Archivo de la categoría: ocio

Una ‘Escala a Castelló’ especial: naviera… ¡y literaria!

 

Del 8 al 12 de octubre, la capital de la Plana celebra la 4ª edición de esta cita con barcos de época que este año ofrece, además, un Ciclo Literario Histórico

 

Castelló vuelve a fusionar ocio y cultura. Y esta vez su ‘Fiesta del Mar’ –que contará con cuatro grandes embarcaciones– tendrá el complemento de ‘Escala al Mediterráneo’, un ciclo de 6 conferencias históricas que acogerá el centenario Edificio Moruno, también en el Grau. ‘Escala a Castelló’ volverá a instalar un campamento marinero (suspendido el pasado año por la pandemia)… y, como otra gran novedad, visitas adaptadas con interpretación de signos. Porque Castelló, aunque se gestó en la montaña, destila pura esencia marinera y mediterránea

 

 

En el Puente del Pilar –coincidiendo en fechas con aquel histórico 12 de octubre de 1492 en que Colón descubrió América hace 529 años­– Castelló vuelve a convertirse en la capital del mar con la 4ª edición de ‘Escala a Castelló’. Del viernes 8 al martes 12 de octubre, durante los cinco días de ese primer gran puente festivo de otoño, la capital de la Plana tentará al viajero con una escapada familiar donde el ocio se verá complementado con una interesante fusión cultural.

 

Y es que, por vez primera, a los navíos singulares se les une un Ciclo Literario, ‘Escala al Mediterráneo’, seis interesantes conferencias y coloquios que pretenden acercar al público a los distintos aspectos relacionados con el mar y su conocimiento de diferentes momentos y desde perspectivas distintas. La sede será el Edificio Moruno del Grau, construido a principios del siglo XX y que destaca por el estilo arábigo de su arquitectura y remates, y ha estado siempre ligado a la actividad portuaria.

 

El viernes 8 habrá dos conferencias: ‘Las galeras en el Mediterráneo, su papel en Lepanto’ (19:00 h), ofrecida por Isabel Margarit, directora de la revista ‘Historia y Vida’; y ‘Mare nostrum: de las trirremes romanas a los yates de Calígula’ (20:00 h), a cargo del escritor y profesor universitario Santiago Posteguillo. El sábado 9: ‘Juan Sebastián Elcano y la primera vuelta al mundo’ (19:00 h), a cargo de José Calvo, doctor en Historia Moderna; y ‘Egipto y las relaciones internacionales en el Mediterráneo’ (20:00 h), impartida por Nacho Ares, egiptólogo y director de SER Historia. Y el domingo 10: ‘El Mediterráneo en la política internacional de Felipe II’ (11:00 h), con Soledad Gómez, catedrática de Historia Moderna; y ‘El Conquistador y la expansión mediterránea de la Corona de Aragón’ (12:00 h), con José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval.

 

   Cuatro barcos de época… ¡y mucho más!

 

 

Esta IV edición de ‘Escala a Castelló’ contará con 4 grandes embarcaciones que podrán ser visitadas gratuitamente (previa reserva en www.escalaacastello.com, para garantizar todos los protocolos de prevención y protección sanitarios). Dos de ellas son ya habituales en esta cita: La Nao Victoria, réplica del primer barco que, saliendo y regresando de Sevilla, logró dar la vuelta al mundo; y el Galeón Andalucía, construido a imagen y semejanza de los galeones españoles que hicieron la Ruta de las Indias en los siglos XVI y XVII. Y se sumarán por vez primera otros dos: el Pascual Flores, exponente de la marinería de Torrevieja a principios del siglo XIX, y el Cervantes Saavedra, utilizado para el rodaje de la serie televisiva ‘El Barco’.

 

 

También se recupera en esta edición el llamativo campamento marinero y habrá una mascletà el sábado 9, a las 13:30 h. Otras dos novedades serán las visitas adaptadas, con interpretación de signos (sábado y domingo, a las 10:00 h)… y la posibilidad de realizar una visita virtual en 3D a la Nao Victoria a través de este enlace: https://bit.ly/3CMQJly

 

 

Planifica tu escapada lúdico-cultural a Castelló en: https://www.castellonturismo.com

 

Roses marida cerveza artesana y música en el ‘Puente del Pilar’

 

Del 9 al 12 de octubre, la localidad rosense celebra la 3ª ediciónde su Feria de la Cerveza Artesana & Music

 

¿Os apetece ir de birras a la Costa Brava… escuchando buena música? Esta es la sugerente propuesta de Roses para una escapada en el primer puente otoñal. Una manera de degustar excelente cerveza distinta a las habituales –con el peculiar toque que le dan las artesanales de cuatro productoras– y el complemento artístico de música en vivo a cargo de siete grupos de estilos diversos: rock, glam-rock, jazz… Una perfecta excusa para una escapada a esta localidad en la que, además, disfrutar de su gran patrimonio cultural (Ciutadella, Castillo de la Trinitat…) y natural (Parque Natural del Cap de Creus, Aiguamolls de l’Empordà, Caminos de Ronda…)

 

Roses sigue apostando por la gastronomía en sus más diversos ámbitos. Y tras su reciente Ruta de las Tapas y Vino D.O Empordà, con la que despidió septiembre, afronta octubre con otra tentadora propuesta: la 3ª edición de su Feria de la Cerveza Artesana & Music que se celebrará durante cuatro días, del sábado 9 al martes 12 de octubre, en pleno ‘Puente del Pilar’. Todo ello, siguiendo los protocolos sanitarios que garanticen la seguridad de los participantes.

 

Una gran carpa instalada en la plaza d’Itaca (ante los cines de Roses), acogerá por tercer año esta cita que marida esta bebida tan popular –pero elaborada con ingredientes tradicionales y una fabricación manual que le dan singularidad– con actuaciones musicales. Las cuatro productoras que participarán en esta edición con sus variadas cervezas son: Cerveza de Roses (Roses), Terra Aspra (Tortellà, Garrotxa), Go Brewers (Girona) y La Canetenca (Canet de Mar, Barcelona).

 

 

El eventó arrancará el sábado 9 de octubre, de 18:00 a 00:30h, y contará con dos conciertos: Trío Calatrava (19:00h) y Möther Mine (22:00h). El domingo 10 será la jornada más intensa pues se desarrollará desde las 12:00 del mediodía a las 21:00h, y contará con otros dos conciertos: Madamme Mustash (12:00h) y Los Tiki Phantoms (19:00h). El lunes 11, la Fira estará abierta de 18:00 a 00:30h y acogerá dos nuevos conciertos: Will & The Dirties (19:00h) y Superfluid (22:00h). La cita con la cerveza artesana concluirá el martes 12 de octubre, festividad del Pilar, con un horario entre las 12:00 y las 15:00h y un concierto de jazz a cargo del tinerfeño Nico Martín.

 

Para más Información: http://ca.visit.roses.cat

 

 

8 Planes para un septiembre familiar… ¡En Castelló!

 

Retorno a la Edad Media entre juglares y bufones, visitas guiadas, Escape Room en la ermita de la Magdalena, Ruta botánica por el Parque Ribalta… Y como guinda, la fusión de música y patrimonio de ‘Origen Castelló’. La capital de la Plana sigue siendo fuente inagotable de sorpresas para el viajero. Y concluido agosto, el mes vacacional por excelencia, ha diseñado un variado cóctel de emociones para tentar con una escapada familiar de weekend. Este septiembre… ¡Rumbo a Castelló!  

 

 

 

Septiembre arranca en Castelló con un gran hito vinculado a su historia: el 770 aniversario de la ciudad. O lo que es lo mismo, la conmemoración de aquel legendario 8 de septiembre de 1251 que cambió su devenir. En esa fecha, el rey Jaume I firmó un Privilegio de Traslado del cerro de la Magdalena –presidido por un castillo árabe, el Castell Vell, una posterior ermita– a la fértil alquería de Benirabé –al llano, a la Plana– donde Castelló fue creciendo y consolidándose a orillas del mar como una de las grandes capitales del Mediterráneo.

 

Esta efemérides propone un viaje de retorno a la Edad Media en el arranque de un mes que –a caballo entre el final del verano y el inicio del otoño– propone hasta 8 planes para una escapada familiar de fin de semana. Son estos:

 

     1–El Castelló Medieval: entre señores y órdenes militares. Visita teatralizada para conocer las más interesantes y valiosas huellas del medievo que arropan el casco histórico de la ciudad. El punto de partida es la plaza de la Olivera (Avda. Rey Don Jaime). Viernes 10 de septiembre, 20:00 h. Con reserva previa (964.214.731).

 

     2–Esencia de Castelló. Visita guiada a los edificios patrimoniales que son seña de identidad de la capital de la Plana. Punto de encuentro en la Oficina de Turismo (plaza de la Hierba, s/n). Sábado 11 de septiembre, 10:30 h. Reserva previa (964.214.731).

 

 

3–Noche de juglares y bufones del medievo. La plaza Mayor, junto al Fadrí –la torre campanario que es símbolo de la ciudad–, acogerá un espectáculo protagonizado por estos personajes tan representativos de la Edad Media. Sábado 11, a las 22:30 h, y domingo 12 de septiembre, 19:00 h. Gratis, sin reserva, hasta completar aforo.

 

4–Na Violant d’Hongria, primera reina de Castelló. Visita teatralizada para dar a conocer la importante figura de esta mujer, segunda esposa de Jaume I. Punto de encuentro en el Fadrí. Domingo 12, 11:00 h; viernes 17, a las 20:00 h, y sábado 18 de septiembre, 10:30 h. Con reserva previa (964.214.731).

 

5–Escape Room: El secreto de la ermita. Divertido juego de pistas para escapar de este lugar que permitirá conocer de manera amena y divertida detalles de la ermita de la Magdalena (lugar de peregrinación de la Romería de las Canyas, el momento más emotivo de las Fiestas de la Magdalena). Punto de encuentro en la propia ermita, junto al Castell Vell. Domingo 19 de septiembre, 11:00 h. Con reserva previa (964.214.731).

 

     6–Visita guiada a la Basílica del Lledó. Gran oportunidad para conocer la leyenda, historia y detalles de este templo religioso que cobija la imagen del Lledó, patrona de Castelló. Punto de encuentro en la plaza María Agustina. Sábado 25 de septiembre, 10:30 h. Con reserva previa (964.214.731).

 

     7–Ruta Botánica por el Parque Ribalta. Auténtico corazón verde de Castelló, con 7,7 hectáreas de superficie y forma trapezoidal. Fue concebido como un jardín romántico inglés del siglo XIX y da cobijo a una gran variedad de plantas, flores y árboles que se darán a conocer en esta interesante ruta guiada. Punto de encuentro en la antigua estación de RENFE. Sábado 25 de septiembre, 11:00 h. Reserva previa (964.214.731).

 

     8–Origen Castelló. 2ª edición de este festival artístico que fusiona música y patrimonio en el entorno natural del lago del Parque Ribalta. La programación de este año cuenta con estos tres conciertos: Viernes 24, 20:00 ‘Piazzolla, 100 años’; sábado 25, 20:00 h, Kiki Morente; y domingo 26 de septiembre, 12:30 h, ‘Un mundo de música y magia’ (corales de Utem Escola de Música, con Sofía Lerma). Entrada gratuita, sin reserva previa, hasta completar aforo.

 

 

Planifica tu escapada familiar a Castelló en: https://www.castellonturismo.com

 

 

La ‘Mostra de Cuina Menorquina’ despierta el apetito otoñal

 

Del 17 de septiembre al 3 de octubre, la isla balear celebra la 12ª edición de esta gran cita culinaria en la que participan 39 restaurantes de 13 municipios y calas

 

Basta leer sus nombres para empezar a chuparse los dedos: ‘Oliaigua frío de gamba roja menorquina con aceite de vainilla’, ‘Yemas de huevo con sobrasada, patata, boniato y setas’, ‘Caldereta de raya a la menorquina’, ‘Solomillo de cerdo salteado de sobrasada curada y salsa de queso menorquín’… Otoño arranca en Menorca con todo el sabor y el aroma de una isla que luce el reconocimiento de ‘Región Europea de la Gastronomía 2022’. 17 apetitosos días con una doble propuesta –‘Menú Mostra’, a 20 euros, y ‘Menú Gastronómico’, entre 23,50 y 75 euros (IVA incluido, bebidas aparte)–… y el añadido de poder disfrutar de tres grandes eventos deportivos: ‘Artiem Half Menorca Triatlon’, ‘Trail dels Fars nocturno’ y ‘La Mola War Race’. Una mágica fusión de cocina y deporte. En el arranque otoñal… ¡Menorca, apetece!

 

 

Aunque, por su climatología, septiembre en Menorca es una época perfecta para prolongar los chapuzones estivales, en el arranque otoñal la isla balear suma otro tentador atractivo para el visitante, vinculado con la gastronomía. Se trata de la ‘Mostra de Cuina Menorquina’, que alcanza este año su 12ª edición batiendo récords. Y es que nada menos que 39 restaurantes participarán del 17 de septiembre al 3 de octubre en esta cita culinaria que pone en valor los platos tradicionales de su cocina elaborados con productos de proximidad.

 

Estos son los 39 restaurantes, pertenecientes a 13 municipios y calas. De Ciutadella, 11: Aquarium Port, Asador Molí Des Comte, Can Faustino, Es Born, Es Pinzell, Mon Restaurant, Morvedra Nou, Rels Restaurant, Cabòria, S’Amarrador y Ses Voltes Espai Gastronòmic. De Es Mercadal, 6: Bistro Sol 32, Es Molí des Racó, Hotel Jeni & Restaurant, S’Arangí, Tast Restaurant, Tapas Gastobar. De Maó, 4: Aqua, Nou Bar, Sa Lliga Marítim y Urban Mô. De Alaior, 3: Es Jardí Des Temple, Santa Marianna y Torralbenc. De Ferreries, 2: Binissues y Restaurant Loar Ferreries. De Sant Lluis, 2: Alcaufar Vell y Sa Pedrera Des Pujol. De Es Castell, 2: Artiem Carlos y Sant Joan de Binissaida. De Fornells, 1: Café del Nord. De Es Migjorn Gran, 1: Es Chic. De Es Grau, 1: Café Bar Es Moll. De Cala’n Bosch, 4: Aquarium Lago, Arena Beach, Foc Eco Brasserie y Sa Parrilla del Lago. De Cala Blanca, 1: Restaurant Maribel. Y de Cala Galdana, 1: Restaurant Es Barranc.

 

 

     Auténticas tentaciones gastro menorquinas

 

Como entrantes será posible degustar platos como: ‘Oliaigua frío de gamba roja menorquina con aceite de vainilla y esferas de melón’, ‘Yemas de huevo con sobrasada, patata, boniato y setas’, ‘Berenjenas a la menorquina’, ‘Canelón asado y setas de Menorca’, ‘Champiñones rellenos de sobrasada y queso’, ‘Gyozas de gamba roja’, ‘Ravioli de berenjenas del huerto y requesón con salsa de mantequilla y salvia’

 

Como platos principales: ‘Lingote de cochinillo menorquín’, ‘Paletilla de cordero lechal y jugo de vino Torralblenc’, ‘Solomillo de cerdo salteado de sobrasada curada casera y salsa de queso de Menorca’, ‘Caldereta de raya menorquina’, ‘Caldereta de langosta’, ‘Paella de sepia, carpaccio de gamba roja de Menorca, alioli de pimentón y zamburiñas’, ‘Ravioli crujiente relleno de gambita, albóndigas lacadas con salsa de congrio y aire de jugo de langosta de la isla’

 

Y como postres: ‘Greixera de requesón con helado de canela’, ‘Helado de ensaimada’, ‘Torrija de ensaimada con helado de carquiñols’, ‘Sorbete de Gin Xoriguer’, ‘Taza de chocolate con helado de ensaimada’…

 

 

     Fusión de gastronomía…¡y deporte!

 

La ‘Mostra de Cuina Menorquina’ coincide con la celebración de tres importantes eventos deportivos, que podrán seguir quienes visiten la isla: ‘VI Artiem Half Menorca Triatlon’, en Fornells (19 septiembre), ‘II Trail dels Fars Nocturno’ (25 septiembre) y ‘La Mola War Race’ (octubre, pendiente de confirmación).

 

 

Más información en: www.menorca.es y http://www.mostradecuinamenorquina.com/

 

Un festín otoñal en Roses con 60 tapas y vinos

 

Del 17 al 26 de septiembre esta localidad de la Costa Brava celebra la 5ª edición de este evento gastronómico maridado con los vinos de la comarca

 

Roses da la bienvenida al otoño dando gusto al paladar. Y durante 10 días, llevará a visitantes y rosenses de tapeo por la localidad. Un total de 60 establecimientos han elaborado sus micro creaciones culinarias para participar en la Ruta de las Tapas de Roses y del Vino DO Empordà, con 15 bodegas que se suman a la misma para ofrecer el mejor maridaje con los vinos de la propia tierra, al precio de 3 euros tapa + copa de vino. Pescados, arroces, timbales, brochetas, carpaccios, tartars –¡e incluso dulces!–… para disfrutar de mil sabores y aromas, entre las visitas a los grandes atractivos patrimoniales y naturales que ofrece esta localidad mediterránea. ¡Buen provecho!

 

 

 

Roses tiene en la gastronomía uno de los platos fuertes de su rica y variada oferta turística. Pero aunque la estrella de su cocina es el Suquet de Peix (sabroso y potente guiso de pescadores), por unos días, en el arranque otoñal, cede el protagonismo a esas pequeñas obras de arte culinarias en miniatura llamadas tapas.

 

 

Del viernes 17 al domingo 26 de septiembre, esta localidad, referente de la Costa Brava, acoge la 5ª edición de su Ruta de las Tapas de Roses y el Vino de la DO Empordà, cita que el pasado año fue suspendida por la pandemia. Una manera de animar a que bares, restaurantes y establecimientos gastronómicos rosenses pongan a prueba su destreza, participando también en un concurso que premia a las mejores tapas… y con todas las medidas sanitarias de prevención para garantizar la salud de los asistentes.

 

La gran novedad de este año es una aplicación móvil que permitirá de manera sencilla, rápida y cómoda disponer de toda la información necesaria para disfrutar al máximo de esta campaña gastronómica: lista de establecimientos, ubicación, horarios, fotos de cada tapa… Además, esta App contará con geolocalización para visionar en pantalla los establecimientos que se encuentren cerca del consumidor, la distancia con un bar o restaurante concreto y cómo llegar, o si el establecimiento que interesa está abierto o cerrado.

 

 

     60 establecimientos y 15 bodegas

 

En esta edición son 60 los participantes son: Antonio, Bodega El Típic, Bodega Gallega Roses, Bodega Picasso, Brevatges, Café Uno, Ca la Margarita, Ca La Sogra, Ca la Valeria, Can Cairó, Can Cervera, Cal Titó, Casa Paco, Croak’s, El Cerdanya, El Cubo, El Dolmen, El Mercat, El Pabellón Francés, El Poke Corner Bar, El Racó de la Llebre, El Trull, Falconera, Gozos Mundanos, Harry’s, Jamon 100%, La Blanca, La Bodega, La Bola, La Cala, L’Alegria, Àncora, Las III Caravelas, La Taperia, L’Entrecot, L’Escalam, Lion’s, Mar Azul, Martelo Bistro, Nit i dia, Payà burguer & Tapas, Orxateria el Far, Plaza, Plazza, Punt de Trobada, Punto 21, Quim Gelats, Ribereta, Rocamar, Rocfort, Rosa, Sant Pau (Norfeu), Sant Pau (Gran Vía), Sentric, Sidredria Txot’s Roses, Spaguetteria La Cosa Nostra, Stop Bar, The Newport Gastrobar, Vermut y Tramonti Platja.

 

 

Un buen tapeo bien merece una copa de vino que la acompañe. Y como Roses forma parte de la Ruta del Vino DO Empordà, un total de 15 bodegas de la misma han querido participar también ofreciendo sus mejores vinos. Son estas: Espelt, Oliveda, Alregi Productors, Celler Pere Guardiola de Capmany, Celler Empordàlia, Cooperativa Agricola de Garriguella, Coopertiva Espolla, Arché Pagès, Peralada, Mas Llunas, Oliver Conti, Cellers Perelló, Bodega Trobat, Porta de l’Albera, Vins Estela.

 

 

     Quienes participen activamente en la Ruta de las Tapas, rellenando una cartilla con 9 casillas –selladas por cada establecimiento donde consuman– y votando a su tapa preferida (en urnas instaladas en los bares y restaurantes o a través de la App entrarán en un sorteo con un suculento premio: Un ‘passaport’ que permitirá degustar todas las tapas de la Ruta en 2022.

 

Paralelamente, habra dos premios para los restaurantes y bares participantes: al premio a la Mejor Tapa por votación popular y otro premio otorgado por un jurado profesional, que de forma anónima degustará estas creaciones.

 

Para más Información: www.visit.roses.cat

 

 

 

De Cáceres… ¡Al cielo! 14 actividades de Astroturismo

 

Del 27 de agosto al 9 de octubre, durante 7 fines de semana, la provincia extremeña pone en valor la calidad de su cielo nocturno en sus 14 territorios

 

Cáceres sigue trabajando para ofrecer sorpresas al viajero… ¡Y no solo diurnas! Cuando el día languidece y el sol dormita, comienza un nuevo y apasionante viaje celestial por el universo. ¿Queréis disfrutar de un final de verano o un arranque de otoño interestelar? La provincia de Cáceres ha elaborado un programa de 14 experiencias gratuitas para admirar otra de sus ‘joyas naturales’: sus cielos nocturnos, limpios y libres de contaminación lumínica. Observación e interpretación de las estrellas con telescopio, láser o a ‘ojo desnudo’; cuentos y leyendas, rutas nocturnas, picnics… harán las delicias (especialmente) de las familias con niños. Cáceres descubre también el cielo. Y así seguimos, proponiendo ‘vivir la vida relax’.

    

Conectar con la naturaleza y el universo cuando la jornada viajera parece que termina es solo posible en destinos privilegiados. Así ocurre en la provincia de Cáceres, cuya escasa contaminación lumínica le valió en 2016 a uno de sus territorios –la Reserva de la Biosfera de Monfragüe– el reconocimiento de destino turístico Starlight, el primero de Extremadura. Otras zonas protegidas muy interesantes para la observación son el Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara, el Parque Cultural Sierra de Gata y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional… entre otros.

 

 

Además, la provincia de Cáceres cuenta con una Red de Miradores Celestes, mapas estelares que se iluminan de noche para poder interpretar el cielo mostrando de forma esquemática las principales estrellas y constelaciones que se ven desde el punto en el que están ubicados. Algunas de las ubicaciones de estos miradores son, entre otras, el Castillo de Montánchez, el Centro de Interpretación de la Dehesa de Arroyo de la Luz, la Ciudad Romana de Cáparra o el Poblado de Granadilla. A esta red podemos sumarle otros lugares para acercarse al firmamento como, por ejemplo, el Observatorio Astronómico de Monfragüe, en Torrejón el Rubio, con una cúpula de unos 4 metros de diámetro desde la que divisar el cielo nocturno; el Mirador Astronómico de Villarreal de San Carlos o el Planetario de Trujillo.

 

Los altos valores de oscuridad, el buen clima y la transparencia atmosférica de toda la provincia en general la han convertido en un destino ideal para los amantes del turismo de estrellas. Ahora puedes conocerlo y disfrutarlo a través del Programa Astroturismo #AstroCáceres que, del 27 de agosto al 9 de octubre, durante 7 fines de semana, pone en valor los 14 territorios de la provincia con 14 actividades distintas.

 

 

El programa arranca el último fin de semana de agosto en Valverde de Fresno, con ‘El sol como nunca antes lo habías visto’; y en Alcuéscar, con ‘Cerca de las estrellas’, una observación astronómica desde la Basílica de Santa Lucía del Trampal, único templo visigodo que se conserva en pie en el sur de la Península Ibérica.

 

Algunas de las astroexperiencias que podrán disfrutarse durante septiembre y los dos primeros fines de semana de octubre nos acercarán a localidades como Salorino, que acogerá ‘Cielo y sabor bajo las estrellas’, una introducción al universo celeste a través de la observación con telescopio y picnic con productos locales; hasta Tornavacas, en el Valle del Jerte, donde se realizará la actividad ‘Estrellas con historias’, que consiste en una observación nocturna con historias mitológicas y leyendas, una manera amena y divertida de conocer los entresijos del universo.

 

Conoceremos también los cielos de Las Hurdes con la actividad ‘Starytelling, cuentas y cuentos de la noche’, que nos permitirá descubrir el universo a través de la observación a simple vista, haciendo hincapié en el uso de los sentidos y destacando la importancia de la ciencia y sus descubrimientos en el conocimiento de las estrellas. Otras localizaciones para descubrir el firmamento cacereño a través de estas actividades de astroturismo son Guadalupe, Cuacos de Yuste, Trujillo, Hervás o el Yacimiento romano de Cáparra.

 

 

   El programa de actividades y los formularios de inscripción a cada una de ellas se puede consultar en la web www.livinglavidacaceres.com/astrocaceres