Archivo de la categoría: Sin categoría

LA CUARTA EDICIÓN DE ‘FORMENTERA ZEN’ LLENARÁ DE INSPIRACIÓN LA ISLA DEL 12 AL 14 DE OCTUBRE

Octubre es un mes idóneo para disfrutar de Formentera. Su tranquilidad, y todavía buena temperatura, son la razón de celebrar la IV edición de ‘Formentera Zen’, los días 12, 13 y 14. Se trata de tres jornadas dedicadas a la salud y el bienestar físico y emocional. Las actividades programadas principales son yoga, pilates, snorkeling, antigimnasia® y paleotraining. El encuentro también ofrece espacios de divulgación y formación y talleres específicos de Ecodieta, mindfulness, aromaterapia, y gestión emocional. Todos los mediodías se celebra además una Feria Ecosaludable de alimentos ecológicos y raw food, con proveedores y productos locales

Otoño simboliza que lo que muere deja el suelo limpio para que lo nuevo se manifieste. Las características del suelo de Formentera, tan expuesto al mar y al cielo, favorecen de manera sublime la contemplación de los cambios del color que produce la luz. Octubre, de tonos cálidos y reposados, es un mes extraordinario para tener señalado en el calendario, reservar unos días y viajar a este destino de playas de arena blanca y aguas de infinitos turquesas.

Por eso no es casualidad que se haya elegido este mes para celebrar la IV edición de ‘Formentera Zen’, los días 12, 13 y 14 de octubre. Tres días dedicados a la salud y el bienestar físico y emocional en un entorno excepcional: la luz, el silencio y la calma característica de Formentera invitan a ejercitarse en disciplinas como el yoga, el pilates o el mindfulness.

El precio de inscripción para la asistencia al encuentro completo es de 150 euros. Los interesados en obtener información detallada, conocer las otras opciones de inscripción y reservar plaza pueden hacerlo a través de la página web www.formenterazen.info.

Descubre Formentera en octubre

‘Formentera Zen’ se celebra solo unos días antes del Forum organizado por el Consell Insular, en el que se debatirán temas sobre sostenibilidad, turismo y medio ambiente. Será el próximo 19 de octubre. Este encuentro tiene lugar un año después del primer Save Posidonia Project, una iniciativa innovadora cuyo objetivo es recaudar fondos para conservar la Posidonia Oceánica. Gracias a este proyecto se han apadrinado ya más de 132.000 metros cuadrados  de esta planta marina (a razón de un euro el metro cuadrado).

Para aquellos que se decanten por el ejercicio físico en plena naturaleza llega ahora una época especial cargada de iniciativas. Comenzando el mes de octubre, el día 6, se celebrará  el VI Triatlón olímpico y sprint Isla de Formentera; el día 12 tendrá lugar la XII  Edición Subida a La Mola. Desde el 11 al 14 de octubre se podrán contemplar los hermosos parajes de la isla desde otro punto de vista. La Vuelta a pie a Formentera dará la oportunidad a sus participantes de conectar plenamente con la naturaleza. La Vuelta cicloturística en BTT, 26, 27 y 28 de octubre, cierra un mes cargado de eventos deportivos.

Además, con la campaña ‘Descubre Formentera en octubre’, los turistas que decidan visitar la isla durante el mes podrán beneficiarse de promociones y descuentos exclusivos en alojamientos, transporte marítimo, alquileres de vehículos y actividades de turismo activo. Se puede consultar el listado de empresas adheridas a la campaña en la web www.formentera.es.

 

 

VILLENA, UN PARAÍSO NATURAL TRAS LAS MURALLAS DE LA ATALAYA

Sierra Salinas, el Morrón, Peña Rubia, Sierra de la Villa o el Valle de los Alhorines son algunos de los espacios que Villena esconde -y descubre- como cualquier otro de sus tesoros. Un lugar para respirar aire puro y donde disfrutar de la observación de la avifauna, una de las tipologías clave para el auge de muchos destinos, con espacios naturales de valor ornitológico que ayudan a la diversificación de la oferta turística. Este es el caso de la capital del Alto de Vinalopó, que establece ahora una serie de rutas guiadas gratuitas para la observación de aves. La primera de ellas tendrá lugar el 30 de septiembre.

El Castillo de la Atalaya, cuyo erguido perfil recortado en el horizonte recuerda el mestizaje cultural musulmán y cristiano, es uno de los muchos tesoros de Villena. Su cultura, su patrimonio, su gastronomía y vino, además de sus fiestas, son una alhaja que hace de la capital del Alto de Vinalopó un destino de indiscutible visita. Sin embargo, la ciudad alicantina va mucho más allá de sus fortalezas.

Villena tiene gran importancia en el contexto natural de la provincia de Alicante debido a su amplia diversidad fisiográfica y faunística. Sus parajes están caracterizados por un ecosistema rocoso y calcáreo que poseen un rico valor medioambiental. Su paisaje cambia dependiendo de la hora del día o la época del año, pasando de las cepas yermas en febrero a los verdes campos de cereales en mayo.

Prueba de su importancia ambiental es el elevado porcentaje de superficie protegida incluida en la Red Natura 2000 de la Unión Europea, a través de 4 figuras de protección: ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), LIC (Lugar de Interés Comunitario), Microreservas de Flora y Reservas de Fauna. Precisamente si hay un secreto que se esconda entre el pasaje natural de su término municipal, son sus aves. Una gran variedad de especies de las que disfrutar de manera sostenible y respetuosa con la naturaleza.

Para dar a conocer y valorar su patrimonio natural, desde la Concejalía de Turismo se ha propuesto un programa de rutas guiadas gratuitas para la observación de aves, cada cual centrada en un diferente espacio protegido dentro de su término municipal. Tendrán lugar los días 30 de septiembre, 13 de octubre y 25 de noviembre.

El turismo de observación de aves o Birdwatching está empezando a desarrollarse actualmente ante la necesidad de diversificar la oferta turística de muchos destinos. Según López Roig, experto en la materia, “se entiende por turismo ornitológico al viaje motivado por el deseo de realizar actividades de ocio relacionadas con la ornitología, como la detección, identificación u observación de avifauna, cuyo objetivo último es el de acercarse a la naturaleza para cubrir necesidades de aprendizaje, afiliación, consecución y/o reconocimiento personal”. Villena ha aprovechado la oportunidad y se ha sumando a esta tipología turística ya que cuenta con zonas naturales con un valor ornitológico significativo.

Las zonas de estepa y campos de cereal de Villena son los mejores lugares de la provincia de Alicante para la observación de aves como el Cernícalo primilla, considerada hasta la mitad del siglo XX el ave rapaz más abundante de Europa; la Ganga ibérica, los sisones y alcaravanes, Aguiluchos cenizos, Collalbas grises, Calandrias, Trigueros o  la Ganga ortega y la Avutarda.

Las zonas de montaña, como Peña Rubia, Cabrera, el Morrón o la Sierra de Salinas son ecosistemas de pinos y carrascas donde albergan una gran variedad de especies como el Águila o Búho Real junto a Arrendajos, los pequeños Chochines, Collalbas negras, Currucas carrasqueñas, Oropéndolas, los Agateadores comunes o el Cárabo.

Las zonas de saladar contienen un rico patrimonio ambiental debido a las especies de aves presentes en ella. La laguna de Villena permite la observación a lo largo del año de distintas especies como son los Chorlitejos chicos, Cigüeñuelas, Buitrones, Alcaudones Reales, Terrenas marismeñas, Collalbas rubias o Abejarucos.

Tesoros, fortalezas, fiestas, cultura y también naturaleza. Un destino completo para disfrutar este otoño.

 

OTOÑO DE CONGRESOS EN A CORUÑA

Durante las próximas semanas la ciudad será la sede de diferentes eventos que congregarán a miles de profesionales y visitantes

La ciudad de A Coruña se ha consolidado como un destino empresarial de primer nivel; su localización, las completas infraestructuras, así como la oferta cultural y de ocio la convierten no solo en un enclave importante en cuanto a turismo empresarial, sino en un referente en el sector MICE. Durante las próximas semanas, además, acogerá congresos tan relevantes como la Feria del Empleo, ReforMás –evento centrado en el segmento de la construcción-, o la Galicia Fashion Week. Para poder sacar el máximo rendimiento a cada uno de ellos, es fundamental contar con un alojamiento que garantice unas buenas comunicaciones, localización estratégica y todas las comodidades durante la estancia: el Hotel Carrís Marineda se convierte de este modo en un gran aliado para un viaje de negocios a la localidad.

El inicio del curso escolar es el comienzo también de la agenda ferial y de congresos en las principales ciudades de España. Cada vez son más los destinos que buscan un posicionamiento estratégico en el segmento MICE, realizando una firme apuesta por el turismo congresual. Este es el caso de A Coruña, que continúa afianzándose como una ciudad abierta a la empresa y el empresario.

 

 

En este sentido, A Coruña acogerá en los próximos meses varios encuentros que congregarán a miles de profesionales que visitarán la ciudad por motivos de trabajo, pero que cada vez más buscan aprovechar su tiempo libre para hacer turismo por la zona. Por ejemplo, el 9 de octubre, el Palacio de Congresos acogerá la ‘Feria del Empleo’; del 19 al 21 del mismo mes, en el Recinto Ferial tendrá lugar ‘ReforMás’ –el encuentro de referencia en el ámbito de la construcción y la decoración; mientras que en noviembre será el turno de la ‘Galicia Fashion Week’ y ‘Galicia Nupcial’.

La ciudad no sólo ofrece unas infraestructuras que garantizan el éxito de cualquier evento, sino también distancias asequibles, una gran oferta gastronómica y enclaves turísticos que complementan a la perfección un viaje de trabajo: la Plaza de María Pita, la Torre de Hércules – declarada Patrimonio de la Humanidad y único faro de la época romana que sigue en funcionamiento-, el Castillo de San Antón, o el Monte de San Pedro son solo algunos ejemplos.

 

 

Pero para el viajero de empresa, el alojamiento escogido cobra gran importancia. El Hotel Carrís Marineda aporta un gran valor añadido a estos huéspedes, ya que está ubicado en Marineda City, el complejo comercial y de ocio más grande de España. Su localización estratégica, a tan solo 8 minutos del aeropuerto -al que se llega por una vía rápida y sin semáforos- a 10 de la autovía A-6 y a 3 del corazón de A Coruña, lo convierte en una valiosa opción para aquellos que busquen reducir al máximo los desplazamientos y el coste temporal que generalmente surge en los viajes de negocios. Este moderno hotel cuatro estrellas dispone de un catálogo de instalaciones punteras, así como de un servicio humano personalizado y diseñado para cubrir las necesidades que aparecen comúnmente en los desplazamientos por trabajo.

En primer lugar, cabe destacar la amplia oferta de habitaciones con la que cuenta el hotel. Un total de 113 opciones a poder elegir entre la sutil elegancia de una Carrís Room, las comodidades de la Premium, la amplitud de las triples y familiares o la inconfundible excelencia de las Suites; todas ellas perfectamente acondicionadas con mesas y amplios espacios para que los ejecutivos puedan trabajar en su día a día. Completa la oferta el factor deportivo de la Fitness Room (dispone de una bicicleta estática en la habitación) u otras más curiosas como la Ikea Room. Además, el hotel cuenta con parking propio gratuito, lo que lo convierte en el lugar ideal para ir en coche y no tener problemas de aparcamiento. A esta oferta se suma la red Wifi, y un gran catálogo de servicios para cubrir todas las necesidades del viajero de negocios.

 

 

El Hotel Carrís Marineda dispone además de salas de reuniones con capacidad para acoger hasta 100 personas. Todo esto, acompañado de los mejores servicios de restauración como buffet de desayuno, un moderno salón restaurante y servicio de habitaciones. En definitiva, una serie de cuidados detalles capaces de potenciar los lazos empresariales que surgen en los encuentros laborales mientras se le brinda al huésped el equilibrio idóneo entre confort y trabajo.

El hotel se ubica dentro del Centro Comercial Marineda City, lo que permite acceder directamnte al complejo, que dispone de amplias zonas de ocio –cine, bolera, karting o zona de Realidad Virtual- y restauración, y más de 190 tiendas de moda, deportes y electrónica, entre otras opciones.

De la mano del Hotel Carrís Marineda en A Coruña, el viajero comprobará que combinar gastronomía, cultura, negocios y funcionalidad es posible. Además, para poder beneficiarse de mayores ventajas es importante realizar la reserva mediante la web de la Cadena, www.carrishoteles.com, que ofrece el mejor precio garantizado, minibar gratuito durante todos los días de estancia, posibilidad de early check in y late check out sin coste bajo disponibilidad y otros valores añadidos.

Cervantes regresa a Alcalá de Henares del 9 al 14 de octubre

La localidad complutense celebra su XX Mercado Cervantino, que este año completa su programación con el primer Festival Internacional de Música Celta en el que participarán prestigiosos artistas internacionales

Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del martes 9 al domingo 14 de octubre, con la vigesima edición de su tradicional Mercado Cervantino. En su primer año como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina apostará por la música internacional tras conseguir posicionar su Mercado como el más relevante de España gracias a la masiva participación  de alcalaínos y visitantes.

Una de las principales novedades  de este año será el primer Festival Internacional de Música Celta que contará con destacadas figuras de la música internacional entre las que destacan reconocidas  bandas como  ‘Gwendal’,  el grupo gallego ‘Milladoiro’,  los portugueses ‘Sons da Suevia’, la ancestral gaitera ‘Susana Seivane‘ y ‘Jabardeus‘.

Los conciertos se celebrarán en la Huerta del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares las noches del 9 al 13 de octubre a las 21.00 horas. Este  primer Encuentro Internacional de Música Celta forma parte de las más de 500 actividades culturales programadas por los organizadores del XX Mercado Cervantino para conmemorar que el próximo 9 de octubre se cumplen 471 años del bautismo del literato más universal, ilustre vecino de la localidad complutense.

La XX edición del Mercado Cervantino abrirá sus puertas el martes 9 de octubre a las 13.00 horas con el Pasacalles inaugural que saldrá de la Plaza de Cervantes y en el que participarán Don Quijote y Sancho Panza (La Recua Teatro) acompañados por el cetrero y el domador de serpientes al compás de las melodías de Gálata.

El Alcalde de Alcalá de Henares,  Javier Rodríguez Palacios y su equipo de Gobierno recorrerán junto con las compañías de música y teatro las principales calles del casco histórico de la localidad, dando el pistoletazo de salida a uno de los eventos culturales para público de todas las edades que más visitantes moviliza en pleno otoño.

Un año más, los medios de comunicación y el público en general, podrá seguir en tiempo real todo lo que acontece en el XX Mercado Cervantino utilizando el servicio de televisión en streaming que permitirá obtener imágenes en alta calidad del evento y de los espectáculos organizados. Dicho servicio estará disponible a través de la web: www.mercadocervantino.es del 9 al 14 de octubre de 2018.

COMIENZA UN NUEVO VIAJE: VUELVE MIRADAS VIAJERAS

Decía Gabriel García Márquez que “viajar es marcharse de casa, es vestirse de loco diciendo todo y nada en una postal. Es dormir en otra cama, sentir que el tiempo es corto”. Viajar es sentirse poeta y contarlo es Miradas Viajeras, un programa de radio donde las experiencias influyen y los sentimientos fluyen.

Sus ondas llegan como un ritmo lento en mitad de la velocidad indomable del tiempo, del estrés de una mañana, de la rutina de la semana y de la cuenta atrás constante de un reloj. Es una pausa… respirar. Es cerrar los ojos e imaginar. Es detenerse en un lugar, en un rincón. Un paseo por el planeta al completo dando vida a todos y cada uno de los cinco sentidos. Es tocar el máximo exponente de una emoción.

Ese día marcado en rojo en el calendario ha llegado. Pueblos, ciudades, países; su vida, su gente, su cultura, su historia, sus secretos…el mundo entero en la maleta. El tren sale en cinco minutos. Última llamada para los viajeros con destino ‘un sueño’. Ya en el vagón solo queda cerrar los ojos y dejarse llevar. La luz roja se enciende; esto empieza a rodar…

Nueva temporada de Miradas Viajeras, en Capital Radio

 Un programa diferente, innovador, emocionante y muy dinámico. Esta es la definición de Miradas Viajeras, un espacio radiofónico de viajes creado, dirigido y presentado por el CEO del Grupo RV EDIPRESS, Fernando Valmaseda. Una nueva temporada que comienza este 21 de septiembre y estará cargada de emociones, aventuras, vivencias y experiencias. De la mano de Capital Radio, cada viernes, de 13.00 horas a 15.30 horas, y sábado, de 11.00 horas a 13.00 horas, Miradas Viajeras volverá a dar vida a los sentimientos que ya han hecho de este programa uno de los espacios de radio de viajes más reconocidos de España.

 Miradas Viajeras vuelve con ilusiones renovadas para hacer soñar con todo tipo de propuestas, experiencias y sentimientos a todos aquellos cuya pasión es viajar. Es un programa de autor, singular y muy especial, en el que las emociones estarán a flor de piel, capaz de hacer llorar y convertir las palabras en sensaciones con la que viajar soñando.

En esta nueva temporada, el programa producido por el equipo del grupo RV EDIPRESS estrena nuevas secciones, nuevos colaboradores y nuevo horario, pero manteniendo la esencia que siempre le ha definido y posicionado en las cotas que hoy ostenta y que le ha hecho merecedor del Premio Excelencia Turística 2016.

Fernando Valmaseda afirma tener muchas ganas “de contar multitud de historias, de dar pistas para vuestra próxima escapada, de diseñar un sueño y descubrir el mundo a través de las miradas de un extraordinario equipo de profesionales, expertos en Turismo, que hacen de la radio su pasión… y del periodismo su devoción”.

 Un equipo titular que hará vibrar al oyente: Rosa Durán, editora de la Revista Expocultur; Carlos Olmo, director de Vagamundos; José Luis y Carlos Sarralde, directores de Guías Viajar; Felipe Alonso, experto en periodismo de viajes; Jose Antonio M. Coromina, director de la Revista Traveling; David y Ángel Bigorra, directores de Qtravel y Jota García, nuestro tertuliano… más especial. Y por si fuera poco, esta temporada habrá muchas otras incorporaciones.

La radio de siempre en un programa diferente

Es radio y es esencia. Es organización e improvisación. Es un “para gustos colores” todo en uno. Un programa donde vibrar, donde emocionarse, donde imaginar, soñar y perderse. Un espacio donde dejar pasar el tiempo y observar cómo cada día ofrece una postal diferente.

Miradas Viajeras comienza una nueva temporada cargada de contenidos sorprendentes, propuestas para todos los públicos y bolsillos, impresionantes viajes, escapadas, hoteles, gastronomía, fiestas, emocionantes relatos, grandes viajeros que desvelarán sus secretos más íntimos, destinos nacionales e internacionales y programas en directo allá donde quieran que contemos su esencia a través de la palabra y los sentimientos. Unas manos en un piano y una clave de sol que le canta a tus emociones: música en directo, también esta temporada.

Formato dinámico, contenido fresco y propuestas novedosas; compromiso firme con el sector del Turismo y pasión por el periodismo de calidad serán los pilares sobre los que, cada viernes y sábado, Fernando Valmaseda y su equipo continuarán demostrando ser uno de los referentes radiofónicos de temática turística a nivel nacional.

Y es que, continúa diciendo Fernando Valmaseda, “nuestro objetivo es ofrecer una forma diferente de viajar, de soñar, de imaginar… y de vivir. Tratar de ir donde TÚ estás. Vivir los viajes en primera persona. Estar a tu lado, junto a ti, en tu propio destino, en directo y con tu gente. Compartir dos horas de radio con sus protagonistas y hacer el programa allá donde les gustaría que estuviéramos”. Un objetivo que sólo lograremos si tú estás al otro lado…

RIBERA DEL GUADIANA CELEBRA LA II EDICIÓN DE ‘LOS COLORES DE LA VENDIMIA’

Organizado por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, el evento vuelve a ofrecer experiencias y actividades enoturísticas este otoño por el territorio cacereño.

Del 21 de septiembre hasta el próximo 2 de diciembre, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana celebra la segunda edición de ‘Los colores de la vendimia’, incluyendo numerosas actividades entre las que destacan visitas y degustaciones en bodegas, maridajes de vinos y cavas extremeños, paseos en globo, enoestancias, y muchas más sorpresas. Esta iniciativa cuenta de nuevo con el apoyo de la Excma. Diputación de Cáceres para continuar impulsando el turismo entorno a la cultura del vino en la provincia.   

Con el inicio del otoño cambia el color de los viñedos dando paso a su época más importante: la vendimia. Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, ofreciendo actividades enoturísticas para todos los públicos. ‘Los colores de la vendimia’, una iniciativa organizada por la Ruta del Vino de Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, con el objetivo acercar a los cacereños y visitantes diferentes actividades de la Ruta, además de sensibilizar a los diferentes agentes públicos y privados para avanzar en la extensión de la principal propuesta enoturística extremeña por la provincia.

‘Los colores de la vendimia’ se desarrollará en diversos puntos de interés de la provincia de Cáceres, entre ellos las ciudades de Cáceres, Alía, Cañamero, Casar de Cáceres, Guadalupe, Romangordo, Riolobos, y Trujillo, pero también en bodegas como Dehesa Vieja, Carabal, y Ruiz Torres  -estas dos últimas se encuentran en el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara-, entre otras, además de en alojamientos rodeados de encanto y viñedos.

Las actividades están organizadas en bloques temáticos, desde naturaleza, gastronomía y cultura hasta quesos, jamón o literatura, porque desde la Ruta y el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible apuestan por la transversalidad de este producto enoturístico.

Entre las primeras acciones destaca la acción enogastronómica ‘Con queso y vino se hace el camino’ que tendrá lugar en Riolobos el 29 de septiembre, y que incluye una visita guiada a la bodega Dehesa Vieja, situada en Pajares de la Rivera (Riolobos), paseo por el pueblo de colonización, además de un maridaje de sus mejores vinos con cuatro tipos de quesos, con especial protagonismo en los populares Torta del Casar D.O.P. y los sorprendentes quesos de la Quesería ‘Doña Francisca’ de Casar de Cáceres.

La próxima actividad se realizará del 11 al 14 de octubre en Cañamero bajo el nombre ‘Extremadura Vinum Festival’, un Festival Romano del Vino para disfrutar de catas, degustaciones y maridajes de los vinos de la Ruta con otros productos gastronómicos de Extremadura, con la cultura e historia romana como hilo conductor de una manera original y amena.

Además, y de forma permanente, se ofrecerán otras actividades durante todo el periodo, como paseos en globo, enoestancias en colaboración con el Hostal Alba Turuta en Guadalupe y visitas a las bodegas Ruiz Torres, Dehesa Vieja y Carabal.

Para más información y reservas está habilitado el teléfono 924 666 967 así como la web www.rutadelvinoriberadelguadiana.es  y el correo electrónico turismo@almendralejo.es.