Archivo de la categoría: Sin categoría

POESÍA, LITERATURA Y ESPECTÁCULOS EN LA SEMANA DEL LIBRO DE XÀTIVA

Cada 23 de abril los libros toman la calle y se convierten en protagonistas. El Día del Libro es una jornada que pretende fomentar la lectura y que ha terminado por convertirse en una de las fechas internacionales más importantes de la cultura. Por este motivo La Biblioteca Municipal de Xàtiva ha programado una serie de actos conmemorativos que se llevarán a cabo entre el 23 y el 27 de abril.

El lunes 23, Día del Libro, tendrá lugar a las 20.00 horas y en la Sala de Adultos un Recital de poesía de Federico García Lorca a cargo de Vicent Camps, narrador oral y autor del libro de poemas ‘Taller’, ha trabajado como actor en distintas compañías teatrales y ha intervenido en el doblaje de películas y en programas de televisión. Junto a él colaborarán también Maria Díaz y Alicia Luz.

El viernes 27, también en la Sala de Adultos, será el escritor setabense Xavier Aliaga, ganador de varios premios narrativos y galardones literarios, quien realice un coloquio sobre la Memoria histórica y la literatura a partir de las 20.00 horas. La semana del libro también deja actividades para los más pequeños. Así, el miércoles 25 de abril a las 18.00 horas tendrá lugar en la Sala Infantil un espectáculo con marionetas y sombras chinas con Javier Tonda.

Sobre El Día del Libro

El Día del Libro se celebró por primera vez en 1926. La iniciativa surgió del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés que tenía como objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y ayudar en la protección de la propiedad intelectual por medio de los derechos de autor.

La primera fecha fue el 7 de octubre, coincidiendo con el día en el que se pensaba que había nacido Miguel de Cervantes. Cuatro años más tarde pasaría a celebrarse el 23 de abril. En 1995 pasó a ser una fiesta de celebración internacional tras ser propuesta a la UNESCO por la Unidad Internacional de Lectores.

Cervantes murió el 22 de abril de 1616 y fue enterrado un día después, justo cuando Garcilaso de la Vega fallecía en Córdoba. Shakespeare lo hacía el 23 de abril de ese año.

RED DE CIUDADES AVE, UNA AVENTURA EN TREN EN UNA ESPAÑA DE CONTRASTES

Estación Central en el atardecer de un día de abril. Suena el resoplido del tren sin darle, apenas, tiempo al Sol para despedirse. Tras la ventana, el invierno tardío deja asomarse a la primavera. El reflejo de las primeras flores fotografían el cristal mientras los ojos se cierran esperando la próxima estación. Un tren no solo moviliza sus hierros, también agita el espíritu soñador de aquel que se atreve a conquistar el mundo.

España es un país que enamora. Conocido por su vasto patrimonio histórico, cultural, gastronómico y de ocio, por sus playas y sus tradiciones; por sus grandes y cosmopolitas urbes y por sus pequeños pueblos cargados de encanto, es un destino inagotable capaz de sorprender una y mil veces al viajero. Ahora, es posible descubrirlo y, sobre todo, disfrutarlo, de una forma diferente. Un viaje en tren, para llegar donde quieres llegar y cómo quieres llegar.

La Red de Ciudades AVE es el producto turístico resultante de la fusión del tren como medio de transporte sostenible, rápido y eficaz por excelencia y el patrimonio de un total de siete comunidades autónomas.

Desde una Andalucía única repleta de cultura, fiesta y naturaleza, donde disfrutar de su gazpacho y aceite de oliva reviviendo la historia de sus calles; al centro de España, que suena a chotis y a Sabina, donde hay una puerta al Sol y donde las grandes vías están repletas de museos y cultura. Una parada en Madrid, en su inmenso patrimonio cultural y artístico, legado de siglos de historia apasionante. Desde la magnética Barcelona; el mar, la montaña, la tradición, arquitectura y arte de Cataluña pasando por las dos Castillas entre fortalezas, el recuerdo de batallas medievales, molinos de viento, acueductos y murallas en un viaje entre estaciones y cambios de vías que rugen como leones.

En total 29 ciudades interconectadas a través de la alta velocidad: Albacete, Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, León, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Palencia, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villanueva de Córdoba, Villena, Zamora y Zaragoza. Además, Elche, Granada, Murcia y Talavera de la Reina forman también parte del proyecto como ciudades adheridas. La Asociación, que tiene como objetivo promocionar todos aquellos destinos que la forman, comercializa dos tipos de productos turísticos: Avexperience y Renfe Spain Pass.

Avexperience

Una escapada diferente donde experiencia, aventura y emoción se convierten en sinónimos. Un producto turístico que engloba viaje en AVE, hoteles a precios especiales y actividades de ocio en el destino. Una oportunidad para conocer y vivir cada ciudad. La información se encuentra en avexperience.es y las reservas se gestionan a través de Logitravel.

Renfe Spain Pass

Un servicio de billetes dirigido exclusivamente a los turistas extranjeros lo que supone una nueva forma de viajar y que, además, facilita los desplazamientos pudiendo conocer varios destinos de la Red de Ciudades Ave en una misma escapada. Se pueden elegir tantos viajes como se deseen y comprarlos hasta con seis meses de antelación. Está disponible en dos categorías, turista y Business, tanto para niños como para adultos.

Suena de nuevo el resoplido del tren… Han llegado a su destino.

Y es que los trenes no solo pasan para subirse, también te llevan a las mejores estaciones en las que bajarte…

Tarragona aunará deporte y cultura en la 20ª edición de su Festival ‘Tarraco Viva’

Tarragona propone de nuevo un fascinante viaje de retorno al pasado de la mano de ‘Tarraco Viva’, su gran evento de recreación histórica que este año llega a su 20ª edición. Y como se desarrolla del 13 al 27 de mayo, un mes antes de que la ciudad acoja los Juegos Mediterráneos, estará dedicado a la relación entre deporte y cultura en las grandes civilizaciones del Mediterráneo clásico. Durante 15 días, los principales monumentos arqueológicos tarraconenses, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000, volverán a cobrar vida a través de unas 450 actividades, entre recreaciones históricas, conciertos, talleres, exposiciones, juegos o gastronomía.    

     Deporte y Cultura están indisolublemente unidos este año en la gran oferta turística de Tarragona. Su rol de anfitriona de los Juegos Mediterráneos 2018 –que acogerá del 22 de junio al 1 de julio– unido al Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 hacen que su gran evento anual de recreación histórica se centre en ambos.

Del 13 al 27 de mayo, la ciudad de los tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO volverá a proponer un fascinante viaje de retorno a su pasado romano de la mano de ‘Tarraco Viva’, que este año llega a su 20ª edición. La ciudad que mejor sabe contar su historia hará que sus legendarias piedras vuelvan a cobrar vida para hacernos retroceder 19 siglos en tiempo y descubrir también el origen del deporte.

 

Más allá del propio ejercio físico o de la competividad, el deporte en el Mediterráneo clásico fue fuente de inspiración para artistas plásticos, poetas, dramaturgos o filósofos, porque está en la raíz de muchas de las ideas, conceptos y formas de nuestra cultura actual.

 

Todo ello quedará reflejado en ‘Tarraco Viva’ a través de más de 450 actividades que van desde las propias recreaciones históricas a conciertos pasando por lecturas y presentaciones, itinerarios y visitas, talleres, audiovisuales, exposiciones, juegos, conferencias y debates, ferias y encuentros, actividades escolares y gastronomía.

Entre las novedades de esta 20ª edición destaca, ya en la jornada inaugural del domingo 13 de mayo, a las 12.00 horas, en el Anfiteatro, ‘Los Juegos de Nemea’, recreación histórica de uno de los cuatro juegos panhelénicos de la antigüedad (junto a los Olímpicos), que eran bianuales y se desarrollaban en el santuario de Zeus-Meneo.

 

Otras recreaciones novedosas son ‘Vecinos de Roma’, la vida diaria en una calle romana; ‘Una noche en la Antigua Roma’, con pobres, brujas y ladrones en los barrios marginales de la capital del Imperio; o ‘Gladiadores y áurigas’, auténticas estrellas romanas. Todo ello, además de habituales del evento como las legiones romanas.

 

     La Grecia Clásica estará presente con actividades como ‘Atenea Polias’, dedicado a la primera patrona de Tarraco; ‘Theatron’, aproximación a los orígenes del teatro occidental; o ‘Arts Medica in Olympus’, sobre la cuna del olimpismo. Y el Antiguo Egipto, con ‘La primera huelga de la historia’, cuando los trabajadores egipcios se enfrentaron al faraón; o ‘Momia’, viaje al más allá.

 

Otra de las novedades tendrá como protagonistas a las mujeres, con monólogos teatralizados, debates y lecturas dedicados a su papel en las civilizaciones clásicas, como ‘Mujeres de la Antigüedad’, o conferencias como ‘¿Feminismo en el mundo antiguo?’ o ‘Trabajadoras y empresarias en la antigüedad’.

 

Habrá música romana, como ‘Entre el mito y la historia’, el legado griego en la música y danza de la Antigua Roma’; recreaciones históricas como ‘Exercitus. Legiones romanas alto Imperiales’, ‘Los últimos legionarios’ o ‘Munera gladiatora’; monólogos de la historia, como ‘Paseo con Demócrito’ o ‘Lucio Anneo Séneca, reflexiones antes del suicidio’; títeres, como ‘Gladius y Medulina’; talleres, como ‘Haz de legionario de Augusto’, ‘Haz de Gladiador’ o ‘Máscaras griegas’; y juegos de estrategia y descubrimiento, como ‘Si vis pacem, para ludum’, o ‘¡Convertiros en romanos por un día!’, entre otros.

 

El apartado gastronómico también estará presente con ‘Tarraco a taula’. Del 11 al 27 de mayo, nueve restaurantes de la ciudad ofrecerán platos, raciones y tapas, entre 5 y 7 euros, y menús a 25 euros, todo ello elaborado con antiguas recetas romanas reinterpretadas por los cocineros de hoy.

 

A destacar también, un año más, las ferias y exposiciones, como ‘Roma en los Museos del Mundo’, XVI Feria Internacional de museos y yacimientos de época romana o ‘Gente de Tarraco Viva’, que podrá visitarse en el Espai Turisme.

 

La programación completa de ‘Tarraco Viva’ puede consultarse en la web www.tarracoviva.com y en breve estarán disponibles en la misma web los horarios, precios y venta de entradas.

 

Santiago Vallejo, nuevo vicepresidente de la AEPT

Nuevas incorporaciones se suman a la Asociación Española de Profesionales del Turismo. Santiago Vallejo, profesional del turismo con una extensa carrera, se ha convertido en el nuevo Vicepresidente de la Asociación.

Vallejo llega al cargo después de 30 años dedicado al sector turístico. Su nombramiento se inscribe dentro de la estrategia de nuevo impulso y reposicionamiento de la AEPT, que la candidatura, presidida por Santiago Aguilar, presentó a la Asamblea. En dicha Asamblea, Santiago Vallejo fue elegido miembro de la Junta Directiva con el objetivo de tratar de reforzar las relaciones institucionales y todas aquellas cuestiones que tengan vinculación con la investigación y formación así como los estudios que se realicen sobre el turismo.

Su nombramiento coincide con el de Consejero de UNAV (Unión Nacional de Agencias de Viajes), sector en el que ha desarrollado gran parte de su carrera profesional y en el que AEPT quiere fortalecer su presencia. Igualmente, entre sus cometidos como Director General de Movelia, potenciará las relaciones con el sector del transporte por carretera.

Vallejo llega así al cargo de Vicepresidente con estudios en Ciencias Empresariales y la realización de diferentes cursos de posgrado en Ventas, Marketing y Dirección de Empresas. Comenzó su carrera en Pullmantur, donde ocupó la Dirección Técnica. Posteriormente, dirigió el Club de Turismo CEA y después pasó al frente de la Dirección General de Viajes Talgo, puesto en el que permaneció nueve años. Durante ese tiempo también fue consejero de Iberrail y fundador de Travel Advisors, organización de la que fue Vicepresidente.

En esa etapa también se dedicó a la docencia siendo profesor titular de varias asignaturas tanto en la carrera como en cursos de posgrado en CDTUR. En el año 1999 se incorpora a la Dirección General de VIE VIAJES y fue fundador de Mundoviaje.com, donde ocupó el puesto de Consejero Delegado hasta el año 2004.

Tarragona será imagen de la campaña de promoción internacional de Turespaña

Tarragona, la ciudad que mejor sabe explicar su historia y con un legado arqueológico romano declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, ha sido elegida por Turespaña para protagonizar su campaña de promoción internacional titulada ‘España es parte de ti’. Esta campaña tiene como imagen el Anfiteatro tarraconense y está apoyada con el eslogan “Hay historias que se explican en teatros y teatros que son parte de la historia”. La campaña llegará a 33 oficinas españolas de Turismo en el extranjero encargadas de promover nuestro país, a 47 mercados emisores y a más de 500 millones de personas.    

     Tarragona ha vuelto a poner de manifiesto su relevante papel dentro del turismo español al haber sido escogida por Turespaña como una de las imágenes de su campaña de promoción internacional de nuestro país.

 

Uno de los símbolos de la ciudad, el Anfiteatro –buque insignia de su legado arqueológico romano, reconocido en el año 2000 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad–, con el mar Mediterráneo de fondo, servirá para arropar la campaña ‘España es parte de ti’ con este lema traducido al idioma de cada mercado al que vaya orientado. Y como complemento a la fotografía, este eslogan: “Hay historias que se explican en teatros y teatros que son parte de la historia”.

 

Esta campaña estará presente en las 33 oficinas españolas de Turespaña en el extranjero y se enfocará a los 47 mercados emisores en los que se ha detectado una mayor presencia de viajeros de perfil cosmopolita, como Estados Unidos, Francia o Reino Unido. Y se calcula que su alcance llegará a más de 500 millones de personas.

En la presentación –realizada en el Centre Tarraconense El Seminari este miércoles, 11 de abril–, la concejala de Turismo de Tarragona, Inma Rodríguez, se mostró muy satisfecha por el apoyo de Turespaña y el Ministerio de Turismo, así como el buen entendimiento y colaboración con el Patronato Municipal de Turismo que ella preside, lo que ha permitido que Tarragona tenga una presencia destacada en esta nueva campaña.

 

Inma Rodríguez explicó que los objetivos de ambos organismos son especialmente afines. Por un lado, dar notoriedad a Tarragona como capital turística; y por otro, captar al turista que viaja los 365 días del año, “un perfil en el que la ciudad tiene un gran potencial de crecimiento˝. Además, el hecho de escoger el Anfiteatro como imagen “ayudará a posicionar y hacer reconocible en el extranjero un auténtico icono tarraconense˝.

 

También estuvo presente en el acto el director General de Turespaña, Manuel Butler, quien explicó que esta campaña es el resultado de seis años de investigación de mercado en el sector turístico y que ello les ha llevado a apostar principalmente por el marketing digital y las redes sociales como canales de difusión y a dirigir los mensajes orientados al cliente que, a través de las tecnologías de la comunicación, busca destinos y experiencias en sus viajes.

 En busca del viajero cosmopolita

 

Para definir el público al cual va dirigida esta nueva imagen, Turespaña analizó qué mercados son los más relevantes, tanto por el volumen de turistas como por el valor que tienen para España (gasto medio por persona de cada país). Luego se concretaron cuáles son los productos turísticos más relevantes y estas variables fueron adaptadas al perfil definido por Turespaña como cosmopolita.

 

Se trata de un público con una alta propensión al gasto en el destino al que viaja y un elevado índice de afinidad por las actividades relacionadas con las compras, la enogastronomía, la visita de ciudades, el arte, la cultura y la realización de rutas.

 

La campaña ‘España es parte de ti’ consta de cuatro audiovisuales de diversa duración, de los cuales se han realizado diez adaptaciones culturales e idiomáticas, y 30 piezas gráficas con 20 adaptaciones. Uno de los vídeos está orientado a los mercados lejanos, con versiones específicas para la demanda china, india y árabe; y los otros tres, a los segmentos europeos cosmopolitas joven, familiar y senior.

 

 

 

 

 

 

 

AEPT, nueva Junta Directiva y retos 2018 en su XXXIX Asamblea

La Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) ha elegido, en la XXXIX Asamblea General Ordinaria,  a su nueva Junta Directiva, presidida, de nuevo, por Santiago Aguilar. Junto a él, en la vicepresidencia, estará Mercedes Carreño Vicente; Carlos Lope Prado como Secretario y Elisabeth Rodríguez Burgos como tesorera. Un equipo en el que permanecen los vocales Rafael Ambit, Aurelio Gey y José María de Juan Alonso, y al que se incorporan Francisco Javier Aragón,  Santiago Vallejo y Loli García Blázquez.

Tras presentar la memoria de actividades llevada a cabo durante el último año, una amplia agenda de relaciones institucionales, patrocinios, premios, actividades profesionales y sociales, Santiago Aguilar y Carlos Lope han expuesto los nuevos retos a cumplir de cara a 2018.

Plan de acción 2018

La principal línea de actuación marcada en la Asamblea es reimpulsar y reposicionar la Asociación. Según Santiago Aguilar esto significa “volver a ser el referente que hemos sido y que debemos continuar siendo dentro del sector turístico español”. Para conseguir este objetivo se le dará una mayor visibilidad a la Asociación y se reforzará su papel de círculo de relaciones profesionales entre los asociados.

Las  principales líneas de trabajo, entre otras, son:

  • Comunicación. Incentivar la actividad en redes sociales y la creación de un blog de debate sobre temas más candentes que afecten también a todos los subsectores de la actividad turística.
  • Servicios a los Asociados. Restructuración de la página web como una plataforma de información actualizada y que sirva de referencia para el sector turístico. Se seguirán fomentando las actividades, tanto divulgativas y formativas como sociales y culturales.
  • Área de investigación. Participación en la fundación de ‘OBSERVATUR. Realización de estudios periódicos propios (cada dos meses) sobre asuntos del turismo español.
  • Área de relaciones institucionales. Refuerzo de las relaciones con otras asociaciones del sector, trabajando con agentes públicos y privados en defensa del prestigio de los estudios de turismo.

Para la consecución de estos objetivos, además de los miembros que continúan en Junta Directiva, la misma cuenta con las incorporaciones de Loli García Blázquez, que habiendo cursado Turismo en el CENP y un Master MBA especialidad en Turismo por la CUE, cuenta con más de veinte años en el sector del turismo, fundamentalmente en el área de las agencias de viajes.

El papel de Santiago Vallejo Sanchez-Monge será el de Técnico en Empresas y Actividades Turísticas. Con estudios de Ciencias Empresariales, tiene una larga trayectoria en el mundo del turismo donde ha ocupado puestos de distinta responsabilidad, como la dirección técnica de Pullmantur, dirección general de Viajes Talgo, dirección general de VIE Viajes, docente en materia turística o dirección general de Movelia.

Por su parte, Javier Aragón Cánovas, es Doctor y licenciado en Derecho, profesor acreditado doctor de la Universidad Camilo José Cela, director del grupo de Investigación Turismo, Ocio y Medio Acuático y director Foro UCJC de Hostería y Turismo. Es abogado especializado en el sector del turismo,  árbitro de la Corte Arbitral del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid especializado en ocio y turismo. Ha sido Adjunto a la dirección general de la Comunidad de Madrid,  Responsable de la Promoción Turística y Jefe de la Sección de Inspección de turismo. Es académico de número de la Real Academia de la Mar.