. Sant Francesc, la capital, atesora un coqueto centro histórico en el que destaca su iglesia-fortajeza, del siglo XVIII. Sant Ferran conserva su aire bohemio. Es Pujols aglutina la mayor parte de la oferta hotelera y de ocio. Es Caló de Sant Agustí conserva su fotogénica imagen de puerto de pescadores, con sus vetustos varaderos. Y El Pilar de la Mola acoge el más famoso mercado artesanal de la isla.

 

 

          4–Ses Salines, un Parque Natural vinculado a la sal. Naturaleza, historia y economía se fusionan en esta geométrica zona de estanques donde cristaliza la sal y que comparte con Ibiza el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad desde 1999. El Parque integra también dos lagunas (Estany Pudent y Estany des Peix), un Centro de Interpretación (Can Marroig) y una zona rocosa de curiosas formas: Sa Pedrera, antigua cantera.

 

 

 

          5–Una Ruta Birding para escuchar sinfonías de pájaros. Es un Itinerario Ornitológico por el Camí des Brolls, que rodea el perímetro del Estany Pudent. 4,3 kms (solo ida: La Savina-Sant Francesc-Es Pujols) de ruta lineal con 8 paneles que informan sobre el valor natural del Parque Natural de Ses Salines y una pantalla de obsevación para las más de 200 especies de aves migratorias, acuáticas y marinas censadas.

 

 

 

          6–32 Rutas Verdes senderistas y cicloturistas. Ocupan un centenar de kilómetros de caminos entrelazados que hacen de Formentera el escenario perfecto para pasear o pedalear descubriendo los paisajes de la isla. A destacar la Ruta 25 (Es Caló-El Pilar de la Mola, 4 kms, 80’ a pie) que transcurre por el Cami de Sa  Pujada, con un espectacular mirador; o la Ruta 12 (Es Cap-Torrent de S’Alga; 1,8 kms, 30’ a pie o 10’ en bici) que permite admirar uno de los lugares menos conocidos, con varaderos bien conservados y sabinas donde cuelga a secar el ‘peix sec’, uno de los productos gastro más tipicos de la isla.

 

 

 

          7–Cinco históricas torres defensivas. Son de planta circular y estructura troncocónica y fueron construidas en el siglo XVIII para vigilar las incursiones piratas. Una está en el islote de s’Espalmador –Sa Guardiola– y las otras cuatro en la propia isla: Sa Gavina, des Garroveret, Pi des Català (al sur, única que pude visitarse en su interior tras ser restaurada en 2016) y la Torre de Punta Prima.

 

 

 

 

          8–Huellas arqueológicas que remiten al megalítico. De un paraíso del siglo XXI… ¡A la Edad de Bronce! Así de sorprendente es Formentera, inagotable fuente de experiencias. Como retroceder al pasado de la mano de sus tres referentes arqueológicos: Ca na Costa, sepulcro megalítico cuyos orígenes se remontan a la Edad de Bronce (entre 2040 y1600 a.C), junto al Estany Pudent; Cap de Barbaria I, II y III, tres de una veintena de yacimientos arqueológicos (entre 1600 y 1000 a.C.) y Can Blai, restos de una construcción fortificada romana (siglos III y IV d.C), cerca de Es Caló.

 

 

 

          9–Posidonia oceánica, su tesoro submarino. Una planta –el ser vivo más longevo del mundo, con 100.000 años de antigüedad– que crece en los fondos arenosos poco profundos. No solo es fuente de vida para peces, algas y otros animales sino que protege de la erosión y depura el agua, otorgándole ese característico color ‘azul Formentera’. En 2023 se celebrará el bienal Foro Save Posidonia Project, gestado a partir del proyecto solidario de micro mecenazgo que consiste en apadrinar m2 de esta planta a 1 € el m2.

 

 

 

          10–Paladear su gastronomía ‘slow food’. La cocina de Formentera, con productos de proximidad y Km.0, está basada en recetas tradicionales, marcadas por el vínculo con el mar y la agricultura de secano. Platos como ‘Frit de polp (frito de pulpo), ‘Calamars a la bruta (en su tinta) o ‘Bullit de Peix’ (guiso de pescado y patatas) son toda una tentación para el paladar, maridados con los vinos de sus dos únicas bodegas: Cap de Barbaria (cerca del faro) y Terramoll (en la Mola). Además, su mapaFormentera slow food’ pone en valor sus productos señalando 16 lugares repartidos por toda la isla donde adquirirlos.

 

 

 

Más información en: https://www.formentera.es