Archivo de la categoría: Sin categoría

AEPT y AMER firman acuerdo de colaboración

  • El pacto se llevó a cabo el pasado 18 de julio tras las firmas de ambos presidentes

 La Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), que continúa su labor de unir todos los sectores de la industria, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER). El objetivo de esta alianza no es otra que fortalecer las relaciones entre ambas mediante la convocatoria de semanarios, organizaciones de actos turísticos, foros de interés, así como actividades de ámbito lúdico, entre otras muchas acciones.

Tras una reunión mantenida el pasado 18 de julio entre D. Santiago Aguilar, Presidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo y D. Antonio Galán, Presidente de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración, se llevó a cabo la firma entre ambas asociaciones de un acuerdo de colaboración. De esta manera, se da el pistoletazo de salida a lo que AEPT y AMER están convencidas que se traducirá en una próspera y duradera relación.

Mediante la convocatoria de jornadas informativas, foros de interés, seminarios, actos o actividades de carácter turístico serán algunas de las acciones que llevarán a cabo en los próximos meses ambas asociaciones y que, aseguran, serán punto de encuentro entre profesionales de diversos sectores en los que, no solo servirán de adquisición de información relevante de la industria turística, sino también de networking para todos.

Este acuerdo de la AEPT se suma a los que ya ha firmado con otras entidades como el Banco Sabadell, por el que los asociados el poder beneficiarse de una amplia oferta en cuanto a condiciones preferentes de productos y servicios. También, recientemente la Asociación ha apoyado los I Premios ‘Teruel Siente’ en el que la Asociación de Profesionales del Turismo estuvo presente e hizo entrega de uno de los premios.

Por su parte, AMER, representa, de manera específica, a la Restauración de nuestra Comunidad, el colectivo más importante de la restauración madrileña.

Mágicas noches de música y patrimonio en Roses

Del 14 de julio al 10 de agosto, la Ciutadella y el Castillo de la Trinitat acogen cinco emotivos conciertos que fusionan la música con los dos grandes iconos patrimoniales rosenses

 

Sentarse en la terraza panorámica del Castillo de la Trinitat, frente al Mediterráneo, o sumergirse en el entorno arqueológico de la iglesia románica de la Ciutadella para escuchar música son las mágicas propuestas con las que Roses llenará de sensibilidad las veladas veraniegas de julio y agosto. Esta es la tentadora propuesta del ciclo Música D’Nits, que pretende dar vida a las legendarias piedras de estos dos emblemas patrimoniales de la localidad de la Costa Brava, envolviéndoles en un halo de sones y canciones que llegan a lo más profundo del alma.

 

     En Roses, el verano es mucho más que sol y playa, aunque este sea el potente imán que atrae al turismo a este privilegiado rincón de la Costa Brava en busca de inhalar la más pura esencia del Mediterráneo al amparo de una de las más majestuosas bahías del mundo.

 

En verano, las veladas de Roses suenan a música; a excelente música. Y paralelamente al Festival Sons del Món –que marida actuaciones con degustaciones del 5 de julio al 3 de agosto– la localidad rosense propone otro tipo conciertos más intimistas en los que da vida y pone en valor a sus dos grandes emblemas patrimoniales en el ciclo Música DNits, del 14 de julio al 10 de agosto.

 

Uno de ellos es la Ciutadella, espectacular fortaleza militar que da la bienvenida a los visitantes de Roses. Un museo arqueológico al aire libre que permite recorrer 25 siglos de historia, pasando por civilizaciones como la griega y la romana… o descubriendo huellas medievales. Tal es el caso de la iglesia románica de Santa María, del siglo XI, que acoge tres conciertos.

 

El domingo 14 de julio inicia el ciclo un concierto de la Coral Cantiga y Cuerdas del Mundo dedicado a los refugiados, que une el Báltico con el Mediterráneo. Más de 50 voces se adentran en un repertorio de música tradicional europea, con un amplio abanico de estilos de ambas regiones para alzar un canto de protesta contra el conflicto que afecta a miles de exiliados. La recaudación de la Fila 0 de este concierto irá destinada a la ONG Open Arms.

 

El viernes 19 de julio este mismo escenario acogerá al pianista Carlo Bianchi quien, acompañado de Fèlix Serra y Pinyu Martí, ofrecerá el concierto Non Solo Piano. Y el domingo 4 de agosto otro pianista, Daniel Ligorio, presentará Embrujo en París, con piezas de Debussy y Manuel de Falla.

 

 

De la Ciutadella al Castillo de la Trinitat

El otro gran monumento patrimonial rosense que acogerá los dos restantes conciertos de Música D’Nits es el Castillo de la Trinitat, ubicado en un promontorio a la salida de la localidad. Se trata de un fortín militar de artillería, del siglo XVI, en forma de estrella de cinco puntas. Una de sus terrazas, la que ofrece una mejor panorámica de Roses y su bahía, se transformará en un mágico escenario al aire libre. Allí actuarán el domingo 28 de julio Sílvia Comas y Joan Isaac ofreciendo un tributo a Silvio Rodríguez, con canciones del cantautor cubano versionadas en catalán. Sólo sus voces y el sonido de una guitarra para presentar su disco Cita amb els àngels.

El broche de oro a Música D’Nits será el sábado 10 de agosto con el concierto Íntimament a cargo de Dolo Beltrán y Jordi Busquets. Una guitarra, una voz y letras intensas al servicio de las canciones del primer álbum de la cantante, titulado Copilotos, complementado con un pequeño recorrido por su carrera musical con el trío Pastora.

 

Las entradas están a la venta en la web rosescultura.cat. Todos los conciertos empiezan a las 22.00 horas y el precio es de 8 euros (6,50 euros con el carnet Rosescultura)

 

Más información en ca.visit.roses.cat/

 

Las fiesta marineras de San Pedro harán vibrar el Grau de Castelló de la Plana

El arranque del verano no puede ser más espectacular en Castelló de la Plana, que enlaza la verbena de San Juan en dos de sus tres playas –Del Pinar y Gurugú– con las fiestas marineras de San Pedro, patrón del Grau, del 28 de junio al 7 de julio. Diez días de ocio y diversión con más de 150 actos programados entre los que destacan la emotiva Procesión Marinera, el sábado 29 de junio, y la Torrà de la sardina, cena popular en la explanada de la lonja, el viernes 5 de julio.

     La vocación mediterránea y marinera de Castelló de la Plana alcanza su momento álgido en el inicio del verano con las Fiestas de San Pedro. Y si las de la Magdalena (marzo) orientaban sus emociones hacia la montaña –ese cerro donde tenía sus orígenes– estas otras lo hacen hacia el mar, a donde la ciudad se trasladó en el siglo XIII en busca de un llano más fértil donde seguir creciendo a orillas del Mare Nostrum.

 

Del 28 de junio al 7 de julio, el Grau se convertirá en el mágico escenario de 10 intensos días de fiesta en honor a su patrón, declarada de Interés Turístico Autonómico. Fuegos artificiales, música, bailes, animación infantil, talleres, concursos y gastronomía en una programación con más de 150 actividades para disfrutar en familia y, sobre todo, junto al mar.

 

El preludio de esta 67ª edición de las Fiestas de San Pedro será el sábado 22 con la Cavalcada de la Mar, que recorrerá parte del distrito grauero, y proseguirá con la Verbena de San Juan (domingo 23), que desde el pasado año se incorporó también a estas fiestas. Una velada de agua y fuego, con el correfoc y la llegada de la Flama del Canigò que hará prender las hogueras. Y la guinda piromusical antes de que la fiesta continúe en las playas del Pinar y Gurugú hasta bien entrada la madrugada.

El día grande, sábado 29, tendrá el estruendoso despertar de la pirotecnia Peñarroja en la plaza Miquel Peris aderezado con la música de dulzainas y tabaleters antes de procederse al Lavado de Cara a San Pedro en la plaza Verge del Carme (10.00 horas), seguida de una fiesta acuática en el Club Náutico y una Misa Mayor. Pero el momento más emotivo de la jornada llegará a las 21.00 horas con el inicio de la Procesión Marinera, que partirá de la iglesia de San Pedro recorriendo las principales calles del Grau hasta la dársena pesquera, desde donde podrá admirarse un castillo de fuegos artificiales.

 

El otro momento culmen de las fiestas tendrá lugar el viernes 5 de julio. A las 20.00 horas, la explanada de la lonja será el escenario de la tradicional Torrà de la sardina, cena popular y multitudinaria en la que cientos de personas compartirán sardinas a la plancha, pan y vino en uno de los festejos más emblemáticos del Distrito Marítimo.

 

Torra de la sardina – Grau – CastellÛ – Foto: FernandoGimeno (slowphotos.es)

El último fin de semana contará, como actos más destacados, con la Subida al Campanario de San Pedro (11.00 a 13.00 horas) y el Encuentro de Demonios (23.00), el sábado 6. El Concurso de Paellas, en la plaza Mare del Déu del Carme (12.00), y el Pasacalle Final, a partir de las 22.30 horas, desde el paseo Bonavista hasta la plaza Miquel Peris, pondrán broche de oro el domingo 7 de julio a las Fiestas de San Pedro.

Más información en la web https://www.castellonturismo.com/

Business Intelligence y Big Data la mejor forma de conocer al consumidor

 

El XIII Foro AEPT ‘Business Intelligence y Big Data en el Sector Turístico’ ofreció datos sobre la gestión de datos y la importancia de estos para las empresas

El pasado 21 de febrero tuvo lugar en Madrid el XIII Foro AEPT ‘Business Intelligence y Big Data en el Sector Turístico’ en el que se puso de manifiesto la importancia que tienen para las empresas la organización y recopilación de datos. La Asociación Española de Profesionales del Turismo fue la encargada de convocar el evento en colaboración con la empresa Einzelnet, que desarrolla herramientas para simplificar y hacer más sencillo el aglutinamiento y la legibilidad de toda esta información.

Conocer el comportamiento del consumidor y sus gustos se han convertido, en los últimos años, en una de las principales herramientas para las empresas y es que, con toda esa información, pueden adaptar sus productos y servicios para aumentar sus beneficios. En este sentido, el pasado 21 de febrero, tuvo lugar el XIII Foro AEPT ‘Business Inteligence y Big Data en el Sector Turístico’ en Madrid y en el que se puso de manifiesto la importancia de una buena organización y recopilación de datos.

Santiago Vallejo, Vicepresidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), fue el encargado de dar la bienvenida a las numerosas personas que asistieron a este XIII Foro y resaltó que “los empresarios se pierden con toda esa información que van almacenando de los clientes en hojas de cálculo y que no se llegan a aprovechar de una manera efectiva. Por ello, existen herramientas que ahorran esta inversión de horas y que además facilitan el entendimiento de toda esa información”.

Por su parte, Raúl Jiménez, Data Science en Einzelnet, demostró a los asistentes cómo se podía llegar a resultados a través de estos datos. Como si de una clase magistral se tratase, confirmó a quienes estaban presentes, que registrar y almacenar toda la información que los clientes dejan a las empresas pueden convertirse en una gran oportunidad que ayude a tener ventajas competitivas a la hora de tomar decisiones.

Tras las ponencias, los presentes pudieron poner en común sus percepciones en un distendido networking.  

Turismo de Sitges elige RV Edipress como su agencia de comunicación

El Grupo diseñará y ejecutará una estrategia de Comunicación Integral 360º planteada para poner en valor el patrimonio turístico y cultural de este municipio barcelonés hasta 2020

Tras la renovación de su confianza a la Agencia, un año más, de clientes tan importantes como Castilla La Mancha, Tarragona, Castellón de la Plana, hoteles Silken, la Red de Ciudades Ave, Hoteles Santos, Mundomar Cruceros, Turismo de Ferrol o Turismo de Formentera, el Grupo RV EDIPRESS da un paso más en su liderazgo internacional con la incorporación a su Cartera de Clientes de Turismo de Sitges. Un destino de la provincia de Barcelona con mucho encanto e infinidad de atractivos y recursos turísticos entre los que destaca su rico patrimonio arquitectónico, cultural, histórico, gastronómico y festivo, sus playas, su vida y sus gentes. ¿Te atreves a descubrirlo? 

       El Grupo RV EDIPRESS consolida su liderazgo en el sector de la Comunicación especializada en Turismo con la incorporación de un nuevo cliente: la localidad barcelonesa de Sitges. Un destino imprescindible en la agenda de cualquier viajero que, desde ahora, y de la mano de la Agencia, proyectará a nivel nacional todas y cada una de las riquezas que hacen de este municipio un punto de referencia a nivel turístico.

Para ello, el Grupo, liderado por Fernando Valmaseda, ha dispuesto un gran equipo multidisciplinar experto en las áreas de Comunicación, Marketing, Eventos, RR.PP., Fotografía, Diseño, área de AAVV y Social Media, que trabajará en una ambiciosa estrategia integral 360º con la que, mes a mes, buscará reforzar una marca sólida y de referencia en el Sector, construida sobre las potencialidades del destino, variedad de propuestas culturales e infinidad de atractivos patrimoniales, naturales, gastronómicos y festivos que el municipio ofrece a las diferentes tipologías de viajero.

Son muchos los alicientes que esta localidad costera, blanca y radiante, situada a tan sólo media hora de Barcelona, ofrece al visitante, empezando por su frenético Carnaval, uno de los más animados y famosos de España; el Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges, con más de medio siglo de historia; o el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, cita obligada para cinéfilos.

Un majestuoso Paseo Marítimo de tres kilómetros, aderezado con palmeras y llamativas casas de indianos, conduce hasta la iglesia parroquial de Sant Bartomeu y Santa Tecla, icono de Sitges y cuyo balcón ofrece las mejores vistas panorámicas. Sus calles se inundan de flores en un mágico Corpus Christi y de vistosos tejidos de colores en el Festival Patchwork, que congrega a más de 20.000 personas. Reconocido destino Gayfriendly, es también Destino Biosphere desde 2016 y atesora un Parque natural, ­Garraf, que hace las delicias de los amantes de la naturaleza.

RV EDIPRESS, que el 2 de febrero celebrará su 17 aniversario, y que el próximo 29 de Noviembre celebrará su III Edición de los Premios PICOT, lleva una década liderando el sector la Comunicación especializada en Turismo en España, como así lo avalan los Medios de Comunicación, los profesionales de la información de este Sector y los diferentes premios recibidos, entre ellos el Premio a la Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismoen el año 2007, el Premio a la Mejor Trayectoria, Proyección y Evolución Empresarialconcedido en 2011; el Premio a la Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismoy el“Premio a la Mejor Estrategia de Comunicación para un destino Internacional, ambos en el año 2014; elPremio a la Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismoen los años 2015 y 2016; y el“Premio Estrella del Turismo 2017a la mejor Agencia de Comunicación en el año 2017.

 

 

 

 

 

 

 

SIRHA, EL GRAN ÉXITO DE LYON

El mayor encuentro del Food Service registra sus mejores datos en la recién clausurada edición de 2019 celebrada en Lyon, Francia

Sirha, el mayor evento de Food Service a nivel internacional, cerró el pasado 30 de enero su edición de 2019 tras cinco días repletos de fructíferos encuentros, intercambios e innovaciones. También de emociones por ser la primera vez que se lleva a cabo con la ausencia de Paul Bocuse, fundador del Bocuse d’Or, el certamen gastronómico más reconocido. Una vez más, la feria registró sus mejores datos con la asistencia de 225.031 visitantes, un 8.22% más que en 2017, de los cuales 30.581 eran internacionales.

Sirha ha sido un éxito desde su puesta en marcha el pasado 26 de enero hasta el día de su clausura el 30 del mismo mes. En un contexto en el que el Sector de la Alimentación sigue en auge y en constante cambio, la feria consolidó su estatus como el evento líder de la restauración. Los asistentes encontraron la combinación perfecta de negocio en este evento. Un total de 225.031 profesionales, de los que 30.581 eran internacionales, se reunieron durante 5 días, del 26 al 30 de enero de 2019. Un dato que ha supuesto un aumento de 17.000 visitantes más que en su edición anterior de 2017. En palabras de Oliver Ginon, CEO de GL Events, organizador del evento “el equivalente a 33 trenes TGV”.

Además, el número de expositores también se ha incrementado, alcanzando los 3.770 frente a los 2.984 de 2017. A estos datos hay que sumarles los productos que han sido presentados en esta edición, 1.080. Estas cifras dan como resultado que Sirha destaque como el evento revelador de soluciones innovadoras e inspiradoras para todos los restauradores y el sector en general.

El escaparate de los mayores certámenes internacionales

Un total de 24 concursos, entre los que se encontraban novedades como el World Burger Contest o el Young Sommeliers de Auvergne-Rhône-Alpe, que resaltaron por su creatividad e innovación. La Copa Internacional de Catering, y que finalmente coronó a Francia, se desarrolló en una intensa final durante el día 26 de enero. También se celebró el 30 aniversario de la Coupe du Monde de la Pâtisserie, que ofreció un espectáculo deslumbrante y sorprendió con Malasia como ganador.

El Bocuse d’Or fue el certamen más destacado de toda esta edición de Sirha ya que rindió homenaje a su fundador Paul Bocuse con una prueba temática de platos basados en las costillas de ternera asados. Además, más de 2.000 cocineros pusieron en valor la figura de Joël Robuchon con una receta especial a base de verduras y mariscos. Dinamarca fue quien se alzó con el galardón de este encuentro, catalogado como el más prestigioso de la gastronomía internacional, y que este año fue visionado por millones de personas de todo el mundo a través de Internet y las Redes Sociales.

FoodTech también estuvo representada en el espacio Start-Up Village con un total de 30 empresas, 3 veces más que en 2017.

Sirha, una feria con un fuerte compromiso

Sirha Green será el siguiente encuentro de esta Feria internacional de la Restauración que tendrá lugar del 14 al 16 de junio de 2020 en Lyon y que pretende, junto al Banco de Alimentos, plantear un nuevo esquema para el reciclaje de residuos biológicos.