Archivo de la categoría: ocio

5 RAZONES PARA DISFRUTAR DE ARANDA DE DUERO EN ESTA PRIMAVERA

Perderse por una ciudad que respira historia, cultura, arte, gastronomía… No hay mejor plan para una escapada primaveral que Aranda de Duero.

 

 

 

 

Degustar manjares que estuvieron reservados durante siglos a la nobleza; pasear por un casco histórico centenario; bodegas, bodegas y más bodegas en las que conocer la historia de una de las denominaciones de origen más importantes del mundo. Aranda de Duero nunca descansa en su empeño de ser un destino abierto todo el año para que grandes y pequeños, parejas, familias y todas aquellas personas deseosas de conocer un destino nuevo y sorprendente, queden maravillados por la capital del vino.

 

 

  1. 135 bodegas en las que ‘empaparse’ de una cultura vinícola ancestral. A estas alturas nadie se sorprende del papel que juega el vino en la región. No por nada, bajo el suelo de Aranda se esconden, a través de 7 kilómetros de galerías excavadas entre los siglos XII y XVIII, algunas ‘joyas’ de valor incalculable. Unas condiciones de humedad, temperatura y conservación que hacen posible que la Ribera del Duero sea una de las denominaciones de origen con más prestigio del mundo. Algunas de estas bodegas están abiertas al público y se pueden visitar a lo largo del año. Si hay algo más delicioso que un buen vino es ver cómo se fabrica. Estas bodegas recibieron en 2015 la certificación de Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de ‘Conjunto Etnológico’.

 

 

 

  1. Rendir un sentido homenaje a los sentidos con un espectacular Lechazo Asado. La cara es el espejo del alma, no nos engañemos. Cuando ves a un camarero dirigirse hacia tu mesa sujetando una humeante cazuela de barro que contiene la pieza de carne más fantástica que hayas podido si quiera imaginar, las facciones del rostro no mienten ¡Estás salivando! El Lechazo Asado es el plato por definición para los arandinos. Desde 1997 el Lechazo es una Indicación Geográfica Protegida, por tanto es un privilegio y una obligación el pedir este suculento manjar de cordero cocinado en horno de leña. Aranda de Duero cuenta con una red de asadores para degustar, no sólo el lechazo, sino una excelente selección de productos locales como quesos y embutidos, por supuesto maridados con el mejor vino de Ribera del Duero.

 

 

 

  1. Santa María la Real. Una iglesia para ser descubierta. El legado urbano y arquitectónico de Aranda de Duero se puede resumir en este magnífico templo. Símbolo del esplendor de una ciudad estratégica para la Corona de Castilla, Santa María la Real recibe a los visitantes con un imponente pórtico presidido por la Virgen amamantando a su hijo, entre otros momentos claves del cristianismo. Su interior cautiva a los visitantes con su imponente altura, sus trabajados detalles en capillas, escalinatas y púlpito; y su rica imaginería tan arquetípica de Castilla y León.

 

 

 

 

  1. Un casco histórico por el que perderse sin mirar el reloj. Callejear sin prisas el centro de una ciudad es una actividad que no todo el mundo a día de hoy disfruta como es debido. Detenerse frente a un pórtico; observar los detalles de las fachadas y ventanales; admirar la luz del atardecer proyectarse sobre las paredes y dejarte llevar por el sinuoso discurrir de las calles es un placer que todo el mundo debe darse a sí mismo de vez en cuando. La Plaza Mayor con su bullicio habitual, testigo de siglos de historia. El Rollo jurisdiccional y Palacio de los Berdugo, orgullo y seña del renacimiento castellano. La Plaza del Trigo, tan pequeña como encantadora… Todo queda integrado, en un centro de ciudad medieval con mucha solera y que apetece recorrer siempre.

 

 

 

 

  1. Pasear por la orilla del Río Duero hasta que los pies digan ‘basta’. El artífice de la prosperidad de esta ciudad, que sus vinos sean excelentes, sus tierras fértiles y sus productos abundantes es sin duda alguna el Duero, sin olvidar al Arandilla y al Bañuelos. Recorrerlo te da una perspectiva de lo importantes que son los ríos para el desarrollo urbano, económico, cultural y social de las ciudades. Además, cuenta con unas postales de película, como un magnífico atardecer desde el Puente Mayor de Aranda de Duero, testigo de la historia de la ciudad y readaptado una y otra vez según las necesidades técnicas y económicas de la época.

 

 

 

Convéncete de que Aranda de Duero tiene todo para conquistarte. Déjate llevar en una escapada primaveral que va a cambiarte la percepción que tenías de una ciudad medieval. 5 razones para un solo objetivo: ¡Enamorarte de Aranda de Duero!

 

 

 

 

 

Más información: https://www.arandadeduero.es/, http://www.asemar.es/asohar/

UN BRINDIS POR ROSES… CON SUS VINOS D.O EMPORDÀ

Una docena de bodegas del Empordà expondrán frente a la Ciutadella de Roses su mejor producto: Un vino con identidad propia que año tras año se asienta como referente gastronómico.

 

 

 

 

 

 

Con la novena edición de la Mostra del Vi DO Empordà el próximo 30 de abril, los amantes del enoturismo tienen una cita ineludible en Roses. A los pies de la magnífica Ciutadella, se podrá disfrutar de música en directo, degustaciones gastronómicas de los mejores productos locales, y, sobre todo, vino, mucho vino. Una oportunidad inmejorable de acercarse a conocer algo tan esencial de Roses como son sus vinos, en un entorno espectacular, con un tiempo envidiable, comiendo y brindando por el producto de calidad de Roses.

 

 

 

 

 

Dentro del programa del Festival Vívid, y como miembro de la Ruta del Vino DO Empordà, Roses celebra la IX Muestra del Vino DO Empordà. Para ello va a reunir en el mejor escenario posible, frente a las puertas de la Ciutadella, a 12 bodegas que harán gala de sus mejores productos, maravillando a entendidos y aficionados al vino. Las bodegas participantes son: Bodega Arché Pagès, Terra Remota, Hugas de Batlle, Vinyes de los Aspres, Bodega Mas Vida, AV Bodeguers, Espelt Viticultors, Empordàlia, Bodega Cooperativa de Espolla, Bodega Gerisena (Cooperativa de Garriguella), Bodega Clos de Agon y Bodega Masetplana.

 

 

 

 

 

 

Estos magníficos vinos podrán saborearse junto a creaciones gastronómicas pensadas especialmente para acompañar las distintas propuestas de las 12 bodegas. Producto de proximidad para disfrutarlo en un ambiente excelente y como colofón, con música en directo para hacer más atractiva, si cabe, una excelente jornada enogastronómica.

 

 

Como principal punto receptor de turismo del Alt Empordà, en Roses se está trabajando de manera constante en la promoción de los productos del territorio entre la población local, los visitantes y los establecimientos de restauración, que son los principales promotores de los productos de proximidad. El sector vinícola ampurdanés está logrando, de manera amplia, una calidad contrastada que quieren poner en valor a todos los que quieran acercarse a La Muestra.

 

 

 

Es una oportunidad  fantástica de conocer algo que en Roses tienen muy presente: su creciente y cada vez más preponderante valor como destino enoturístico. Brindar por la primavera, saboreando Roses y sus productos es el plan perfecto para el puente de mayo.

 

 

 

 

 

 

Más Información en:

 http://es.visit.roses.cat/experiencias/ix-muestra-del-vino-do-emporda/

http://ca.visit.roses.cat/

 

 

 

 

ROMA YA HA LLEGADO. EL GRAN CIRCUS MAXIMUS Y EL MERCADO ROMANO YA ESTÁN AQUI

Todo listo para una de las citas más emocionantes del año en la que los visitantes podrán viajar al pasado para descubrir ‘Complutum Renacida’.

 

 

 

 

 

Del 28 de abril al 2 de mayo, el centro de Alcalá de Henares se transformará en un túnel del tiempo en el que se verán desfilar a legionarios romanos, ‘patricios’ paseando por las calles de Complutum, artesanos y comerciantes vendiendo sus productos artesanos en el mercado o gladiadores peleando a muerte en la arena del Gran Circus Maximus. 5 días en los que poder disfrutar de una experiencia inmersiva total que nos meterá de lleno en una época fascinante de la historia: el Imperio Romano.

 

 

Alcalá de Henares y Madrid han acogido la presentación de la segunda edición de ‘Complutum Renacida’, una vuelta al pasado romano de la ciudad en la que los visitantes podrán meterse en la piel de los antepasados gracias a las fidedignas recreaciones históricas, talleres, conferencias, campamentos, además de un mercado romano y la actividad estrella, el Gran Circus Maximus, situado en la Huerta del Palacio Arzobispal. La oportunidad perfecta de vivir la emoción y la adrenalina que sentía la ’plebe’ romana al presenciar combates de gladiadores, carreras de cuadrigas y espectáculos de fuego y danza en un ambiente tan real y bien representado, pues se imitarán espacios de un circo romano clásico con más de 300 mts2 de tela que darán mayor sensación de realismo a los espectadores.

 

 

Las entradas para el Gran Circus Maximus ya están disponibles en la Web de Musical Sport o en entradas.com por 10€, O 12€ si se adquieren presencialmente en taquilla. El 28 de abril (19:30); el 29 (17:00 y 19:30); el 30 y el 1 de mayo (13:00, 17:00 y 19:30); y finalmente el 2 de mayo (13:00 y 18:00) tendrán lugar las funciones, de aproximadamente una hora de duración. Los asistentes podrán vibrar presenciando trepidantes carreras de cuadrigas. Contener el aliento con cada golpe de espada en los combates de gladiadores, y ponerse en pie asombrados ante los espectáculos y demostraciones ecuestres ofrecidos por la compañía Legend Especialistas, de reputado prestigio en la labor de recreación histórica y eventos temáticos.

 

 

 

Musical Sport, un referente absoluto en la creación, conceptualización y organización de eventos temáticos, mercados y fiestas, se ha propuesto como reto revalidar e incluso mejorar el éxito de la pasada edición, no sólo del Gran Circus Maximus, sino también del Mercado Romano, situado en las calles San Juan y Sandoval y Rojas. Una muestra espectacular de artesanía, gastronomía, historia y cultura que permitirán a los visitantes ver, conocer, palpar y oler para hacerse una idea de cómo se vivía en la época del Imperio Romano. De la mano de Musical Sport, la asociación Imperial Service, trabajará codo con codo para hacer aún participativas las recreaciones históricas y no sólo un mero espectáculo. Imperial Service hace una labor de investigación, divulgación y de compromiso por enseñar una parte de la historia para que quien se acerque a conocer la Antigua Roma lo haga como un romano más, ataviado con ropajes de época; equipado con el armamento de un legionario y marchando en formación con ellos. Los oficios de la época, la elaboración de piezas de artesanía, alimentos y utensilios, así como la interacción entre personajes de forma realista y respetando el rigor histórico marcan la diferencia entre un mercado tematizado con gente corriente disfrazada y una experiencia totalmente inmersiva con personajes creíbles realizando acciones y prácticas típicas de la época que representan con técnicas, métodos y utensilios de ese período histórico.

 

 

 

Estas actividades engrandecen aún más si cabe ‘Complutum Renacida’, una apuesta cultural del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por revivir su pasado histórico con una gran lista de actividades enfocadas a todos los públicos y que transforman el centro histórico en una verdadera ciudad romana. Con visitas guiadas al yacimiento arqueológico y la Casa de los Grifos, los visitantes podrán tomar como punto de partida una época fascinante de Alcalá de Henares. Gracias a recreaciones como ‘Una calle romana’, en la que se representará una taberna, su alojamiento y su letrina gracias a más de 120 recreadores venidos de toda España; o ‘De cañas con los romanos’, una charla distendida y abierta al público que versará este año sobre ‘Los romanos y el fin de la civilización’. A todo esto hay que sumar desfiles y maniobras militares, exhibiciones de artillería, espectáculos de danza y dramatizaciones por los distintos puntos del centro de la ciudad que harán disfrutar a todos los asistentes.

 

 

 

Un evento que durante 5 intensos días volcará en cuerpo y alma no sólo a Musical Sport, Imperial Service y el propio Ayuntamiento de Alcalá de Henares, sino también a la Universidad de Alcalá, el Museo Arqueológico y Paleontológico, y la Asociación ‘Ab Urbe Condita’. Un esfuerzo por consolidar una cita que puede suponer un imprescindible en el calendario de ocio de la Comunidad de Madrid.

 

 

 

Ha llegado la hora de viajar al pasado. La hora de volver a Complutum, de dejarse llevar por la historia y vivir con todo lujo de detalles como un ciudadano del Imperio. Rugir de emoción en la tribuna del circo jaleando a los aurigas que corren en las carreras de cuadrigas. Alzar la copa de barro brindando con vino especiado en la taberna romana. Vitorear a las gloriosas legiones romanas a su paso en imponente formación. VIVIR el Imperio Romano.

 

 

Más información: https://www.musicalsport.com/

FORMENTERA ZEN KIDS & FAMILIES: TRABAJANDO CON LOS HIJOS EN EL BIENESTAR INTEGRAL

Un evento especial que reunirá el próximo 1 de mayo en la Plaza de Sant Francesc a las familias que quieran disfrutar de talleres y masterclass para mayores y pequeños.

 

 

 

 

 

Formentera Zen, evento de referencia en nuestro país en el ámbito del wellness y el estilo de vida saludable, arrancará su novena edición el próximo 28 de abril. Un fin de semana para trabajar en la introspección personal, en conocer nuevas propuestas y métodos para la mejora física, mental y emocional. Todo ello en un ambiente idílico, como sólo una isla como Formentera es capaz de lograr. La edición de este año trae como gran novedad ‘Formentera Zen Kids & Families’, la ocasión perfecta para estrechar lazos y conocer las mejores fórmulas para alcanzar ese bienestar tan deseado por fuera y por dentro compartiéndolo en familia.
No hay mejor forma de trabajar el desarrollo físico, emocional y mental que hacerlo en familia mediante actividades dirigidas por algunos de los profesionales más reputados del país. Además, con un escenario como la isla de Formentera, un paraíso en pleno Mediterráneo que se presta a vivir una experiencia inolvidable con los seres queridos.

El área de Turismo del Consell Insular de Formentera y Puro Bienestar realizarán el próximo festivo 1 de mayo, Formentera Zen Kids & Families. En este evento, los participantes podrán disfrutar de una serie de actividades enfocadas al bienestar integral (físico, mental y emocional) del conjunto de la familia. Para ello, se ha elaborado un programa que incluye charlas sobre pediatría y psicología, así como una masterclass de fitness, de la mano de destacados profesionales nacionales en cada materia, que aportarán valiosas herramientas para el manejo posterior de situaciones en el ámbito familiar.

 

 

La pediatra Anna Estapé, dirigirá la ponencia ‘En la consulta de pediatría: alimentación, primeros auxilios y sueño’. Analizará una serie de casos de su propia consulta y que suelen ser el centro de las preocupaciones de los padres en relación a la crianza de sus hijos, tales como el sueño infantil, la alimentación, enfermedades frecuentes o el atragantamiento. La psicóloga infantil Carmen Esteban por su parte, impartirá el taller ‘La disciplina positiva también es decir no: gestión de las emociones y de las pantallas en niños y adolescentes’. Una lección sobre cómo abordar la gestión emocional de los hijos, adecuar ritmos y entender las diferencias entre castigos y límites, entre alabar y alentar a los hijos. También se abordará la problemática del abuso de las pantallas en la infancia y sobre cómo gestionarlas de forma responsable en casa. Raquel López, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte guiará a los asistentes en la Masterclass ‘La importancia de cuidarnos para cuidar y práctica familiar de fitness’. Consejos para el fortalecimiento del suelo pélvico (tanto en mujeres como en hombres), a través de la realización de ejercicios posturales hipopresivos, darán paso a la realización de una práctica de fitness donde padres e hijos disfrutarán de las ventajas y de la diversión de realizar deporte en familia.

Formentera Zen Kids & Families contará, además, con talleres variados para el entretenimiento de los más pequeños. Definitivamente la mejor forma de pasar un primero de mayo inolvidable en familia en un entorno de ensueño como es Formentera.

Más información e inscripciones en:

 

 

 

 

 

 

5 CLAVES PARA CONOCER LA RÍA DE MUROS NOIA POR TIERRA, MAR Y AIRE

‘A ría da Estrela’ es un destino para todos, dejando de lado condición física y edad. Este paraíso de la costa gallega se puede disfrutar de múltiples maneras.

 

 

 

 

Navegando en una embarcación adaptada a personas de movilidad reducida; galopando a lomos de un caballo; surcando los cielos en parapente; haciendo un viaje en el tiempo descubriendo la historia de nuestros antepasados o realizando uno de los trabajos más emblemáticos de Galicia: el marisqueo. La Ría de Muros Noia no deja de sorprender a quienes se acercan a vivir una tierra que conquista y se deja conquistar por quienes la visitan. Mediante actividades de turismo activo, impresionantes muestras de patrimonio histórico y cultural y, como no, de una gastronomía de sobra conocida a lo largo y ancho del planeta, todo el mundo puede disfrutar de este ‘Viaje al centro del Paraíso’.  

 

 

 

  1. Salir a ‘mariscar’. A través de la experiencia ‘Vivir o marisqueo’, promovida por el Concello de Outes, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia inmersiva tiene como objetivo acercar los participantes a la actividad marinera. El marisqueo es un trabajo artesanal que se realiza desde hace siglos en un espacio territorial costero de singular belleza y riqueza ambiental. Los visitantes también pueden degustar los productos extraídos (berberechos y almejas) en los restaurantes de la zona. La experiencia engloba todas las partes del proceso, desde ver la salida de las embarcaciones a primera hora de la mañana, pasando por un recorrido por los lugares de trabajo de los mariscadores, terminando en el mercado para presenciar la descarga, clasificación y venta del marisco. Quienes lo deseen y estén salivando ante la suculenta escena, pueden degustar un menú basado en el marisco extraído en cualquiera de los restaurantes colaboradores del municipio de Outes (Restaurante Ríos, Bar Berberecho, Restaurante Casa Peto, Restaurante Casa Zuleiro, Restaurante Pepe do Coxo, Restaurante Albatros y Restaurante Casa Amanda).

 

 

 

  1. Un museo único en el mundo. Habrá quien diga que ‘visto un museo, vistos todos’. Craso error. En Noia, la Iglesia de Santa María la Nueva, obra representativa del gótico marinero del siglo XIV, encierra un tesoro inimitable. Dentro del templo, que no ofrece culto, se esconde el Museo Laudas Gremiais (lápidas gremiales). Un repaso centenario a la historia y memoria colectiva de Noia a través de impresionantes lápidas esculpidas que relataban el oficio y condición económica de los difuntos. En los jardines exteriores hay casi medio centenar de lápidas, pero es en el interior del templo donde se encuentra la muestra más representativa de esta parte de la historia de Noia. En la Iglesia, además, se celebran conciertos de música clásica en época estival.

 

 

 

  1. Recorrer la Ría cabalgando. Disfrutar de un entorno espectacular a lomos de un animal noble por naturaleza como es el caballo es la experiencia idónea para los más pequeños de la casa (y no tan pequeños). Una actividad respetuosa con el medio ambiente y adaptada a todos los niveles, pues se ofrecen clases de equitación, ya sea iniciación o perfeccionamiento. En clubes como Estivada Ecuestre de Outes o el Centro Hípico CHM Endurance de Porto Do Son, grandes y pequeños podrán disfrutar de un agradable paseo en familia descubriendo una cara diferente de la Ría de Muros Noia. Caminos rodeados de naturaleza virgen; atravesando bosques de robles, pinares y castaños, cruzando ríos e incluso, haciendo paseos por la playa y caminando por la orilla del mar.

 

 

 

  1. ¡Todos a bordo! Como no podía ser menos, una de las mejores formas de conocer la Ría es navegándola. La asociación Adeco-Dea Noia lleva a cabo la iniciativa ‘Un mar para todos’. En estas sesiones, que tienen como objetivo dar a conocer las ventajas de la navegación en la zona, para disfrutar de ella y que sea accesible para las personas con movilidad reducida, podremos echarnos a la mar para apreciar la belleza de la Ría desde el mar.

 

 

 

  1. Surcar la Ría a vista de pájaro. Sin duda alguna, sobrevolar la Ría de Muros Noia te dará una perspectiva mucho más amplia de la belleza sin parangón de un entorno natural tan cautivador. Para todos aquellos que no sufran mal de altura, ¿qué hay mejor que sobrevolar la Ría en parapente? De abril a septiembre, el Club CheiraNubes ofrece una experiencia de altos vuelos con paseos en parapente biplaza desde el Monte Iroite de Lousame, a 680 m. de altitud, ya que es un punto excelente para aprovechar las corrientes de viento predominantes de la zona.

 

 

 

Conocer la Ría de una manera diferente es posible. Aprender de su historia, de sus tradiciones, de su cultura y de todo lo que puede ofrecer su gente ya seas adulto, niño y te desplaces a pie o en silla de ruedas. La Ría de Muros Noia es un lugar para disfrutarlo de todas las formas que se puedan imaginar.

Más información en: www.riademurosnoia.com  

 

 

 

 

SEVILLA Y SUS PATIOS, OTRA FORMA DE CONOCER UNA CIUDAD DIFERENTE

Los hoteles América y Derby de Sevilla y los Apartamentos Lumbreras 16 quieren ser los anfitriones de aquellos visitantes dispuestos a caer rendidos al encanto de los patios sevillanos.

 

 

 

 

 

 

Uno de los secretos mejor guardados de la capital hispalense son sus patios. Rincones, algunos de ellos escondidos, en los que detenerse a deleitarse con esa esencia tan sevillana y sentarse a disfrutar de una suave tarde de primavera. La experiencia queda ‘redondeada’ con una estancia inolvidable en los hoteles América y Derby de Sevilla, situados en el corazón de la capital andaluza, o en los Apartamentos Lumbreras 16, en el barrio de La Alameda,  para proporcionar descanso, disfrute y una experiencia que llevarse para siempre en el recuerdo.  

 

Dijo una vez el escritor Manuel Mateo Pérez que “Abril guarda hacia Sevilla un romance perpetuo, un noviazgo de toda una vida”. No iba nada mal encaminado, pues recorrer la capital hispalense en esta época del año será seguramente un flechazo instantáneo con Sevilla. Se ha hablado largo y tendido de las maravillas de una ciudad que tiene todo lo que un visitante necesita para que su estancia sea memorable: una historia contada a lo largo de los siglos por sus calles y rincones, cientos de estampas irrepetibles, gastronomía, cultura, tradición… Y también patios.

 

 

 

En Sevilla, y por extensión en toda Andalucía, el patio es más que un elemento arquitectónico. Es un lugar destinado al recogimiento y la privacidad, pero a la vez también, cultural e históricamente ha sido el lugar de reunión y recepción de visitas. Un lugar en el que agasajar e impresionar a quienes se acercan a tu casa. De ahí su vistosidad, su colorido, su luz, las fuentes, las columnas. En definitiva una serie de elementos que componen una imagen cautivadora y fácilmente reconocible.

 

 

 

El barrio de Santa Cruz, uno de los más icónicos de la ciudad ha captado esta esencia y es bien conocido por sus patios y jardines. Si se tiene la suerte de conocer alguno de estos recintos privados, pronto nos sumergiremos en una atmósfera única donde admirar las flores y el colorido. Con más suerte aun, una fuente en el centro deja caer un pequeño chorro de agua que en silencio adquiere todo el protagonismo de la escena.

 

 

 

Aunque hay otros patios abiertos al disfrute de los visitantes en cualquier época del año. El Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla es una inmersión en el período de dominación musulmana. Casi como sentirse un príncipe o una princesa almohade caminando entre naranjos en flor una larga y suave tarde de primavera. El Real Alcázar es otro cofre del tesoro que esconde joyas como los patios de la Montería, del Crucero, de las Doncellas, del León y de Levies. De entre todos ellos, el antiguo patio de armas o ‘Patio de las banderas’ cambia un poco del concepto de patio clásico e íntimo y se presenta como una plaza arbolada ideal para pasear al atardecer.

 

 

 

Tras una jornada de pasear y descubrir estos magníficos rincones de la ciudad, es obligado descansar en un espacio tranquilo y confortable a la par que elegante. Los hoteles América y Derby de Sevilla, flanqueando la Plaza del Duque de la Victoria, garantizan una experiencia completamente satisfactoria en pleno centro de Sevilla. Permite llegar a cualquier punto del casco histórico a pocos minutos paseando y al regreso ofrece un oasis de silencio justo en un punto álgido de ajetreo de una ciudad que no descansa.

 

 

 

Si lo que se busca es una zona mucho más próxima al Guadalquivir, en un barrio con aire bohemio frecuentado por juventud y decenas de familias con niños, entonces la elección es sencilla. Los apartamentos Lumbreras 16, en pleno barrio de La Alameda son inmejorables para hacer de nuestra visita a Sevilla el recuerdo que llevarse para siempre. La comunión perfecta entre la flexibilidad en el servicio de un hotel y la intimidad que aportan unos apartamentos sofisticados y cómodos. Son ideales para poner el broche de oro a una estancia en la capital hispalense tras dejarse seducir por el embrujo de los patios sevillanos, de una temperatura agradable, de cientos de rincones esperando a ser descubiertos, de unas calles llenas de vida y luz. Una luz que sólo una ciudad como Sevilla puede conseguir.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para más información: https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/;

https://www.lumbreras16.com/es/index.html