Archivo de la categoría: Turismo y aventura

CABALGANDO OLAS DESDE BLUESOCK HOSTELS OPORTO

 

 

El hostel perteneciente a la marca más joven del Grupo Carrís presenta un surf camp para disfrutar de una singular experiencia en la playa de Matosinhos

Adrenalina, naturaleza, sol, mar y mucha diversión. Así es el surf, más que un deporte, un estilo de vida que cada vez engancha a más gente, en el que fundirse con el entorno practicando a diario y compartiendo vivencias. Esa misma es la filosofía de Bluesock Hostels, que ofrece, junto a la escuela Onda Pura, un surf camp en su establecimiento de Oporto -Bluesock Hostels Oporto-. El hostel, que dispone de habitaciones compartidas totalmente equipadas con 4, 6, 8, 12 o 13 camas, complementa así la escapada para que los amantes de este deporte solo tengan que preocuparse de coger las mejores olas en la playa de Matosinhos.

Oporto, por su situación geográfica, es una ciudad ideal para los amantes de los deportes acuáticos. Dentro de las diversas playas de la localidad, encontramos la playa de Matosinhos. De arena dorada y olas de tamaño medio, es idónea para los amantes del surf, tanto para los que quieran iniciarse en esta disciplina, como para los busquen perfeccionar su técnica o seguir disfrutando de su afición favorita. Ahora, gracias a Bluesock Hostels y la escuela Onda Pura, vibrar con este deporte y coger las mejores olas es más fácil con el surf camp que el hostel pone a disposición de sus clientes con diferentes opciones de alojamiento y prácticas para adaptarse a todas las necesidades del huésped.

 

 

De este modo, los viajeros podrán optar por tres noches de alojamiento en habitación compartida en Bluesock Hostel Oporto, incorporando dos jornadas de surf con dos clases diarias además de sesiones gratuitas. Esta modalidad incluye desayuno buffet, los desplazamientos al aeropuerto, el transporte a la playa, el equipamiento necesario y los seguros. Además, para inmortalizar la vivencia, el cliente también dispondrá de fotos y vídeos realizados por la organización.

Si se desea disfrutar del surf camp con más calma, ampliando la estancia y las jornadas deportivas, Bluesock Hostels Oporto ofrece la opción de seis noches de alojamiento y cinco jornadas de surf incluyendo todo lo detallado anteriormente.

Una vez de vuelta al establecimiento, ubicado estratégicamente en el corazón de la Ribeira de Oporto, muy próximo al aeropuerto, a diez minutos andando de la estación de tren de São Bento y perfectamente conectado con las principales vías de acceso a Oporto, son mil las opciones para vivir al máximo el destino. Recorrer las principales bodegas de la Ribeira, visitar los infinitos museos de la ciudad o admirar la

riqueza patrimonial de la ‘ciudad de los puentes’, presente en múltiples rincones como el Palacio de la Bolsa, el Centro de Congresos Alfandega o el bellísimo Puente de D. Luís, son solo algunos de los planes de los que disfrutar desde Bluesock Hostels Oporto.

 

 

Pero la mejor experiencia se encuentra dentro del propio alojamiento. Se trata de un edificio clásico portugués de 3.000 m2 y cubierto de tradicional azulejo azul. Su decoración presenta el equilibrio perfecto entre modernidad y confort, armonizando piedra y madera en un diseño único. Un concepto novedoso de hostel que dispone de habitaciones compartidas con 4, 6, 8, 12 o 13 camas, tanto femeninas como mixtas (con modernos baños compartidos, femeninos o mixtos también), así como dos dobles y una espectacular suite (todas ellas con baño privado). Sin olvidar las habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.

Para garantizar la comodidad y privacidad del huésped, las habitaciones compartidas están equipadas de literas con enchufes, cortinas o cajones para dejar las pertenencias, respetando el espacio e intimidad de cada persona.

Además, Bluesock Hostels Oporto dispone de sala de juegos y del Socks on the Rocks Bar, que alberga todo tipo de actividades de ocio; el espacio lo completan la biblioteca, business center, zona chill out y zona vending abierta 24 horas. Y pensando en la plena satisfacción del viajero, se ofrecen una serie de valores añadidos como wifi gratuito de alta velocidad, la posibilidad de que el personal acompañe al cliente en su primer recorrido por la ciudad, el transporte en minibús al aeropuerto durante las 24 horas del día, o lavandería externa, entre otros. Para conservar un recuerdo imborrable, Bluesock Hostels ha diseñado su propia línea de artículos de moda ‘Bluesock Shop’: camisetas, toallas, sets de viaje, pins, Moleskines o parches, entre otros muchos productos, pueden ser adquiridos en el propio establecimiento o a través de su web.

El surf camp se puede reservar únicamente a través de la web www.bluesockhostels.com, así como cualquier estancia en el hostel, consiguiendo el mejor precio garantizado y ventajas exclusivas como el early check in y el late check out –sujetos a disponibilidad-, un par de calcetines Bluesock y bebida gratuita de bienvenida.

Hotel Echaurren, en Villa de Ezcaray, se une a la red de hoteles Bikefriendly

Pedalea con Bikefriendly Tours hasta La Rioja y combina deporte, ocio y gastronomía en este hotel referencia para el turismo de emociones en España.

El grupo empresarial Bikefriendly, especializado en cicloturismo, aumenta su cartera hotelera con la adhesión del Hotel Echaurren, situado en la Villa de Ezcaray (La Rioja). Bikefriendly Group cuenta con un Sello de Calidad pionero en España, que certifica alojamientos turísticos que desean ofrecer al ciclista un espacio especialmente pensado para él.

Para todos aquellos que busquen durante sus vacaciones deporte y gastronomía, tienen en La Rioja la mejor opción. Rutas ciclo deportivas para los más aventureros o cicloturísticas para aquellos a los que les gusta un pedaleo más tranquilo, acompañadas de exquisita gastronomía que nos ofrece la cocina de autor del Echaurren.

El ciclismo sigue en auge y más ahora con la llegada del verano. Conjugar naturaleza, gastronomía y bicicleta es una opción perfecta para las vacaciones. Cada vez son más las personas que desean aprovechar estos días de relax para conocer un territorio sobre dos ruedas. Y eso es lo que ofrece el Hotel Echaurren, apostando por el cicloturismo como nueva línea de especialización.

El hotel, situado en La Rioja, ofrece disfrutar de su alojamiento, de sus restaurantes, de Ezcaray y de sus alrededores. El hotel gastronómico Echaurren, forma parte de la cocina tradicional riojana, donde tradición y vanguardia se unen en un mismo lugar. El hotel ofrece diferentes espacios gastronómicos en sus cuatro restaurantes: Echaurren Tradición -templo de la comida riojana-; Portal de Echaurren -restaurante dos estrellas Michelín con Francis Paniego-; El Cuartito -comida familiar y sencilla- y el Gastrobar E-Tapas -para un picoteo más distendido-.

El hotel Ezcaray está en medio de un paraíso natural para practicar ciclismo de montaña o de carretera. El turista puede conocer la belleza de sus paisajes a golpe de pedal, la Sierra de la Demanda, y sus viñedos, con todo tipo de comodidades para el cliente y para su bicicleta. El valle de Oja es una maravilla plagada de senderos con varios niveles de dificultad, tanto para recorrer en familia como para aquellos que quieran más exigencia, además solo por ver la belleza de sus paisajes el esfuerzo habrá merecido la pena.

Desde el hotel cuentan con toda la información, recomendaciones y consejos para el cliente que viaja en bicicleta, así como un espacio totalmente seguro con zona de guardabicis, taller y zona lavado. Los aficionados a las bicis también podrán disfrutar de más de 25 rutas y muchos más servicios, como productos de nutrición, sillas para niños, espacio para enchufar bicis eléctricas o servicio de picnic, entre otras muchas novedades que puedes encontrar en la web de Bikefriendly, ¿te lo vas a perder?