Archivo de la categoría: Sin categoría

Un Oporto para cada viajero en Carrís Porto Ribeira

El establecimiento del Grupo Carrís ha preparado distintos paquetes para llevar al viajero una escapada diferente en función del plan de viaje

Ubicado en el corazón de la Ribeira de Oporto, el Hotel Carrís Porto Ribeira, el cuatro estrellas del Grupo Carrís, constituye la mejor opción para recorrer la ciudad desde el mejor centro de operaciones. A su estratégica localización, su exquisita decoración, la calidad de sus instalaciones, su excelente gastronomía y el trato personal dispensado a sus huéspedes, se unen distintos planes para exprimir al máximo el destino en función de las preferencias de viaje.

El encanto de Oporto es mundialmente conocido. Calles y rincones llenos de romanticismo, un centro histórico Patrimonio de la Humanidad, bodegas centenarias famosas a nivel internacional y un legado arquitectónico de primer nivel han hecho de la ‘Ciudad de los Puentes’ un destino turístico a la cabeza de Europa.
Un destino que presenta una faceta diferente en función del plan en el que se quiera recorrer. Así, si se viaja en familia, es posible disfrutar de muchos espacios verdes como el Parque da Cidade; espacios acuáticos como el Pavilhão da Água, diversas playas o las Piscinas das Mares; museos como el World of Discoveries, o el del Carro Eléctrico, o lugares para entrar en contacto con los animales en compañía de los más pequeños como el Zoo Santo Ignacio, o el Sea Life Porto.

Si lo que se busca es dar rienda suelta al romanticismo, Oporto es el lugar ideal. Sus calles empedradas, el fado que es posible escuchar en distintos locales y, por supuesto, los monumentos que recogen el legado arquitectónico de la localidad y sus manifestaciones artísticas (como pueden ser la iglesia de Los Clérigos o la Estación de São Bento) serán el escenario perfecto para una escapada en pareja.

Los amantes del enoturismo también encontrarán en la ciudad una gran aliada para estas vacaciones. Las famosas bodegas ubicadas en la Ribeira son una de las representaciones más genuinas de los atractivos que encierra Oporto. Como también lo es el Duero, y los seis puentes que han dado al destino el sobrenombre de la ‘Ciudad de los Puentes’ y que pueden ser recorridos en rabelos, los famosos barcos tradicionales portuenses.

Sin duda se trata de un lugar que puede ser recorrido, visitado y disfrutado desde distintas ópticas en función de las propias preferencias; lo cual es ahora mucho más fácil gracias a las promociones que el Hotel Carrís Porto Ribeira ha diseñado para llevar la magia de Oporto a cada viajero.

Este hotel cuatro estrellas, ubicado en el corazón de la ciudad, en pleno casco histórico y acariciado por la Ribeira, cuenta con 159 habitaciones, muchas de ellas con espectaculares vistas al río Duero. Recientemente ampliado y con un cuidado diseño, se constituye como uno de los mejores miradores para admirar las bodegas o el famoso puente de Don Luis I, icono de la ciudad.

Se encuentra muy próximo al Centro de Congresos Alfandega, al Palacio da Bolsa y a cinco minutos caminando de las estaciones de metro y ferrocarril; dispone de parking concertado muy cercano al establecimiento para no tener que preocuparse de nada más que de exprimir al máximo el tiempo de estancia. Y para ello, ha preparado una serie de promociones que se adaptan a las preferencias de cada viajero.

Para los que viajan en compañía de los suyos, el establecimiento propone la escapada ‘En Familia’: estancia en una de las suites, con capacidad para 4 personas, desayuno buffet y atenciones especiales para los niños componen esta oferta ideal para disfrutar junto a los más pequeños de la casa.

Para los que quieran vivir Oporto en pareja, la escapada ‘Romántica’ se configura como la mejor opción. Incluye estancia en habitación doble con desayuno buffet, y para dejarse seducir por los encantos de la gastronomía lusa, un menú degustación en el restaurante Forno Velho (con entrante frío, entrante caliente, plato de carne y pescado, postre y bebidas). Además, una botella de champán y trufas en la habitación o un cóctel de bienvenida en el Nomadik Lounge Bar, un espacio totalmente innovador, con una decoración vanguardista, moderna y acogedora, con una sorprendente terraza interior.

Si se busca la esencia de Oporto, la escapada ‘Bodegas de Oporto’ será el plan perfecto. La estancia en habitación doble y desayuno buffet incluido, se complementa con una visita para dos a la famosa bodega Calem con degustación de vinos.

Y si hablamos de Oporto, el Duero no puede faltar en un recorrido por la localidad. La escapada ‘Descubre el Duero’ incluye alojamiento en habitación doble, desayuno buffet y un crucero para dos personas por el río Duero y los seis famosos puentes que jalonan la ciudad.

Todas estas promociones pueden ser reservadas directamente en la web de la cadena (www.carrishoteles.com), o en la del propio hotel (www.carrisportoribeira.com), consiguiendo así importantes ventajas como el mejor precio garantizado, minibar gratuito en la habitación todos los días de estancia, o la posibilidad de early check-in y late check-out gratuitos bajo disponibilidad.

El nuevo Bluesock Hostels Lisboa tiene activa ya las reservas online

El nuevo establecimiento de Bluesock Hostels Lisboa cuenta con 330 plazas en un edificio muy próximo a la Avenida Liberdade y del teatro Tívoli

El Grupo Carrís, que continúa con su expansión por Portugal, España y Europa, ha abierto ya las reservas online del nuevo Hostel en Lisboa de su marca más joven: Bluesock Hostels. Se ubica en un edificio completo con sorpresa en la última planta: el Rooftop Bar, una terraza chillout para disfrutar de las maravillosas vistas del Tajo. Cuenta además con 58 habitaciones, entre ellas, 9 suites –una con terraza propia- habitaciones dobles (todas con baño privado) y otras 40 habitaciones compartidas, femeninas o mixtas. Pensando siempre en el bienestar de su huésped, el establecimiento integra además otras zonas comunes para compartir experiencias ubicadas en el sótano del edificio.

Es la ciudad de la luz, y se dice también, la última ciudad romántica de Europa, un lugar ideal para disfrutar de una escapada a orillas del Tajo. Herencia tradicional con aires contemporáneos. Así se define Lisboa. Una urbe que refleja a la perfección el carácter portugués y que se entrega a la modernidad sin olvidar sus siglos de historia.

Un plan inigualable: exprimir Lisboa desde su antes a su ahora; desde su centro histórico de Baixa, Chiado, Bairro Alto a la Avenida da Liberdade. Es precisamente en esta arteria principal de la capital portuguesa, un lugar que une el pasado y el presente de la ciudad, y muy cerca, además, del teatro Tivoli, donde se yergue el hostel de Lisboa. Entre fados y guitarras se encuentra este establecimiento que cuenta con una ubicación única y privilegiada. Un punto de partida para conocer, de forma fácil, cómoda y rápida, los principales enclaves turísticos de la Ciudad de las Siete Colinas, esa que guarda tantos secretos como riqueza cultural.

A partir del 1 de noviembre de 2018 se podrá disfrutar de este alojamiento, para el que se ha abierto ya el sistema de reservas online a través de la web www.bluesockhostels.com accediendo, además, a importantes ventajas: el mejor precio garantizado y beneficios exclusivos como el early check in y el late check out gratuitos – sujetos a disponibilidad -, un par de calcetines Bluesock y bebida gratuita de bienvenida.

Las 58 habitaciones del hostel lisboeta se distribuyen en 9 suites –una de ellas con terraza propia-, 9 habitaciones dobles (todas con baño privado) y otras 40 habitaciones compartidas, femeninas o mixtas, sumando un total de 330 plazas organizadas en un edificio singular de la capital y con una decoración vanguardista que no deja indiferente al visitante.

Bluesock Hostels Lisboa no es un hostel al uso, ya que la filosofía del Grupo se basa en hacer de la estancia una experiencia única y diferente, más allá de un mero lugar de descanso. Para ello, el visitante siempre dispone de espacios comunes en los que compartir sus vivencias. En concreto, a este establecimiento de Lisboa le corona, en la última planta, el Rooftop Bar, una terraza chillout en la que tomar una copa tranquila, disfrutar del ambiente y dejarse sorprender por las maravillosas vistas al Tajo y su decoración única.

Con estos hostels la marca implanta una nueva forma de vivir y viajar, leitmotiv de Bluesock Hostels, que se materializa con establecimientos modernos y de calidad en edificios singulares unidos al arte, la cultura y la historia. Los alojamientos de los que dispone el grupo, más los que están en proyecto, se ubican en lugares estratégicos de las principales ciudades. Están pensados para los viajeros millennials y aquellas personas que quieran disfrutar al máximo su estancia, conocer en profundidad el destino y compartir cada una de sus experiencias con otras personas, haciendo del hostel su mejor punto de encuentro.

Estas mismas líneas se dan ya en Bluesock Hostels Oporto, ubicado en el corazón de la Ribeira, y que dispone de salas de juego, el Sock on the Rocks Bar, espacios para albergar todo tipo de actividades de ocio como conferencias, fiestas de aniversario, conciertos, exhibiciones, eventos musicales y exposiciones. También dispone de biblioteca, business centre, zona chill out y zona vending 24 horas.

Bluesock Hostels Oporto, abierto desde 2016, dispone de habitaciones compartidas tanto femeninas como mixtas (con modernos baños compartidos, femeninos o mixtos también), así como dos habitaciones dobles, y una espectacular suite (todas ellas con baño privado), además de habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.

Por su parte, Bluesock Hostels Madrid, cuya apertura tendrá lugar próximamente, se ubica en un edificio emblemático de la mítica calle Gran Vía, a escasos metros de la Plaza Cibeles y pocos minutos andando de zonas como Chueca, Malasaña o la Puerta del Sol. Su situación en pleno centro de la ciudad acerca al visitante a los principales lugares de interés de la capital española. El hostel dispone de 1.500 m2 en los que albergará 212 plazas distribuidas en 33 habitaciones.

La marca, además, tiene prevista la apertura de nuevos Hostels en ciudades como Berlín, Sevilla o Mallorca, entre otras ciudades importantes de España y Europa.

Recorriendo la provincia de La Coruña a través de sus playas

La riqueza paisajística de la provincia hace de la costa de La Coruña la opción ideal para una escapada en verano, especialmente ahora que se prevén olas de calor

Desde playas de arena blanca y aguas azul turquesa a aquéllas en las que la abrupta costa ofrece una estampa inolvidable con el romper de las olas contra las formaciones rocosas, pasando por las más deseadas para practicar deportes acuáticos. El litoral de La Coruña es una opción más que recomendable para visitar en verano y un gran destino para refugiarse ante las olas de calor previstas para los próximos días. Planificar la estancia con un buen alojamiento como centro de operaciones es fundamental, y para ello, el Grupo Carrís se convierte en un gran aliado con sus hoteles Marineda (en A Coruña) y Almirante (en Ferrol).

La Costa de La Coruña es un destino de referencia para todos los que busquen unas vacaciones rodeadas de paisajes inolvidables en los que la naturaleza se conjuga con el relax, los deportes acuáticos, el arte y las tradiciones más arraigadas. Y es que el norte de Galicia se presenta como una gran opción para disfrutar de infinitas playas, aptas para todos los gustos, en un recorrido por el literal en el que llegar casi al fin del mundo

La ruta da comienzo en la capital. Además de múltiples atractivos como la famosa Torre de Hércules – antiguo faro romano aún en funcionamiento declarado Patrimonio de la Humanidad-, A Coruña ofrece preciosas playas urbanas como Riazor y Orzán, que pueden ser complementadas por un recorrido por la Costa da Morte, realizando parada en Laxe y la playa de Taba, o en Muxía para visitar el santuario de la Virgen de la Barca o el Museo del Voluntariado, en honor a los actos acaecidos tras el naufragio del Prestige, o para practicar surf en la playa de Nemiña.

Este viaje por la costa permite llegar al “fin de la tierra”: Finisterre o Fisterra, pues así era conocido por los romanos; su faro, el centulo -una roca que está a 700 metros de la costa y emerge 25 sobre el nivel del mar-, y, por supuesto, la playa de Langosteira constituyen un gran plan para una jornada de vacaciones.

Continuando camino hacia al sur, es posible visitar la playa de Carnota –la más larga de Galicia-, la de Louro en Muros, así como otras situadas en grandes enclaves paisajísticos, como la Playa do Vilar, integrada dentro del Parque Natural de las Dunas de Corrubedo, muy próximo a Ribeira.

Otra opción es tomar la ruta desde A Coruña hacia el norte, pudiendo así conocer preciosos pueblos como Oleiros, con las playas de Santa Cristina, Bastiagueiro o Mera; Miño y la magnífica Playa de Perbes o la playa A Magdalena en Cabañas, muy próxima a Puentedeume. Y, por supuesto, las interminables playas de Ferrolterra, como Doniños, San Jorge, Pantín o Frouxeira, se convierten en un gran atractivo tanto para el que busca sol y relax, como para los que quieren practicar diversos deportes acuáticos, especialmente el surf, pues los amantes de este deporte encontrarán en algunas de estas playas un verdadero paraíso.

Estas rutas son un plan perfecto para realizar en verano, preferiblemente en coche. Y para que la experiencia sea completa, es fundamental contar con un hotel que permita conjugar comodidad, ubicación estratégica, buenas comunicaciones y valores añadidos que hagan de la estancia el broche perfecto a unas vacaciones ya de por sí especiales. Es el caso del Hotel Carrís Marineda: ubicado dentro del Centro Comercial Marineda City, en A Coruña, este moderno cuatro estrellas cuenta con 113 modernas habitaciones, parking gratuito y está perfectamente comunicado con los principales lugares de interés y la autovía A-6; su situación, a tres minutos en coche del centro y a seis del aeropuerto, y su parking gratuito le convierten en una opción inmejorable para recorrer la provincia.

Los que prefieran Ferrol como centro de operaciones, cuentan con el Hotel Carrís Almirante. Se trata de un cuatro estrellas, ubicado en el centro de la localidad, con 98 habitaciones totalmente equipadas. El viajero puede elegir entre una amplia gama en función de sus necesidades y preferencias, desde Estándar y Estándar Superior hasta una Suite pasando por Premium y Premiun Superior. Para lo que quieran practicar deporte, además de poder hacerlo en las playas de Ferrol, podrán disfrutar de la Fitness Room, una habitación que cuenta con una bicicleta elípitica o estática para uso de los clientes. Como guinda final, su restaurante –Asador Gavia- que ofrece una selección de platos más típicos de la gastronomía ferrolana.

Ambos establecimientos han diseñado una serie de propuestas especiales para cada cliente en función de si viaja en familia, en pareja o buscando el relax. De este modo, la ‘Escapada en Familia’, ‘Noche Contigo’, ‘Camino Inglés’ o ‘Escapada Relax’ se convertirán en el plan perfecto para las ansiadas vacaciones.

Todas las promociones pueden ser consultadas en la web de la cadena (www.carrishoteles.com) y ampliadas según las necesidades del viajero. Reservar en la web de Carrís Hoteles tiene importantes ventajas como minibar gratuito durante los días de estancia, o la posibilidad de early check in y late check out sin coste bajo disponibilidad.

 

 

TASTE OF BEAUTY PONE A PRUEBA TUS CINCO SENTIDOS ESTE VERANO

Con un nombre que le define por completo, el Wine Oil Spa de Sercotel Villa de Laguardia se presenta como un lugar imprescindible para visitar en Rioja Alavesa. Ideado para el viajero que busca el cuidado, la tranquilidad y las sensaciones, el centro está considerado como un templo para enoturistas por el uso de elementos ‘denominación de origen’ en sus tratamientos. Propuestas elaboradas con productos de la tierra como el vino o el aceite que despiertan emociones inspiradas en culturas milenarias y que se complementan con sus increíbles instalaciones.

Taste of Beauty es la nueva apuesta del spa, cuatro programas diferentes con una experiencia gourmet pensada y estudiada específicamente para completarlos de manera individual y conseguir poner a prueba los cinco sentidos. El tacto a través de las manos de los profesionales; el oído a través de la música relajante; el gusto a través de unos productos gastronómicos muy especiales y perfectamente seleccionados para cada programa; la vista a través del cuidado con el que se prepara tanto el producto en cabina como el de la experiencia gourmet; y el olfato a través de cuatro preparaciones ideadas para aromatizar la cabina antes de cada tratamiento, además de los aromas que aportan el resto de productos.

Perfecto para cerrar los ojos y dejarse llevar sintiendo cada uno de los detalles que prepara el centro y que hacen de éste, una vivencia exclusiva y única.

En las propuestas encontramos el Taste of Beauty de la Viña que comienza con una exfoliación a base de aceite de pepita de uva, hollejo, pepita y uva natural, aromatizado con frutos rojos y finaliza con un masaje lomi-lomi (masaje hawaiano) con manteca corporal de uva y aceite de pepita de uva. Su experiencia gourmet contendrá una copa de vino tinto de Rioja Alavesa combinada con tosta con caviar de vino y de foie.

El Taste of Beauty del Cacao en el que el viajero disfruta de una exfoliación de aceite macerado en cacao y vainilla, azúcar moreno y esencia de menta. Los elementos de su masaje lomi-lomi son la mouse de cacao y el aceite de coco. La experiencia gourmet de este tratamiento se compone de una copa de vino semidulce de Rioja Alavesa y una chocolatina rellena de menta.

En el Taste of Beauty de la Tierra los protagonistas de la exfoliación son el aceite de oliva y la trufa negra, también estarán presentes la sal en escamas del valle salado de Añana y plantas aromáticas. A continuación se realiza el masaje lomi-lomi con mousse de oliva y aceite de trufa. En esta experiencia gourmet el visitante puede degustar una copa de vino tinto joven Rioja Alavesa y una tosta con aceite de oliva y aceite de trufa negra.

Por último, el Taste of Beauty de la Montaña está basado en una exfoliación que tiene como elementos principales el aceite de pepita de uva con miel de la montaña y aroma de naranja. Su masaje lomi-lomi está elaborado con aceite macerado en diferentes cítricos. En esta última experiencia gourmet se encuentra un limoncello junto a una mini tarta sorpresa.

Todas las propuestas tendrán una duración de 50 minutos y su precio será de 49 euros. Tratamientos absolutamente novedosos, que nunca antes se habían desarrollado y que pretenden no dejar indiferente a aquel que los disfruta. La estancia en el Wine Oil Spa de Sercotel Villa de Laguardia promete atención, dedicación y mucho mimo. Un concepto que siempre se completa con la profesionalización del equipo del centro, que emplean las técnicas más innovadoras para alcanzar el completo bienestar. Una excusa perfecta para conocer este templo de la belleza y de la salud, a la vez que se contempla el maravilloso paisaje lleno de viñedos y se goza de la espléndida gastronomía de Rioja Alavesa.

LOS VECINOS DE RIOJA ALAVESA REVIVEN SU HISTORIA CON LA OBRA ‘EL LUGAR DE SAMANIEGO’

La Iglesia de la Asunción de Samaniego acogerá la representación los días 20 y 21 de julio, en los que la tradición medieval y los valores de la tierra vuelven a nuestros días

Rioja Alavesa será testigo de su propia historia el fin de semana del 20 y 21 de julio, gracias a la puesta en escena de ‘El lugar de Samaniego’, interpretada por los habitantes de la comarca y dirigida por Iker Ortiz de Zárate. Durante la obra, los asistentes revivirán las raíces de su tierra, marcada por luchas políticas y de territorios, sobre las que sobresale una: el afán por mejorar las técnicas de cultivo del viñedo y arraigar así uno de los principales recursos que dota de referencia a Rioja Alavesa a nivel nacional e internacional, y que forma un conjunto de increíbles posibilidades.

La obra de José Luis de Las Heras, ‘El lugar de Samaniego’, protagonizada por actores noveles de siete pueblos de Rioja Alavesa que harán revivir las raíces y valores de la zona en el medievo, será la protagonista de las noches del 20 y 21 de julio en la parroquia de Samaniego. Dirigida por Iker Ortiz de Zárate, la edición de 2018 de esta pieza teatral de carácter histórico con mezcla de leyenda, recupera un pedazo de la historia en la época medieval, durante el avance del Reino de Navarra hacia Castilla, e incorpora nuevas y sugerentes escenas, no exentas alguna de ellas de la picaresca de la época, que sorprenderán y harán la delicia del público que se acerque a presenciarla.

Durante la obra se representarán los afanes de las gentes de la época por mejorar las técnicas vitivinícolas que asentarían el cultivo de la vid en esta tierra tan privilegiada, la ‘Sonsierra Navarra’, la misma que hoy, con el nombre de ‘Sierra de Cantabria’, vela por las cosechas que dan lugar a tan reconocidos vinos.

Estrenada en 2009, ‘El lugar de Samaniego’ cumple este año en septiembre el 350 aniversario de este acontecimiento en la historia de Samaniego que obtuvo el rango de ‘Villa’ en el siglo XVII. La obra se representará con nuevas escenas y personajes que volverán a encarnar  en tres actos historias de amor real y plebeyo, cacerías por la ‘Sonsierra’ o los vaivenes políticos con la Corona de Navarra, todos ellos, elementos característicos de lo que con el tiempo se conocería como Rioja Alavesa en plena Edad Media en el siglo IX.

En la puesta en escena destaca el drama y la emoción de Zárate, que buscará imprimir en cada acto la valentía y los arquetipos de aquellos siglos. Los actores serán los encargados de desgranar episodios reales con otros fabulados, como la consolidación del Reino de Nájera-Pamplona, un hito que desembocó en una lucha fratricida con reparto de tierras y movimientos estratégicos que dieron lugar a Samaniego y supuso la semilla de sus valores y tradiciones más características.

Las citas contarán también con la presencia del coro de Elburgo y los grupos de danzas de Laguardia y Samaniego, que pondrán su granito de arena para hacer todavía más verosímil la magia que fue vertebrando Samaniego.

A través de esta magnífica interpretación, ‘El lugar de Samaniego’ rescatará las raíces de Rioja Alavesa, una tierra que hace cientos de años comenzó a ser consciente de su potencial vitivinícola y de sus recursos turísticos, los mismos que hoy día son un referente a nivel nacional e internacional y buscan ser subrayados por parte de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, entre otros entes.

A Ría da Estrela se convertirá en Capital Europea de la Vela en septiembre

La segunda etapa de la prestigiosa regata internacional ‘La Solitaire Urgo Le Fígaro’ arribará en la Ría de Muros-Noia el próximo 5 de septiembre

A principios de septiembre el mundo entero tendrá la vista puesta en A Ría da Estrela gracias a un evento náutico de carácter internacional. El extraordinario enclave geográfico que conforman las villas y municipios que se bañan en la Ría de Muros-Noia serán testigos en primera persona de la llegada de los 45 veleros Beneteau que participarán en la 49ª edición de la gran regata ‘La Solitaire Urgo Le Fígaro’ que llegará a la ría gallega a lo largo de la jornada del miércoles 5 de septiembre.

Considerada una de las regatas más prestigiosas del mundo, ‘La Solitaire Urgo Le Fígaro’ cuenta con millones de seguidores en los cinco continentes. Debido a su condición de navegación en solitario, las largas etapas de recorrido entre puertos y las duras condiciones del océano Atlántico, esta prueba náutica es la cuna en la que se forman los mejores patrones de vela.

Esta edición prevé la participación de 45 embarcaciones Beneteau que recorrerán los rocosos litorales franceses, gallegos y cantábricos hasta llegar en la jornada del miércoles 5 de septiembre a los puertos gallegos, de donde partirá con vuelta a Francia el sábado 8 de septiembre.

Con un litoral navegable durante los 365 días del año y con innumerables campeones olímpicos de esta disciplina deportiva a sus espaldas, A Ría da Estrela aspira a que la 49ª edición de la ‘Solitaire Urgo Le Fígaro’ se convierta en una de esas citas veraniegas imprescindibles, capaces de movilizar tanto a aficionados de la náutica como al gran público en general. Para más información sobre la regata, puede consultarse la web: www.lasolitaire-urgo.com