Archivo de la categoría: Sin categoría

Tarragona adapta una maqueta de su Tarraco romana para invidentes

 

Inma Rodríguez, concejala de Turismo, durante la presentación de la maqueta

El Patronato Municipal de Turismo de Tarragona apuesta por el
turismo accesible e inclusivo que facilite a todo el mundo el conocimiento del patrimonio romano de la ciudad, reconocido mundialmente por la UNESCO. Para ello acaba de inaugurar en el Espai Turisme, ubicado en la propia Oficina de Turismo, una maqueta tiflológica de madera que reproduce Tarraco y en la que están resaltados en relieve los principales monumentos, como el Anfiteatro, el Circo, el Fòrum Provincial y las Murallas. Además, el acceso a esta maqueta, por su escasa altura, también es posible de forma sencilla en silla de ruedas.  

 

     A la maqueta sobre la Tarraco romana –la segunda del mundo romano más grande de Europa, sólo superada por la de Roma– Tarragona suma desde el pasado martes, 20 de febrero, una nueva tiflológica, especialmente adaptada para invidentes y ubicada en el Espai Turisme, anexo a la Oficina de Turismo (calle Major, 37).

 

Con esta nueva maqueta, a la que también se puede acceder facilmente en silla de ruedas por estar a una altura de 88 centímetros, el Patronato Municipal de Turismo pone de manifiesto su total apuesta por un turismo inclusivo y accesible, que facilite a todo el mundo el conocimiento de su valioso legado arqueológico romano, reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2000.

La maqueta tiflológica, tallada en madera, tiene unas dimensiones de 132,50 cm de largo por 92,50 cm de ancho, que permiten a las personas invidentes abarcarla con una o las dos manos. Reproducida a escala 1:600, está delimitada por el Paseo Arqueológico e incluye también el Anfiteatro, además de los otros grandes monumentos romanos como son el Circo Romano, el Foro Provincial y las Murallas. Todos ellos han sido tallados y con una textura rugosa que facilite la interpretación de sus detalles al tacto.

 

También se resaltan otros edificios con forma y dimensiones reales pero sin tanto detalle, como el ayuntamiento o la Catedral, porque no son elementos romanos. El resto de la ciudad se ha realizado con volumen pero muy lisa al tacto y siempre teniendo en cuenta el público al que va dirigida. Y en atención a las personas con visión reducida se han presentado diferentes colores: las zonas romanas, con madera sapelli, muy oscura; las otras zonas a destacar, con madera de fresno teñida de color nogal; y el resto de la ciudad, teñida de color natural.

Asimismo, se ha colocado una placa informativa con una lista de todos los elementos con un tipo de letra de gran medida y Braille superpuesto. Los elementos destacados son: Murallas Romanas, Catedral, Fòrum Provincial, Museo Nacional Arqueológico, Pretorio, Circo Romano, Ajuntamiento y Anfiteatro.

La creación de esta maqueta tiflológica ha ido a cargo de la empresa Publyarte y el artesano que ha realizado su construcción y detalles ha sido Blas Garreta. Esta iniciativa está impulsada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad; y con ella, Tarragona se une a la lista de ciudades patrimonio que ya cuentan con su propia maqueta para invidentes.

 

La concejala de Turismo, Inma Rodríguez, explicó durante la presentación, realizada el citado 20 de febrero, que “estamos intensificando nuestros esfuerzos no sólo para dar a conocer todo el potencial que tiene nuestra ciudad sino que apostamos por romper barreras, y queremos acercar este patrimonio a las personas con diversidad funcional”. Y añadió que “trabajar hacia una gestión turística que no sólo fomente el desarrollo local, la competitividad y la sostenibilidad, sino la inclusión de todas las personas, sean cuales fueren sus capacidades, es cada vez más prioritario en las administraciones y organismos de gestión pública”.

 

Patrimonio y turismo para todos

La maqueta tiflológica de Tarraco se suma a otras iniciativas impulsadas por el Patronato Municipal de Turismo y la Consejería de Patrimonio del Ayuntamiento, encaminadas a hacer más accesible la ciudad y sus monumentos. Con el soporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Tarragona cuenta con la app ‘Tarragona accesible’, dirigida a las personas con discapacidad auditiva o visual, que ofrece cuatro rutas temáticas por los puntos de interés de la ciudad también accesibles para las personas con movilidad reducida.

 

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Apsside y es fruto del convenio suscrito por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad con la Fundación Orange y GVAM. Las rutas tienen su versión en la web del grupo www.ciudadespatrimonio.org/accesibilidad, y están incluidas en la lista de destinos accesibles de la web de Turismo de Cataluña, www.turismeperatothom.catalunya.com

 

También se han realizado actuaciones en el Circo y el Pretorio para eliminar barreras arquitectónicas, creando rampas y ampliando pasadizos de acceso. Las obras de mejora realizadas en las calles Enrajolat y Trinquet Vell han creado zonas peatonales accesibles; y las que están en su recta final, en los alrededores de las calles Salines y Sant Domènec y la plaza Sedassos, convertirán también la zona en un espacio adaptado.

 

 

 

 

 

Princess Cruises completa las renovaciones de su premiada isla ‘Princess Cays’

Princess Cays, un exclusivo destino insular para los huéspedes de la naviera Princess Cruises, ofrece desde ahora la mejor experiencia de diversión bajo el sol tras haber completado la renovación de sus espacios y la mejora de programas, como el recientemente implantado MedallionNet™ Wi-Fi, dando lugar, así, a la única isla privada de la industria de cruceros que ofrece conectividad en tierra.

Princess Cruises fue clasificada entre los ‘Principales destinos de islas privadas de cruceros’ por Cruise Critic en 2017. Situada en el extremo sur de la isla de Eleuthera en las Bahamas, Princess Cays ofrece un refugio junto a la playa desde 1992. Dicha playa cuenta con una superficie aproximada de 4.050 m2, incluyendo más 2,4 kilómetros de costa prístina de arena blanca y es uno de los platos fuertes en los itinerarios de Princess Cruises por el Caribe oriental y occidental.

«Durante más de 25 años, los pasajeros de Princess han calificado a Princess Cays como uno de sus lugares favoritos en su crucero por el Caribe», afirma Jan Swartz, presidenta de Princess Cruises. «Con las renovaciones y mejoras de la isla y la implantación de MedallionNetTM Wi-Fi en tierra, los viajeros disfrutan de una memorable experiencia en la playa y pueden compartir sus aventuras con amigos y familiares en su hogar o retransmitir su espectáculo o evento deportivo favorito mientras se relajan en la playa».

Las mejoras adicionales de Princess Cays incluyen nuevas excursiones en tierra, áreas de restauración y ocio y tiendas remodeladas, paisajes e infraestructura:

– Excursiones en tierra: el 17 de febrero se presentó la nueva aventura Lagoon Clear-Bottom Kayaking Adventure, una caminata guiada a través de la laguna de la isla que permite a los pasajeros explorar la flora y la fauna de este hábitat único.

– Además, ‘Island Bicycle Adventure’ ofrece a los clientes el paisaje y la historia de Princess Cays con un agradable paseo en bicicleta para conocer algunos de los lugares más populares de la ciudad. La construcción de un nuevo equipo de alquiler de deportes acuáticos ‘Davy Jones’ proporciona equipo de buceo y agua.
– Por su parte, el nuevo programa ‘Stingray Beach Encounter’ permite a los invitados alimentar, tocar y sostener mantarrayas vivas. Los entrenadores de animales explicarán hechos interesantes sobre su comportamiento cuando extienden la mano para tocar sus suaves alas.

– Princess Cays Shopping: los pasajeros podrán adquirir recuerdos significativos de su viaje visitando la nueva sección de joyería de temática náutica y ‘pick-a-pearl’ dentro de la tienda Bahama Treasure.

– La finalización de la expansión del puerto deportivo incluye un canal nuevo y una profundidad de cuenca de viraje para acomodar mayores cantidades y un embarque y desembarque más suaves de los viajeros, además de un área sombreada de seguridad previa al despacho.

– Mejoras en la experiencia de los pasajeros: éstos podrán disfrutar de un nuevo punto de información con área de espera sombreada y un nuevo sistema de música y anuncios públicos. Además, también destacan estructuras recién pintadas -por dentro como por fuera- con colores pastel tropicales, una estación de servicios para huéspedes con distribución de toallas y agua en el centro de bienvenida, un extenso y cuidado paisajismo de todas las zonas comunes, -incluyendo diferentes especies vegetales y palmeras recién plantadas-, y bungalows de playa reformados.

LA PLAYA DE SES ILLETES, ENTRE LAS DIEZ MEJORES DE EUROPA

La belleza de la playa de Ses Illetes de Formentera es incuestionable. La seducción de su agua cristalina y la atracción de su arena blanca es un encanto del que pocos pueden escapar. Unas cualidades paradisíacas que le han permitido mantenerse este 2018 entre las 10 mejores playas del viejo continente, este año en noveno lugar, según el ranking de Tripadvisor que ha dado a conocer sus ‘Premios Travellers’ Choice’, unos galardones que se basan en la “cantidad y calidad” de los comentarios y valoraciones sobre playas recopilados entre sus usuarios durante 12 meses.

Además, en este mismo ranking, esta playa de gamas azules, ha sido reconocida como la segunda mejor de España, por sus “vistas deslumbrantes azul turquesa, su agua limpísima y su conservación”, como así ha informado el portal en un comunicado.

Rodeada de naturaleza, La Playa de Ses Illetes es una de las más visitadas por los turistas que eligen Formentera como su destino de vacaciones. La playa es perfecta para nadar y hacer snorkel, así como para tumbarse en la arena y disfrutar de los rayos de sol. Otro de sus puntos a favor es la tranquilidad de sus aguas, ideales para garantizar el baño seguro de los más pequeños.

No es de extrañar que los participantes en esta encuesta de TripAdvisor se hayan fijado en las playas de Formentera. La isla más pequeña de las Baleares posee las que para muchos, son las playas de mejor calidad de todo el archipiélago, gracias mayoritariamente a la presencia de la Posidonia Oceánica, la más grande de todo el Mar Mediterráneo. Es el mayor y más antiguo ser vivo del mundo. Tiene 100.000 años de edad y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.

Un tesoro natural, motor de la vida marina de Formentera. Una bendición para cualquier costa y que está en el punto de mira de multitud de amenazas. El proyecto medioambiental ideado por el Consell Insular de la isla para proteger las praderas de Posidonia Oceánica, y que recibe el nombre de ‘Save Posidonia Project’, se vio materializado en forma de festival del 12 al 15 de octubre del pasado 2017. Durante todo el año se llevaron a cabo diversas actividades, como el Posidonia Forum, para recaudar fondos para su conservación. A lo largo del 2017 se han apadrinado más de 100.000 metros cuadrados de esta planta.

La Formentera más sostenible

La pequeña de las Islas Pitiusas, como también es conocida, cuenta con muchos alicientes para el viajero que, nada más desembarcar en la isla, respirará ese aire de calma tan característico y quedará hipnotizado por la mágica luz de Formentera, que tiñe todos sus rincones con tonalidades únicas, creando una atmósfera sin igual y difícil de olvidar.

Pero su gran valor es su patrimonio natural y su paisaje casi salvaje; el 70% del territorio natural de Formentera está protegido y apenas ha sufrido modificaciones gracias, principalmente, a que el desarrollo turístico se inició mucho más tarde que en el resto de las Islas  Baleares y ha evolucionado de modo más pausado. Una característica que sin duda te traslada a una isla casi virgen. Además, debido a su meridionalidad, es más soleada y árida que sus ‘hermanas mayores’: Ibiza, Menorca y Mallorca. También es la isla en la que mayor incidencia tienen los vientos al no contar con grandes elevaciones montañosas, lo que permite noches más refrescantes y favorece la práctica de deportes náuticos como la vela o el windsurf.

Debido a que el amplio territorio natural ha permanecido intacto a lo largo de todos estos años se quiere seguir apostando por el turismo sostenible para proteger lugares tan espectaculares como el Parque Natural de Ses Salines, donde se encuentre la Playa de Ses Illetes. Por ello, desde el Consell de Formentera se han tomado algunas decisiones innovadoras para evitar el desgaste de este área tan solicitada en verano.

Uno de los principales cambios incluye la prohibición de la entrada a los quads en el Parque, para evitar las molestias de ruido y polvo en uno de los espacios más sensibles medioambientalmente de la isla. El acceso de autobuses también ha sido regulado, para que moverse por el Parque Natural sea agradable, seguro y sostenible.

Entre sus grandes iniciativas en favor de la sostenibilidad se cuentan, también, las medidas que impulsan la movilidad sostenible y los vehículos eléctricos en la isla. Se trata de un tipo de transporte que «va en la línea de la tranquilidad y protección del medio ambiente que queremos para Formentera», según se afirma desde el Consell Insular, por lo que ya se han puesto en marcha acciones, como la instalación de 20 puntos de carga eléctrica gratuita donde pueden recargar hasta 40 vehículos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Teatro del Hotel Alhambra Palace se rinde al tango y la milonga

El Teatro del Hotel Alhambra Palace acogerá dos de las diez veladas previstas por la programación del Festival Internacional de Tango de Granada

El Festival más antiguo y laureado de Europa en su género, cumple su trigésima edición con un programa especial dedicado ‘A los inmigrantes de ayer y a los refugiados de hoy’ que convertirá a Granada en la capital del tango durante diez días. Dentro de las actividades paralelas incluidas en este gran evento están las Noches de Tango y las Fiestas de Trasnoche que tendrán lugar en el Teatro del Hotel Alhambra Palace, icono de los principales eventos culturales de la ciudad.

Granada acoge, del 8 al 18 de marzo, uno de sus eventos culturales más relevantes. El Festival Internacional de Tango que en anteriores ediciones ha traído a más de 1.500 artistas de afamado prestigio como Roberto Goyeneche, Osvaldo Pugliese, Horacio Ferrer, Amelita Baltar, Eladia Blázquez, los Rivarola o los Dinzel, apuesta por una completa programación artística que llevará el tango por cada rincón de la ciudad nazarí.

Bailes populares, actuaciones y animaciones urbanas se desarrollarán en diferentes espacios universitarios y monumentales de Granada e incluso se extenderán a pueblos de la provincia. Uno de estos escenarios será el Teatro del Hotel Alhambra Palace. Famoso por acoger, en 1922, el primer ‘Concurso del Cante Jondo’ con el que Federico García Lorca y Manuel de Falla hicieron un primer reconocimiento culto al flamenco.

El miércoles 14 de marzo, el establecimiento celebrará su Noche de Tango que comenzará a las 21.00 horas con una copa de bienvenida en el Bar Azul y continuará en el Mirador con un servicio de degustación de Vinos Muñana. A continuación, los presentes podrán acceder al Teatro del Hotel Alhambra Palace, donde disfrutarán de las voces de Osvaldo Jiménez (cantante, compositor y guitarrista, considerado una de las mejores voces de estilo gardeliano del tango actual) y Concha Medina (cantante y actriz granadina vinculada al flamenco, quien ofrecerá un amplio repertorio de tangos con aire aflamencado). A la guitarra, les acompañará Rubens Silva, como artista invitado.

La velada concluirá con la noche de baile que se prolongará hasta pasada la medianoche. Las entradas, a un precio de 10 euros con consumición, están a la venta desde hoy a través de la web: www.redentradas.com.

El jueves 15 de marzo, tendrá como único protagonista el baile y la milonga rioplatense en la voz de Concha Medina. La Trasnoche de Tango se desarrollará a partir de las 22.30 en el Teatro del Hotel Alhambra Palace, aunque los participantes podrán tomar una copa en el Bar Azul. Las entradas, a 10 euros con consumición podrán adquirirse también a través de la web anteriormente mencionada.

Sobre el 30º Festival Internacional de tango de Granada
El Festival Internacional de Tango de Granada es uno de los pocos certámenes europeos que mantiene el equilibrio entre las tres manifestaciones del tango (la música instrumental, la canción y la danza) ofreciendo diversas actividades que buscan convertir Granada en un gran espacio cultural urbano dedicado al tango.

La imagen elegida por la organización para ilustrar el cartel de la actual edición es la maleta presente en la obra pictórica del andaluz Cristóbal Toral con la que se homenajeará a los inmigrantes de todas las épocas.

El objetivo de esta nueva cita es revalidar el tango en su nominación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para lo cual ha contado con el Hotel Alhambra Palace como patrocinador.

Sobre Hotel Alhambra Palace
Con 108 años de historia, el Hotel Alhambra Palace es el establecimiento de cinco estrellas más antiguo de España. Situado dentro de la Ciudadela de la Alhambra, en un enclave protegido por la UNESCO, y cerca de la famosa Alhambra de la ciudad nazarí, el Alhambra Palace emerge como centro social y cultural gracias a su carácter exclusivo y a su arquitectura única en el mundo. Su historia ha conferido al establecimiento un aire de grandeza que se traduce en las numerosas personalidades que han pasado por sus instalaciones y a los premios obtenidos, como la Medalla de Oro de Granada.

www.h-alhambrapalace.es

FORMENTERA, UN PARAÍSO BAJO EL MAR

La línea entre el cielo y el mar divide a Formentera en dos paraísos con multitud de opciones para disfrutar. Una isla en la que todo el mundo encuentra su sitio, un lugar de mil gustos y colores. Vistas panorámicas, playas, lugares de interés arqueológico, salinas, molinos, embarcaderos, explotaciones vinícolas o iglesias. Estos son algunos de los espacios que nos regalan cientos de experiencias únicas. Sin embargo Formentera ofrece mucho más, muchas más posibilidades escondidas en su otro paraíso: el edén bajo el mar.

Formentera se caracteriza por sus fondos de arena blanca, que adquieren toda la gama de tonalidades imaginables, desde el verde más claro al azul más intenso. Además también posee fondos rocosos espectaculares que albergan una flora y una fauna rica y variada. La tranquilidad y nitidez de sus aguas, gracias a la pradera de Posidonia Oceánica, hacen que Formentera sea el lugar perfecto para los amantes del submarinismo y de la fotografía subacuática, ya que permiten una magnífica visión.

La isla ofrece el entorno y las condiciones perfectas para iniciarse en el mundo del submarinismo, dando la oportunidad a los principiantes de realizar el bautismo directamente en el mar y sumergiéndose en entornos tan paradisíacos como la Reserva marina de Es Freus. Para los que ya estén iniciados y quieran seguir sumergiéndose en el mundo del submarinismo, en las escuelas de bucero de Formentera se pueden realizar desde los cursos más básicos a los más especializados. El snorkeling es una modalidad que permite llegar a los sitios más recónditos de la isla y explorarlos simplemente con unas gafas, tubo y aletas.

En 1999 se constituyó la ‘Reserva Marina de Es Freus de Ibiza y Formentera’ con el fin de preservar el entorno natural, y es dentro de esta zona donde se encuentran la mayoría de los puntos de inmersión más interesantes por su riqueza biológica y sus impresionantes fondos marinos.

La Plataforma Mariana es una antigua plataforma flotante que fue usada como piscifactoría para la cría de doradas en pleno Mar Mediterráneo y que debido a la falta de mantenimiento acabó hundiéndose en 1996 tras una serie de temporales. Esta enorme estructura yace de costado en el fondo del mar y se ha convertido en una de las inmersiones más solicitadas por su espectacularidad y por la riqueza de especies marinas que la habitan.

En Punta Prima se puede hacer una inmersión en una pared prácticamente vertical de unos 30 metros de profundidad a los pies de la cual se han ido depositando grandes rocas producto del desprendimiento del acantilado del cabo de Punta Prima. Este entramado de rocas y grietas se ha convertido en el refugio de numerosas especies tales como meros, pulpos, escórporas, morenas, congrios, langostas, corvinas o sargos entre otros. Descendiendo hasta el final de esta impresionante pared nos encontramos con una planicie arenosa donde se pueden encontrar especies propias de este hábitat como rayas, ratas, pastinacas o arañas.

En Punta de sa Gavina la inmersión se desarrolla a lo largo de una plataforma rocosa de suave desnivel que acaba en una pared que se precipita hasta los 22 metros de profundidad. Ésta sirve de soporte a algas, corales y esponjas que le dan un intenso colorido. En la pared hay una pequeña cueva que alberga infinidad de crustáceos, moluscos y peces. Durante esta inmersión se pueden ver bancos de corvinas, salpas y sargos, morenas, congrios y meros.

En Es Racó Alt y navegando hacia el sur de Punta Rasa se encuentran las cuevas de Sant Guillén. Se caracterizan por su luminosidad y por los espectaculares contrastes de tonos azules, ya que al estar a poca profundidad la luz se filtra iluminando gran parte de la caverna principal.

Rocabella permite una inmersión muy sencilla pensada para bucear a poca profundidad disfrutando de las extensas praderas de Posidonia. Esta zona conforma uno de los ecosistemas más productivos del Mar Mediterráneo al dar cobijo y alimento a multitud de especies marinas.

En Es Banc la inmersión comienza en una plataforma rocosa que se extiende hasta una pared que termina en un fondo arenoso a unos 23 metros de profundidad. Esta blanca planicie arenosa alberga multitud de especies tales como rayas, arañas o roncadores así como sepias y calamares que se esconden entre las plantas de la Posidonia que la cubren parcialmente. En la pared de roca hay una pequeña cueva producida por la erosión del mar en la que habitan anémonas, esponjas y multitud de crustáceos.

En El Arco la inmersión se desarrolla a lo largo de una plataforma rocosa de suave desnivel que acaba en una pared que se precipita hasta los 22 metros de profundidad. Ésta sirve de soporte a algas, corales y esponjas que le dan un intenso colorido.

El Dado es uno de los puntos de inmersión con más abundancia y variedad de vida de todas las descritas hasta ahora. Por un lado hay una zona plagada de pequeños peces como doncellas, verdecillos, serranos o tordos. En otros puntos proliferan las anémonas, esponjas y algas que le dan un impresionante colorido a la pared rocosa.

Bucear entre barcos hundidos también es posible. Don Pedro es un pecio de 147 metros de eslora que descansa a unos 47 metros de profundidad tras chocar con el islote del Dado y hundirse en julio del año 2007.

Para bucear en la Reserva Natural es necesario un permiso que debe remitir el Govern Balear. Existe la opción de contratarlo a través de una de las escuelas de submarinismo de Formentera. En este caso son ellos mismos los que lo tramitan.

Formentera, la isla que esconde mil y un paraísos donde perderse, descubrir cientos de tesoros, dejarse envolver de tranquilidad o disfrutar de la naturaleza y el encanto que ofrece este pequeño rincón del Mediterráneo.

Balneario El Raposo (Extremadura) arrancará temporada con un 90% de ocupación

Balneario El Raposo vuelve a ser protagonista este próximo mes de febrero convirtiéndose en el primer balneario de Extremadura en inaugurar la temporada el próximo 22 de febrero y será también uno de los aventajados a nivel nacional.

Este centro wellness pone a disposición de sus clientes, un año más, una completa oferta en tratamientos y técnicas novedosas y punteras. Además, sigue a la cabeza como uno de los espacios termales en los que se aplican lodos naturales, muy indicados para las dolencias del aparato locomotor.

Las envolturas y el empleo de técnicas de relajación, procedentes de la India o China, se complementan con algunas de las actividades que ofrece como clases de matronatación y cursos de verano para los más pequeños de la casa. De igual modo, amplía su unidad de negocio con la producción y comercialización de sus plantas ecológicas a través de la marca Yerbal, la renovación de su línea de cosméticos bajo la firma Balcare y la consolidación como escenario ideal para la celebración de cualquier tipo de evento de carácter familiar o profesional, entre otras acciones.

Compaginan las tecnologías y terapias más avanzadas para aplicar tratamientos que aporten un mayor bienestar a sus usuarios procedentes de toda España y entre los que destacan no solo personas mayores, sino que “cada vez es más habitual ver por aquí a parejas que vienen a pasar un fin de semana de relax e incluso a familias completas”, señala el Director de Explotación, Álvaro Cortés.

Un año más se pone en marcha la oferta de turismo termal y de salud, un tipo de turismo que ya se ha consolidado y que se caracteriza por largas estancias y la desestacionalización.