Archivo de la categoría: Sin categoría

Castelló innova proponiendo novela e historia frente al mar

Del 23 de julio al 20 de agosto, la playa del Serradal propone durante 5 jueves, a las 20.00, una alternativa de ocio junto al mar para amantes de la literatura

 

Los veranos playeros de Castelló son muy distintos a los de cualquier otro destino de costa. Además de descansar, tomar el sol y dar refrescantes chapuzones, la capital de la Plana dinamiza sus arenales con sugerentes propuestas. Y a las ya conocidas de yoga y cine suma este año una gran novedad: El ciclo ‘Novela, Historia y Playa’. Una manera amena de revisar los acontecimientos históricos desde el ámbito literario, en presencia de autores y tertulias con ellos. Las noches playeras de los jueves tienen en Castelló un aire cultural especial.

 

 

El propósito de esta propuesta lúdico-cultural es convertir también la playa en un espacio de debate e interactuación frente al Mediterráneo, con la presencia de autores consagrados a nivel nacional y también otros de índole local. Además, las charlas-coloquio contarán con la presencia de una mesa para vender libros, de la librería castellonense Plácido Gómez.

 

El jueves 23 de julio abrirá esta cita ‘La mujer en la historia’, con la presencia del novelista Javier Más y, como invitada, la escritora benicense Maribel Escrig. Y como actividad complementaria, una recreación a cargo de la Colla Xaloc.

 

El jueves 30 de julio la temática será ‘Época de Carlistas en Castelló’, con la presencia del periodista y escritor barcelonés Víctor Amela, y música en directo.

 

El jueves 6 de agosto será el turno para ‘El romanticismo en la novela histórica’, con la la escritora castellonense Yolanda Quiralte, la polifacética actriz, productora teatral y escritora Cristina Higueras y el aderezo de música en directo.

 

El jueves 13 de agosto los amantes de la ‘Novela épica’ podrán disfrutar de los comentarios del escritor valenciano Santiago Posteguillo –premio Planeta 2018 con la novela ‘Yo, Julia’–, además de música en directo.

 

El jueves 20 de agosto se cerrará este ciclo con una sesión dedicada a la ‘Novela Histórica de Castelló’, en presencia del periodista y escritor castellonense Basilio Trilles y, como invitados, José María Canós y Miguel Pastor. La Colla Xaloc amenizará la velada con otra recreación.

 

     También ‘Cuentos a pie de mar’

 

Como complemento literario al anterior evento, pero pensado para los más pequeños, las playas de Castelló también acogerán durante el verano, los viernes, el Ciclo ‘Cuentos a pie de mar’. Estas lecturas se desarrollarán en las playas de El Pinar (junto al ‘Punto Bebé’) y Serradal. En el entorno de esta última habrá también talleres durante todo el verano sobre la biodiversidad de las playas: ‘La invasión de los plasticos’, ‘Las tortugas marinas’ y ‘¿Qué pescamos y qué comemos?’. Todo ello con el objetivo de promover el disfrute de las familias y del público más joven; enfatizando en la conservación del medio ambiente.

 

La tercera de las playas castellonenses, Gurugú –situada entre las otras dos– se centrará más en la oferta de actividades deportivas y de ocio. De esta forma, cada playa contará con una identidad propia pero un objetivo común: ‘Ahora toca disfrutar’, claim con el que el Ayuntamiento de Castelló quiere atraer al público familiar de forma segura, cómoda y con variedad de contenidos, aplicando todas las medidas sanitarias, controles de aforo y protocolos derivados de la actual situación que vivimos.

       Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com

Hotel Alhambra Palace, un sueño centenario

Ocho siglos después de que los musulmanes construyeran la Alhambra nacía a sus pies este hotel palaciego, emblema de la hotelería granadina

 

2,7 millones de personas visitaron la Alhambra de Granada en 2018; poco que ver con los 18.000 turistas que lo hacían en los albores del siglo XX. Sin embargo, un visionario de la época, Julio Quesada-Cañaveral y Piédrola, Duque de San Pedro de Galatino, vio el potencial que iba a tener el Turismo y mandó construir un hotel palaciego que fuera el complemento perfecto al gran emblema patrimonial de la capital nazarí. Un sueño… que se hizo realizad hace 110 años.

 

       En 1910 se inauguraba Old Trafford, el mítico estadio del Manchester United; nacían el oceanógrafo francés Jacques Cousteau, la madre Teresa de Calcuta y el poeta granadino Luis Rosales; fallecían Eduardo VII de Inglaterra y el escritor norteamericano Mark Twain (‘Las aventuras de Tom Sawyer’); se proclamaba la república en Portugal; se creaba la Unión Sudafricana (génesis de la actual Sudáfrica); estallaba la Revolución Mexicana… ¡y se inauguraba el Hotel Alhambra Palace!

 

     Fue precisamente el día 1 de enero del año que cerraba la primera década del siglo XX cuando el rey Alfonso XIII, bisabuelo de nuestro actual monarca Felipe VI, abría oficialmente este establecimiento hotelero. Habían transcurrido cinco años desde que el Duque de San Pedro de Galatino –aristócrata, político y emprendedor empresario– mandó poner la primera piedra del que sería primer edificio con estructura de hierro de Andalucía. Un auténtico palacio de los sueños que levitaba sobre Granada como majestuosa antesala del gran legado monumental de la dinastía nazarí.

El hotel acogía también un casino y un teatro por lo que –al margen de los sueños palaciegos que han disfrutado a lo largo de su centenaria historia los más ilustres personajes de la realeza, la política y el espectáculo– se convirtió en el centro neurálgico, institucional, social y cultural de Granada. Un aura de singularidad emocional y sensorial que, 110 años después, el Alhambra Palace sigue manteniendo para goce y disfrute de quienes se dejen tentar por él. Una experiencia única; inolvidable.

     Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

#QuédateEnEspaña y vente al sur… ¡al Puerto Antilla Grand Hotel!

Volveremos a viajar, con paso lento y con muchas ganas. Y, en Islantilla (Costa de la Luz), este establecimiento familiar de 4 estrellas ya espera la llegada de este anhelado reencuentro

 

En la Costa de la Luz, el intenso brillo del sol pinta de tonos dorados los finos granos de arena blanca de la playa de Islantilla, un precioso tesoro que custodian los onubenses municipios de Lepe e Isla Cristina. La inmensidad turquesa del Océano Atlántico y el celeste del cielo se dan cita en un horizonte al que es inevitable dirigir la mirada durante un agradable paseo. No parece un mal escenario hacia el que orientar los pasos y las ganas de descansar. Todavía menos cuando uno descubre que en ese enclave se encuentra Puerto Antilla Grand Hotel, un paradisíaco resort capaz de satisfacer a todos los públicos y convertir cada estancia en un deseo de volver a repetir. ¡Bienvenidos al sur!

Puerto Antilla Grand Hotel 4*

En un país donde las vacaciones son, para la gran mayoría, sinónimo de sol y playa, no es de extrañar que muchas familias escojan este plan para sus ansiados y merecidos –tal vez más que nunca- días libres. E Islantilla es, sin ninguna duda, una de las mejores opciones donde disfrutarlos. A orillas de las atlánticas aguas de Isla Cristina y Lepe, en la Costa de la Luz, se trata de un enclave único formado por la primera franja del litoral onubense en recibir la ‘Q’ de Calidad Turística.

 

Puerto Antilla Grand Hotel 4*

En este paraje, donde cobran gran protagonismo la naturaleza, la cultura y el deporte, Puerto Antilla Grand Hotel dispone de múltiples opciones para disfrutar de todos aquellos momentos de ocio, entretenimiento y bienestar que guarda la provincia de Huelva. Es, indudablemente, uno de los alojamientos más completos de la zona y está considerado como uno de los mejores hoteles españoles para viajar con niños.

Situado en primera línea de playa, con unas extraordinarias vistas al Atlántico, el hotel proporciona al visitante el marco idóneo para unas vacaciones de ensueño, que engloba las mejores playas como la de Islantilla u otras como la Playa del Loro, en Almonte, casi virgen y salvaje; naturaleza única para los apasionados del senderismo; cultura, una gastronomía excelente en una zona rica en recursos culinarios de gran atractivo, y las mejores opciones para disfrutar de vacaciones en familia gracias un variado programa de animación, cinco piscinas, espacio de recreo o una Minidisco o Miniclub, uno de los espacios favoritos de los niños donde realizarán actividades para todos los gustos.

 

Puerto Antilla Grand Hotel, un establecimiento que, en sí mismo, se ha convertido en un destino turístico para disfrutar intensamente en familia cuando todo esto haya terminado…

 

                                                                                                                                  Más información: www.puertoantilla.com

Un marzo dedicado a la creación literaria en Roses con el Festival ‘Març de paraules’

Del 7 al 28 de marzo, la localidad de la Costa Brava gerundense acoge una nueva edición de su festival ‘Març de Paraules’

 

¿Cómo son los procesos creativos de los escritores? ¿Qué inquietudes les mueven? ¿Cómo trabajan sus obras? ¿Qué les inspira? Con el despertar de la primavera, Roses se transforma en epicentro de la creación literaria, con recitales poéticos, talleres creativos, vermuts, conversaciones, rutas, música y teatro. A tres meses vista de los chapuzones veraniegos, la localidad rosense propone una escapada distinta, cultural… para disfrutar con la magia de las palabras.

 

Ocho años después de la gestación de un gran evento cultural como fue ‘Març Poètic’ –con motivo del centenario del nacimiento de Salvador Espriu– Roses continúa su apuesta por la cultura que derivó en ‘Març de Paraules’, “una propuesta transversal de gran calidad que, a lo largo del mes de marzo, llenará Rosas de cultura y acercará, desde diferentes disciplinas, los géneros poético y literario a la ciudadanía”, afirma el concejal de Cultura, Èric Ibañez.

Del 7 al 28 de marzo, la bella localidad gerundense, referente veraniego de la Costa Brava, pondrá en valor muchos otros de sus espacios más allá de sus playas o de los patrimoniales, como la Ciutadella o el Castillo de la Trinitat. Así, lugares como la sala de exposiciones Ca l’Anita, el Teatro Municipal, la Biblioteca o la plaza del Teatro se convertirán en escenario de una veintena de citas, entre recitales poéticos, talleres creativos, vermuts literarios, música y teatro. Además, el hecho de que el arranque del festival sea en el Mas de les Figueres “permitirá inaugurar el jardín de reciente creación con una propuesta cultural estimulante y muy atractiva, que acercará a la ciudadanía a este nuevo espacio urbano”, señala al alcaldesa de Roses, Montse Mindam.

 

Entre los eventos que podrá disfrutar quien se sienta atraído por la cultura y haga una escapada a Roses, destacan: el taller de collage ‘Lletra, paper, tisores’, en el citado Jardín (sábado 7, 17.00); la Ruta literaria de los poemas de los Juegos florales (domingo 8, 11.00 h); la muestra de arte urbano ‘Paredes que hablan’ (sábado 14, 16.00 h.) y la exhibición de freestyle ‘Batalla de Gallos + danza urbana (a las 17.00 h), ambas en la plaza del Teatre Municipal; o el recital poético ‘Todo dice que sí’, a cargo del actor Alberto San Juan y el guitarrista Fernando Egozcue, en el Teatro de Roses (sábado 28, 21.00).

 

A destacar también la participación del sector comercial, con una veintena de tiendas que exhibirán poemas en sus escaparates y habilitarán algunos de sus espacios para intercambio de libros de segunda mano. Además, la Botiga Brevatges ofrecerá un recital poético y cata de vinos; Sa Botigueta, un taller infantil dedicado a poemas de Joana Raspall; y la Botiga Esther, un concierto de Madamme Mustash y un recital poético. “Este hecho demuestra el interés del sector privado por participar activamente en propuestas que reactiven la vida cultural y social de la localidad˝, resalta el concejal de Promoción Económica, Félix Llorens.

      Más información en la web de Turismo de Roses: http://ca.visit.roses.cat/

 

El Madison Beach Volley Tour Menorca se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo

 

La isla balear no solo entrará a formar parte del Madison Beach Volley Tour, con los mejores especialistas del vóley playa nacionales e internacionales, sino que su Open servirá para dar inicio al calendario de pruebas 2020 de esta competición, en su 8ª edición. Una nueva disciplina que se añade a las muchas otras que ofrece Menorca y que la consolida como la auténtica ‘isla del deporte’

    

     La firme apuesta de Menorca por el deporte, refrendada en la pasada edición de FITUR (Feria Internacional de Turismo, celebrada de Madrid) tendrá un nuevo aliciente dentro de tres meses: el Madison Beach Volley Tour Menorca. Este torneo supone el debut de la isla balear en el circuito nacional de vóley playa, organizado conjuntamente desde 2013 por Madison Sports Marketing y la Real Federación Española de Voleibol.

El MBVT Menorca, organizado también en colaboración con la Fundació Foment del Turisme de Menorca, ha sufrido un cambio de fechas por motivos logísticos y, finalmente, se desarrollará del 30 de abril al 3 de mayo.

 

La competición tiene categoría Open y está abierta a la participación de parejas tanto nacionales como internacionales, contando con los mejores especialistas de esta disciplina olímpica tan de moda en los últimos años quienes mostrarán su destreza sobre la arena playera menorquina. Todo un gran espectáculo deportivo que atraerá a muchos visitantes amantes del deporte.

 

Además, para fomentar el vóley playa y los valores de este deporte entre los más jóvenes, tendrá también lugar el Madison Beach Volley Tour Kids, torneo para niños de la zona. E igualmente estará presente ‘Olas Vivas’, proyecto de la Fundación Biodiversidad para el Ministerio para la Transición Ecológica, con la contribución de Intermares, que trata de concienciar sobre el cuidado de las costas, los mares y el litoral marino en las zonas donde se disputa un torneo del Madison Beach Volley Tour.

 

     Más información en: www.menorca.es

 

 

 

Menorca incrementa su apuesta como ‘isla del deporte’

Suma este año dos nuevos y grandes eventos –Copa de la Reina de voleibol y entrada en el Madison Beach Volley Tour– y se consolida en el World Padel Tour

 

Por sus características físicas y ambientales, Menorca es ideal para la práctica de todo tipo de deportes al aire libre, que se incrementan también en otros indoor gracias a sus infraestructuras, instalaciones y servicios modélicos. Es el caso del Voleibol, que este año acogerá la Copa de la Reina (del 28 de febrero al 1 de marzo), o el Padel, con la 2ª edición del Estrella Damm Menorca Open (en octubre), una de las pruebas del circuito World Padel Tour. Pero, además, en 2020 estrena también una nueva disciplina, el voley-playa, con el Madison Beach Volley Tour, que se disputará del 7 al 10 de mayo en Cala en Porter.

    

     A sus reconocimientos como Reserva de la Biosfera (hace 27 años), Destino Starlight, Destino Sostenible y Región Gastronómica Europea 2022, Menorca suma un quinto que completa su repóker de atractivos turísticos: el de ‘isla del deporte’. No en vano, es el escenario perfecto para la práctica de las más variadas disciplinas, tanto por tierra –trails, senderismo, cicloturismo, rutas a caballo… e incluso golf– como por mar: vela, kayak, paddle surf, windsurf, natación o submarinismo.

 

El pasado año añadió una nueva disciplina deportiva indoor muy de moda, el padel, con su entrada en el prestigioso circuito mundial World Padel Tour con el Estrella Damm Menorca Open, que en octubre acogerá su 2ª edición.

 

Y en este 2020, la isla balear incrementa su apuesta deportiva con dos nuevas. Una es la Copa de la Reina de Voleibol, del 28 de febrero al 1 de marzo, en Ciutadella, en la que participa el equipo Avarca de Menorca, segundo clasificado en la Liga Iberdola. Y la otra es su debut en otro prestigioso evento internacional: el Madison Beach Volley Tour, voley-playa, que se celebrará en Cala en Porter del 7 al 10 de mayo.

Esta apuesta por el turismo deportivo supone un gran impulso económico para la isla balear. “Es una tendencia ganadora; no solo porque mejora la media de gasto turístico o porque tiene un impacto directo en la ampliación de la temporada sino porque es un movimiento manifiestamente sostenible”, afirmó Susana Mora, presidenta del Consell Insular, en la reciente edición FITUR.

 

Y añadió: “En 2018 el gasto asociado a los viajes por motivos deportivos fue de 2.440 millones de euros, un 10% más que el anterior. La evolución es positiva también en aquellos viajes en los que la actividad deportiva es complementaria al ocio vacacional. En Menorca trabajamos desde hace tiempo, sector público y privado, para consolidar un calendario deportivo anual de alcance internacional”.

Gran calendario de eventos deportivos

 

Y es que, a lo largo de todo el año, Menorca ofrece un amplio y variado calendario de eventos deportivos. El 2 de febrero, el Trail dels Fars. Del 13 al 15 de marzo, el Epic Trail Camí de Cavalls 360º. Del 8 al 11 de abril la Biosport Cup (torneo de fútbol base); y el 18 de abril, la Mitja Marató de Fornells. Del 22 al 24 de mayo, el Trail Menorca Camí de Cavalls, una de las pruebas más largas, duras –¡y bellas!– del trailrunning mundial. Del 25 al 29 de agosto, la Copa del Rey de Vela Clásica, con las embarcaciones de época más bellas del mundo. El 12 de septiembre, la 5/10 Millas Ciudad de Mao; y el 20 de septiembre, la Artiem Half Menorca, impresionante triatlón en Fornells. Del 23 al 25 de octubre, la Volta Cicloturista Internacional a Menorca; y la Volta a Menorca en BTT. Y en noviembre, la Mitja Marató Illa de Menorca, desde Ciutadella, que alcanzará su 20 edición.

 

     En este enlace podréis visualizar el vídeo de Menorca presentado en FITUR 2020, en su presentación ‘Isla del Deporte’: https://we.tl/t-c9DMUAjdWH

 

         Más información en: www.menorca.es