Archivo de la categoría: Turismo MICE

‘OPENING CULTURAL – MENORCA ISLAND OF ART’, LA CULTURA Y EL ARTE DE MENORCA, PROTAGONISTAS EN LA WORLD TRAVEL MARKET DE LONDRES

La gran variedad de galerías y centros de arte de la Isla, principal reclamo de la nueva estrategia de la Fundació Foment del Turisme de Menorca para atraer visitantes británicos todo el año.

 

Menorca ha vivido su semana más importante a nivel de promoción turística del año en una nueva edición de la World Travel Market, celebrada en Londres del 4 al 6 de noviembre. Y lo ha hecho promocionando la floreciente oferta cultural y de arte que hay en la isla, en la que en los últimos años han eclosionado multitud de galerías y espacios artísticos, los cuales han tenido un gran protagonismo en la presentación del destino que se hizo el pasado lunes ante más de 40 medios especializados. A través de la cultura, la expedición menorquina parte con la intención de animar la llegada de visitantes británicos durante todo el año, recordándoles todo lo que ofrece una Isla que, además, ha aprovechado la cita para seguir fijando líneas de trabajo con aerolíneas y demás principales actores con los que han mantenido una serie de encuentros.

El presidente del Consell Insular de Menorca y de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, ha sido el encargado de encabezar el equipo de trabajo que ha puesto en valor la isla como un destino para ser visitado durante todo el año. “Menorca y Londres están conectadas los 12 meses en vuelo directo, gracias a los acuerdos de co-marketing de la FFTM. Con ello, incentivamos la llegada del mercado británico fuera de los meses de temporada alta. El objetivo es avanzar hacia un turismo más sostenible, que llegue de manera equilibrada a la isla y que se integre. La cultura es un gran vehículo para ello, y el dinamismo que experimenta Menorca en torno al arte contemporáneo es un polo de atracción muy inspirador”, explicó el presidente del Consell Insular y de la FFTM.

“La belleza natural y la conservación de Menorca es nuestro otro gran reclamo, es el valor que nos hace distintos al resto de destinos y que complementamos de la forma más respetuosa con turismo gastronómico y deportivo, entre otros”, valoró el presidente del Consell y de la Fundació Foment del Turisme de Menorca.

Dentro del programa de actividades para estos días, ha destacado la presentación de destino que se hizo en el edificio The Gherkin, en Londres, el lunes por la tarde. Se trata de uno de los edificios más sostenibles de la ciudad, una cualidad que desde la FFTM han querido dar valor.

La cita fue presentada por Philip Sherburne y contó con la participación de los artistas Stacey Duguig y Simon Vardigans, quienes recientemente se han establecido en Menorca, y que trasladaron a los asistentes el peso cultural que ha ido adquiriendo la Isla con el incremento de galerías y centros de arte, con colecciones cada vez más internacionales que conviven con la gran producción de artistas locales.

También, el presidente del Consell Insular de Menorca y de la Fundación Fomento del Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, ha presentado la iniciativa “Opening Cultural – Menorca, Island of Art”, con el objetivo de impulsar la isla como un clúster cultural creativo en arte de referencia internacional.

Como parte de esta estrategia, el presidente ha anunciado el Opening Cultural – Island of Art, un evento que se celebrará después de Semana Santa, y que marcará el inicio oficial de la temporada cultural de arte contemporáneo en la isla.

Durante más de 20 días galerías y espacios expositivos abrirán sus puertas con rutas artísticas, exposiciones, conciertos, degustaciones gastronómicas, talleres y conferencias, invitando a residentes y visitantes a descubrir la vitalidad artística de Menorca.

La iniciativa se enmarca, ha explicado Vilafranca, en el hecho de que en los últimos años Menorca ha experimentado un extraordinario dinamismo artístico en materia de arte contemporáneo. La isla cuenta hoy con más de 35 galerías y espacios expositivos que conforman un tejido cultural diverso y vibrante. Desde Mahón hasta Ciutadella, pasando por Alaior, Es Mercadal o Es Migjorn Gran, la creatividad se expande en múltiples formas: proyectos locales consolidados, residencias artísticas internacionales, fundaciones, iniciativas comunitarias y festivales multidisciplinares.

Este ecosistema, que combina artistas emergentes, galeristas, comisarios, coleccionistas y artesanos, ha posicionado a Menorca como un laboratorio de ideas y experimentación artística en el que conviven galerías independientes, e iniciativas públicas y privadas que enriquecen un paisaje cultural en constante evolución.

Por todo ello, Menorca, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993, Patrimonio Mundial por su legado talayótico, y Región Europea de Gastronomía por su producto local, se ha presentado en la WTM como un destino que combina arte, cultura, gastronomía y naturaleza en equilibrio. Con una rica escena artística y una sólida apuesta por la sostenibilidad, la isla se ha consolidado como uno de los clústeres culturales más dinámicos del Mediterráneo en arte contemporáneo.

Menorca, que a través de la Fundació Foment del Turisme ha cerrado acciones para incentivar al mercado británico con medios internacionales y de referencia, ha cerrado más de 25 reuniones en la WTM con diferentes actores del sector turístico para seguir trazando estrategias de trabajo.

Estas acciones incluyen, entre otras, una campaña a nivel nacional en la plataforma de radio y podcast online, Ivoox, y otra en la web de viajes Expedia, en el Reino Unido. Además, se ha cerrado una acción de comarketing con la empresa Easyjet y la Fundació está trabajando para cerrar una acción promocional en la plataforma de música y podcast, Spotify.

Menorca se consolida, así como un clúster cultural mediterráneo donde el arte, la sostenibilidad y la comunidad forman un todo indivisible. Un lugar donde la cultura no es una oferta complementaria, sino el corazón de su identidad.

 

Más información: www.menorca.es

AGENCIA DESTINO HUELVA REFUERZA SU OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA DE TURISMO WTM DE LONDRES

Entre el 3 y el 9 de noviembre se va a llevar a cabo una potente campaña de publicidad bajo el mensaje «Érase una Vez…. La Provincia de Huelva», en distintos espacios exteriores de la capital británica.

 

 

La Diputación Provincial de Huelva, a través de su entidad autónoma, la Agencia Destino Huelva, se presenta en el marco del plan de actuación aprobado para el presente ejercicio en la Feria Internacional de Turismo WTM (World Travel Market) que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre, dentro del espacio habilitado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía a través de la Empresa Pública para el Turismo de Andaluz que dispondrá de un stand propio de diseño de 580,75 m2. El evento es de perfil profesional que en la edición pasada reunió a más de 6.000 expositores de casi 200 países y registró más de 40.000 visitantes profesionales, además de 3.000 medios especializados acreditados.

La presencia de la entidad provincial está encabezada por la Diputada de Turismo y Presidenta de la Agencia Destino Huelva, Ana Delgado Morgado, junto con técnicos de la Agencia Destino Huelva, además de representantes del Ayuntamiento de Lepe y empresarios hoteleros de la Provincia de Huelva.

Además de la presencia en esta Feria Profesional y coincidiendo con las fechas de celebración de la misma, entre el 3 y el 9 de noviembre, en el marco del Convenio de Colaboración para acciones Especiales entre la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y la Agencia Destino Hueva, se va a llevar a cabo una potente campaña de publicidad bajo el mensaje «Érase una Vez…. La Provincia de Huelva», en distintos espacios exteriores de Londres, repartida en 44 pantallas digitales que estarán dispuestas en Picadilly Circus y en otros espacios de exterior y estaciones de metro de Londres.

Paralelamente, el aeropuerto de Faro, entrada principal de visitantes internacionales hacia la provincia onubense, será también escenario de la propia campaña durante los meses de octubre y noviembre, coincidiendo con la temporada de touroperación de Golf en la que el Destino Huelva acoge a miles de aficionados europeos que eligen la provincia para disfrutar de este deporte, así como de las buenas instalaciones hoteleras y experiencias bajo un clima excepcional, en comparación con sus destinos de origen.

 

 

 

 

 

Más información: www.turismohuelva.org

HOTEL VALL DE NÚRIA, VUESTRO REFUGIO DE TEAM BUILDING

Un espacio único en plena naturaleza del Pirineo Catalán donde hacer reuniones productivas, actividades al aire libre y disfrutar de momentos de desconexión.

En un mundo donde las empresas buscan experiencias que refuercen la cohesión de sus equipos, el Hotel Vall de Núria se consolida como un escenario privilegiado para el teambuilding. Rodeado de paisajes incomparables y con unas instalaciones diseñadas para la comodidad y la concentración, el hotel ofrece el equilibrio perfecto entre trabajo y bienestar. Ya sea para reuniones estratégicas, dinámicas de grupo o actividades al aire libre, Vall de Núria brinda un entorno inspirador y accesible. Una apuesta segura para quienes desean fortalecer vínculos en un entorno natural único.

Ubicado en el corazón del Pirineo Catalán y accesible únicamente mediante el emblemático tren cremallera, el Hotel Vall de Núria ofrece a empresas y organizaciones un espacio exclusivo donde trabajo y naturaleza se dan la mano.

Este hotel cuenta con seis modernas e históricas salas de reuniones totalmente equipadas con cañón proyector HDMI, puntero laser, pantalla de proyección extra, equipo de sonido y pantalla de TV Full HD 55”.

Las salas de mayor capacidad son Sant Josep, con 300 m²; el auditorio, con una amplitud de 202 m²; y la Sala del Estatut, de 102 m². Por otro lado, hay a disposición de los clientes 3 salas de menor tamaño, como Fuestanya y Rialb, que no superan los 22 m²; y para finalizar también disponéis de la sala Queralbs, de 70m².

Más allá de las sesiones formales, el entorno invita a la desconexión y al disfrute colectivo. Desde rutas de senderismo, barranquismo, actividades de nieve, esquí, salidas de raquetas, clases particulares de tecnificación, construcción de iglúes, barcas y canoas, yoga y discoteca, para terminar la jornada. Este alojamiento se convierte en el escenario ideal para fomentar la cooperación y fortalecer la confianza entre compañeros de equipo.

Además de sus excepcionales instalaciones, el Hotel Vall de Núria ofrece una experiencia gastronómica de alto nivel, con menús preparados para cada ocasión en los que se utilizan materias primas de km0.

En un momento en que las empresas valoran cada vez más el bienestar de sus equipos, el Hotel Vall de Núria se presenta como el refugio perfecto para el teambuilding: un lugar donde el trabajo fluye, las relaciones se fortalecen y la montaña se convierte en la mejor aliada para la productividad y la motivación.

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

MADRID MARRIOTT AUDITORIUM IMPULSA LA SOSTENIBILIDAD EN LOS EVENTOS CON EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PROTOCOLOS

 

 

Fiel a su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center anuncia la implantación de una nueva iniciativa destinada a transformar la manera en la que se organizan eventos: el Meeting Impact Reporting Tool junto con nuevas opciones de carbon offsetting para clientes y empresas, que refuerzan el valor añadido de cada evento.

 

Medición del impacto ambiental de cada evento

El hotel pone a disposición de organizadores y compañías el Meeting Impact Reporting Tool, una innovadora herramienta que permite calcular y analizar con precisión el impacto medioambiental de cada reunión, congreso o convención celebrada en sus instalaciones. Este sistema recoge datos sobre consumo energético, agua, generación de residuos y emisiones de CO₂, ofreciendo un informe detallado que facilita una toma de decisiones más responsable y transparente.

Opciones para compensar la huella de carbono

En paralelo, los clientes pueden acceder a diferentes opciones de compensación de carbono (carbon offsetting), que permiten neutralizar las emisiones generadas por su evento mediante la inversión en proyectos sostenibles a nivel global.

Entre las alternativas destacan proyectos certificados de reforestación, conservación de ecosistemas, impulso de energías renovables y programas de desarrollo comunitario. Todas las iniciativas cumplen con estándares internacionales de verificación, garantizando así un impacto positivo, real y medible.

Esto cobra especial relevancia en el contexto actual: la industria del turismo -que incluye el sector MICE- representa un 3% del PIB mundial, y es responsable del 8,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos de la agencia Reuters. Además, se proyecta que el mercado global de compensaciones de carbono podría alcanzar un valor de alrededor de 200 millones para 2050, impulsado en parte por el crecimiento del sector de eventos y la demanda de prácticas más sostenibles.

Liderazgo MICE sostenible

Con esta iniciativa, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center se consolida como un referente en el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) al integrar la sostenibilidad en el corazón de su propuesta de valor. El hotel, que ya destaca por ser uno de los centros de convenciones más grandes de Europa, refuerza ahora su compromiso con la responsabilidad social y medioambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y respondiendo a la creciente demanda de clientes que buscan eventos responsables y sostenibles.
Además, este paso sitúa al hotel como pionero en España en ofrecer a gran escala una solución combinada de medición y compensación de la huella de carbono para eventos corporativos.

 

 

 

 

Sobre Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center es uno de los mayores espacios para eventos y convenciones de Europa. Con más de 54 salas de reunión, un auditorio con capacidad para 2.000 personas y una amplia oferta de servicios, el hotel combina innovación, versatilidad y hospitalidad. Gracias a sus políticas de eficiencia energética, gestión de residuos y programas de sostenibilidad, se consolida como un referente internacional en la celebración de grandes eventos responsables. ´´

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

GRAN HOTEL LAKUA: VERSÁTIL Y FUNCIONAL

El único cinco estrellas de Vitoria-Gasteiz está preparado para albergar todo tipo de eventos, desde bodas hasta convenciones.

 

 

Con más de 500 metros cuadrados de espacios modulares, tecnología de vanguardia y una ubicación estratégica, el Gran Hotel Lakua ofrece una propuesta integral para la organización de eventos corporativos y de otra índole, en el norte de España.  Con gran experiencia en este tipo de actividades, este alojamiento se presenta como una gran opción para la creación de días únicos.

 

Vitoria-Gasteiz no solo es un destino aclamado por sus zonas verdes y turismo cultural, también es la ciudad ideal para organizar cualquier evento de negocios, ya que cuenta con una amplia planta hotelera. El Gran Hotel Lakua se presenta como el principal exponente para la celebración de eventos MICE.

 

Este establecimiento de cinco estrellas está situado en la entrada norte de la ciudad y ofrece una combinación única de instalaciones modernas, servicios personalizados y una ubicación privilegiada, que lo convierten en el lugar ideal para la celebración de todo tipo de eventos.

 

El hotel cuenta con más de 500 m² de salones modulares capaces de adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Estos espacios, que pueden dividirse en hasta seis salas de diferentes capacidades, están equipados con la más avanzada tecnología: conexión a Internet de alta velocidad, sistemas de audio y vídeo, proyección multimedia y megafonía. Además, dispone de una sala de prensa de 96 m², diseñada especialmente para presentaciones y conferencias de prensa.

 

La versatilidad y funcionalidad de sus instalaciones ha permitido al Gran Hotel Lakua acoger una amplia variedad de eventos, desde congresos y reuniones de empresas hasta celebraciones como bodas y banquetes. Durante el mes de mayo se celebrarán allí dos eventos; Congreso nacional de AETEL y el Congreso Internacional ANEMBE, como ejemplo de la importancia de este hotel dentro del sector eventos. Cada año el Gran Hotel Lakua se dispone como el alojamiento anfitrión durante la celebración del FesTval, en el mes de septiembre.

 

Además de sus instalaciones para eventos, el Gran Hotel Lakua ofrece 147 habitaciones, incluyendo suites y apartamentos, spa, gimnasio y amplias zonas comunes, asegurando el máximo confort para todos sus huéspedes.

 

Más información:www.granhotelakua.com

Tlfno: 945 181 000

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EN LOS EVENTOS CORPORATIVOS, UNA PRIORIDAD EN EL MADRID MARRIOTT AUDITORIUM HOTEL & CONFERENCE CENTER

 

 

 

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente, el éxito de un evento corporativo no solo se mide por su asistencia o resultados comerciales, sino también por la experiencia emocional y física de sus participantes. En este contexto, el bienestar se posiciona como un pilar fundamental en el diseño y ejecución de eventos profesionales.

 

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, referente en el sector MICE en España y Europa, ha convertido el bienestar en una parte integral de su propuesta de valor. A través de un enfoque holístico que integra descanso, alimentación saludable, actividad física, espacios de desconexión y tecnología aplicada al confort, el hotel transforma cada evento en una experiencia enriquecedora y saludable.

 

Entre las iniciativas destacadas que refuerzan este compromiso con el bienestar, el hotel ofrece:

 

  • Menús equilibrados y personalizados elaborados con ingredientes frescos, diseñados para mejorar la energía y la concentración a través de ofertas de menús saludables.
  • Zonas de relajación y networking consciente, que permiten a los asistentes desconectar de forma saludable entre sesiones.
  • Programas de actividad física como yoga matutino o pausas activas durante las jornadas más intensas.
  • Instalaciones equipadas con tecnología para el descanso y zona fitness center, con piscina, gimnasio y salas de masajes que favorecen la recuperación tras jornadas de trabajo intensas.

 

En esta apuesta por integrar experiencias saludables, el hotel colabora con Saludando, proveedor especializado en bienestar corporativo. A través de su propuesta «Eventos Saludables», Saludando incorpora actividades de movimiento consciente, nutrición funcional, meditaciones guiadas, estaciones detox y talleres de autocuidado que complementan la programación de los eventos, elevando su impacto y valor percibido. Esta alianza permite personalizar cada experiencia según las necesidades del cliente y el perfil del público asistente.

 

Este enfoque no solo responde a una tendencia global, sino también a una demanda creciente por parte de organizadores y participantes, quienes valoran cada vez más el equilibrio entre productividad y salud mental.

 

Con más de 50 salas de reunión, capacidad para más de 2.000 asistentes y una ubicación estratégica entre el centro de Madrid y el aeropuerto, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center no solo se consolida como uno de los espacios MICE más grandes de Europa, sino como un referente en la humanización y evolución consciente del sector de eventos corporativos.

 

 

 

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)