Archivo de la categoría: ocio

Tarragona destila puro teatro

Del 2 al 5 de septiembre, la capital catalana acoge la 7ª edición del FITT, Festival Internacional de Teatro de Tarragona

 

El relax veraniego no es exclusivo de las playas. Entre chapuzón y chapuzón, o tras las visitas monumentales, nunca viene mal sentarse relajadamente para descansar el cuerpo y ejercitar la mente. Tarragona, que apuesta por la cultura como complemento del ocio, propone en el arranque de septiembre un encuentro con las nuevas dramaturgias a través del Festival FITT, en diversos lugares de la ciudad. Este año cuenta con 10 representaciones –siete a concurso– además actividades paralelas como cenas, animación callejera… y FITTnights donde compartir las experiencias.

 

     El certamen –adaptado a las actuales circunstancias para garantizar en todo momento la seguridad sanitaria, después de haber sido aplazado de junio a septiembre– tendrá un preludio ‘hogareño’ el lunes 31 de agosto: Un FITT at home (21.00 h) titulado ‘La teoría de la pelvis’. El miércoles 2 de septiembre habrá dos espectáculos: el inaugural, ‘Trópico de Covadonga’, en el Teatro Metropol (21.30 h); y ‘No es la boca la que va a la cuchara sino la cuchara la que va a la boca’, en la plaza Sant Joan Baptista (19.00 h).

El jueves 3, otras dos opciones: ‘Alone together’, en un espacio aún por confirmar (19.00 h), y ‘Pasos largos’, en el Teatro Metropol (21.30 h). El viernes 4: ‘Legend’, en el Caixaforum Tarragona (dos representaciones, a las 17.00 h y 19.00 h), y ‘Versiones parciales y erróneas’, en el Teatro Metropol (21.30 h). Y el sábado 5: ‘We’re not Penelope’, en el Teatro Tarragona (19.00 h), y ‘Malditas plumas’, que clausurará el festival en el Teatro Metropol (21.30 h). Además, el jueves, viernes y sábado (a las 12.00 h, 13.30 h y 17.30 h), el Patio Escuela Pau Delclòs será escenario del espectáculo ‘Dreamers. Y de miércoles a sábado, en la calle Baixada del Toro podrá verse a diferentes horas ‘Que se la coman las palomas (y la lleven a casa)’.

 

 

Otras actividades paralelas

 

Un complemento gastronómico al festival serán las Cenas FITT al aire libre, entre espectáculo y espectáculo, en los Jardines del Teatro Metropol. Se podrá optar por una Sardinada popular (miércoles 2), una Fideuà (jueves 3), un Arrosejat (viernes 4) o Coques de Recapte (sábado 5). La animación callejera de la compañía de teatro L’Animé acompañará y entretendrá al público en sus desplazamientos a los espacios con sus sorprendentes personajes (jueves a sábado, a las 20.00 h). Los Jardines del Teatro Metropol serán el escenario perfecto para las FITTnights –cada noche, de 22.00 a 00.00 h.; un espacio al aire libre donde comentar los espectáculos de la jornada y compartir las experiencias vividas. Y el sábado 5 (23.00 h) acogerán la entrega de premios del Festival FITT 2020 y posterior fin de fiesta.

Las entradas para los espectáculos y diversos abonos, incluyendo cenas, pueden adquirirse en la web del festival: www.fitt.cat/es

           Más información: https://www.tarragonaturisme.cat/es/eventos/festival-internacional-de-teatro-de-tarragona

 

 

 

La mejor lírica en directo, más cerca que nunca en El Café de la Ópera

¡Volvemos a vivir la cultura! ¡Volvemos a disfrutar de la música en directo! ¡Regresa ‘Una Cena Cantada’! La mejor oportunidad para disfrutar de las grandes voces líricas maridadas con un menú excepcional está a punto de volver a ser realidad en El Café de La Ópera, en donde se ultiman los detalles para amenizar las veladas de la capital.

 Desde el corazón de la capital, a escasos metros de la Plaza de Isabel II (Ópera), se encuentra el Hotel Ópera, un lugar ideal en el que hospedarse para, desde allí, conocer los rincones secretos de Madrid. Desde sus alturas, es posible admirar la estampa única de los tejados de la capital. A sus pies, se encuentra El Café de La Ópera, un restaurante con encanto, perfecto para combinar con todos los planes soñados e ideal para descubrir los sabores del centro de la ciudad.

Sin duda, el mejor plan para disfrutar de El Café de La Ópera es ‘Una Cena Cantada’, las veladas en las que las mejores voces de la compañía lírica propia amenizan un menú exclusivo para la ocasión. Una cita ineludible de la capital que cada vez tiene más adeptos y que, muy pronto, volverán a iluminar el centro de Madrid.

Aquellos que conocen ya ‘Una Cena Cantada’ saben que es una experiencia a vivir, como mínimo, una vez en la vida, y están deseando volver. Muy pronto podrán hacerlo cumpliendo siempre con la normativa sanitaria y primando la seguridad de clientes y empleados. En pareja o en grupo, ‘Una Cena Cantada’ se convierte en la ocasión ideal para pasar una velada de ensueño con un show que encandilará a todos los públicos. Sin duda, uno de los grandes espectáculos de Madrid que está a punto de regresar por todo lo alto.

 

El Café de La Ópera, de punta en blanco

Para reforzar las medidas de higiene, El Café de la Ópera, además de implementar las medidas sanitarias impuestas por las autoridades pertinentes y las directrices y recomendaciones del Instituto para Calidad Turística, a fin de minimizar el riesgo, ha apostado por la uniformidad en blanco para garantizar el nivel de limpieza de los uniformes de todos los empleados y para que los clientes se sientan lo más seguros posible. En un blanco impoluto, de pies a cabeza, el personal se muestra ante los clientes, demostrando así la limpieza tanto de instalaciones como de los diferentes procesos con los que se realizan las tareas en El Café de La Ópera. En palabras de Carmen Carús, Directora General del Hotel Ópera y El Café de la Ópera, “la decisión ha sido muy bien recibida por los clientes, que felicitan a los empleados por su nuevo uniforme. Es una señal más de la confianza que queremos ofrecer a nuestros huéspedes y comensales, demostrándoles que la limpieza e higienización de las instalaciones es constante.”

Para más información y reservas, www.elcafedelaopera.com

Los ritmos indie del ‘Cranc Festival’ vuelven a vibrar en Menorca

Del 3 al 5 de septiembre la isla balear acoge la 4ª edición de esta cita musical que este año se traslada del Puerto de Maó al corazón de la ciudad

 

El verano menorquín sigue a buen ritmo… musical. La isla, reserva de la Biosfera, combina el atractivo natural de sus playas y calas con tentadoras propuestas de ocio cultural como el ‘Cranc Festival’. Un total de 11 conciertos en pequeño formato mostrarán una variada gama de estilos musicales, con el complemento del Cranc Market y una gran oferta gastronómica. Todo ello, en el idílico marco al aire libre del Claustro del Carmen, un lugar cargado de historia

 

 

Menorca ha sabido readaptarse a las circunstancias de la pandemia logrando salvaguardar algunas de sus citas anuales; como el primaveral ‘Cranc Festival’, trasladado al final del verano. Del 3 al 5 de septiembre, la isla balear acogerá la 4ª edición de este evento que pretende ser punto de encuentro de diversos estilos musicales de carácter marcadamente Indie. En lugar de realizarse junto al mar –como en la pasada edición, en Cala Figuera– se ha trasladado a un lugar mucho más apto para mantener todas las medidas de control y seguridad: el Claustro del Carme, de Maó. Integrado en la iglesia y convento del Carmen, neoclásicos del siglo XVIII, lleva una década convertido en espacio cultural para eventos como este.

 

El jueves 3 de septiembre arrancará el ‘Cranc Festival’ con tres conciertos, todos ellos gratuitos: El Diablo de Shanghái (20.00 h), Núria Graham (21.00 h) y DJ Mugatu (23.00 h).

El viernes 4 de septiembre habrá una ‘sesión vermut’ gratuita amenizada por Neus Ferri (13.30 h) y, por la tarde, otras tres actuaciones: Yana Zafiro (20.00 h), Manel (21.00 h) y Enjoy & Division (23.00 h).

 

 

 

El sábado 5 de septiembre, la ‘sesión vermut’ gratuita correrá a cargo de Ombra (13.30 h). Pondrán cierre al evento: Maria Jaume (20.00 h), Maika Makovski (21.00 h) y Naughty Natx (23.00 h).

 

Al margen de los citados conciertos, el ‘Cranc Festival’ aglutina también otros espacios como el Cranc Market, escaparate para los comercios locales de la isla; el Cranc Kids, experiencia completa de festival en familia, con actividades para niños; y una Zona Gastronómica, con variadas propuestas culinarias. Por lo que respecta al Cranc Pro, para amantes del sector musical, con showcases, charlas y networking, este año se celebrará en formato online, del 31 de agosto al 2 de septiembre, abiertas y gratuitas para todo el mundo.

 

Desde el ‘Cranc Festival’ se están adoptando todas las medidas necesarias para un evento seguro, tanto para los asistentes como para los artistas y equipo organizador. Por ello, los conciertos se deberán disfrutar sentados y manteniendo las distancias de seguridad indicadas por las autoridades y por la organización. Además, será obligatorio el uso de mascarillas dentro del recinto, estará prohibido fumar y los asistentes tendrán a su disposición gel hidroalcohólico en todo momento.

 

Asimismo, y debido a las limitaciones de aforo, la edición de este año ha hecho ‘sold out’ temporal esperando que los próximos días permitan un aforo mayor y vuelvan a ponerse entradas a la venta.

           Más información: www.menorca.es y https://crancfestival.com/

 

 

 

Cinco pistas para disfrutar de Formentera… ¡en familia!

La isla balear no es solo un destino para parejas o bohemios ávidos de desconectar; también las familias con hijos hallarán aquí su paraíso vacacional

 

Aguas turquesa, tranquilas y templadas, donde bañarse sin peligro; paseos en bicicleta, a pie o a caballo, iniciación a deportes acuáticos, casals de verano, actividades para descubrir y disfrutar de la naturaleza… Formentera es mucho más que un destino de ‘sol y playa’ para amantes del dolce far niente. Las familias con hijos descubrirán que la menor de las Pitiusas es una verdadera ‘amiga de la infancia’.

 

 

Alejada del mundanal ruido, accesible solo en ferry y de apariencia salvaje –por lo natural de toda ella– Formentera parece un destino solo para aquellos que quieren perderse… para reencontrarse consigo mismos, como hacían los hippies y bohemios de los años sesenta. O para parejas de enamorados atraídas por sus románticos amaneceres y atardeceres. Pero en la menor de la Pitiusas no todo es lo que parece. También las familias con niños tienen en ella su lugar donde disfrutar de unas vacaciones inolvidables, sanas, naturales, tranquilas… ¡y activas! Estas son cinco buenas pistas para descubrirlo.

 

1 – Paseos en bicicleta. Si las bicis son el juguete preferido de la mayoría de los niños, en Formentera hallarán el escenario ideal para disfrutar de ellas. Existen 32 itinerarios verdes de todos los niveles, aunque para los peques los más aconsejables son los de corta duración y sin desnivel. Como el que une el Camí de Sa Guia con Es Trucadors, cuyos 3,4 kms se pueden hacer en 15 minutos. O el Camí del Brolls, de 4,5 kms, que recorre la laguna salada del Estany Pudent –convertido ahora también en ruta birding– y una duración estimada de media hora. También es ideal para pedalear, unos 10 minutos, el último tramo hacia el Cap de Barbaria. Allí, además, los peques disfrutarán accediendo a su cueva natural subterránea –¡toda una aventura!– y los padres disfrutarán con la mágica puesta de sol.

 

2 – Excursiones a caballo. Y si ir en bici mola… hacerlo a caballo puede convertirse en una experiencia inolvidable. En Formentera se organizan excursiones a caballo para niños a partir de 10 años, una excelente alternativa para disfrutar del singular paisaje de la isla de una manera única. Además, la empresa local Es Boixets (www.rutasesboixets.com) organiza lecciones privadas para quienes se acercan por vez primera al fascinante mundo de la equitación. Los grupos son de un mínimo de dos personas y un máximo de diez.

 

3 – Deportes acuáticos. Estar rodeada de agua por todo su perímetro convierte a Formentera en el escenario ideal para la práctica de las más diversas disciplinas acuáticas, como windsurf, paddle surf, buceo, snorkel, kayak o vela… y también su aprendizaje con el apoyo de expertos instructores. En la isla hay diversos centros, como la Escuela Municipal de vela de Formentera (www.emaf.cat), Wet 4 Fun (www.wet4fun.com) o el Centro O’Neil (609.711.774). Y para amantes del submarinismo: Vellmarí (www.vellmari.com), Orcasub (www.orcasub.com) y Blue Adventure (www.blue-adventure.com).

DCIM100GOPRO

4 –Descubrir –y amar– la naturaleza. Formentera es naturaleza en estado puro y para conocerla en toda su esencia nada mejor que visitar con los hijos el Centro de Interpretación de Can Marroig. Este espacio ofrece una serie de experiencias sensoriales en contacto con la naturaleza para despertar la curiosidad de los niños hacia la flora y fauna local, como oír los diferentes sonidos de la naturaleza, tocar variadas texturas de animales y plantas, etc. Además, es ideal para realizar un picnic bajo la sombra de su cercano bosque de pinos que dispone de una zona de ocio, con columpios, bancos y mesas de madera.

 

5 – Campus de verano. Es una propuesta deportiva para niños y jóvenes, entre 5 y 14 años, con horario de lunes a viernes, de 09.00 14.00 horas. En este campus pueden realizarse actividades como atletismo, natación, tenis y fútbol. Y cada viernes tienen prevista salidas para practicar deporte en la playa. La isla también dispone de un polideportivo, Antoni Blanc, con piscina cubierta.

 

 

                                       Más información en: www.formentera.es

 

 

 

 

Mágicas noches musicales en el Pont del Diable de Tarragona

Los domingos 16 y 23 de agosto y 13 y 20 de septiembre la capital catalana pone banda sonora a su acueducto romano, en cuatro veladas musicales

 

Folk-rock, jazz, soul, pop electrónico… los atardeceres dominicales del verano tarraconenses se llenarán de rítmos que llegan al fondo del alma con un telón de fondo de lo más espectacular: su acueducto romano. Este monumento, popularmente conocido como Pont del Diable, se convierte este año –a caballo entre las fiestas de Sant Magí y Santa Tecla, readaptadas con motivo de la pandemia– en escenario para acoger ‘La Música del Diable’, un ciclo de cuatro conciertos gratuitos –con reserva previa– que fusionan pasado y presente, historia y música, poniendo en valor uno de los más grandes iconos de la Tarraco romana.  

 

 

     En Tarragona las piedras no solo siguen contando historia sino que ahora también se envuelven en un místico halo musical. Y en concreto, las que configuran su Acueducto romano, que da la más majestuosa bienvenida al viajero que llega desde el norte de la ciudad. Construido en el siglo I, servía para abastecer la ciudad con las aguas del río Francolí y tenía una longitud de 15 kms, de los que se conserva la parte más espectacular: un puente de 217 metros de largo por 26 metros de alto que permitía salvar un profundo barranco. Una obra de arte de la ingeniería romana, con dos niveles de arcadas superpuestas: la inferior, de 11 arcos, y la superior, de 25.

 

Este monumento, integrado en el conjunto arqueológico de la Tarraco romana –que este año, en diciembre, cumple dos décadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO– constituye en la actualidad un Parque Ecohistórico que acogerá por vez primera ‘La Música del Diable’, cuatro conciertos en pequeño formato a los pies de este acueducto, gratuitos, con reserva previa en el correo electrónico: visites@pontdeldiabletarragona.com

 

El 16 de agosto, a las 19.30 h., abrirán el ciclo Maurici Gené i Adrià Salvador con su propuesta de folk-rock. El 23 de agosto, a la misma hora, será el turno de Xavier Pié (saxo soprano) y Macc (guitarra y efectos), combinando jazz con música ambiental. El 13 de septiembre, a las 19.00 h. llegarán los Jazzul –dueto integrado por David Chueca (guitarra) y Sonia Linares (voz)–, con su Nu-Jazz e influencias del pop, soul y nouvelle vague. Cerrará el ciclo, el 20 de septiembre, también a las 19.00 h. el dueto tarraconense TMN formado por Sara Alija (voz) y Juan Antonio Moreno (sintetizadores) que transportarán al público a los años 80 con su pop electrónico.

 

Esta propuesta está integrada en el marco de las celebraciones de las dos fiestas patronales tarraconenses, Sant Magí (19 de agosto) y Santa Tecla (23 de septiembre), que este año han debido reinventarse con motivo de la pandemia, aparcando algunos eventos tradicionales y proponiendo otros como ‘La Música del Diable’. Además, una hora y media antes de cada concierto se realizará una visita guiada al Parque Ecohistórico, por 5 euros y con reserva previa al mismo email.

     La leyenda del Puente del Diablo

     El acueducto romano tarraconense también es conocido popularmente como Pont del Diable por una curiosa leyenda. Según la misma, dos ancianos solían cruzar el río por un puente de madera para ir desde su casa al pueblo, donde vendían los objetos que cargaba su borrico. Un lluvioso otoño, una riada arrasó el puente pero un extraño personaje se les apareció y les prometió construir en un solo día un puente más resistente, de piedra… a cambio de que le fuera concedida el alma del primer ser vivo que lo atravesara. El personaje en cuestión –el mismísimo diablo– cumplió su palabra y construyó el puente en un solo día. ¿Cómo pagar lo exigido? A la anciana, muy avispada, se le ocurrió arrear al burro con su vara… siendo el primer ser vivo que cruzó el puente y, por tanto, quien entregó su alma al sorprendido diablo.

           Más información: https://www.tarragonaturisme.cat y http://pontdeldiabletarragona.com/

 

 

Vuelve el glamour del ‘Ascot’ menorquín

 

El domingo 16 de agosto la isla balear se vestirá de gala para acoger la 3ª edición de ‘Hats & Horses’ en el hipódromo de Ciutadella

 

Sombreros y caballos en mágica fusión son la esencia del glamouroso evento con el que Menorca no solo entronca con sus raíces británicas sino que pone en valor una de sus señas de identidad: los caballos de raza. Vips como la televisiva Nuria Roca, la actriz Macarena Gómez o la empresaria Fiona Ferrer darán un toque de distinción a esta singular cita en la que brillarán los tocados más atrevidos, los vestidos más llamativos… y las elegantes exhibiciones de doma menorquina. Todo un toque british para estimular el verano en la isla.

 

 

     Entre chapuzón y chapuzón… ¿qué tal un toque de glamour? Menorca es una isla cargada de sorpresas para quien la visita. Y a sus múltiples atractivos naturales, como Reserva de la Biosfera que es, une singulares propuestas como ‘Hats & Horses’. Esta iniciativa privada, apoyada por Turismo de Menorca, se gestó hace tres años como un guiño a la historia de la isla; y en concreto a los británicos, que la gobernaron durante un siglo –el XVIII– dejando en ella fortificaciones, torres de avistamiento y murallas, como el Fuerte de Marlborough, en Es Castell; la Isla del Rey, en Maó; la Torre d’en Quart, en Ciutadella; o el Camino d’en Kane, en Es Mercadal.

 

La edición de este año ­–la tercera, en formato distinto debido al COVID 19– tendrá lugar en el mismo escenario de la anterior –el Hipódromo Torre del Ram, a las afueras de Ciutadella– y se desarrollará el domingo 16 de agosto desde las 17.30 horas hasta el cierre del mismo, en el marco del premio Consell Insular, con todas las medidas de seguridad para prevenir la pandemia. Una tarde muy especial que volverá a traer a la Menorca lo mejor de la competición hípica y las últimas tendencias del mundo de la moda, sobre todo los sombreros y tocados, que optarán a un premio al final de la velada por parte de excepcionales boutiques y firmas asociadas a Elite Spain –Federación Española del lujo.

Una oportunidad única para apreciar las famosas carreras al trote, la doma menorquina, las elegantes exhibiciones de caballos y los ejemplares de esa raza menorquina tan representativa de la isla. Y como invitados de excepción, la televisiva Nuria Roca y su marido, el periodista Juan del Val; la actriz Macarena Gómez (‘La que se avecina’) y su esposo, Aldo Comas; o la empresaria Fiona Ferrer.

 

Se trata de una edición muy especial de ‘Hats & Horses’, debido al COVID 19, con un solo tipo de entrada al precio de 15 euros, que incluye una copa de Prosecco y un regalo de Lucas Fox. En el interior del hipódromo se podrán adquirir consumiciones cuyos beneficios irán destinados al proyecto ‘Menorca Preservation Fund (https://menorcapreservationfund.org/es/grants/covid-19-emergency-food-project/ ) y colaboran Ramón Bilbao, Mar de Frades, Legendario, Original y Farmers Menorca.

           Más información: www.menorca.es y www.hatsandhorses.com