Archivo de la categoría: Sin categoría

VINO, TEATRO Y VISITAS GUIADAS EN EL DÍA MOVIMIENTO VINO D.O. EN RIBERA DEL GUADIANA

El Palacio de Monsalud de Almendralejo acogerá el acto principal, un gran brindis que se celebrará de forma simultánea en 24 Denominaciones de Origen de todo el país

El Palacio de Monsalud acogerá el gran brindis colectivo que tendrá lugar el sábado 12 de mayo a las 13.30 horas para celebrar la segunda edición del Día Movimiento Vino D.O. En el acto se podrá degustar vino de la D.O., así como disfrutar de teatro y visitas guiadas, entre otras sorpresas.

Emblemáticos lugares de la geografía española, entre ellos plazas y edificios representativos en ciudades como Palma de Mallorca, Logroño, Huelva, Cariñena, Cigales o Caravaca de la Cruz, además de Almendralejo, son los escenarios escogidos por las Denominaciones de Origen que participan en la celebración del DÍA MOVIMIENTO VINO D.O., una jornada festiva en la que miles de personas, desde distintos puntos de todo el país, brindarán simultáneamente por el vino con Denominación de Origen.

La iniciativa, ubicada dentro de las actividades de la VI Primavera Enogastronómica y de la campaña ‘Vino, Tierra y Amigos’, tiene por objetivo acercar el vino con Denominación de Origen al público en general y a los jóvenes en particular, celebra su segunda edición el sábado 12 de mayo, impulsada por un total de 24 Denominaciones de Origen y por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV). Se concibe como una jornada festiva, popular y participativa en la que el gran protagonista será el vino.

Entre sus protagonistas está la D.O. Ribera del Guadiana, que ha escogido el Palacio de Monsalud, lugar de nacimiento del poeta del Romanticismo José Espronceda, para escenificar este brindis por su gran valor histórico y artístico, que actualmente es la sede del Ayuntamiento de Almendralejo.

El próximo sábado, 12 de mayo, a las 13.30 horas, el Palacio de Monsalud acogerá este evento que está abierto a todos los interesados que quieran unirse y degustar vino con Denominación de Origen previa inscripción en la web de la D.O. Ribera del Guadiana o llamando a la oficina de turismo de Almendralejo (924666967).

Estos vinos se podrán degustar realizando dicha reserva o inscripción aquí,. Además a las 13.00 horas habrá una representación teatral ‘Brindis con la marquesa’, un sainete ameno y divertido que potenciará el teatro, el patrimonio histórico y el sector vinícola. A continuación se realizará el brindis colectivo y, para finalizar, se organizarán para aquellos interesados una visita guiada al Palacio de Monsalud –edificio del siglo XVIII- y un recorrido monumental a través de la Parroquia de la Purificación –siglo XV-, Calle Judería y disco de Teodosio en el Palacio para conocer la importancia del vino en la Religión.

Con esta iniciativa, la D.O. Ribera del Guadiana se suma al objetivo de reunir a miles de personas en diferentes puntos del país, que brindarán simultáneamente por el vino con D.O., un sencillo gesto con el que poner en valor la calidad de este producto y acercarlo a aquellos que aún no lo han descubierto.

FRANCHE LESTÓN, NUEVO DIRECTOR COMERCIAL DE SOCALCOS DA CARRÍS

El Grupo Carrís incorpora al directivo, coincidiendo con la expansión internacional de algunas de sus unidades de negocio, al frente de la comercialización de la marca de vinos

El nuevo Director Comercial de Socalcos da Carrís, Franche Lestón, llega a la compañía en un momento crucial para el Grupo Carrís -matriz de la empresa vinícola-, coincidiendo no solo con la consolidación de sus establecimientos hoteleros como referentes en sus lugares de ubicación, sino también con la apertura de dos nuevos hostels de la marca más joven del Grupo (Bluesock Hostels), previstos para el segundo semestre del año.

Apenas cuatro meses después del lanzamiento al mercado de Socalcos da Carrís –la marca vinícola perteneciente al Grupo Carrís dedicada a la elaboración de vinos de calidad encuadrados en la Denominación de Origen Douro (Portugal)-, el Grupo da un paso más en la apuesta por el talento y en la consolidación de sus empresas, especialmente este año en el que se prevé la apertura de dos nuevos establecimientos a nivel internacional de Bluesock Hostels, la marca más joven de la compañía.

 

 

Una muestra de ello es la incorporación de Franche Lestón como nuevo Director Comercial de Socalcos da Carrís; de este modo, el ejecutivo se pone al frente de la comercialización de la empresa vinícola, que incluye en su porfolio dos vinos tintos y dos blancos elaborados bajo el amparo de la D.O.C. Douro, con viñedos cultivados en Desejosa (Tabuaço), en la zona del Alto Duero Viñatero, el corazón turístico de la Demarcación del Douro, declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Con Segundo Grado Administrativo y Comercial, Master en Comercio Internacional por el IFFE Business School de A Coruña, Master en Dirección Comercial y de Marketing por la Escuela de Negocios Lluis Vives (Cámara de Comercio de Valencia), Higher National Certificate in Business & Management por el Barking College de Londres, y habiendo desarrollado su carrera profesional desde la dirección comercial de distintas empresas de diversos países y como Robert Lewis, AIDO, Grupo Fundilusa o Industria Química Río Blanco, Lestón asume ahora la Dirección Comercial de Socalcos da Carrís con el reto de posicionar sus vinos como referentes a nivel nacional e internacional.

Socalcos da Carrís son vinos del Douro que se orientan a despertar todo un mundo de sensaciones y que recogen el mimo y la entrega que se han depositado en cada paso de su elaboración. Carrís Tinto Reserva, Carrís Tinto Cosecha, Carrís Blanco Reserva y Carrís Blanco Cosecha son las cuatro referencias que integran la marca de vinos del Grupo Carrís, todos ellos plagados de matices y que responden a los más elevados estándares de calidad del Instituto de los Vinhos de Portugal. Dotados de colores que van de los amarillos alimonados al rojo rubí; tonos limpios y brillantes; aromas a flores, a fruta, a madera; sabores frescos, golosos, intensos…

El resto de unidades de negocio que integran el Grupo Carrís son: Carrís Hoteles (con establecimientos en Oporto, A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Ferrol), Bluesock Hostels (compañía que prevé la apertura durante este año de dos nuevos establecimientos en Lisboa y Madrid que se sumen a Bluesock Hostels Oporto, buque insignia de la marca desde 2016), Benvido Albergues, Carrís Eventos y Fundación Jacobea.

Toda la información sobre Socalcos da Carrís puede ser consultada en www.socalcosdacarris.com y en www.grupocarris.com, la web corporativa de la compañía, en la que, además, se dispone de todos los datos sobre el resto de unidades de negocio del Grupo Carrís.

San Prudencio, una festividad para chuparse los dedos

Del 27 de abril al 1 de mayo la green capital celebra las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz, donde un programa repleto de actividades culturales, lúdicas y deportivas completan los actos religiosos y tradicionales que suceden durante estos días. Además, trae consigo la degustación de gastronomía típica de esta festividad, destacando los caracoles al estilo tradicional alavés, el revuelto de perretxikos o la tarta especial de San Prudencio. La cocina del restaurante Margoa, con el Chef Aleix Alonso a la cabeza, ofrece a los huéspedes de Gran Hotel Lakua, así como visitantes, un menú donde es posible disfrutar todos estos manjares.   

 El mes de abril llega a su fin y, con él, la celebración de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz. Así, del 27 de abril al 1 de mayo, Vitoria-Gasteiz se engalana para honrar a su patrono. Durante cinco días, la green capital vive inmersa en un ambiente festivo donde a los actos tradicionales como son la Tamborrada, donde cocineros y representantes de las sociedades gastronómicas de Álava recorren la calles, vestidos con amplios delantales y sombreros, al son del txistu y el tambor; o la romería popular del 28 de abril –San Prudencio- en la Basílica de Armentia; se une un completo calendario de actividades para todos los públicos y preferencias. Desde exhibiciones y competiciones deportivas –Herri Kirolak-, hasta concursos de bailes tradicionales como el aurresku, certámenes de pintura y espectáculos musicales. El calendario completo de actividades puede consultarse aquí.

San Prudencio es, también, la fecha perfecta para degustar platos típicos de la cocina vitoriana ya que, además de las muestras culinarias incluidas en el calendario de eventos, no hay cocina en Vitoria-Gasteiz que olvide incluir en su menú manjares como los caracoles al estilo tradicional alavés, el revuelto de perretxikos –un tipo de seta o la tarta especial de San Prudencio -nata, cacao y bizcocho-.

De este modo, visitantes y locales podrán acercarse al restaurante Margoa, en Gran Hotel Lakua, para descubrir todos los secretos de la gastronomía vitoriana. Los fogones del único cinco estrellas de Vitoria-Gasteiz, guiados por el Chef Aleix Alonso, venerarán a San Prudencio cocinando sus más exquisitos manjares.

Así pues San Prudencio se convierte en una fecha ideal para recorrer las calles de la capital alavesa, participar de su folclore y saborear la excelente gastronomía que la ciudad ofrece. Para ello, Gran Hotel Lakua, además de convertirse en un embajador de las tradiciones gastronómicas, dispone de 147 habitaciones, 27 apartamentos de 55 m2, cinco estudios dobles y un estudio individual de 38 m2 para que la única preocupación del viajero sea elaborar su agenda para estos días festivos. Jai Zoriontsuak!

LOS 8 HOTELES DEL CENTRO DE ESTEPONA, UNA INVERSIÓN DE 40 MILLONES DE EUROS

Casas blancas, rincones llenos de encanto y coloridas macetas que cuelgan de balcones y paredes. Así es el casco histórico de Estepona, el pueblo andaluz más marinero del sur de Europa. Un lugar idílico para vivir, descansar y contemplar la belleza del corazón de Andalucía. Un mirador al mediterráneo con aroma a mar y flores que le convierten en un auténtico jardín en la Costa del Sol.

Un ‘secreto andaluz’ que ahora luce más exuberante que nunca. El Ayuntamiento de la ciudad malagueña ha alcanzado el objetivo de remodelar un centenar de calles dentro del proyecto municipal ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’, que ha transformado en un tiempo récord la fisonomía del centro urbano, potenciando su tipismo andaluz y convirtiéndolo en seña de identidad de la ciudad y en un motor turístico y económico.

Esta iniciativa municipal puesta en marcha en 2012 ha posibilitado el embellecimiento mediante árboles y flores y la renovación de infraestructuras de pavimentación, saneamiento, suministros y servicios en casi cinco hectáreas de superficie; esto es, 16 kilómetros lineales de vías públicas, peatonales o de tráfico restringido, en los que se ha invertido un total de 8,2 millones de euros.

La inversión privada encuentra una oportunidad en este nuevo espacio

El Ayuntamiento tramita en la actualidad licencias para otros tres nuevos hoteles ‘boutique’ en el casco histórico de Estepona. Estos nuevos espacios hoteleros se suman a otras 8 licencias que el Consistorio ya ha tramitado y que han empezando a ejecutarse y que suponen una inversión de 40 millones de euros.

Uno de estos establecimientos, en medio de los edificios encalados de Estepona, y en pleno centro urbano, es el Hotel Maravilla Palace, un cuatro estrellas, abierto y social, concebido para el disfrute de locales y visitantes.

El establecimiento se hará hueco entre las calles andaluzas de la ciudad y entre los mejores hoteles del mundo pasando de una inversión inicial de 10 millones de euros a 15 estimados solo para su ejecución. Este aumento, tras recibir la licencia de demolición del edificio contiguo para la ampliación de las instalaciones, redunda en la calidad de los acabados, el mobiliario y el confort. Se incorporará tecnología de control de eficiencia energética de última generación y elementos innovadores en servicio hotelero. Contará, además, con un equipo profesional de dilatada experiencia en el sector hotelero: cambio en la dirección facultativa de la que toma las riendas el arquitecto Carlos Morales. El interiorismo, en manos de Verum tendrá al frente a Jordi Cuenca.

El aumento de la inversión aporta un salto cualitativo en la oferta hotelera de la zona, lo que ayudará a incorporar Estepona a la Marca ‘Milla de Oro’, creando un nuevo referente del turismo de lujo. El Hotel Maravilla Palace prevé la creación de 75 puestos de trabajo directos y unos 400 indirectos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Málaga es la cuarta provincia española donde más operaciones de compraventa se realizaron a lo largo de 2017 (30.064 frente a las 15.917 de Baleares), sólo superada por Madrid, Barcelona y Alicante. Y dentro de la provincia andaluza, Estepona ha pisado fuerte en los últimos años, y la Nueva Milla de Oro, se ha convertido en una zona de gran demanda, no solo por el nivel de sus propiedades, sino también por el alto interés que genera para todos aquellos nuevos inversores que desean promover establecimientos de lujo en la Costa del Sol.

El municipio ha batido récord de visitas respecto a los últimos diez años, y viene mejorando los de por sí buenos resultados hoteleros; de forma que, durante todo 2017 se contabilizó más de 1,3 millones de pernoctaciones y más de 300.000 visitas.

 

El geodestino Ría de Muros- Noia se presenta en Madrid

El 5 de septiembre de 2018 toda Europa estará pendiente de la Ría de Muros-Noia gracias a la gran regata francesa ‘La Solitaire Urgo Le Fígaro’

El salón Alcalá-Cibeles del Hotel Mayorazgo de Madrid ha sido el escenario en el que se ha presentado ante los medios de comunicación nacionales A Ría da Estrela. Este geodestino, conformado por cinco municipios gallegos (Lousame, Muros, Noia, Outes y Porto do Son) acaba de presentar cinco rutas de senderismo, otros cinco recorridos para realizar con bicicleta de montaña (BTT), dos rutas de touring y una novedosa ruta marítima que permite realizar el Camino de Santiago de forma única.

La Ría de Muros Noia, A Ría da Estrela, es un destino que invita a ser disfrutado con los cinco sentidos. La vista para poder contemplar los innumerables atractivos en forma de paisajes, playas y miradores que estos cinco municipios gallegos ofrecen a quien los visita. El gusto para saborear su reconocida gastronomía que ha situado a esta comunidad en el punto de mira a nivel internacional. El tacto porque, más allá de la vista, todo buen viajero que se precie sabe que no hay nada mejor que entrar en contacto con la naturaleza, sentir la arena bajo sus pies, alcanzar las estrellas al disfrutar del anochecer o sentir las nubes al deleitarse con una hermosa puesta de sol en el Castro de Baroña. El olfato, para sentir el olor a hierba mojada, a mar y también a los característicos frutos que el mar que baña estas tierras ofrece al visitante. Y por supuesto, el oído, para acompañar esta sorprendente postal con las típicas melodías celtas que trasladan al viajero a épocas pasadas.

El Hotel Mayorazgo de Madrid ha acogido la presentación oficial de este nuevo producto turístico ante los principales medios de comunicación nacionales en la que Sebastián Valverde (Gerente-Delegado del destino Ría de Muros-Noia) ha destacado que los cinco municipios que conforman A Ría da Estrela ofrecen un sinfín de posibilidades.

Galicia es una tierra mágica plagada de tradiciones religiosas y creencias populares de gran interés turístico, con algunos de los paisajes naturales más hermosos del planeta y monumentos patrimoniales únicos como el Museo de Lápidas Gremiales de Noia” ha señalado Valverde.

En la actualidad existe un creciente interés por acercarse a conocer en primera persona cómo eran y cómo se han adaptado a los tiempos algunos de los oficios artesanales que durante siglos han constituido el principal modo de vida de los habitantes de la Ría de Muros Noia. Existe un nuevo turista que reclama conocer el funcionamiento de instituciones como la central hidroeléctrica del Tambre, en Noia; la transformación desde sus orígenes de la fábrica de salazón a su posterior conversión en fábrica de conservas del Museo de Sel, en Muros, o los petroglifos de Lousame.

A Ría da Estrela se está esforzando por dar a conocer entre esos nuevos visitantes, que más allá de la pasión por viajar buscan experiencias novedosas que les aporten conocimiento y les permitan vivir en primera persona el día a día de las gentes de dicha localidad, todos esos innumerables atractivos que ofrece la Ría de Muros Noia”, afirmó Sebastián Valverde.

Sus sorprendentes miradores, en los que el visitante podrá disfrutar de las mejores puestas de sol del mundo; sus kilométricas playas para todos los gustos y sus numerosas rutas por la naturaleza, hacen de esta comarca, una delicia para los sentidos.

Además, dentro de su oferta turística, A Ría da Estrela ha previsto todo lo que el visitante necesita para disfrutar de una estancia de lujo, diseñando cinco rutas de senderismo, otros cinco recorridos para realizar con bicicleta de montaña (BTT), dos rutas de touring, realizables en coche, autocaravana o moto y una novedosa ruta marítima que permite realizar el Camino de Santiago de una forma única, por mar.

El Gerente Delegado del destino Ría de Muros-Noia, Sebastián Valverde, ha aprovechado la presentación para dar a conocer uno de los eventos deportivos que marcarán un antes y un después para la comunidad gallega. “El 5 de septiembre de 2018 toda Europa estará pendiente de Galicia y de la Ría de Muros- Noia ya que acogerá la 48ª Regata ‘La Solitaire Urgo Le Fígaro’, una de las más prestigiosas del mundo” destacó Valverde.

Este evento de carácter internacional que convertirá la Ría da Estrela en la capital europea de la vela durante las tres jornadas que dura la regata, consta de cuatro etapas, llegando el 5 de septiembre a la Ría de Muros – Noia y partiendo el 8 de regreso a Saint Gilles Croix de Vieu (Francia) para completar el recorrido.

Por último, Sebastián Valverde quiso subrayar como uno de los hitos destacados del proyecto A Ría da Estrela: la gastronomía típica de esta comarca, que garantiza menús elaborados con los mejores productos de la pesca costera artesanal y del marisqueo, descargados en los puertos y lonjas cercanos, con un límite máximo de 100 km, para ofrecer al cliente la garantía de frescura de la cual hacen gala los restaurantes ubicados en la Ría de Muros – Noia, muchos de ellos agrupados bajo el sello de calidad Km. 0 MarGalaica.

Sobre A Ría da Estrela

Localizada en la provincia de A Coruña, entre las rías de Corcubión y la de Arousa, la Ría de Muros-Noia está situada en el centro de la fachada atlántica gallega; convirtiéndose en un escenario de suave transición entre la abrupta Costa da Morte y las turísticas Rías Baixas gallegas. Su privilegiada situación geográfica la convierte en el auténtico mar de Santiago y es que las modernas comunicaciones de hoy en día hacen que sea posible llegar a la capital compostelana en apenas 20 minutos.

A Ría da Estrela está formada por cico concellos (Muros, Outes, Noia, Lousame y Porto do Son) que ocupan una extensión de casi 400 km². En esta comarca el viajero encontrará innumerables lugares de interés histórico, elementos patrimoniales y paisajes naturales que reclamarán su visita.

El territorio comienza al norte, con la Playa de Ancoradoiro (Muros) y se cierra al sur, con la Playa de Espiñaredo (Porto do Son). Entre ellas se ubican numerosos arenales de diversa fisonomía, entre cuyas características comunes se señala la suavidad del contorno y la calidad de su arena.

www.ariadaestrela.com/gl/

 

 

 

 

Sallés Hotel Málaga Centro homenajea a las grandes mujeres en la ‘Noche en blanco’ malagueña

La velada del sábado 12 de mayo será muy especial para Málaga y en ella tendrán absoluto protagonismo las mujeres; en concreto, aquellas que destacaron en el mundo del arte y la cultura. ‘Musas y Creadoras’ es el lema de la 11ª edición de ‘La Noche en Blanco’, en la que participará un año más el Sallés Hotel Málaga Centro. Este cuatro estrellas ubicado en el corazón de la ciudad, con la terraza panorámica más cool, ha preparado una tentadora oferta de ocio con una exposición homenaje a mujeres que rompieron esquemas en su tiempo, ‘pintacaras’ para que los niños se diviertan y una mágica representación teatral que transportará a épocas pasadas.

 

La nevera eléctrica fue inventada por una mujer, Florence Parpart. Y las escaleras de incendios las ideó también otra mujer, Anna Connelly… La historia está llena de mujeres que destacaron en el arte, la cultura o la investigación aunque quizá quedaron en un segundo plano, sin el recocomiento de otras como Coco Chanel, icono de la Alta Costura; Rosalind Franklin, impulsora del conocimiento sobre la estructura del ADN; o Marie Curie, primera ganadora de un Premio Nobel, el de Química, como pionera en el campo de la radiactividad.

 

A todas estas grandes mujeres de la historia está dedicada ‘La Noche en Blanco’ de Málaga, una ambiciosa iniciativa lúdico-cultural impulsada desde el Área de Cultura del Ayuntamiento, que este año llega a su 11ª edición bajo el lema ‘Musas y Creadoras’.

 

El sábado 12 de mayo, desde las 20.00 horas hasta la medianoche, las calles, plazas y diversos establecimientos de la capital de la Costa del Sol se vestirán de gala para acoger una velada mágica que el pasado año superó las 230.000 visitas y que se ha convertido en una de las grandes citas anuales de la ciudad.

Entre los establemientos que tomarán parte activa en ‘La Noche en Blanco’ se encuentra el Sallés Hotel Málaga Centro, que ha elaborado un atractivo programa de actividades, todas ellas con carácter gratuito para quien quiera disfrutarlas.

 

Una de esta actividades es una exposición –en español e inglés– con algunas de las mujeres que rompieron los esquemas de su época, artistas, investigadoras o estilistas que aportaron mucho en sus respectivos campos y que quizá no obtuvieron en su día el reconocimiento que merecían, como Ada Lovelacde, Florence Nightingale, Getry Cori, Radia Perlman, Rita Levi o Trotula de Salerno, además de las citadas y famosas Coco Chanel, Marie Curie o Rosalind Franklin.

 

También sugerente será la representación de microteatro a cargo de la empresa malagueña Eventos con Historia, en la que Clío, la Musa de la Historia, se convertirá en la anfitriona de todos los visitantes. En ella, algunas de las malagueñas más destacadas de los siglos XIX y XX renacerán y transportarán a épocas pasadas, para ser testigos de sus modelos de vida.

Entre estas mujeres están Amalia Heredia, principal impulsora junto a su marido, Jorge Loring, del Jardín Botánico de la Concepción; Sabina Muchart, pionera en el periodismo gráfico con sus reportajes sobre la guerra de Melilla o la tragedia de la fragata Gnesau; Las Faeneras, que entregaron sus vidas en 1918 por defender los principales valores de igualdad y justicia; o Concepción Lazárraga, primera farmacéutica de Málaga.

 

Estas representaciones darán comienzo a las 20.30 horas y se repetiran cada hora, hasta las 23.30. Y para entretenimiento de los niños, un servicio de ‘Pintacaras’.

 

Sobre el Sallés Hotel Málaga Centro

Ubicado en pleno casco antiguo y a tan solo 1,5 kilómetros de la playa, el Sallés Hotel Málaga Centro es un acogedor 4* con 147 habitaciones. Los visitantes podrán escoger entre dos ambientes en los que alojarse, diseñados específicamente: el clásico y cálido o el moderno y funcional. El hotel ofrece también un restaurante, Picasso, que destila cocina mediterránea con toques vanguardistas; y una terraza panorámica, Aurea, con las mejores vistas de la ciudad: Catedral, Alcazaba, Gibralfaro… Además, sus cuatro salones de diferentes tipologías lo convierten en la elección perfecta para todo tipo de reuniones y convenciones. Para más información, consultar su web: www.hotelmalagacentro.com