Archivo de la categoría: Sin categoría

Un San Valentín inolvidable con Sallés Hotels

Hotel Sallés Cala del Pí 5* (suite Margarita Bonita)

     Despertar con el suave murmullo del Mediterráneo, disfrutar de una íntima velada en una suite con piscina interior envuelto en la más pura naturaleza, saborear un menú especial antes de un romántico paseo urbano a la luz de la luna… Cualquiera de estas opciones permite celebrar un San Valentín inolvidable. Sallés Hotels & Spa Cala del Pi 5*, Sallés Hotels & Spa Mas Tapiolas 4*s, Sallés Hotel Suites Natura 4*s o Sallés Hotel Málaga Centro 4* ofrecen planes distintos pero muy atractivos para que las parejas de enamorados puedan dar rienda suelta a sus sentimientos
en el día del amor.

 

Se acerca el día más especial para todos los enamorados; ese 14 de febrero que cada año tenemos marcado en el calendario en rojo… o quizá con un corazón. Un día para obsequiar a la pareja con un detalle que le demuestre nuestros sentimientos. Y aunque los regalos materiales, como flores, bombones o joyas, son clásicos que siempre resultan bien recibidos, ¿por qué no sorprender esta vez con algo distinto, experiencial; un regalo de esos que jamás se olvidan?

 

Sallés Hotels, cadena que siempre se ha distinguido por cuidar hasta el más mínimo detalle para deleitar al cliente, donde dormir es sólo una pequeña parte del sueño, tiene a punto diversas opciones con las que conseguir el objetivo deseado: hacer de este San Valentín un Día de los Enamorados de esos que jamás se olvidan. Con vistas al mar, en plena montaña o en un entorno urbano, sus establecimientos son escenarios ideales para la más romántica de las escapadas del año.

 

Despertar con el suave murmullo del Mediterráneo es una sensacion emocional impagable, al alcance de quien se deje mimar por el Sallés Hotels & Spa Cala del Pi 5*, en Playa de Aro (Costa Brava). Y más en esta época del año en la que el bullicio veraniego se torna paz y sosiego en esta antigua casa de verano sobre una coqueta cala. Su atrevida Suite Margarita Bonita es toda una tentación para cualquier pareja de enamorados. Pero hay otras distintas habitaciones y suites desde cuyas terrazas otear el horizonte cogido de la mano de la persona amada. Si a ello unimos su completo spa de 600 m2 y un templo gastronómico como el Aurum, con la maestría culinaria de su chef, Enric Herce, la escapada ronda la perfección.

 

Y del mar, a la montaña. Sin dejar la Costa Brava pero cambiando las aguas del Mare Nostrum por la frondosa vegetación del valle de Solius, el Sallés Hotel & Spa Mas Tapiolas 4*s que dispone de 40 habitaciones, sorprende por las 11 exclusivas estancias Masia Design diseñadas por Jordi Dalmau, especialista en novias cuya firma es asídua en la Pasarela Gaudí. Se hace difícil escoger entre ‘Esencia’, que evoca a las hadas; ‘Hechizo’, escenario de cuento; ‘Eterna’, que nace de las ninfas del bosque; ‘Euphoria’, con su aire de cabaret… Pero cualquier elección será única y de imborrable recuerdo, aderezado con un Pitch & Putt propio de 18 hoyos que hará las delicias de los aficionados al golf.

 

Sin abandonar ese bucólico entorno, Sallés Hotel Suites Natura 4*s ofrece la sugerente opción de elegir en su innovador conjunto de 13 habitaciones Premium las que tienen en su interior un jacuzzi doble o una piscina climatizada con cascada y cromoterapia. Todas están dotadas de jardín privado con vistas al valle y parking propio. Difícil evadirse de su tentadora seducción e imposible olvidar una velada en ellas.

 

Y para quien desee una romántica escapada urbana, en la capital de la Costa del Sol hallará su espacio ideal para disfrutar del Día de los Enamorados en el Sallés Hotel Málaga Centro 4*. El establecimiento, en pleno casco antiguo y con una terraza panorámica de temporada, Aurea, que ofrece las mejores vistas de la ciudad –Catedral, Alcazaba, Gibralfaro…– ha preparado un Menú Especial San Valentín compuesto por: Ceviche de vieiras aderezado con cítricos y cilantro fresco, como aperitivo; Ensalada de ahumados con frutos secos aromatizada con aceite de naranja, de entrante; Solomillo de cerdo al horno relleno de puerros y bacón a la salsa suave de mostaza, como primer plato; Lomo de balalao sobre cous-cous de verduritas al ajillo, de segundo; y Tartar de frutas exóticas bañadas en chocolate y cubiertas de espuma de tiramisú, de postre. Todo ello, maridado con vino tinto Ibéricos, D.O. La Rioja; vino blanco Ederra, D.O. Rueda, y cava Codorniu, además de aguas minerales, cafés e infusiones. El precio por persona es de 37 euros, iva incluido.

 

Castellón de la Plana celebra su Carnaval en el Grao con 3 intensos días

     Corto… pero intenso. Así es el Carnaval de Castellón de la Plana, que durante tres intensos días –del 9 al 11 de febrero– convertirá el Grao en escenario de la gran fiesta pagana por excelencia. Desfiles, comparsas, carrozas, charangas y un concurso de disfraces arroparán al rey Carnestoltes y su séquito por las principales calles del Distrito Marítimo. Y muy especialmente el parque de la Panderola, punto de llegada de los desfiles, del gran baile del sábado 10 y del Entierro de la Sardina, que pondrá fin al weekend festivo

     Haciendo honor al refrán de Baltasar Gracián –escritor del Siglo de Oro español que popularizó la expresión “lo breve, si bueno, dos veces bueno”– Castellón de la Plana se suma a la celebración mundial de la fiesta más alocada del año con tres intensos y animados días de Carnaval en los que ponerse las máscaras y dejarse llevar por las pasiones y los excesos antes de la Cuaresma cristiana.

 

Del 9 al 11 de febrero, castellonenses y visitantes se darán cita en el Grao, el Distrito Marítimo de la capital de provincia más septentrional de la Comunidad Valenciana, para sumarse a los dictados de Su Majestad el rey Carnestoltes.

 

Los festejos arrancarán el viernes 9, a las 18.00 horas, en el parque de la Panderola. Allí quedará instalada una zona de Food Trucks donde degustar las diversas propuestas gastronómicas de estas camionetas-restaurante que han alimentado la moda de la comida callejera al más puro estilo americano. Tras el anuncio del Carnaval, el rey Carnestoltes y su séquito se dirigirán a la Tenencia de Alcaldía para recibir la simbólica vara de mando. El acto estará amenizado con un espectáculo de luz, teatro y música.

 

Ya en pleno uso de sus poderes, Carnestoltes y sus acompañantes regresarán a la Panderola para participar en la Cena de Sobaquillo, que compartirán las peñas, collas y todo aquel que lo desee. La primera noche carnavalesca continuará con música hasta bien entrada la madrugada a cargo de The Flaming Shakers, recreando los principales temas de los Beatles, y Celebrity Jukebox.

 

El sábado 10 será el día más intenso de los carnavales, con un desfile infantil a las 11.00 horas y charangas por las calles del Grao como preámbulo al Gran Desfile de Carnaval. Arrancará a las 19.00 horas y recorrerá con sus carrozas y comparsas las calles Churruca, Canalejas, Gravina, Sebastián Elcano y San Pedro, hasta el parque de la Panderola. Tras la correspondiente entrega de premios del Concurso de Disfraces y Carrozas, Dj Mc Páez, Perrakos Sound System y Rafa DJ serán los encargados que amenizar la velada musical hasta las 6 de la madrugada.

 

El domingo 11, tras una mañana de animación infantil y un concierto familiar a las 12.00 horas, a cargo de la Sedajazz Kids Band, de nuevo la Panderola será protagonista del velatorio de la sardina, a las 18.30 horas, preludio de un último desfile con el acompañamiento de ‘Botafocs’ que recorrerá la avenida San Pedro para regresar al parque, donde el tradicional Entierro de la Sardina pondrá punto final al Carnaval castellonense.

 

Para facilitar el acceso hasta el Grao, durante las dos primeras noches carnavalescas habrá un servicio extraordinario de autobús desde el centro histórico de la ciudad hasta su Distrito Marítimo, con salidas cada 40 minutos; de 23.00 a 03.00 horas el viernes, y hasta las 06.20 horas el sábado de Carnaval.

Granada, ruta para enamorados con Grupo Dauro Hoteles

Si algo tiene Granada es que es una ciudad que enamora una y mil veces, y el mes de febrero es uno de esos momentos. Esta provincia nazarí se activa más que nunca para recibir a cientos de viajeros que deciden realizar una escapada para liberar esos sentimientos a flor de piel y, quién sabe, si más de una pedida de mano.

Para la ocasión, Grupo Dauro Dauro Hoteles pone su mejor servicio con espacios en los que abandonarse al descanso, diseño y comodidad que sientan como un guante y que ya se perciben desde la entrada en cualquiera de sus tres establecimientos -Suites Gran Vía 44, Hotel Comfort Dauro 2 y Hotel Dauro-.

Grupo Dauro Hoteles, la desconexión que enamora

Quien se hospede en Hotel Dauro encontrará 36 formas de entender el descanso. Este tres estrellas se alza muy cerca del Palacio de Congresos, Puerta Real, o Paseo de la Bomba conocidos escenarios de referencia. Con una excelente relación calidad-precio, el hotel cuenta con habitaciones (individuales, dobles y triples) decoradas con sumo cuidado, servicio de parking y espacio para el descanso Easy Room.

A tan sólo cinco minutos a pie y en la céntrica Calle Navas, se ubica un remodelado y funcional Hotel Comfort Dauro 2. Su decoración nazarí se encuentra repartida en los pasillos, puertas y cabeceros así como en el patio interior que refleja al óleo una de las principales referencias de Granada: la calle San Matías. De igual modo, y siguiendo con la tradición, el hotel cuenta en sus paredes con pinturas que representan algunos fragmentos de los conocidos Cuentos de La Alhambra. 52 experiencias de viaje esperan tanto a parejas, amigos como a familias.

Pero, verdaderamente, para sentir a Cupido hay que hospedarse en el tercero de los vértices, Suites Gran Vía 44. Se estructura de acuerdo a un edificio palaciego del siglo XIX en el que habitaron importantes personalidades de la época. Sus 21 suites de lujo combinan el servicio de un hotel con la independencia de un apartamento que alcanza los 65m2. Cuenta con servicio de lavandería, fitness, recepción 24 horas y room services.

Un viaje en el que también se aprecia su excelente gastronomía local gracias a su espacio culinario de La Chopera, ubicado en las inmediaciones del hotel y, a la vez, en uno de los ambientes de tapeo granadinos más afamados

Granada para enamorados

Al romanticismo que desprenden La Alhambra y los jardines del Generalife se suma en la ciudad andaluza una historia de amor truncada ocurrida en el siglo XVII, entre Elvira Padilla y un mercader napolitano que huyeron juntos ante la imposibilidad de amarse. Este amor terminó con la muerte del italiano y la reclusión de Elvira en un convento. Hoy para todos aquellos interesados se puede visitar el antiguo patio de la casa de los Padilla donde se encuentra la fuente que fue testigo de los suspiros de la joven castellana.

El halo bucólico también hace que el viajero decida recorrer la ruta de los barrios del Albaicín y Sacromonte y se deje sorprender por otras leyendas e historias de personajes como Mariana Pineda, los enamorados del Aljibe o el gitano ‘Chorrohumo’. Su camino puede finalizar en la Plaza de las Pasiegas, nombre que recuerda a las mujeres del Valle del Pas del siglo XIX que se dedicaban a la venta de telas.

San Valentín es una buena excusa para una escapada a ciudades de ensueño y Granada es una de ellas. Quien la conoce sabrá que es una ciudad que derrocha amor y pasión por cada uno de sus rincones. No solo por encontrarse uno de los considerados monumentos más bonitos del mundo, la Alhambra, sino por la mezcla perfecta entre su patrimonio, la atmósfera alegre que se respira y la combinación perfecta entre lo urbano y lo natural con la sierra al fondo enmarcando la ciudad.

 

 

Formentera, el paraíso más romántico para celebrar San Valentín

Uno de los momentos más especiales para robar un beso a esa persona especial, es, sin duda, ese en el que el día saluda a la noche despidiendo al sol en el horizonte. Y si hay que elegir un lugar mágico, el Faro de La Mola se lleva el papel protagonista. Situado en el extremo oeste de Formentera está considerado por muchos visitantes como un lugar especial, un faro del fin del mundo. Toda la meseta de La Mola es un estupendo punto de partida de sendas que discurren entre bosques, una puerta abierta a los paisajes más rurales y auténticos de la isla, y que mostrará todo un mundo, el pequeño mundo de Formentera.

Si hay un lugar con encanto para disfrutar de la fecha más romántica del año, ese es este rincón del Mediterráneo. Conocida por sus playas y sus aguas transparentes, la isla se alza como la mejor candidata para dejarse llevar en la cita más romántica: San Valentín. Una isla de escasos 80 kilómetros cuadrados, en la que resulta muy difícil no ver el mar desde cualquier sitio.

Playas de aguas transparentes con mil y una tonalidades de azules, turquesas, verdes y esmeraldas. La Playa des Cavall d´en Borras, la más cercana al puerto, es tranquila y de aguas cristalinas. En su parte posterior se encuentra un bello bosque de sabinas. Playa de Illetes, la más conocida y turística, generalmente ausente de olas, parece una piscina natural. Cuenta con rincones tranquilos y solitarios en su tramo final. La Playa de Es Pujols está formada por tramos de arena alternados con tramos de roca baja en los que se encuentran las casetas de pescadores. Playa de Migjorn, la más larga de la isla, combina tranquilas calas de arena con zonas de roca. Playa de Cala Saona, rodeada del más bello de los paisajes, desde el bosque que la rodea a las vistas de la vecina isla de Ibiza y los acantilados de Punta Rasa.

Pero Formentera no es solamente una isla de playas. Si se visita su interior se encontrará otro paraíso formado de pequeñas y pintorescas poblaciones, faros, torres y molinos, lagos y salinas, grutas y cuevas ocultas, y bellos bosques de sabinas y pinos que alternan con dunas y rocas de formas caprichosas. Es Caló de Sant Agustí es un pequeño pueblo de pescadores, donde se saborea el entorno marinero. Estany Pudent y ses Salines es el gran lago que se encuentra al norte de la isla. Junto a las Salinas que le rodean, es un lugar recomendable para pasear a pie o en biciclera tanto por su valor paisajístico como por su importancia para el avistamiento de aves.

Visitando la zona oriental, se encuentra una costa escarpada formada por un desierto de rocas de extrañas y curiosas formas conocido como Sa Pedrera y que fue en su día una cantera. Visitar esta costa desde el mar con una embarcación permite disfrutar de la enorme riqueza marina que en ella se encuentra.

La iglesia de San Francesc Xavier, la Capilla de Sa Tanca Vella, el Asentamiento megalítico de Cap de Barbaria o el Castellum romano de Can Blai son otros de los muchos lugares de los que disfrutar en Formentera, además del Molí vell de La Mola o las torres de defensa repartidas a lo largo de la costa.

Formentera no es solo el último paraíso del Mediterráneo, donde disfrutar de la paz y relajarse, tiene también múltiples posibilidades para realizar turismo activo y ofrece inmejorables condiciones para la práctica del deporte náutico, especialmente para el submarinismo, por la transparencia y temperatura templada del mar. El litoral de la isla prosee unas condiciones extraordinarias para la práctica del kayak. Existen seis rutas recomendadas por su interés paisajístico y que dan acceso a recónditas cuevas y pasajes generados por la erosión del viento y el mar.

Formentera es, además, una isla ideal para recorrerla a pie o bicicleta, lo que permite visitar tranquilamente lugares insólitos. La isla cuenta con 32 rutas, caminos entrelazados que suman más de 100 kilómetros y que permiten realizar circuitos senderistas de todos los niveles y dificultades, así como paseos a caballo.

Una isla de ensueño donde escribir la historia más romántica de este San Valentín.

Castellón de la Plana vuela hacia el futuro turístico con la llegada del AVE

Castellón de la Plana ha arrancado 2018 con un nuevo impulso turístico: el que le proporcionará la llegada del AVE, inaugurado el 22 de enero. El Tren de Alta Velocidad permitirá conectar por vía férrea esta capital mediterránea de la Comunidad Valenciana con la capital de España, Madrid, en 2 horas y 32 minutos, media hora menos que hasta ahora. Esto generará que Castellón pueda acercar con mayor rapidez todos sus muchos atractivos, entre ellos su privilegiado clima, con más de 300 días de sol al año lo que permite disfrutar de su playas incluso en invierno. Así se reflejó en FITUR, donde se desveló también el gran evento de este año: el encuentro de grandes navíos que unirá Castellón con la localidad francesa de Sète, del 6 al 8 de abril.

Todo lo ‘mucho por descubrir’ que Castellón de la Plana puede ofrecer al visitante –según reza su eslogan promocional– está desde el pasado 22 de enero más cerca con la inauguración del AVE Madrid-Castellón. La llegada del Tren de Alta Velocidad a la más septentrional de las capitales de provincia de la Comunidad Valenciana permitirá acortar en media hora el tiempo que se tarda en acceder a ella por vía férrea desde la capital de España, pasando a ser 2 horas y 32 minutos.

En esta fase inicial habrá cuatro servicios diarios de AVE –dos por sentido– cuadruplicándose el total de plazas hasta alcanzar las 2.550. El precio de billete en clase turista será de 80,70 euros pero hasta después de las Fiestas de la Magdalena –del 3 al 11 de marzo– se mantendrán precios promocionales, con descuentos entre el 30 y 70% para quienes deseen visitar la ciudad.

La llegada del AVE supone un gran impulso turístico para Castellón de la Plana como punto de referencia del llamado Corredor Mediterráneo, conjunto de líneas ferroviarias que conecta las comunidades autónomas bañadas por el Mare Nostrum: Catalunya, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. Una ciudad con grandes atractivos para el visitante, como puso de manifiesto en las cinco presentaciones realizadas en el marco de FITUR, la Feria Internacional de Turismo, celebrada en Madrid del 17 al 21 enero.

En el transcurso de esta Feria, Castellón de la Plana se mostró ante el sector turístico como un ‘Destino para todo el año’ gracias a su privilegiado clima, con más de 300 días de sol, lo que permite disfrutar de sus cuatro kilómetros de playas incluso en invierno. También se desveló el gran evento de este año, ‘Escala en Castelló’, encuentro de grandes navíos –como la Nao Victoria, el Galeón o el barco ruso Sthandart– del 6 al 8 de abril, como guinda a la Semana Santa. Una cita arropada por música y danzas tradicionales castellonenses, además de degustaciones de sus variados arroces, entre ellos el ‘Arroz a banda’, plato estrella de su cocina.

También se presentaron en Fitur las Fiestas de la Magdalena, que rememoran el origen de la ciudad, trasladada de lo alto de una montaña al fértil llano. Tienen su momento culminante en una multitudinaria romería y fueron declaradas de Interés Turístico Internacional en 2010. Los precios promocionales del AVE hasta el final de las mismas permitirán a quien no las conozca vivir toda la emoción y espíritu festivo de esta tradición castellonense.

 

Tarragona propone 12 intensos días de fiesta para vibrar con su Carnaval

Música, desfiles, comparsas, disfraces, concursos, charanga, algarabía… Todo el alocado cóctel de la fiesta pagana por excelencia, preludio de la Cuaresma cristiana, llenará de color y calor las calles tarraconense del 2 al 13 de febrero. Durante 12 intensos días, la ciudad dará rienda suelta a la pasión y el desenfreno para celebrar el efímero reinado de Su Majestad el rey Carnestoltes. Están previstos casi un centenar de actos y la novedad de esta edición es la presencia de ellos en el Mercat Central, con diversas propuestas lúdicas, y en el Teatro Tarragona, con un espectáculo de la compañía The Chanclettes. Todo ello, sin olvidar actos más clásicos, como el Disfraz de Oro, la Rua de la Artesanía o la Rua del Lucimiento.

 

     Tarragona dejará por unos días en un segundo plano sus grandes atractivos culturales –entre ellos el legado arqueológico romano de Tarraco, uno de sus tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO– para sumarse a la fiesta más alocada y divertida del año: el Carnaval

 

Del 2 al 13 de febrero, la capital de provincia catalana se llenará de música, desfiles y disfraces para vivir intensamente los 12 efímeros días de reinado de Su Majestad el rey Carnestoltes, con casi un centenar de actos. Unas jornadas donde dar rienda suelta a las pasiones y algún que otro desenfreno antes de afrontar el período de abstinencia de la Cuaresma cristiana.

 

Una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación a la fiesta del Mercat Central –reinaugurado el pasado año tras su restauración– y su entorno para convertirlo en punto de encuentro ciudadano. Este recinto modernista acogerá, entre otros, el certamen de cocina ‘Hoy cocino yo’, para elegir la mejor receta carnavalesca; un concurso que premiará la parada mejor decorada; o la iniciativa ‘Carnaval 3Rs. Reducir, Reutilizar y Reciclar’, para recoger ropa y tejidos que recuperará la cooperativa Ropa Amiga, que impulsa la inserción e integración sociolaboral.

 

Otra novedad es la participación del Teatro Tarragona, que el viernes 2, a las 21.00 horas, acogerá el espectáculo #DPUTUCOOL, con el que la compañía The Chanclettes celebrará sus 20 años de vida artística mediante un cabaret que retratará con gran sentido del humor la sociedad actual.

 

La plaza de la Font, sede del ayuntamiento, será escenario el martes 6, a las 10.00 horas, del Bastiment de la Bota, que se quemará una semana después como cierre del Carnaval. También serán presentadas ese día las figuras del Ninot y la Ninota.

 

La llegada del rey Carnestoltes, acompañado de su concubina y su séquito, se celebrará el miércoles 7. A las 19.00 horas, todos juntos partirán desde lo alto de las escalinatas de la Catedral para desfilar hacia la plaza de la Font, donde el consistorio le hará entrega del bastón de mando.

 

 

La Disfressa d’Or 2013. Concurs de la millor disfressa de les colles que participen al Carnaval de Tarragona

 

El acto tradicional más multitudinario llegará el jueves 8, dijous gras o jueves lardero. Se trata del Disfraz de Oro, un llamativo desfile de comparsas luciendo sus mejores galas en la TAP, Tarraco Arena Plaza. La cita será a las 21.30 horas e incluirá la creación de una canción de Carnaval que entonarán los tres mil asistentes.

 

La Rua (desfile) de la Artesanía, que recorrerá Tarragona desde la Avenida Ramón y Cajal hasta la Avenida Catalunya el sábado 10, a las 18.00, llenará las calles con sus comparsas, carrozas y el séquito de Su Majestad el rey Carnestoltes. El domingo 11, también a las 18.00 horas y con identico recorrido, será el turno de la Rua del Lucimiento, con las comparsas más espectaculares.

 

Los actos carnavalescos de Tarragona concluirán el lunes 12, con el Juicio al rey Carnaval en la sala de actos de la Antigua Audiencia, a las 20.00 horas; y el martes 13 de febrero con el duelo, que recuperará el fuego en su recorrido desde la Plaza de las Cols hasta la plaza de la Font; el entierro de Su Majestad y la quema del Ninot, la Ninota y la Bota. El repicar de las campanas de la Catedral, a las 23.50 horas, pondrá fin al Carnaval de Tarragona, uno de los más multitudinarios de Cataluña, dando entrada a la Cuaresma.