Archivo de la categoría: Sin categoría

LA RED DE CIUDADES AVE UNE BULERÍA Y PUNTEO DE GUITARRA EN UN SOLO TACONEO

“Entre dos aguas”, decía Paco de Lucía; pero es entre tres estaciones, unidas por la Red de Ciudades AVE, donde suenan, un verano más, los mejores acordes flamencos del panorama nacional. Al cante, una ciudad de patios y flores a los pies de Sierra Leona, Córdoba. Entre las cuerdas de una guitarra se esconde una capital con costa y sol, Málaga. Al baile, historia bañada por el Guadalquivir, Sevilla. Un viaje sobre vías que recorre los mejores festivales de flamenco de este verano.

 Fotografía Concha de la Rosa

Lamentos de una guitarra, letras desgarradas entre sus cuerdas. Sin motivos ni razones el arte cabalga por el mundo y llega, un verano más, a Andalucía. Cantiñas, alegrías, bulerías, fandangos o tangos unidos por la Red de Ciudades AVE que acerca las falsetas, escobillas, llamadas y cierres a todos los amantes del flamenco cuyas emociones cobran vida con cada taconeo.

El Cante por soleá se asoma en Córdoba, mientras en el camino a Sevilla se pone el sol que baila sevillanas en el oeste. Oscurece el día hasta que una esencia melódica amanece acariciando la calidez de Málaga. Un viaje sobre vías que recorre los mejores festivales de flamenco de este verano. Un tren que se detiene en silencio en estas tres estaciones para escuchar el punteo de guitarra.

Pureza y ‘nuevo flamenco’ se funden la XI Noche Blanca del Flamenco de Córdoba que tendrá lugar el 16 de junio. Doce escenarios repartidos en diferentes plazas y calles de la ciudad acogerán esta undécima edición que llenará de cante, baile y acordes flamencos buena parte del casco histórico. El cartel reúne a grandes maestros como Antonio Canales, Isabel Bayón o José Mercé y a figuras vanguardistas como Alba Molina, Rocío Márquez o Niño de Elche.

Córdoba se convierte del 4 al 14 de julio en la Ciudad de la Guitarra, una cita cultural con carácter monográfico y diversas manifestaciones musicales y artísticas en torno a este instrumento y que ha consolidado su posición destacada en la oferta creativa y de ocio que proponen los grandes festivales de todo el mundo. María Pages, Marcin Dyilla, Marta Pereira Da Costa, Lekhfa, Manuel Barruego, David Russell, Sara Tavares, Berta Rojas, Juan Carlos Romero o Joao Bosco actuarán en el Teatro Góngora; Miguel Poveda, Serrat o Vicente Amigo, entre otros muchos, en el Teatro Axerquía.

De los pies de Sierra Morena a la capital de la Costa del Sol. Bajo la mirada del Castillo de Gibralfaro, Málaga late alegre y bulliciosa. Dentro del Festival Terral, del 22 de junio al 7 de agosto, se celebra este año, el viernes 29, el ‘Flamencohen’, un espectáculo poético-musical que rinde tributo al legendario cantautor y poeta canadiense Leonard Cohen y, al mismo tiempo, a los artistas flamencos que lo han versionado a partir de las adaptaciones al castellano de Alberto Manzano; Enrique Morente, Mayte Martín, Duquende, Argentina, Pasión Vega, Son de la Frontera o Rocío Segura. Porque el flamenco fue la gran devoción musical del ‘poeta sagrado del rock’ este concierto alberga su excelencia lírica para ser realzada con la máxima expresión, pasión y hondura que le concede este género musical.

Soleá Morente y Napoleón Solo actuarán además el día 5 de julio. Ole lorelei, segundo trabajo discográfico en solitario de Soleá Morente, es una colección de grandes joyas musicales a medio camino entre la elegancia pop y la espontaneidad flamenca. El tema ‘Ya no solo te veo a ti’ es el resultado de una colaboración entre ella misma con Alonso Díaz, de Napoleón Solo. Así surgió un entendimiento estable entre la hija del mito del cante y la figura emergente del indie granadino, convirtiendo a éste en productor del álbum.

A una escapada de Málaga, uno se da de bruces con Estepona. Que si una es capital, la otra es jardín…Una ciudad con sabor a mar que con su renovado centro histórico, uno de los más bellos de Andalucía, invita a pasear por su jardín urbano. Es aquí, el sábado 18 de agosto, cuando se celebra el Festival Flamenco que reúne a grandes artistas en un cartel espectacular: Farruquito, Remedios Amaya, Antonio Reyes, La Macanita, Rocío Bazan, Felipa del Moreno, Diego del Morao y Manuel Valencia.

De Málaga a un lugar donde se respira historia mientras se levanta la mirada hacia la Giralda y se piensa en las etapas históricas que esta torre ha dominado desde las alturas. Sevilla, un mundo de sensaciones y un espectáculo para los sentidos.

Del 7 al 16 de junio tendrá lugar el XVII Festival Flamenco Al-Gurugú 2018, donde siempre se recuerda a una de las cantaoras flamencas más importantes de todos los tiempos, Pastora Pavón La Niña de los Peines. Al Gurugú es una cita de gran importancia dentro del panorama flamenco en Sevilla. Un evento donde se podrá disfrutar de la guitarra de Juan Carlos Romero, del espectáculo ‘Catedral’ de Patricia Guerrero o el recital de cante de Israel Fernández entre muchos más eventos y actuaciones.

Aprovechando parada en Sevilla, se puede disfrutar del 7 al 10 de junio en Los Palacios y Villafranca, del Festival Flamenco de la Mistela, uno de los más antiguos de Andalucía que vuelve a ofrecer lo mejor de este arte con las actuaciones de Arcángel, Lole Montoya y Amador Rojas.

El histórico barrio de Triana se engalanará de luces y flores para dar la bienvenida a la XX Bienal que consolidará a Sevilla como capital mundial del flamenco con un total de 62 espectáculos diferentes. Israel Galván será el encargado de inaugurar el 7 de septiembre, en la Plaza de Toros de la Real Maestranza, una edición que apuesta por los contrastes. Dorantes será el encargado de clausurarla el día 30 en el Puerto de Sevilla

Decía Joaquín Cortés que “la cultura del flamenco se siente y se lleva dentro y cualquiera puede enamorarse de ella” porque como cuenta Vicente Amigo “el arte del flamenco puede cambiar tu vida y engancharte para siempre”. Sentenciaba con grandes verdades Paco de Lucía “el flamenco es la cultura más importante que tenemos en España y me atrevo a decir que en Europa”.

Ahora, la Red de Ciudades AVE comparte, y conecta, con el resto de España tres lugares que bailan a la luz de la luna con la guitarra flamenca.

 

 

 

CIUDADES AVE TE ACERCA A ‘PALENCIA SONORA’, A LA MÚSICA DE LA M.O.D.A, LORI MEYERS O DORIAN

Floreces cuando oyes la música. Ritmo, magia, energía, electricidad sobre un escenario contagiando su horizonte. Notas musicales, sonrisas sobre pentagramas y las cuerdas de una guitarra… En Castilla y León comienzan a resoplar letras que llegan a la orilla del río Carrión con el orden perfecto.

Palencia Sonora, que tiene lugar del 7 al 19 de junio, llega a su XV edición consolidándose como uno de los festivales de mediano formato de referencia de nuestro país. Se trata de un evento que apuesta por la calidad musical, pero también por el ocio, la comodidad y el buen trato al público asistente.

Los conciertos principales y la zona de acampada del festival se encuentran en un recinto incomparable, como es el Parque del Sotillo, ubicado en pleno centro de la capital palentina. La música se mezcla con la naturaleza durante estos cuatro días en los que se organizan multitud de actividades gratuitas por las calles de la ciudad como conciertos diurnos, sesiones de dj`s, actividades infantiles y solidarias.

La ciudad pertenece a la Red de Ciudades Ave y gracias a esta colaboración se abren vías de promoción exterior a unos niveles en los que de manera individual no sería posible. La Asociación supone un empuje para colocar a Palencia en un lugar destacado dentro de la oferta turística. Una posibilidad que acerca eventos o festivales como este a todos los públicos en cualquier punto del país.

Cartel Palencia Sonora

Una de las noticias más esperadas antes de un festival siempre es su cartel. El de Palencia Sonora reúne a 35 actuaciones que representan lo mejor de la música pop rock independiente de España.

  • El día 7 de junio tendrá lugar el concierto inaugural de Palencia Sonora con la actuación de Lori Meyers y Morgan en el Parque del Sotillo.
  • El viernes, día 8, será el turno para La M.O.D.A., Ángel Stanich, Cycle, Perro, Rural Zombies, Nodozurdo, Siloé, Brigitte Lavernne y Los Volcanes.
  • Las actuaciones de los británicos Hot Chip (Dj Set), Dorian, Xoel López, Rufus T. Firefly, Joe Crepúsculo, Melange, Papaya, Julieta 21, The Grooves y Medalla llegarán el sábado día 9.
  • El festival despedirá su décimo quinta edición el domingo 10 con los conciertos matinales de Carmen Boza y Club del Río.

Los abonos, a un precio de 40 euros, se pueden adquirir en la página Web del festival, en la plataforma www.notikumi.com/ y en los puntos de venta habituales: Bar Universoro, Jimmy Jazz y Estación Sonora. La organización del festival ha puesto también a la venta las entradas de días, con un precio de 25 euros para la jornada del jueves, 30 euros para el viernes y 30 euros el sábado.

Sobre la Red de Ciudades AVE

Red de Ciudades Ave es el producto turístico resultante de la fusión del tren como medio de transporte sostenible, rápido y eficaz por excelencia y el patrimonio de un total de 29 destinos: Albacete, Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, León, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Palencia, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villanueva de Córdoba, Villena, Zamora y Zaragoza. Además, Elche, Granada, Murcia y Talavera de la Reina forman también parte del proyecto como ciudades adheridas. La Asociación, que tiene como objetivo promocionar todos aquellos destinos que la forman, comercializa dos tipos de productos turísticos.

Avexperience engloba viaje en AVE, hoteles a precios especiales y actividades de ocio en el destino. Una oportunidad para conocer y vivir cada ciudad. Renfe Spain Pass es un servicio de billetes dirigido exclusivamente a los turistas extranjeros lo que supone una nueva forma de viajar y que, además, facilita los desplazamientos pudiendo conocer varios destinos de la Red de Ciudades Ave en una misma escapada. Se pueden elegir tantos viajes como se deseen y comprarlos hasta con seis meses de antelación. Está disponible en dos categorías, turista y Business, tanto para niños como para adultos.

RED DE CIUDADES AVE, UN VIAJE DIRECTO AL SOL

Playas urbanas o tranquilas calas solitarias; chiringuitos llenos de vida, decenas de deportes acuáticos o tranquilos paseos a la orilla del mar. Todo ello rodeado de cientos de espacios naturales protegidos y un clima suave durante todo el año. Alicante, Valencia, Barcelona o Málaga son las opciones perfectas para disfrutar de unos días de sol y playa ahora que llega el buen tiempo. Destinos que ahora están más cerca gracias a la Red de Ciudades AVE. Un viaje en tren que llega, nada menos, que al mismo Sol.

Alicante, luz del Mediterráneo en la Costa Blanca

Frena el tren al ritmo de un silbato que da la bienvenida a un nuevo destino. La Ciudad de la Luz recibe al visitante con todo el encanto del Mediterráneo y, además, con todas las posibilidades de una urbe. Con más de 3.000 años de historia, Alicante ofrece los más diversos paisajes y contrastes. Una ciudad con vida cultura, amplios parques y jardines, una vibrante vida nocturna y centros de negocios. Sus playas son de fina arena y están dotadas de múltiples servicios. Su puerto deportivo es una de las zonas de ocio más florecientes de la ciudad, un espacio abierto al mar donde se podrán encontrar bares, restaurantes y tiendas.

Su espléndida fachada litoral se extiende a lo largo de unos 15 kilómetros de costa que se ven jalonados de espléndidas playas, la mayoría de ellas llanas y arenosas. La bandera azul que ondea en casi todas ellas es garantía de limpieza, calidad de las aguas y óptimos servicios. La Playa de San Juan, la del Postiguet, la de la Albufereta, Almadraba o las calas de Cabo de Huertas reciben un verano más al turista que busca sol y mar.

Valencia, un baño a las puertas de La Meseta

Una ciudad milenaria a la par que moderna y cosmopolita, capaz de combinar historia, arte, ciencia y ocio gracias a una inmejorable oferta hotelera y de restauración. El Miguelete, la Catedral, las Torres de Serranos y de Quart, la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; la Ciudad de las Artes y las Ciencias, los cruceros que parten desde su puerto… son muchos de los atractivos turísticos que ofrece Valencia.

Playas como la Malvarrosa y las Arenas son la mejor opción para darse un baño sin alejarse del centro. Pasear por el Paseo Marítimo que conecta las dos playas acompañados del olor tan típico del buen arroz o la tapa marinera, son un elemento más que convierte a Valencia en un destino de playa ideal, y lo mejor… muy cerca de todo en un trayecto en tren.

Aprovechando el viaje y a solo 10 kilómetros de la ciudad, el Parque Natural de la Albufera, un arenal con dunas naturales y abundante vegetación que esconde algunas de las playas más salvajes: el Saler, la Devesa o la Garrofera…

Barcelona y la combinación perfecta entre ciudad y costa

Entre los grandes y numerosos atractivos que posee Barcelona, uno de los más valorados por los turistas que la visitan en verano son sus playas, situadas a poco más de 10 minutos del centro de la ciudad. Cada vez son más las personas que se reservan uno o varios días de sus vacaciones en Barcelona para tomar el sol, bañarse en las cálidas aguas del mar Mediterráneo o disfrutar de un cocktail en cualquiera de los muchos chiringuitos a pie de playa.

A lo largo de todo el litoral barcelonés se extiende un paseo marítimo que recorre todas las playas, desde Llevant al norte, hasta Sant Sebastià al sur. Todas las playas de Barcelona están bien comunicadas, mantenidas y equipadas con todos los servicios. Por cercanía, las más populares son la Barceloneta, Sant Miquel y Sant Sebastià.

Nova Icària es considerada una de las más tranquilas de la ciudad, muy frecuentada por familias con niños. Mar Bella dispone de un área para juegos infantiles, espacio para monopatín, pistas de vóley, una base náutica y espacio para practicar el nudismo. No faltan tampoco las zonas accesibles, con asistencia para el baño. La ciudad ofrece también muchas actividades náuticas, como cursos de vela.

Málaga, aguas transparentes y cálidas temperaturas en la Costa del Sol

El chapuzón en el mar está casi garantizado durante todo el año. Para disfrutar de un magnífico día de playa en Málaga no hay que ir muy lejos. Porque la ciudad es una de las pocas capitales del mundo que tiene el privilegio de disponer de 15 espléndidas playas urbanas, dotadas de todos los servicios y comodidades necesarias para disfrutarlas cada día y a cualquier hora, con las máximas garantías de calidad, accesibilidad y seguridad.

La naturaleza ha sido muy generosa con este rincón de Europa. Los montes que la rodean, con esplendorosa vegetación y parques naturales, actúan como una particular pantalla protectora, dotando a la ciudad de Málaga de un microclima envidiable con casi 3.000 horas de sol al año.

Tarragona, bañada de luz

Tarragona, templada de clima, bien emplazada, acodada frente al Mediterráneo, conserva su ciudad histórica sobre un cerro. Ciudad declarada Patrimonio Mundial, gracias al extraordinario legado que Roma sembró en su geografía urbana, el cual luce en sus murallas, su anfiteatro, su acueducto y su Museo Arqueológico. También tiene uno de los circos mejor conservados que existen. A ello se suma su casco medieval que corona la imponente Catedral, entre gótica y románica, que guarda en su interior un inmenso tesoro histórico. Sin olvidar los rehabilitados tinglados portuarios y la vitalidad del puerto pesquero del Serrallo donde Tarragona sucumbe al Mediterráneo.

Las playas de Tarragona se caracterizan por la arena muy fina y de color dorado que ha dado nombre a la Costa Dorada; un auténtico secreto mediterráneo.

Sobre la Red de Ciudades AVE

Red de Ciudades Ave es el producto turístico resultante de la fusión del tren como medio de transporte sostenible, rápido y eficaz por excelencia y el patrimonio de un total de 29 destinos: Albacete, Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, León, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Palencia, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villanueva de Córdoba, Villena, Zamora y Zaragoza. Además, Elche, Granada, Murcia y Talavera de la Reina forman también parte del proyecto como ciudades adheridas. La Asociación, que tiene como objetivo promocionar todos aquellos destinos que la forman, comercializa dos tipos de productos turísticos.

Avexperience engloba viaje en AVE, hoteles a precios especiales y actividades de ocio en el destino. Una oportunidad para conocer y vivir cada ciudad. Renfe Spain Pass es un servicio de billetes dirigido exclusivamente a los turistas extranjeros lo que supone una nueva forma de viajar y que, además, facilita los desplazamientos pudiendo conocer varios destinos de la Red de Ciudades Ave en una misma escapada. Se pueden elegir tantos viajes como se deseen y comprarlos hasta con seis meses de antelación. Está disponible en dos categorías, turista y Business, tanto para niños como para adultos.

RIBERA DEL GUADIANA BRINDARÁ POR EL DIA MOVIMIENTO VINO D.O. ESTE SABADO 12 DE MAYO

El Palacio de Monsalud de Almendralejo acoge el gran brindis que se celebra de forma simultánea en 28 Denominaciones de Origen de todo el país

Este sábado 12 de mayo a las 13.30 horas tendrá lugar el brindis colectivo para celebrar la segunda edición del Día Movimiento Vino D.O. En el acto se podrá degustar vino de la D.O. Ribera del Guadiana, así como disfrutar de teatro y visitas guiadas, entre otras sorpresas.

El Día Movimiento Vino D.O. se celebra por segundo año consecutivo este sábado 12 de mayo. En esta ocasión se han unido 28 Denominaciones de Origen para reconocer la importancia que tiene el vino de calidad diferenciada, el vino con D.O., como producto diferenciador y de prestigio de muchos territorios de nuestro país, y acercar el vino con Denominación de Origen al público en general y a los jóvenes en particular.

Entre sus protagonistas está la D.O. Ribera del Guadiana, que ha escogido el Palacio de Monsalud, lugar de nacimiento del poeta del Romanticismo José Espronceda, para escenificar este brindis por su gran valor histórico y artístico, que actualmente es la sede del Ayuntamiento de Almendralejo.

El 12 de mayo a las 13.30 horas, el Palacio de Monsalud acoge este evento que está abierto a todos los interesados que quieran unirse y degustar vino con Denominación de Origen previa inscripción en la web de la D.O. Ribera del Guadiana o llamando a la oficina de turismo de Almendralejo (924666967), dicha reserva o inscripción puede realizarse aquí.

Además a las 13.00 horas habrá una representación teatral ‘Brindis con la marquesa’, un sainete ameno y divertido que potenciará el teatro, el patrimonio histórico y el sector vinícola. A continuación, se realizará el brindis colectivo y, para finalizar, se organizará una visita guiada al Palacio de Monsalud –edificio del siglo XVIII- y, un recorrido monumental a través de la Parroquia de la Purificación –siglo XV-, la calle Judería y el disco de Teodosio en el Palacio, para conocer la importancia del vino en la religión.

 

Con esta iniciativa, la D.O. Ribera del Guadiana se suma al objetivo de reunir a miles de personas en diferentes puntos del país, que brindarán simultáneamente por el vino con D.O., un sencillo gesto con el que poner en valor la calidad de este producto y acercarlo a aquellos que aún no lo han descubierto.

La Red de Ciudades AVE, presente en el International Luxury Travel Market

Entre puestos de artesanía, pintura y piedras preciosas se encuentra la Plaza de la República. Los jardines de estilo japonés se extienden en la de la Libertad. Y si de libertad se trata, nada mejor que disfrutar del horizonte desde las alturas del rascacielos Banespa. Arte urbanístico contemplado desde lo más alto de São Paulo. La Catedral Metropolitana o Catedral da Sé, uno de los cinco templos góticos más grandes del mundo, se alza entre los edificios que coronan esta ciudad con un gran turismo cultural y de ocio.

Sin embargo, la metrópoli brasileña es también un punto importante en cuanto a los viajes de negocios y un referente en la celebración de eventos internacionales, ferias y congresos de empresas. Este año es sede de la octava edición del International Luxury Travel Market (ILTM) inaugurado el 8 de mayo y que se extiende hasta el día 11. Tiene lugar en el Pabellón Bienal – Parque Ibirapuera, edificio con gran relevancia cultural diseñado por Oscar Niemeyer en 1954.

Tres días de reuniones comerciales

El ILTM es una feria líder en eventos creados exclusivamente para los negocios de turismo de alto nivel. Reúne los destinos más deseados del mundo, alojamientos de lujo, compañías de transporte de élite y experiencias únicas de viaje a través de un sistema único de reuniones. Un evento que promueve el networking y que supone una oportunidad para las marcas participantes.  Traerá un total de 330 expositores de más de 80 nacionalidades con una alta representación de América Latina.

La Red de Ciudades AVE participa en esta cita junto a Madrid Destino, y mantendrá 52 reuniones  con agencias de viaje y mayoristas mexicanas, colombianas, chilenas, peruanas, paraguayas, argentinas y, sobre todo, brasileñas. Entre las más significativas están Ro&Co Tours, Primetour Flytour Business Travel, Travel Design, Tika Group, Pacific Reps y Boarding Pass. Además la Asociación mantendrá una encuentro con Virtuoso, la red más importante de turismo de lujo a nivel mundial con 17.500 agentes de viaje por todo el mundo y 1.700 socios, entre ellos, hoteles, cruceros y touroperadores.

Según fuentes de Red de Ciudades AVE “este evento supone, en primer lugar, un contacto directo con lo mejor de los compradores de América Latina. Estamos expandiendo la Red y el producto tan importante que tenemos como es España a un mercado importante. España ofrece muchísimas opciones, no solo un transporte de lujo como el tren de alta velocidad, sino también una oferta magnífica. La Red de Ciudades AVE es parte de ese engranaje”.

El ILTM reúne a un total de 330 expositores de más de 80 nacionalidades. Asisten los mejores operadores y agencias de viajes del segmento del lujo de 15 países de América Latina, siendo su participación posible exclusivamente a través de invitación con reuniones pre-programadas y eventos de networking. Se espera que el 70% de los participantes provengan de 30 ciudades brasileñas.

Establecido hace más de 15 años, el evento de ILTM continúa generando cientos de millones de euros en ventas para marcas de viajes de lujo en todo el mundo.

Sobre la Red de Ciudades AVE

Red de Ciudades Ave es el producto turístico resultante de la fusión del tren como medio de transporte sostenible, rápido y eficaz por excelencia y el patrimonio de un total de 29 destinos: Albacete, Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, León, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Palencia, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villanueva de Córdoba, Villena, Zamora y Zaragoza. Además, Elche, Granada, Murcia y Talavera de la Reina forman también parte del proyecto como ciudades adheridas. La Asociación, que tiene como objetivo promocionar todos aquellos destinos que la forman, comercializa dos tipos de productos turísticos.

Avexperience engloba viaje en AVE, hoteles a precios especiales y actividades de ocio en el destino. Una oportunidad para conocer y vivir cada ciudad. Renfe Spain Pass es un servicio de billetes dirigido exclusivamente a los turistas extranjeros lo que supone una nueva forma de viajar y que, además, facilita los desplazamientos pudiendo conocer varios destinos de la Red de Ciudades Ave en una misma escapada. Se pueden elegir tantos viajes como se deseen y comprarlos hasta con seis meses de antelación. Está disponible en dos categorías, turista y Business, tanto para niños como para adultos.

Un jurado con 7 estrellas Michelin y 9 soles Repsol decidirá el ganador del ‘Arrocito de Castelló’

Castellón de la Plana ha dado un nuevo impulso al producto estrella de su gastronomía, el arroz, con la puesta en marcha del Primer Concurso Internacional ‘Arrocito de Castelló’ que contará con un selecto jurado integrado por 14 miembros, de los cuales ocho serán chefs avalados por 7 estrellas Michelin y 9 soles Repsol. Un equipo técnico del Patronato Municipal de Turismo ha seleccionado también a los 20 cocineros concursantes que, acompañados de sus respectivos ayudantes de cocina, competirán el lunes 14 de mayo, en el Grao, por realizar el mejor arrocito elaborado a leña.

     Ya esta todo a punto en Castellón de la Plana para acoger el gran acontecimiento culinario de este año: el Primer Concurso Internacional ‘Arrocito de Castelló’. Este certamen, que se celebará el lunes 14 de mayo, a las 10.00 horas, en el Paseo Buenavista del Grao, pretende poner en valor el producto estrella de su cocina, el arroz, elaborado de una manera muy especial, a leña.

Para dar mayor relevancia a este concurso, el Patronato Municipal de Turismo de Castellón de la Plana contará con un selecto jurado compuesto por catorce miembros, de los cuales ocho son chefs avalados por 7 estrellas Michelin y 9 soles Repsol: Miguel Barrera, restaurante Cal Paradís (Vall d’Alba); Raúl Resino, restaurante Raúl Resino (Benicarló); Kiko Moya, restaurante L’Escaleta (Cocentaina); Bernd Knoller, restaurante Riff (Valencia); Begoña Rodrigo, restaurante La Salita (Valencia); Rafa Soler, restaurante Audrey’s (Calpe); Nazario Cano, restaurante El Rodat (Jávea); y María José San Román, restaurante Monastrell (Alicante).

 

Los otros seis miembros del jurado serán: Patricia Puerta, Concejala de Turismo de Castellón, en calidad de Presidenta; Inés Casanova, técnico del Patronato Municipal de Turismo; Manuel José Rodríguez, Presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana; Cuchita Lluch, académica de la Real Academia Nacional de Gastronomía; y los periodistas gastronómicos Pedro García y Paco Alonso.

Entre todos los candidatos inscritos al concurso, un equipo técnico del Patronato Municipal de Turismo ha seleccionado a estos 20 cocineros concursantes. Once de ellos pertenecen a restaurantes de la provincia de Castellón: Vicente Navarro (La Cope), Francisco Javier Tena (La Cuina de Tena), Emilio Miralles (Al D’Emilio), Cesáreo Martí (Casa Lola), Antonio Montins (El Ancla); Miguel Ángel de la Reina (La Marsalà), Abel Ramón Calvet (Ramsol), Borja Jesús Llidó (El Xato Gastrobar), Andrés D’Ocon (La Sacristía), Fernando Molina (La Cuina de Fernando) y Óscar Martín (Local 14 Gastrobar).

 

Ocho de los concursantes representan a restaurantes de la provincia de Valencia: Daniel García (Bufit), Ramón Palomo (Casa Picantera), Fernando Piris (La Mar Salà), Paco Rodríguez (Miguel y Juani), Victoria Sevilla (Arrels), Juan José San Bartolomé (Sequial 20), Paco Gimeno (El Racó Meliana) y Jairo Varas (Avenida 2.0). Y también habrá un representante de Castilla-La Mancha, el chef Guillermo Aguilar, del restaurante Los Arroces de Guillermo (Ciudad Real).

 

Los 20 cocineros, acompañados de sus respectivos ayudantes de cocina, deberán preparar un ‘Arrocito de Castelló’ con estos ingredientes: aceite de oliva virgen extra, tomates, ajos, alcachofas, sepionet de la punxa, langostinos de Castelló, rape, fumet y arroz. Estos arroces, cocinados a leña, serán de diez raciones. De ellas se emplatarán 14 pequeñas, que pasarán al jurado, y el resto podrán ser degustadas por los asistentes.

 

     Miguel Barrera, chef del restaurante Cal Paradís (Vall d’Alba), con una estrella Michelin y dos soles Repsol, y del restaurante ReLevante (Castellón), miembro del jurado y responsable de la receta del concurso, afirma que la idea del mismo es “poner en valor este arrocito tan propio y sabroso de Castellón, que hasta tiene dedicada una canción, y que se caracteriza por utilizar exclusivamente los productos de nuestra lonja, como el rape o el sepionet de la punxa, y también de nuestra huerta, como las alcachofas”.

 

Por su parte, la Presidenta del Primer Concurso Internacional ‘Arrocito de Castelló, Patricia Puerta, considera que “la gastronomía de Castellón es uno de los elementos clave para desestacionalizar el turismo y con esta iniciativa, enmarcada dentro de la estrategia del Patronato de Turismo, pretendemos promocionar nuestra gastronomía como elemento de dinamización turística, económica y cultural”.