Archivo de la categoría: Sin categoría

Las 12 claves turísticas de la ministra Reyes Maroto

Nadie mejor que ella, la Ministra de Industria, Comercio y Turismo,
para inaugurar el nuevo programa ‘Miradas Viajeras TV’ integrado en Negocios TV, el nuevo canal 125 de Movistar +. Entrevistada por Fernando Valmaseda, Reyes Maroto repasó toda la actualidad del Sector en su momento más delicado –por el efecto de la pandemia– pero se mostró esperanzada de cara al futuro: “Estamos preparados para devolver al ciudadano la felicidad;
el Sector volverá a abrir sus puertas, lo está deseando”.

Estas son las 12 claves de la ministra para afrontar el futuro.

 

1 – Gestionar las discrepancias

“Más que quejarnos, debemos centrarnos en construir para que el Sector renazca con más fortaleza si cabe que la que ya teníamos [segundo país del mundo en recepción de visitantes, tras Francia]. Para ello debemos creernos que el Turismo es importante en nuestro país. Hemos de construir y escuchar… pero pasando de las palabras a los hechos”.

2 – Calidad más que cantidad

“Nuestro objetivo es más la calidad que la cantidad de visitantes. Para ello debemos centrarnos más en los destinos, en mejorar el producto y en lograr que quienes nos visiten estén más días y conozcan mejor España, que es muy diversa. Es un cambio de modelo en el que estamos trabajando porque España es diversidad, riqueza, calidad y excelencia en nuestro producto”.

     3 – Profesionalizar el Sector

“Debemos mejorar la profesionalización del turismo español porque eso es también un valor añadido, es calidad. Vamos a poner más recursos para que el Sector encuentre en la educación elementos de profesionalización que hasta ahora estaban más orientados a la industria. Necesitamos crear masters para lograr profesionales cualificados; reputarlo y hacer que la gente quiera trabajar en el Sector”.

     4 – Sinergias con la OMT

“La OMT (Organización Mundial del Turismo) lleva en España desde 1975 y trabajamos para que su sede esté en el Palacio de Congresos de Castellana, una vez rehabilitado; lograr que tenga un espacio emblemático. Este canal nos permite llegar a todo el mundo. España necesita ejercer un liderazo turístico que sin el apoyo de la OMT sería más difícil”.

     5 – Confianza… y oportunidad

“En la ‘escucha activa’ que hemos hecho este verano hemos recibido en torno a 5 millones de turistas entre julio y agosto. Al preguntar sobre su experiencia todos han puesto en valor la seguridad en el destino; y que si tuvieran que volver a viajar, regresarían a España. Defendemos que la pandemia puede ser una oportunidad porque al moverse menos gente disfrutas mejor del destino”.

     6 – Asia y los nuevos mercados

“Debemos saber vendernos en mercados lejanos que son los que aún tenemos por conquistar. El mercado europeo es nuestro principal receptor y ya nos conoce y nos quiere, pero hay que ir a otros como Asia, Estados Unidos o Canadá. De cara al cliente asiático, que es muy exclusivo en lo que quiere, hemos de trabajar un producto muy concreto pues es un turismo que se mueve mucho y que, sobre todo, busca calidad”.

     7 – Fitur se hará… ¡y sorprenderá!

“No nos cabe duda que FITUR se va a celebrar. Vamos a ver en qué fechas pero seguro que va a marcar un renacer del Sector Turístico. Esperamos dar carpetazo cuanto antes a la pandemia y lograr una feria donde vamos a soprender; porque el Sector se lo merece y lo necesita”.

     8 – Paradores rejuvenece

“Los Paradores Nacionales [que en 2022 llegarán al centenar, con el de Molina de Aragón] destacan por su singularidad, fuera de las grandes aglomeraciones, han rejuvenecido el cliente y subido en escala de reputación. Es una marca que protege nuestro patrimonio. Cada parador tiene su historia; son una marca muy identitaria”.

     9 – Un ministerio solo para Turismo

“No me corresponde a mí decidirlo. Eso siempre es bueno… pero tan importante como tener un ministerio propio es tener un ministro o ministra que ajerza, dedicando tiempo y esfuerzo, como yo procuro hacer. Pero lo importante es que el Turismo está presente en la política y el Gobierno lo tiene muy claro”.

     10 – Turismo inclusivo

“España debe sentirse orgullosa de haber incorporado al turismo inclusivo dentro de nuestro proyecto pero hay que avanzar aún más; no dejar a nadie atrás. Todo el mundo tiene que poder disfrutar de las maravillas turísticas y a quienes tienen una singularidad les debemos facilitar que puedan viajar. Redescubrir España es para todos”.

    11 – Desestacionalizar y fortalecer la Marca España

“Hemos de hacer un esfuerzo para que –de enero a diciembre– podemos mantener un flujo turístico y adaptar la oferta a las circunstancias excepcionales del tiempo, que es el que marca las preferencias del consumo. Debemos tener abierto todo el año. Es sorprendente la cantidad de cosas que tenemos cerca y no hemos descubierto; de ahí nuestra campaña de promoción ‘Lo increíble está más cerca de lo que parece”.

    12 – No dejar de mejorar

“Cogemos el avión pensando que nos vamos a sorprender cuando, a diario, descubrimos cosas cercanas que tienen un gran valor patrimonial. El Sector se reinventa constantemente y nos gusta buscar el producto singular. Pero no hemos de ser complacientes: decimos que somos muy buenos… pero podemos ser mejores”.

 

 

Vuelve la magia a León

Sonreía tímidamente tras el regazo de su madre. En frente, las manos de aquel hombre vestido de traje rojo, galera y guantes blancos, se movían tan rápido que apenas podía distinguir cual era su derecha y su izquierda.  Tal vez pudo ser un momento de despiste, o quien sabe si alguna vez llegó a ver lo que pensaba haber visto. ¿Dónde estaban las tres bolas de colores -verde, amarilla y azul- que, juraría, tenía entre sus manos hace tan solo unos segundos? «Mira en tu bolsillo», le dijo.

Vuelve la magia. Vuelve la ilusión.

 

BIENVENIDOS AL XVII FESTIVAL INTERNACIONAL VIVE LA MAGIA DE LEÓN 2020

    Han sido – o están siendo – tiempos raros, esquivando la palabra complicados. Instantes en los que el dejarse llevar ha quedado, en ocasiones, relegado a un «en otro momento«. Estamos a veces tan absortos en el presente que olvidamos lo que nos hace imaginar un futuro mejor: la ilusión. Esa palabra a la que si damos forma en nuestra imaginación visualizamos con bombillas de colores, con pequeños copos de nieve cayendo sobre unos hombros, el frío contenido en una bufanda, las luces parpadeantes, los árboles vestidos de cintas brillantes, y las sonrisas… ¡Las sonrisas!

 

Pensamos ya en la Navidad, tiempo de esperanza, de ilusión, de ganas, de empezar de nuevo. Y si hay algo que siempre trae consigo la Navidad, es la magia. Para mantener esas sonrisas inesperadas, las de sorpresa, las que surgen casi sin querer, las que tienen, si escuchas bien, melodía… vuelve el XVII Festival Internacional Vive La Magia de León. Regresa un año más para inundar de tintes maravilloso la capital leonesa de la mano de Juan Mayoral -dirección artística- y Huang Zheng -dirección escénica-, dos de los grandes ilusionistas del mundo.

Con un cambio de imagen, con nuestro ya amigo el mago Fran Meri en el logo ligeramente cambiado, y con nuevas propuestas que cumplirán, como máxima principal, con todas las medidas de seguridad para y por el bienestar de todos los amantes de la magia que se acerquen a León en estas fechas. Tendrá lugar del 25 al 31 de diciembre. Un evento ciudad de carácter familiar que nace en esta ciudad de reyes con más de 500 espectáculos que lo convierten en el Festival de Magia más gran de Europa. Shows únicos a nivel mundial llevados a cabo por casi un centenar de artistas que convertirán esta semana navideña en una cita que hace gala de una cultura segura y sin fronteras, esta edición, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad e higiene que exige la nueva normalidad.

Vive La Magia de León vuelve a repartir ilusión. Vuelve para regalarnos el momento que merecemos.

Descubriendo el León oculto del peregrino

Desde la Edad Media los peregrinos recorren León a pie, cruzándola de una punta a otra. El Camino de Santiago pasa por los lugares más importantes de la ciudad y ha dejado su huella en los monumentos principales. Realizar la ruta Jacobea por las calles de la capital leonesa significa conocer la propia ciudad; pero descubriendo cada detalle y una multitud de rincones curiosos en sus principales monumentos de los que no todo el mundo tiene constancia. Es el León más oculto…

 

¡Un poco de historia!

 

En el año 812 se descubre en Compostela la tumba de Santiago El Mayor. Miles de fervorosos viajeros de toda Europa acuden entonces para honrar los restos del Apóstol cruzando los reinos cristianos del norte de España por una ruta que fue llamada El Camino de Santiago o Camino Francés. Por la senda no solo circulaban personas sino también ideas, técnicas constructivas y estilos artísticos. En las ciudades importantes se establecieron mercaderes, cambistas y otra seria de personas con oficios de diferente índole. Durante la Edad Media los reyes protegieron el camino y sus peregrinos construyeron puentes y hospitales. Las calles de la capital del reino, León, aún conservan su sabor antiguo y reflejan la importancia que tuvo en aquella época el Codex Calixtinus, Libro del Viaje del Peregrino Medieval que escribió Aymeric Picaud en el Siglo XII, que denominó a León la Ciudad llena de toda especie de felicidades.

Disfrutar sin dejar la historia atrás

Tras cruzar el río Torío en Puente Castro, a la sombra del antiguo Castro de los Judíos, los peregrinos entran en la ciudad, llegando a la Iglesia de Santa Ana. Junto a ella había un hospital de leprosos (lazareto) y un cementerio de peregrinos, que ya no existen. La iglesia perteneció desde el siglo XVI a la Orden de Malta. ¿Qué curiosidades debemos descubrir en este punto? La cruz es el emblema del templo y se repite 9 veces en la iglesia, 2 en el exterior. Además, en el interior hay unas pinturas murales de 1557 y muy cerca hay una personificación del viento con cara de niño. ¡No dejes de buscarlos!

Llegamos entonces a la Puerta de la Moneda. Aquí estaba situada la puerta por la que los peregrinos, y todos aquellos que llegaban desde el Este, se internaban en la ciudad. En sus alrededores los cambistas de moneda ejercían su lucrativo oficio. Aún podemos seguir el trazado de la cerca medieval a ambos lados de la entrada

La Iglesia de Santa María del Mercado fue construida en el siglo XI al mismo tiempo que la basílica de San Isidoro. También es conocida como Santa María del Camino, porque alberga la imagen de la patrona de la ciudad. La iglesia se sitúa en la Plaza del Grano o del Mercado, la más pintoresca de León. Conserva el aspecto que la ciudad tenía antiguamente, con el suelo empedrado y las casas porticadas, y en ella se celebraba el mercado tradicional. Junto a ella está el Convento de las Carbajalas, que es albergue de peregrinos.

Para adentrarnos en la zona monumental de León, pasamos por la Calle de La Rúa, bulliciosa y llena de tiendas, bordea parte de la antigua muralla y debe su nombre a los viajeros de origen francés que durante la Edad Media llegaron por el Camino y se establecieron en la ciudad. A su derecha está el famoso Barrio Húmedo, y a la izquierda la popular Plaza de San Marcelo (o de las Palomas), donde se sitúa el Ayuntamiento de León.

Y si de calles hablamos, imprescindible es el paseo por la Calle Ancha, la más importante de León desde hace 2.000 años porque sigue el mismo trazado que la via principalis del campamento romano sobre el que surgió la ciudad. Nada más llegar nos encontramos con la Diputación Provincial, junto al palacio de Botines, realizado por el famoso arquitecto catalán Gaudí. La Diputación, o Palacio de los Guzmanes, es un edificio Renacentista con originales ventanales haciendo esquina. El patio plateresco está adornado con las armas de los Guzmanes: un caldero lleno de serpientes. En la entrada podemos encontrar a San Agustín lavándole los pies a Cristo peregrino. Cuando vayas no dudes en buscarlo…

Cómo no hablar de la Pulchra Leonina, la magnífica catedral gótica de León que se apoya sobre las ruinas de unas termas romanas y una catedral anterior. Constructores franceses comenzaron a realizarla en 1205, aunque tuvo añadidos posteriores. Las portadas de la Catedral están llenas de esculturas que representan escenas de la Biblia, el Cielo o el Infierno; pero quizá lo mejor espera en el interior: las enormes ventanas están cerradas con hermosas vidrieras que convierten los rayos del sol en un auténtico arcoíris.

La Basílica de San Isidoro es una obra cumbre del arte Románico. El rey leonés Fernando I la mandó construir en 1056 sobre las ruinas de un antiguo monasterio destruido por Almanzor, para albergar las reliquias de San Isidoro y el Tesoro Real. Posteriormente se añadió la capilla mayor gótica y la espadaña barroca. La portada del Cordero representa el sacrificio de Isaac y tiene en su parte superior los signos del Zodíaco. La portada del Perdón o de los peregrinos, contiene escenas de la Pasión. El Panteón Real, famoso por sus pinturas del siglo XII, alberga las tumbas de algunos de los antiguos reyes de León. En la visita, recomendado buscar su famoso calendario agrícola.

En un viaje como este, cómo no hablar del Hostal de San Marcos, antiguo hospital de peregrinos que hoy es Parador Nacional y Museo Arqueológico. El edificio, de estilo Plateresco, fue sede de los monjes, soldados de la Orden Militar de Santiago, que protegían el Camino. La iglesia, a la derecha del conjunto, está decorada con conchas y motivos jacobeos. En su fachada hay que buscar los últimos detalles de esta ruta. A la izquierda, el emblema de la Orden de Santiago (una espada en forma de cruz) y a la derecha, tres calabazas con sus bastones.

Hotel Balneario Las Arenas recibe el Sello Safe Tourism Certified

Seguridad y bienestar. Con estas máximas por bandera Hotel Balneario Las Arenas 5* GL ha implementado, en los últimos meses, un sistema de prevención de riesgos para la salud frente a la Covid 19, efectivo y salvaguarda de todas las garantías de seguridad e higiene tanto para clientes como para empleados. Es por ello que, ahora, el Comité de Certificación del Instituto para la Calidad Turística Española le concede el sello Safe Tourism Certified, un certificado que reconoce su implicación total en seguridad dentro de sus instalaciones, lo que se traduce en el amparo de la salud… Porque en Hotel Balneario Las Arenas, lo primero son las personas.

Con una de las vistas más espectaculares al Mediterráneo, este establecimiento de Hoteles Santos ofrece siempre a sus clientes los más altos estándares de calidad, otorgando la oportunidad de vivir una maravillosa experiencia con todas las comodidades en un entorno perfecto. A su servicio y personalización se le añade su completa implicación en cuanto a seguridad y salud se refiere. La nueva normalidad no significa una experiencia menor, sino más prevención. Una máxima de Hotel Balneario Las Arenas 5* GL y que el Instituto para la Calidad Turística Española reconoce con la entrega del sello Safe Tourism Certified. Tras una exhaustiva auditoría, el Comité de Certificación garantiza que el establecimiento de Hoteles Santos ha implantado de forma rigurosa las medidas higiénico – sanitarias en prevención contra la Covid19.

Un espacio seguro donde, además, reina la excelencia y el buen gusto. Situado frente a la playa de la Malvarrosa y miembro del Leading Hotels of the Word, el alojamiento se erige como el gran referente del lujo y la exclusividad en Valencia. El Hotel Balneario Las Arenas cuenta con una exquisita arquitectura y dispone habitaciones elegantes y modernas, a la par que amplias y luminosas -algunas con terraza y espectaculares vistas al mar-. En el establecimiento se puede disfrutar de diferentes espacios gastronómicos en los que reina la calidad y el buen gusto, además de un spa que supone un viaje repleto de experiencias y sensaciones. Dispone también de más de 2.500 metros cuadrados en su Centro de Convenciones Las Arenas, con maravillosos salones donde deleitarse de vistas panorámicas del mar o de los espectaculares jardines.

Hotel Balneario Las Arenas ofrece la oportunidad de vivir una maravillosa experiencia con todas las comodidades en un entorno perfecto y con la máxima seguridad para el bienestar de clientes y empleados.

Caminos de Pasión: Un viaje emocionante al corazón de Andalucía

Una ruta de cultura, tradiciones y naturaleza por diez pueblos andaluces

Hay multitud de formas de adentrarse en el corazón de España. Caminos de Pasión recorre el patrimonio histórico-artístico, la gastronomía, las tradiciones, la artesanía y naturaleza del centro geográfico de Andalucía. Los diez municipios que integran esta propuesta son emblemáticos por su riqueza histórica y patrimonial: Alcalá la Real en Jaén; Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en Córdoba; Carmona, Osuna, Écija y Utrera en Sevilla. Una propuesta idónea para hacer de cara al otoño y disfrutar de las diversas actividades y experiencias (gastronómicas) que permiten un contacto genuino con lo local.

El itinerario – integrado en Rutas Culturales de España – comprende un recorrido desde Utrera (Sevilla) hasta Alcalá la Real (Jaén) o viceversa, permitiendo muchas variantes y combinaciones. Su duración varía desde una semana, hasta pequeñas escapadas a uno o varios municipios, y se puede realizar en coche, moto o autocaravana, y también, en bici, a pie o a caballo, a través de caminos naturales y vías verdes, que componen un Gran Sendero de más de 300 Kms.

Esta gran ruta atraviesa el interior andaluz a través de enclaves naturales, históricos y etnográficos destacados de los municipios por los que transita. Senderos que ofrecen la oportunidad de percibir en primera persona la enorme variedad paisajística de la región andaluza con un catálogo de actividades y experiencias que permiten entrar en contacto con la cultura endógena local en torno a productos gastronómicos como el aceite o el vino. Una experiencia que ofrece, visitas a explotaciones agrícolas, catas y actividades, fomentando el turismo sostenible, donde los anfitriones locales reciben a los visitantes, con un trato cercano.

Un paisaje rico, variado y protegido donde destaca: el Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas; la Cueva del Yeso en Baena; la reserva natural Complejo endorreico La Lantejuela en Osuna, el paraje natural del embalse de Malpasillo en Lucena o paraje natural embalse de Cordobilla en Puente Genil. Una oferta que se puede complementar con actividades como: observación de aves, paseos a caballo, vuelo en paramotor, rutas ciclistas o senderismo.

Ya en los pueblos de Caminos de Pasión, se encuentra una riqueza patrimonial única con algunos enclaves destacados como: La Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real; La villa romana de Fuente Álamo de Puente Genil; el Barrio de la Villa en Priego de Córdoba; Las once Torres de Écija; el Parque Arqueológico de Torreparedones en Baena o el Castillo de los Condes de Cabra en Cabra.

El viajero además puede disfrutar de diversas rutas guiadas en cada una de las localidades, con visitas a los puntos de máximo interés y descubrir por ejemplo la gran oferta de iglesias y conventos como la Iglesia Colegial y Museo de Arte Sacro en Osuna o la Iglesia Prioral y museo de Santa María en Carmona, el Sagrario barroco de la Parroquia de San Mateo en Lucena o el Santuario de Nuestra Señora de Consolación en Utrera.

 

Una ruta que huele a incienso y pasión

Sus celebraciones de Semana Santa la hacen formar parte de la Red europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua. Cada una de ellas posee singularidades propias, destacando las representaciones de la zona de Alcalá la Real y la zona cordobesa o la riqueza de ornamentación y tallas en el área sevillana.

Durante todo el año es posible visitar las imágenes expuestas y ajuares que se encuentran en iglesias, museos y casas hermandad. La ruta cuenta con una red de espacios de interpretación de Semana Santa, donde conocer la particularidad de esta fiesta, sumado a una ruta señalizada en cada municipio.

Ligado a este mundo cofrade, se puede disfrutar de una tradición artesana única. Oficios que se han ido manteniendo por generaciones y que han sabido conservar ese ‘savoir faire’, mediante técnicas y tradición propia; a veces, de sencillos utensilios para las labores domésticas o del campo, otras, de auténticas joyas artísticas. Piezas de alfarería y guarnicionería, bordados o tallas que son fruto de una herencia centenaria. Contemplar en los talleres este saber hacer es una de las vivencias que conquistará a los más inquietos y curiosos.

La Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol vende online ‘Experiencias de Turismo Activo y Visitas Guiadas’

Desde mediados de agosto los viajeros pueden comprar, desde casa, distintas actividades de turismo activo y visitas guiadas en un nuevo motor de reservas

Conocer los secretos mejor guardados de Ferrol, sus joyas modernistas, las historias de las mujeres que dejaron huella en esta ciudad o cómo se vivía en una fortaleza militar del s. XVIII está a tan solo un click de distancia. Y lo mismo puede decirse de experiencias tan apetecibles como dar un paseo en velero en las tranquilas aguas de la ría de Ferrol, alquilar bicis BTT para hacer rutas con la familia por el campo o regalarnos un bono de clases de surf y empezar así a cumplir algún sueño…

  Ferrol sigue trabajando e innovando para ofrecer al viajero planes y actividades diferentes para visitar la ciudad en la temporada de otoño-invierno. La Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol facilita, dentro de su web www.visitferrol.com, la venta directa online de visitas guiadas culturales y actividades deportivas para disfrutarlas los fines de semana y puentes, especialmente.

Esta iniciativa ha sido posible con la colaboración de una agencia de viajes local, la cual se ocupa de gestionar la operativa del motor de reservas, ya que, según la normativa turística de Galicia, la empresa de turismo de Ferrol, aunque sea de naturaleza público-privada, no puede por sí misma prestar este tipo de servicios turísticos, al no ser ni una agencia de viajes ni central de reservas.

Este proyecto de comercialización online de parte de la oferta turística cultural y deportiva de Ferrol, surge en el marco de la subvención de la Diputación de A Coruña destinada a la «Mejora de la Calidad, Competitividad y Actividades Turísticas» para entes y organismos gestores de turismo de la provincia en 2020. El objetivo no es otro que ayudar a las empresas turísticas de Ferrol a dar mayor visibilidad a sus servicios turísticos y ofrecerles un nuevo canal de ventas, sin comisiones, en estos tiempos tan duros para el sector debido a la pandemia de la covid-19.

Así, desde la Sociedade Mixta de Turismo se ha contactado con proveedores locales de servicios turísticos para brindarles la oportunidad de disponer gratuitamente, esto es, sin comisiones por las ventas que se logren, de este nuevo canal de comercialización de la oferta turística de Ferrol, siendo la propia Sociedad de Turismo quien asuma, al menos inicialmente hasta final de año, los costes de intermediación y puesta en marcha del motor de reservas.

Para los próximos meses la web oficial de turismo de Ferrol, www.visitferrol.com, oferta nuevos itinerarios guiados como ‘Ferrol en Femenino’, ‘Ferrol Modernista’ ,‘Ferrol Secreto’ y ‘Castillo de San Felipe’, en grupos reducidos y con todas las medidas de seguridad frente al  Covid-19 que marca el protocolo de turismo de la Xunta de Galicia. En los próximos puentes del Pilar y de la Constitución se ampliarán los servicios, atendiendo también a la demanda que se vaya produciendo.

Actividades deportivas y la visita a San Felipe, ya se pueden reservar

Paralelamente a las actividades culturales, los viajeros, turistas y, por supuesto, los propios ferrolanos que lo deseen, encontrarán en la pestaña de turismo activo de www.visitferrol.com múltiples opciones para vivir un otoño al aire libre, realizando actividades tan saludables como hacer rutas en bicicleta por los senderos de Ferrol, aprendiendo surf  (Ferrol es un destino donde se puede practicar surf los 365 días del año) o, simplemente, descansando y dejándose llevar en un paseo en velero con patrón por la ría de Ferrol. Todas estas experiencias están ya disponibles para reservar online y, en breve, se añadirá alguna otra, como paseos a caballo y una ruta gastronómica.

Más información en: https://visitferrol.com/