Archivo de la categoría: Sin categoría

Diego Guerrero, entre los ponentes del VIII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa

El reconocido chef vitoriano será uno de los protagonistas de la jornada del viernes 16 de noviembre

El Centro Temático del Vino Villa Lucía (Laguardia) acogerá el VIII Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística durante los próximos días 15 y 16 de noviembre. Organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, esta ineludible cita dentro del calendario del sector del turismo enogastronómico contará con destacados ponentes entre los que se encuentran el prestigioso chef Diego Guerrero, el Viceconsejero de agricultura de Gobierno Vasco, Bittor Oroz, o el Director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega.

El Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística llega un año más a Rioja Alavesa para abordar las necesidades del presente y esbozar las características del futuro del sector. Este encuentro, que tendrá lugar los próximos días 15 y 16 de noviembre, se desarrollará en el Centro Temático del Vino Villa Lucía, situado en la localidad alavesa de Laguardia.

Organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en colaboración con diferentes instituciones y fundaciones, este evento volverá a reunir a los mayores expertos y profesionales relacionados con las diversas áreas que abarca el turismo enogastronómico. Una ocasión única de aprendizaje a través de otras experiencias y trayectorias empresariales, que permitirá a los asistentes conocer los perfiles de los nuevos consumidores y tener una visión más global de la realidad actual por la que atraviesa el sector.

En su octava edición, este encuentro generará un debate en torno a la innovación y la creatividad en el enoturismo como competencias a desarrollar para mantener, preservar y mostrar la cultura del vino y sus tradiciones en el territorio de Rioja Alavesa. Para ello, contará con destacados ponentes como el escritor y economista Fernando Trías de Bes, uno de los protagonistas de la jornada del 15 de noviembre, al que se une también el reconocido chef vitoriano Diego Guerrero, que intervendrá el día 16 de noviembre.

Con la innovación por bandera, Diego Guerrero se ha convertido en uno de los referentes más jóvenes de la gastronomía española. Desde su restaurante DSTAgE en Madrid, inaugurado en julio de 2014, aporta una perspectiva provocadora de alta cocina informal, que le valió la anhelada Estrella Michelin en su primer año y el favor de la crítica especializada. Este reconocimiento es el resultado de su amplia experiencia tras doce años al frente del también madrileño Club Allard, donde obtuvo otras dos Estrellas.

Otra de las intervenciones imprescindibles de la jornada del viernes 16 de noviembre en el foro será la que llevarán a cabo Bittor Oroz, Viceconsejero de agricultura de Gobierno Vasco y Joxe Mari Aizega, Director del prestigioso Basque Culinary Center. Se trata de un monográfico de alimentación y gastronomía donde explicarán la importancia de la innovación como palanca para el cambio y el progreso a través del enoturismo.

Aquellos que deseen participar en el VIII Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística podrán hacerlo presentando su solicitud a través de la web www.enoconocimiento.com. El plazo de inscripción finalizará el próximo día 12 de noviembre a las 20.00 horas.

 

 

 

BLUESOCK HOSTELS OPORTO, EXPERIENCIAS COMPARTIDAS CON SABOR A NAVIDAD

 

 

El establecimiento perteneciente a la marca más joven del Grupo Carrís se convierte en la mejor opción para disfrutar y compartir todo lo que ofrece Oporto en estas fiestas

Oporto destila belleza todo el año, siendo uno de los principales destinos turísticos a nivel internacional. Pero su aura aumenta aún más en Navidad, época del año en la que ofrece numerosas actividades como conciertos, mercadillos navideños, desfiles, grandes belenes y una espectacular iluminación. En ese momento, en el que celebrar y disfrutar junto a los más queridos son el centro de todas las reuniones, nada mejor que el Bluesock Hostel Oporto; un lugar en el que viajar adquiere una nueva dimensión y compartir la experiencia es un leitmotiv, que para festejar la última noche del año ha diseñado un menú muy especial.

La ciudad de Oporto aparece como una de las primeras opciones de viaje para disfrutar de unos días de descanso en el ranking de los principales destinos turísticos internacionales. Sus estrechas callejuelas cargadas de historia y nostalgia a la orilla del río Duero, el ambiente que impregna la Ribeira, sus elegantes barrios y villas señoriales y su excelsa gastronomía le han convertido en un lugar de obligada visita, al menos una vez en la vida. En Navidad, a sus habituales encantos, la ‘Ciudad de los Puentes’ añade numerosas actividades que hacen las delicias de visitantes y foráneos.

Con la llegada de diciembre, Oporto se imbuye de un espíritu navideño y festivo incomparable que se traslada desde los edificios hasta sus gentes. El alumbrado de esta época otorga a sus calles un aura especial, si es que es posible en un ciudad cuyo centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El centro neurálgico es el Gran Árbol de Navidad de la Plaza de los Aliados, durante años el más alto de Europa, que atrae a miles de personas que cada día se acercan a contemplarlo y a disfrutar de todo el entretenimiento que se concentra a su alrededor.

En estas fechas, Oporto ofrece a sus visitantes un recorrido por los impresionantes belenes que pueblan sus iglesias barrocas y los mercadillos que salpican sus plazas más importantes, donde además de los artículos propios de Navidad podrán encontrar las mejores piezas de artesanía local. Y, tras el paseo, nada mejor que degustar un cucurucho de castañas asadas, cuyo olor inunda cada rincón, acompañado de un buen vaso del famoso vino dulce de la localidad.

Oporto es también un lugar ideal para vivir el último día del año. La Nochevieja tiene un sabor diferente en la ciudad portuguesa, que celebra este momento tan especial con una gran fiesta que contiene un impresionante espectáculo pirotécnico y un concierto final. Y para los que prefieran vivirlo de una manera más tranquila, la zona de la Ribeira, en la orilla del Duero, ofrece una panorámica perfecta para ver los fuegos artificiales. El reflejo de los halos de luz en el agua es una imagen que difícilmente podrán olvidar.

Bluesock Hostels Oporto, una Navidad compartida sabe mejor

Los verdaderos viajeros, aquellos que buscan experimentar la ciudad y compartirla con sus amigos y familiares, tienen en Bluesock Hostels Oporto un auténtico aliado, un lugar especial dirigido al millennial y situado en pleno corazón de la Ribeira del Duero, en el centro histórico de la ciudad y con maravillosas vistas al río. Su emplazamiento, muy cercano al aeropuerto, a diez minutos andando de la estación de tren de São Bento y perfectamente conectado con las principales vías de acceso a Oporto, le otorga una posición inmejorable.

Se trata de un hostel premium de 3.000 m2, ubicado dentro de un edificio clásico portugués cubierto del tradicional azulejo azul, manteniendo su estructura y singularidad. Dispone de habitaciones compartidas para 4, 6, 8, 12 o 16 plazas, tanto femeninas como mixtas y con baños también compartidos, así como dos dobles, -con camas individuales o de matrimonio y baño privado-, y una espectacular suite privada que cuenta, además de con un amplio baño individual, con un gran ventanal con increíbles vistas a la Ribeira. Las estancias están equipadas de literas con enchufes, cortinas o cajones para respetar espacio e intimidad de cada persona.

 

 

El establecimiento ofrece otros alicientes que van más allá de un hostel tradicional como wifi gratuito, sala de juegos y ordenadores, biblioteca, zona chill-out, cafetería o servicio de bar. Además, Bluesock Hostels ha diseñado su propia línea de productos con todo tipo de prendas de ropa y complementos que pueden ser adquiridos en el propio alojamiento o a través de la web.

Bluesock Hostels Oporto es también el punto de partida ideal para realizar todo tipo de actividades culturales, deportivas o de ocio. Para los amantes de la lectura, a solo diez minutos a pie se encuentra una de las librerías más bonitas del mundo, Livraria Lello & Irmao, escenario de inspiración de la autora de la saga Harry Potter. Y un buen libro siempre se disfruta mejor acompañado de una copa de vino, materia en la cual Oporto saca matrícula de honor. Hacer un tour por las principales bodegas de la ciudad es otra de las actividades imprescindibles si se visita la ‘Ciudad de los Puentes’, que también puede ser recorrida a través del Duero en rabelo, nombre que recibe la embarcación típica de la ciudad.

 

 

Para quienes quieran festejar la última noche del año y la bienvenida al 2018 por todo lo alto, Bluesock Hostels Oporto ha organizado una celebración muy especial. El menú constará de una bebida de bienvenida especialidad de la casa, que dará paso a la cena con diferentes entrantes como Crema de Legumbres, Cóctel de camarones, Saquitos de requesón y mermelada, Tablas de embutidos y quesos, y Selección de empanadillas, croquetas y saladitos, entre otros. El plato fuerte lo conforman el Lomo de cerdo asado con patatas y romero y el Bacalao con nata, y este año, como novedad, incluye también una opción vegetariana: Cuscús de legumbres a la parrilla y reducción balsámica. Y como colofón, Bolo Rei (roscón de Reyes), Tarta de chocolate, Mousse de mango y almendra caramelizada, Dulces regionales y Fruta laminada.

La propuesta incluye bebidas, con una selección de vinos, refrescos y zumos, cerveza, agua y café, así como brindis con espumoso portugués, uvas de la suerte y caldo verde (el equivalente al chocolate con churros), Todo ello por un precio de 55 euros por persona.

Y es que vivir la Navidad, celebrar estas fiestas, despedir el año y dar la bienvenida al 2018 cobra un sentido especial desde Bluesock Hostels Oporto. La mejor forma de reservar la estancia es a través de la web www.bluesockhostels.com que ofrece el mejor precio garantizado y ventajas exclusivas como el early check in y el late check out –sujetos a disponibilidad- y bebida gratuita de bienvenida.

La marca prevé también la inminente apertura de nuevos establecimientos en Lisboa y Madrid y la expansión hacia otras ciudades europeas como Berlín, Mallorca o Sevilla, entre otras.

Fernando Trías De Bes participará en el VIII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa

Las nuevas tendencias del turismo enogastronómico se dan cita en Rioja Alavesa los próximos días 15 y 16 de noviembre

Un año más, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha organizado el reconocido Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística con la colaboración de Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y Fundación Vital. Enmarcado dentro de la plataforma ‘Añada Conocimiento’, este encuentro tiene como objetivo servir de hoja de ruta para los profesionales del sector a través de otras experiencias y trayectorias empresariales. El evento, que celebra su octava edición, tendrá lugar en el Centro Temático del Vino Villa Lucía y contará con la presencia de ponentes de gran prestigio como el escritor y economista Fernando Trías de Bes, experto en innovación y gestión empresarial.

Durante los próximos días 15 y 16 de noviembre, el Centro Temático del Vino Villa Lucía, situado en la localidad alavesa de Laguardia, acogerá un año más el ya reconocido Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística. Tras siete exitosas ediciones, este encuentro se ha consolidado por méritos propios como una cita ineludible dentro del calendario del mundo enogastronómico.

En su octava edición, este esperado evento, organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en colaboración con diferentes instituciones y fundaciones, reunirá de nuevo a los mayores expertos y profesionales relacionados con las diversas áreas que abarca el mundo de la comunicación y la comercialización turística. Una ocasión única que ofrece la oportunidad a todos los asistentes de aprender a través de otras experiencias y trayectorias empresariales, conocer los perfiles de los nuevos consumidores y tener una visión más global de la realidad actual por la que atraviesa el sector.

La temática seleccionada bebe directamente de los retos y las inquietudes extraídas durante la pasada edición. Mientras que en 2017 el foro se centró en el paisaje como uno de los valores fundamentales del patrimonio de este territorio, en esta ocasión el debate girará en torno a la innovación y la creatividad en el enoturismo. Si hay algo en lo que la mayoría de los profesionales del sector coincide es la necesidad de desarrollar competencias creativas e innovadoras que permitan mantener, preservar y mostrar la cultura del vino y sus tradiciones en una zona tan especial como Rioja Alavesa.

Entre los ponentes más destacados del Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística 2018 se encuentra el barcelonés Fernando Trías de Bes. Experto en innovación y gestión empresarial, escritor y economista, está considerado como uno de los autores españoles más exitosos en el campo de la empresa. Con una amplia obra literaria en su arsenal, en la que se encuentran tanto ensayos empresariales y económicos como novelas de ficción, actualmente escribe para algunos de los medios más prestigiosos del país, entre ellos el suplemento Dinero del diario La Vanguardia, El País Semanal y el Diari ARA.

Además de servir como hoja de ruta para todas las personas involucradas en el mundo del turismo enológico, la importancia de este encuentro reside también en su capacidad de inspirar para seguir consolidando Rioja Alavesa como uno de los destinos enoturísticos de excelencia.

El plazo de inscripción, que ya se encuentra abierto, finalizará el próximo día 12 de noviembre a las 20.00 horas. Aquellos que deseen participar podrán hacerlo presentando su solicitud a través de la web www.enoconocimiento.com, que incluye información sobre el evento actualizada por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

 

DOS DESTINOS, DOS PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD Y UN SOLO VIAJE

Oporto y Santiago de Compostela, ambas reconocidas por la UNESCO, son dos ciudades ideales para visitar en una escapada seducidos por su embrujo

La ‘Ciudad de los Puentes’, como es conocida Oporto, destila romanticismo y encanto; recorrerla es embriagarse de su belleza, es sentir el aroma a vino y sabor a tradición. A poco más de dos horas de viaje desde aquí, en un trayecto cómodo y asequible, Santiago de Compostela espera al viajero cargada de leyendas e historias, jalonada de piedras que cuentan un relato de siglos de devoción y arte por los cuatro costados; el otoño es una época ideal para realizar una escapada visitando ambos destinos, y en ellos, Carrís Hoteles dispone de establecimientos que harán las delicias de cualquier huésped.

 

El turismo cultural está en auge. Cada vez son más los viajeros que, atraídos por los encantos especiales de destinos con un gran legado arquitectónico e histórico, programan sus escapadas buscando exprimir al máximo todo lo que ofrecen. En la Península Ibérica contamos con algunas ciudades, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que por su belleza especial merecen ser descubiertas desde esta perspectiva; un ejemplo de ello son Oporto y Santiago de Compostela, que por su proximidad pueden ser visitadas en un solo viaje que promete convertirse en un recuerdo indeleble.

Ambos son destinos ideales para recorrer en otoño, disfrutando del trayecto en coche, admirando además los parajes que salen al encuentro del viajero en cada recodo. Y si a ello se le suma como punto de partida un alojamiento de calidad en una situación estratégica, la escapada se convierte en el plan ideal. De experiencias inolvidables saben mucho en Carrís Hoteles, establecimientos de todos y para todos que ofrecen grandes servicios y un trato inigualable. De este modo, el Hotel Carrís Porto Ribeira y Carrís Casa de la Troya esperan al huésped para descubrirle dos ciudades únicas unidas por sus grandes recursos patrimoniales.

Punto de partida: Oporto, la ‘ciudad invicta’ que hace de su pasado y presente un lugar único

Comenzamos recorrido en Oporto. La ‘Ciudad de los Puentes’ destila romanticismo y melancolía; es un destino histórico y vibrante, construido sobre terreno montañoso que roba el aliento en cada calle y te lo devuelve en cada rincón. Un lugar para recorrer a pie, contemplando lugares tan icónicos como el Puente Don Luis I, las bodegas de la Ribeira o los Jardines del Palacio de Cristal. Su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad desde 1996, seduce al visitante a ritmo de fado y en forma de preciosos azulejos azules y blancos, construcciones características de Portugal.

Precisamente aquí, en pleno corazón de la Ribeira de Oporto, entre puentes, monumentos y preciosas calles, se alza el Hotel Carrís Porto Ribeira, un establecimiento donde priman los toques vanguardistas y los colores vivos a juego con los balcones floridos de la ciudad lusa. Su localización, a cinco minutos caminando de las estaciones de metro y ferrocarril, y muy próximo a algunos puntos clave de la ciudad, hacen de él una gran opción para visitarla cómodamente, olvidándose del coche gracias a su parking concertado.

 

 

Cuenta con 159 habitaciones en las que el descanso adquiere otra dimensión. Algunas de ellas ofrecen espectaculares vistas al río Duero, y todas con un denominador común: el cuidado por los detalles; la exquisita comodidad de las Superiores, Junior Suites y Suites; la amplitud de las Dúplex Suites y la espectacularidad de las Suites Deluxe, con un gran ventanal orientado hacia la Ribeira, esperan al cliente para covertir su estancia en una gran experiencia. Y de entre todas ellas, una habitación muy especial: la Suite Porto Ribeira, con unas vistas que descubren una preciosa panorámica de la Ribeira.

En el apartado gastronómico, el restaurante Forno Velho hará las delicias de los clientes más exigentes ofreciéndole lo mejor de la gastronomía lusa. Y por si fuera poco, un lugar muy especial: el Nomadik Lounge Bar, un sorprendente espacio que cuenta con una terraza interior en la que tomar una copa o un tentempié arropados por un ambiente vanguardista y una moderna decoración.

 

 

Además, la ciudad de los fados mezcla lujo, comodidad e independencia en The Arc Carrís, apartamentos para 2, 4 y 6 personas distribuidos en varios ambientes y perfectamente equipados: sala de estar, cama de matrimonio, cuarto de baño con ducha y cocina con vitrocerámica, frigorífico con congelador, lavavajillas, microondas, tostadora, batidora, hervidor de agua y cafetera, TV de 32’′, teléfono 24 horas, wifi y, algunos de ellos, terraza. Su excelente ubicación, en pleno centro histórico de Oporto, es una gran ventaja para poder disfrutar de los encantos de la ciudad con el mayor confort y libertad.

De Oporto a Santiago de Compostela; belleza urbana y patrimonio monumental

Una vez seducidos por el encanto de Oporto, lo ideal es retomar ruta en coche hacia Santiago; en un trayecto cómodo, de unas dos horas y media, en el que ir percibiendo cómo el paisaje rumbo al Norte se va volviendo cada vez más verde y frondoso, es posible llegar a la ciudad compostelana en una aparición de piedra anidada entre los bosques del Noroeste español y las cercanas rías gallegas. Patrimonio de la Humanidad desde 1985, Santiago de Compostela lleva siglos atrayendo a visitantes y peregrinos de todo el mundo.

Allí emergió una catedral románica a la que el transcurrir de los siglos quiso añadir la sobriedad del Renacimiento y la majestuosidad de un Barroco, que terminó por trazar la imagen monumental de la urbe, hecha del granito de sus monasterios, sus hospitales de peregrinos, sus numerosas iglesias, sus casas señoriales y unas plazas de ensueño.

 

 

En el final del Camino de Santiago, se alza el Hotel Carrís Casa de la Troya como un gran aliado en la visita a la ciudad. Este establecimiento, que aún conserva su tradicional piedra compostelana, cuenta con 23 habitaciones, algunas de ellas con vistas a la catedral, obra más sobresaliente del arte románico en España. Se ubica en el edificio homónimo, protagonista de la novela de Alejandro Pérez Lugín. Sus muros de piedra, combinados con una moderna decoración, hacen del establecimiento el lugar ideal para embriagarse de las tradiciones de Santiago combinadas con las más modernas comodidades.

Reconocido año tras año por los usuarios de TripAdvisor, con una nota media de 4,5 puntos sobre 5, el establecimiento se sitúa como uno de los mejor valorados de Santiago de Compostela, destacando entre las opiniones el magnífico trato que reciben los huéspedes por parte del personal, sus cuidados desayunos o la excelente ubicación, en las inmediaciones de la Plaza del Obradoiro.

El noreste peninsular se brinda como una gran propuesta para disfrutar de dos ciudades Patrimonio de la Humanidad durante este otoño y Carrís Hoteles como la opción ideal para alojarse. Reservar desde la web de la cadena (www.carrishoteles.com) conlleva descuentos especiales y grandes ventajas como minibar sin coste durante toda la estancia, early check in y late check out gratuitos bajo disponibilidad y el mejor precio garantizado, pudiendo acceder también a paquetes promocionales.

RESTAURANTE KALMA, NUEVO MENÚ EN LOS FOGONES DE MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Entramos de lleno en las estaciones frías del año, momento en el cual evocan en nuestros pensamientos esas imágenes de guisos y pucheros que se quedaron atrás ya hace meses. En otoño comienzan a retornar los productos de esta época de lluvia y temperaturas bajas; es hora de volver a disfrutar de los aromas del fuego y del bosque, de los sabores de unas aguas que comienzan a estar más frías.

Arroz, carne, pescado o ensalada. El mediodía llama a la puerta, y el viaje al Mar Mediterráneo comienza en el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center. En un espacio, entre azules y blancos, se encuentra el Restaurante Kalma que brinda a sus comensales una gastronomía actual, de calidad y mediterránea.

 

Situado frente al Greatroom, este salón, que nos envuelve en tranquilidad, es una alegoría a la Albufera valenciana conseguida a través de una decoración fresca y natural. La simulación de las estacas en todo el perímetro, el agua de los vidrios azules de las bodegas centrales y la luminosidad de los blancos de paredes y techos son símbolo de calidez y calidad.

En una apuesta por los sabores y las técnicas más punteras sin renunciar a los pilares de la dieta mediterránea, Madrid Marriott Auditorium renueva la oferta gastronómica de Kalma. Con una excelente calidad y un exquisito trato al cliente, el hotel propone una experiencia gastronómica repleta de matices, capaz de generar multitud de sensaciones.

     “Nos adentramos en una nueva etapa con una carta dirigida a colmar el apetito ancestral del guiso con cocciones más controladas. Desechando los excesos de grasas, nos lanzamos a la búsqueda del sabor”. Así describe el Chef del Restaurante Kalma la nueva carta que se puede disfrutar ya en el Madrid Marriott Auditorium.

cof

Javier Sáez-Bravo Martínez es un cocinero inquieto que se caracteriza por actualizar la cocina clásica manteniendo y cuidando el sabor del producto. “Tener un buen equipo es primordial para la consecución de una excelente cocina; siempre dispuestos a hacer de esta visita a nuestra casa una experiencia brillante, cálida y satisfactoria llena de buenos recuerdos y buena comida”.

Entre sus entrantes destacan platos tan sabrosos como Jamón Ibérico de bellota acompañado de pan de aceitunas y tomate rallado; Tatin de invierno con rebozuelos, orejones y nueces de macadamia; Salmón marinado en miso rojo sobre caldo de chipirón e hinojo fresco; Lengua de ternera estofada, castañas y fabes; Navajas, romesco, picadillo picante, gel de lima y jengibre; Canelón relleno de txangurro con salsa de carabineros; Pan frito relleno de rabo de toro y ciruelas  pasas con salsa de moscatel; Pulpo con emulsión de pimentón y patata violeta; Ragout de setas de temporada con panceta a baja temperatura, sin olvidarnos de Ensalada de lentejas variadas,  pato confitado, nabo daicon encurtido y gelatina de pomelo agri-dulce.

A continuación, el comensal podrá elegir entre una amplia variedad de arroces, pasta fresca o pescados, entre los que sobresalen propuestas tan apetecibles como Paella de pescados y mariscos; Arroz meloso con ternera y shiitake; Fideua melosa de almejas y gambas; Tagliatelle al huevo; Margherita al sabor dimare; Gartotellone verdi de ricota y espinaca; Paccheri; Rape con  demi-glace y salteado de verduritas; Corvina en salsa de tomate, especias, limones encurtidos y cilantro fresco y Bacalao ahumado, salsa de manzana y jengibre y patatas al horno.

Si se opta por la carne, se podrá elegir entre Entrecote con patatas raté salteadas con ras san hanout y salteado de kale; Medallón de solomillo de ternera con cebolleta fresca, patatas a la mantequilla y teja de trufa negra; Carrilleras de cerdo ibérico estofadas con alcachofas; Lomo de corzo asado a las hierbas de monte bajo y salsa de vino dulce de Jerez y pasas.

Imposible olvidar el lado más dulce. Entre los postres cabe destacar la Tarta de merengue de pistacho y cremoso de chocolate negro; Babaroise de naranja, qunkuat, gel de limón y cumbre de cítricos; Panna cotta de frutos rojos con cremoso de chocolate y merengue y Mousse de melocotón, frambuesas y chocolate blanco.

La fusión entre lo tradicional y lo moderno conforma esta nueva carta y consolida al Madrid Marriott Auditorium como un referente gastronómico en la capital, demostrando, una vez más, que este establecimiento se ha convertido en más que un sitio de paso para el viajero, apostando por un modelo de hospedaje de calidad que busca generar experiencias inolvidables.

HOTEL CARRÍS PORTO RIBEIRA, REUNIONES ESPECIALES EN UN ENTORNO ÚNICO

 

Este moderno establecimiento ofrece espacios únicos para convenciones y reuniones de empresa junto con una localización envidiable y la mejor gastronomía portuguesa

El Hotel Carrís Porto Ribeira se ubica en el corazón de la Ribeira de Oporto ofreciendo preciosas vistas al Río Duero. El cuatro estrellas, perteneciente a Carrís Hoteles, sorprende por su moderno diseño, sus completas instalaciones y el exquisito trato dispensado a sus huéspedes, además de una excelsa gastronomía que se disfruta en cualquiera de sus espacios de restauración. Todo esto, unido a los encantos que ofrece la ciudad, convierte al establecimiento en el centro de operaciones perfecto para reuniones de empresa, congresos, celebraciones especiales o viajes de incentivo

Oporto ocupa año tras año los primeros puestos del ranking de destinos turísticos europeos. Bohemia, romántica y patrimonial, la ciudad destila un encanto especial que se percibe en su casco histórico –Patrimonio de la Humanidad-, en sus bodegas, en los preciosos puentes que la recorren, en su fado, en su gastronomía… Pero además, por sus conexiones e infraestructuras, es perfecta para el turismo MICE (reuniones, incentivos, convenciones y eventos).

Y si el destino es importante, el lugar de celebración lo es aún más. Para que todo sea un éxito, es fundamental contar con un buen establecimiento que ofrezca lo necesario para garantizar no solo la comodidad de los asistentes, sino la plena cobertura de las necesidades: una ubicación estratégica, salas con un buen equipamiento, un diseño cuidado, variadas opciones en cuanto a gastronomía, profesionalidad del equipo humano y, por supuesto, estancias que confieran al viaje ese plus necesario de confort.

Precisamente con esas premisas se concibe el Hotel Carrís Porto Ribeira. Este cuatro estrellas, de diseño clásico y recientemente ampliado, se constituye como uno de los establecimientos de referencia en Oporto. Su localización, a cinco minutos caminando de las estaciones de metro y ferrocarril, y muy próximo a algunos puntos clave de la ciudad, como el Centro de Congresos Alfandega o el Palacio da Bolsa, le convierten en una perfecta elección para un viaje de empresa en su más amplio espectro. Además, dispone de un parking concertado para mayor comodidad de sus huéspedes.

Sus 159 habitaciones son espaciosas y luminosas, con grandes baños y una decoración que invita al descanso y confiere al cliente un confort que va más allá de la practicidad. La comodidad de las Basic Room y Carrís Room, algunas con magníficas vistas al río Duero; el cuidado de los detalles de las Superiores, Junior Suites y Suites; la amplitud de las Dúplex Suites y la espectacularidad de las Suites Deluxe, con un gran ventanal orientado hacia la Ribeira, acogen al huésped arropándolo con un diseño moderno y un amplio catálogo de servicios y prestaciones. Y de entre todas ellas destaca una habitación muy especial: la Suite Porto Ribeira, una preciosa estancia que cuenta, entre otros muchos detalles, con un increíble mirador hacia el Duero.

 

 

Para la organización de eventos de cualquier tipo, el hotel dispone de diversos espacios. Su centro de negocios, 300 m2 de salas de reuniones con capacidad para un máximo de 250 personas, le ha valido para posicionarse como uno de los principales hoteles del segmento MICE en Oporto. Todas ellas cuentan con luz natural y una decoración con personalidad, en la que los muros de piedra y la madera les confieren un ambiente mágico que hacen más agradables las jornadas de trabajo. Además están equipadas con audiovisuales, conexión wifi y gran variedad de servicios complementarios para el perfecto desarrollo de las reuniones.

En el apartado gastronómico, ofrece diversas opciones para coffee breaks, almuerzos de trabajo y eventos sociales. Y es que la restauración es uno de sus puntos fuertes, ya que cuenta con un gran tesoro: el Restaurante Forno Velho, que ofrece lo mejor de la gastronomía portuguesa en un ambiente elegante, con un equilibrio perfecto entre los tradicionales arcos de piedra y la más moderna decoración.

 

 

A él se suma el Nomadik Lounge Bar, un espacio totalmente innovador, con un estilo vanguardista, moderno y acogedor, en el que destaca una barra diseñada y construida por el afamado escultor Paulo Neves; un lugar tranquilo en el que disfrutar de su sorprendente terraza interior, degustar la mejor gastronomía en formato tapas y hacer un paréntesis de la jornada laboral con un cóctel servido en el ambiente más cool.

Sin duda, se trata de la elección perfecta para que un evento de empresa no solo sea exitoso, sino también gratificante. Para reservar en el Hotel Carrís Porto Ribeira, la mejor forma de hacerlo es a través de la web de la cadena, www.carrishoteles.com o en la del propio establecimiento (www.carrisportoribeira.com), obteniendo así, además del mejor precio garantizado, paquetes promocionales adaptados a diferentes preferencias, minibar gratuito durante toda la estancia, o la posibilidad de early check-in y late check-out sin coste bajo disponibilidad.