Archivo de la categoría: Turismo y familia

8 mágicas ‘Noches de Circo’ en la Ciudadela de Roses

Del martes 16 al miércoles 24 de agosto, la localidad de la Costa Brava acogerá la 2ª edición de este gran evento familiar

 

El ‘mayor espectáculo del mundo’ volverá a instalar su majestuoso
escenario circular en la joya patrimonial de Roses: su Ciudadela. Y en lugar de la tradicional carpa circense… ¡un cielo plagado de estrellas! 8 grandes atracciones internacionales con 23 artistas de 8 nacionalidades y orquesta con música en vivo harán estremecer de emoción a un aforo ampliado este año a 1.300 butacas por función. Patinajes acrobáticos, trapecios voladores, equilibristas, cintas aéreas, genios del humor sin palabras…¡o la temeraria ‘rueda de la muerte’!Redoble de tambores y… ¡Más difícil todavía!

 

         Hay pocos lugares más mágicos para acoger eventos al aire libre que la Ciudadela de Roses. Este museo al aire libre que alberga nada menos que 25 siglos de históricas huellas arqueológicas –griegas, romanas y medievales– se reinventa a lo largo del año con las más diversas performances para acoger en su interior eventos como catas de vino o festivales musicales como ‘Sons del Món’. Pero apenas 10 días después de que acabe la edición de este año (6 agosto), el martes 16 se instalará allí un nuevo y espectacular evento que llega a su 2ª edición: ‘Nits de Circ’ (Noches de Circo).

 

Esta tentadora propuesta cultural gestada por Circus Art Foundation se desarrollará de manera conjunta con Besalú, localidad de la comarca gerundense de la Garrotxa, que acogerá cuatro funciones previas (del 10 al 13 de agosto, en los Jardins del Molí) para desplazarse posteriormente a la Ciudadela de Roses. Allí, del martes 16 al miércoles 24 de agosto tendrán lugar las ocho funciones más que cautivarán a quienes se dejen tentar por una escapada estival a esta localidad de referencia en la Costa Brava.

 

         Un montaje espectacular para acoger 8 atracciones

         ‘Noches de Circo’ transcurre en un circo completo pero sin la tradicional carpa, donde los acróbatas aéreos vuelan bajo las estrellas. La estructura es la de un gigantesco mecano con una gradería circular y una pista concéntrica que ofrece butacas individuales numeradas para un aforo máximo de 1.300 espectadores por función. El escenario tiene un palco para la orquesta y una cúpula en la que se sostienen los trapecios.

 

Este año, ‘Noches de Circo’ contará con estos 8 espectáculos. Eric Boo, cómico catalán especializado en mímica que durante 11 años actuó en el Moulin Rouge de París. Troupe Hassak, siete artistas asiáticos (Kazakhstan) que ofrecerán acrobacias y saltos en el doble mástil chino, y pirámides humanas en ascensión con escaleras. Navas Team, una pareja ecuatoriana de acróbatas con su arriesgada ‘rueda de la muerte’ (dos cestas circulares pivotando alrededor de un eje central). Moment of Love, pareja vietnamita especializada en cintas aéreas. The Skating Donnert’s, patinaje acrobático a cargo de una pareja húngara. Camila Palma, artista chilena evolucionando a 8 metros del suelo con su trapecio volador. Krasimir Vasov, de Bulgaria, considerado artista revelación de esta disciplina de equilibrios sobre bastones. Y la Paris Circus Orchestra, siete músicos franceses especializados en acompañamiento musical de atracciones circenses.

 

        

Las entradas –cuyos precios oscilan entre los 19 y los 44 euros, en función de la categoría de la butaca– pueden adquirirse online en la web del evento: www.NitsdeCirc.com; por teléfono, llamando al 972.505.317; o presencialmente, en las taquillas de la Ciutadella de Roses.

 

 

Video ‘Nits de Circ’: https://youtu.be/aWtmjCsPfhA

Más Información en: http://nitsdecirc.com/?page_id=737&lang=es
http://ca.visit.roses.cat

Regreso al siglo XIV en el ‘Feirón Medieval dos Andrade’ de Pontedeume (A Coruña)

Un evento que te traslada a otra época y se celebra el próximo
fin de semana –del 1 al 3 de julio– en su 12º edición. Con un programa lleno de sorpresas como animaciones musicales, teatrales, brujas y sus hechizos o concursos de fotografía y dibujo con varios premios.

 

Después de su exitosa trayectoria desde 2010, el ‘Feirón Medieval dos Andrade’ de Pontedeume (A Coruña) acoge en su 12º edición un programa de actividades muy dinámico que contará también con un rincón infantil que hará las delicias de los más pequeños una vez finalizado el curso académico e iniciadas las vacaciones.

 

¿Quieres retroceder y revivir el siglo XIV? En Pontedeume lo puedes lograr gracias a este evento de identidad propia y único. Desde la inauguración en la tarde del viernes y un sinfín de animaciones musicales medievales, podrás disfrutar y perderte entre sus pasarrúas, descubrir seres mitológicos, ver teatros de títeres o conocer a las brujas, sus hechizos y profecías antes de ir a descansar y prepararte para otro día entretenidos.

Además, durante los tres días del Feirón Medieval dos Andrade podrás también visitar un poblado medieval, participar en tiro con arco y otras atracciones manuales y visitar talleres artesanos.

 

Cabe destacar que los más pequeños de la casa también pueden disfrutar de la época del siglo XIV en su rincón infantil con numerosas actividades pensadas y dedicadas a ellos. Además, podrán participar, ellos y adultos, si lo desean, en dos concursos, uno de fotografía y otro de dibujo, que tienen como premio una cena para dos personas en la taberna del Mercado el domingo 3 y un cheque regalo de 30 euros a canjear durante el Feirón Medieval dos Andrade 2022, respectivamente.

 

Así la cuenta atrás ya ha comenzado. Pontedeume te espera para vivir un fin de semana mágico a comienzos del verano y que estará organizado por Musical Sport. El grupo cuenta con más de 22 años de experiencia en la organización de Mercados Temáticos y en la recreación de cualquier época histórica. ¡No te lo pierdas! ¡Visítalo y participa

8 actividades para ‘Sentir la bahía’ de Roses en Mayo

 

Del 7 al 29 de mayo –durante 4 fines de semana– los 4 municipios integrados en la bahía de Roses tientan al viajero con las más diversas experiencias activas

 

Windsurf, paddle surf, ornitokayak, snorkel científico, salidas a caballo, senderismo por los miradores, marcha acuática… Por tierra y por mar, así puede disfrutarse este mayo primaveral la bahía de Roses, que este año celebra el 10º aniversario de su adhesión a la selecta Asociación de Bahías Más Bellas del Mundo. Los cuatro municipios hermanados en ella –Castelló d’Empúries/Empuriabrava, Sant Pere Pescador, L’Escala-Empúries y Roses– vuelven a unirse con la 4ª edición del Festival ‘Siente la Bahía’, una cita experiencial con 8 actividades gratuitas –dos en cada municipio– vinculadas al turismo activo; en familia, en pareja o con amigos. ¿Preparados para sentirla?

 

       

  Como atractivo preludio a la temporada estival de los chapuzones, la bahía de Roses vuelve a convertirse en el escenario ideal para la práctica del turismo activo en la recta final de la primavera. Una bahía limitada al norte por el Parque Natural del Cap de Creus, al sur por el Parque del Montgrí y situado en medio del Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà; con más de 45 km de playas, 15 km de calas y 50 km de canales navegables.

 

Y la mejor manera de disfrutarla e inhalar su más pura esencia mediterránea es participando en cualquiera de las 8 actividades gratuitas de la 4ª edición del Festival ‘Siente la bahía’, proyecto en el que están unidos los cuatro municipios que la integran. El programa de esta temporada es el siguiente:

 

1 – Iniciación al Windsurf (sábado 7 de mayo, Empuriabrava). Durante un par de horas (16:00 a 18:00) los participantes aprenderán a subirse a una tabla de surf y deslizarse por el mar con el impulso del viento sobre la vela acoplada a la tabla.

 

2 – Big sup Challenge (XL) (domingo 8 de mayo, Empuriabrava). Durante dos horas (10:00 a 12:00) se desarrollará esta actividad con tablas de paddle surf colectivas con las que se realizan carreras, juegos y acrosport.

 

3 – Ornitokayak (sábado 14 de mayo, Sant Pere Pescador). Por espacio de dos horas (09:30 a 11:30) se podrá disfrutar del Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà de una manera distinta: sobre un kayak desde el que observar las aves que se refugian en él.

 

4 – Paddle Surf en el Fluvía (domingo 15 de mayo, Sant Pere Pescador). Este río empordanés que desemboca en la bahía de Roses será el escenario donde practicar paddle surf durante dos horas (09:00 a 11:00).

 

5 – Snorkel Científico (sábado 21 de mayo, L’Escala/Empúries). La zona acuática del Parque Natural del Montgrí se convertirá en el excepcional entorno para descubrir de manera didáctica su fascinante mundo submarino. La duración es de 4 horas (10:00 a 14:00).

 

          6 – Salida a caballo por la bahía (domingo 22 de mayo, L’Escala/Empúries). Durante una hora (11:00 a 12:00) los participantes en esta actividad podrán pasear a caballo por parte del entorno natural de la majestuosa bahía de Roses.

 

7 – Senderismo por los miradores de la bahía (sábado 28 de mayo, Roses). Una oportunidad única de recorrer a pie –con guía– los principales puntos de montaña desde los que admirar la bahía de Roses. Su duración será de 4 horas (09:00 a 13:00).

 

8 – Marcha acuática por la bahía (domingo 29 de mayo, Roses). Otra singular forma de ‘sentir la bahía’ es con el tacto, caminando por sus aguas junto a la orilla. Esta actividad comenzará a las 09:00 h. y se recomienda llevar calzado apto para andar por el agua.

 

Todas estas actividades son gratuitas pero al haber aforo limitado es obligatorio incribirse en ellas, bien de forma presencial en la Oficina de Turismo de Roses (Av. de Rhode 77, cerca de la Ciudadela), o bien llamando al teléfono 972.257.331

 

 

Más Información en: http://es.visit.roses.cat/experiencias/siente-la-bahia/

 

5 pistas para una escapada enoturista y familiar a Villa-Lucía (Rioja Alavesa)

 

En primavera florecen los campos… ¡y las ilusiones! Un buen momento para viajar y disfrutar de nuevas experiencias. Como las vinculadas a la enogastronomía, en un destino que destila sabor y aroma de buen vino. En Laguardia, corazón de Rioja Alavesa, aguarda a todas las familias un lugar singular, único, donde experimentar, disfrutar y aprender la cultura que brota de su mar de viñas. Es Villa-Lucía… y abre las puertas a un universo de sensaciones, con un repoker de propuestas que padres e hijos podrán compartir en una escapada inolvidable

 

1 – Primer Museo del Vino del mundo 100% inclusivo en lengua castellana

El Museo de Villa-Lucía está pensado para todos. Un lugar donde conocer, sentir, oler, ver y degustar el vino con los 5 sentidos, con un recorrido en el que mezcla artesanía con las tecnologías y efectos más vanguardistas, de forma accesible e inclusiva. Allí tocaréis cepas y sarmientos, descubriréis la actividad del tonelero y los tipos de madera para fabricar barricas, conoceréis los diferentes tipos de botellas, cómo se confecciona una bota de vino o cómo se hacen los corchos… Además, a lo largo del recorrido realizaréis una cata virtual, jugando a descubrir los aromas, colores y sabores del vino; y hallaréis estaciones táctiles con elementos, materiales e instrumentos reales que pueden ser tocados… y que están etiquetados en braille. https://bit.ly/3y7LrlG

 

2 – Experiencia 4D ‘En Tierra de Sueños’

Un original cortometraje en el que un Vinfo (duende del vino) invita al público a conocer el patrimonio, tradición y cultura de Rioja Alavesa, así como una forma diferente de ver la vida. Está realizado con las técnicas de domótica más novedosas, efectos 4D, grabación aérea de imágenes reales en tres dimensiones y cámaras estereoscópicas de captura de movimiento, así como un montaje que aúna la imagen real con la generada por ordenador (animación) y con los efectos sensoriales. Con más de 18 premios cinematográficos internacionales, permite una nueva manera de conocer la riqueza de la zona, introduciendo a niños y mayores en un mundo de sensaciones sorprendentes. https://bit.ly/3OPTnxV

 

3 – Experiencia ‘Pásalo de Fábula’

Incluye una visita diferente a Laguardia y su entorno, llena de anécdotas y hechos curiosos que os sorprenderán. Seguidamente, visita a Bodega El Fabulista con degustación de dos vinos, sumergiéndoos a 7 metros de profundidad para descubrir una bodega única bajo el Palacio de los Samaniego, donde moró el reconocido fabulista Félix María Samaniego. Una de las bodegas medievales más especiales de Rioja Alavesa. La experiencia incluye la visita al Museo del Vino y la experiencia en 4D ‘En tierra de sueños’, además de degustación de dos vinos con ligero aperitivo. https://bit.ly/3y90s6Y

 

4 – Libro ‘Tras los pasos de Samaniego, El Fabulista’

Creado para acercar a los más pequeños la cultura del vino, la historia de Rioja Alavesa y la figura del Fabulista, cuyo nombre real era Félix María Serafin Sánchez Samaniego Zabala. Sus fábulas nos ofrecen enseñanzas para la vida, moralejas para aprender a convivir y sabiduría para comprender los comportamientos del ser humano. https://bit.ly/38GJ1Qc

 

5 – Comida familiar en el Asador de Villa-Lucía

La guinda culinaria a esta escapada puede ponerse en el Asador Villa-Lucía, primer restaurante Km. 0 de la D.O. Ca. Rioja, acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food y que cuenta también con un Solete Repsol. Un espacio en el que disfrutar de la mejor enogastronomia tradicional vasco-riojana con toques de innovación, así como sus mejores vinos. Un innovador espacio gastronómico liderado por el galardonado chef Juan Antonio Gómez e inspirado por las raíces de la gastronomía local y las recetas tradicionales de Luchy Santamaría. Con un comedor principal de exquisita decoración vintage industrial en el que saborear platos como: Pochas a la riojana’, ‘Patatas a la Riojana’, ‘Lomo de bacalao Feroe’, ‘Chuletón de vaca a la brasa’ o ‘Chuletillas de corderito lechal al sarmiento’, así como una gran variedad de postres caseros. Todo ello maridado con los mejores vinos de la D.O Ca. Rioja. https://bit.ly/3kOcwmh

 

 

‘Roses en familia’, para celebrar el Día de la Madre

 

El domingo 1º de mayo, coincidiendo con la festividad de todas las madres, la localidad rosense celebrará la 3ª edición de esta cita pensada para padres e hijos

 

Roses es mucho más que un referente de ‘sol y playa’ en la Costa Brava. Su adhesión a la marca ‘Playa en familia’ de la Agencia Catalana de Turismo le valió la certificación como ‘Destino especializado en Turismo familiar’. Y volverá a ponerlo en valor con la propuesta ‘Roses en familia’, que convertirá su emblemática Ciutadella en el más divertido recinto en el que disfrutar de una entrañable jornada con cuatro talleres temáticos –‘Sombreros griegos’, ‘Hagamos un dracma de barro’, ‘Arqueología’ y ‘Cómo construir un taumatropo’– además de un gran espectáculo musical por la tarde. En el arranque del mayo primaveral… ¡Roses en familia!  

 

 

         Roses es una localidad activa, vibrante, dinámica… ¡e imaginativa! Pendiente siempre de sorprender a quien la visita con nuevas propuestas, tras dos años de standby debido a la pandemia activa de nuevo ‘Roses en familia’, una jornada lúdico-emocional pensada especialmente para que la compartan padres e hijos y que este año, además, coincidirá con el ‘Día de la Madre’: el domingo 1º de mayo.

El más emblemático de sus monumentos patrimoniales, su Ciutadella del siglo XVI, que da la bienvenida al visitante a la entrada de la localidad, desarrollará una tentadora performance. Y de gigantesco museo al aire libre –con joyas arqueológicas griegas, romanas y medievales que se remontan al siglo IV a.C.– se transformará en el macroescenario de una jornada familiar inolvidable.

 

Durante todo el día –de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00– acogerá una gran instalacion de ‘juegos gigantes’, en un espacio de 500 m2 y servicio de monitores para los peques, así como el taller de artesanía ‘El móvil de las hadas y la casa de los duendes’ y un ‘espacio biblioteca-chillout’ destinado al relax, con libros y cuentos para diferentes edades.

 

 

Por la mañana, además, habrá también cuatro talleres temáticos, de 10:30 a 13:30. En ‘Sombreros griegos’ se confeccionarán los modelos utilizados por esta gran civilización de la Edad Antigua, la primera que habitó este espacio. ‘Hagamos un dracma de barro’ enseñará a hacer esta moneda introducida por los griegos –el dracma de Rhode– como elemento fundamental en su labor como comerciantes; y quienes la hagan podrán llevársela de recuerdo en un bonito colgante. El taller de ‘Arqueología’ mostrará cómo se organizan los arqueólogos para encontrar, identificar y conservar los hallazgos hechos bajo tierra. Y ‘Construir un Taumatropo’ permitirá realizar este curioso juguete óptico, antecedente del cine, creado en 1824 para demostrar la persistencia de nuestra retina.

 

Por la tarde, tras una relajante comida disfrutando de las excelentes propuestas gastronómicas rosenses con productos de proximidad, de la tierra y del mar –entre ellas su sabroso ‘Suquet de Peix’, su plato estrella–, a las 17:00 horas la propia Ciutadella acogerá un ‘Gran espectáculo musical’, familiar y participativo, con el grupo de animación Atrapasomnis (atrapasueños). La juerga y la diversión están garantizadas. Y para rematar esta entrañable jornada de ‘Roses en familia’ nada mejor que una deliciosa ‘chocolatada popular’ con bizcochos. ¡Buen provecho!

 

Más Información en: http://es.visit.roses.cat/experiencias/roses-en-familia/

 

 

 

 

 

12 momentos para sentir todo el fervor de la Semana Santa en Madrid… desde SmartRental

 

Del 10 al 17 de abril, pistas para una visita a Madrid en la primera gran escapada vacacional del año, alternando sus atractivos turísticos con las citas religiosas propias de estas fechas

De Madrid al cielo… ¡Y más que nunca en Semana Santa! A los imprescindibles de siempre –Plaza Mayor, Puerta del Sol, Palacio Real, Parque del Retiro, Catedral de la Almudena…– la Capital añade en estas fechas la oportunidad de vivir con intensidad el espectáculo emocional único de las procesiones: La Borriquita, Los Gitanos, las Tres Caídas, el Cristo de los Alabarderos, el Santo Entierro, la Soledad… Casi todas ellas transcurren por el centro histórico y la mejora manera de seguirlas y disfrutarlas, con la libertad e independencia horaria de un aparthotel, puede ser desde el SmartRental Gran Vía Centric (junto a Callao), con su rooftop El·la Sky Bar panorámico incluido, o el recién inaugurado Gran Vía Capital (junto a la Puerta de Alcalá). Y si ‘Madrid bien vale un misa’… su corazón también palpita con fervor en estas 12 imprescindibles procesiones de Semana Santa.

 

    

La Semana Santa madrileña arranca el Domingo de Ramos (10 abril) con la Procesión de la Borriquita (16.00h), desde la Catedral de la Almudena hasta la iglesia de San Ildefonso. Este mismo día también se celebra la Procesión de los Estudiantes (18.15h), desde la Basílica Pontificia de San Miguel, pasando por el centro histórico de Madrid hasta la plaza de Oriente y regreso a la sede de esta hermandad, integrada por estudiantes y que data de 1983.

 

El martes 12, a las 19:00h, tendrá lugar el Traslado del Santísimo Cristo de los Alabarderos al Palacio Real, saliendo de la Iglesia-Catedral de las Fuerzas Armadas. El miércoles 13, dos nuevas citas religiosas: la Procesión de Los Gitanos (20.00h), con inicio y final en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo (zona de Sol), recorriendo el centro histórico; y la Procesión de las Tres Caídas (20.45h), con inicio y final en la iglesia de San Andrés Apóstol.

 

El jueves Santo (14 abril) pueden seguirse otras dos: la Procesión de Jesús El Pobre (19:00h), con salida y llegada en la iglesia de San Pedro ‘El Viejo’ portando una imagen del siglo XVIII que pesa casi 1.200 kilos y representa a Jesús cautivo y maniatado en el momento que Pilatos lo muestra ante el pueblo; y la Procesión del Gran Poder y Macarena (20:00 h), con inicio y fin en la Colegiata de San Isidro. El Viernes Santo (15 abril), otras tres: La Procesión de Jesús de Medinaceli (19:00h), en la que desfilan los esclavos de Jesús vistiendo el hábito nazareno de túnica y capirote morados, con inicio y fin en la Basílica de Jesús de Medinaceli, pasando por el barrio de Cortes; la Procesión Cristo de los Alabarderos (19:00h), que sale del Palacio Real (donde llegó el martes) y regresa a la Iglesia-Catedral de las Fuerzas Armadas; y una de las más esperadas: la Procesión del Santo Entierro (20:30h), con inicio y final en la Iglesia de Santa Cruz (calle Atocha, 6). Su Cofradía es una de las más antiguas de Madrid (siglo XV) y su paso representa a la Virgen acompañando en su recorrido al Cristo Yacente.

 

El Sábado Santo (16 abril), a las 16:30 h, se celebra la única de este día: la Procesión de la Soledad que arranca en la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava (calle Alcalá). Su singularidad es que sus dos tallas –la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente­– siguen su recorrido por caminos distintos reencontrándose en la Plaza de la Villa para regresar juntas al punto de partida. Y el Domingo de Resurrección (17 abril), tras la Santa Misa en el Monasterio de las Carboneras (11:00h, Plaza Conde de Miranda), la Plaza Mayor de Madrid acogerá a las 12:00h la espectacular y emotiva Tamborrada, con sus redobles de tambores, barriles, bombos y timbales, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Dado que la mayoría de las procesiones transcurren por el centro histórico de Madrid, la mejor manera de seguirlas y disfrutarlas es estando alojados en el propio corazón de la Capital, lo que propone SmartRental Group (https://www.smartrental.com/es/) con dos de sus aparthoteles –apartamentos con servicios hoteleros ideales para ir en pareja, en familia o con amigos– ubicados en la gran artería vial de los Musicales: el Gran Vía Centric (junto a Callao), con su rooftop El·la Sky Bar, para tomar una copa admirando el cielo de Madrid, o el recién inaugurado Gran Vía Capital (muy cerca de la Puerta de Alcalá). Y desde ellos, compaginar una escapada turístico-religiosa en la que disfrutar de los múltiples atractivos de Madrid –Puerta del Sol, Plaza Mayor, Palacio Real, Parque del Retiro, Catedral de la Almudena, Museo del Pradro…– y de todo el fervor propio de la Semana Santa.

 

     

Más información: https://www.esmadrid.com/

Fotos: cedidas por el Arzobispado de Madrid