Archivo de la categoría: ocio

UN FERROL PARA DOS EN UNA ESCAPADA SOÑADA ANTES DEL VERANO

 

Una ciudad de rezuma historia por cada calle que recorras. Una gastronomía que conquista a cualquier paladar. Un enclave natural inolvidable. Es Ferrol.

 

 

 

 

Entre DANAS y días cambiantes, junio ha hecho acto de presencia con mucha incertidumbre y duda a la hora de programar una escapada para dos. “Es que nos llueve, es que va a hacer frío, es que el tiempo nos va a empañar el fin de semana…” Son las reticencias propias, pero por encima de todo eso esta la certeza de que hay destinos que son inherentes al clima y las estaciones. Ferrol puede ser ese destino para disfrutarlo en una escapada fantástica antes de que arranque el verano y todo se llene.

 

 

Autorregalarse un viaje de placer con un ser querido es algo que se debería repetir a lo largo del tiempo con más frecuencia. Conocer lugares nuevos, donde la historia se abra camino y os sorprenda conociendo rincones y recovecos únicos. Descubrir sabores únicos a través de creaciones singulares elaboradas con productos de la tierra. Y, como no, emocionarse al vivir en primera persona, algunas de las postales más idílicas que podemos atesorar.

 

 

 

Una visita a Ferrol no puede empezar mejor que con un recorrido por sus calles para empaparse de su esencia modernista. Edificios, algunos de ellos centenarios, que permiten conocer el estilo modernista gallego y su evolución hacia el nuevo Eclecticismo. Todo ello, obra de un visionario arquitecto, Rodolfo Ucha, que con su estilo y enfoque, consiguió imprimir ese sello tan característico y reconocible a la ciudad y que hoy en día es tan icónico y representativo de Ferrol.

 

 

Y no hay nada tan representativo en Ferrol como las Meninas de Canido. Un barrio que en otro tiempo era decadente  y un tanto gris, hoy en día desborda color, arte y un halo especial. Cientos de murales, obras irreverentes y trasgresoras, propuestas frescas y en algunos casos, divertidas. El proyecto, impulsado por el artista Eduardo Hermida, ha llenado de vida unas calles deprimidas y tristes. Encima, existe la posibilidad de recorrer estas renovadas calles junto al artista, e incluso, participar del proyecto e un taller pictórico y dejar la impronta personal en uno de sus murales.

 

 

 

Como no se conoce del todo un sitio sin explorar sus tesoros culinarios, es de obligado cumplimiento sentarse a la mesa para relamerse con un producto 100% Ría de Ferrol. Unos berberechos y almejas de las Pías, centollos, zamburiñas, nécoras, junto con los percebes del área de Ferrolterra. Los más ‘carnívoros’, pueden salivar con la exquisita ternera da Capelada. Una carne con un sabor inconfundible, obtenida de reses alimentadas a base de pasto y leche. Y para los más ‘golosos’, la ‘Castiñeira’, la genuina tarta de Ferrol elaborada a base de castañas. No se queda atrás su cremoso arroz con leche, con su capa de azúcar caramelizado en la base tan característico.

 

 

 

Para culminar la escapada, un paseo por sus espectaculares playas. Calas, playas de ría o inmensos arenales de mar abierto. Ver un atardecer en la playa de Penencia. Un paseo para dos en la preciosa playa de Doñinos o perder la noción del tiempo oteando el horizonte en la playa de San Xurxo. Ferrol vale lo que valen sus playas, y son cuatro de ellas las que cuentan con bandera azul: las anteriormente citadas Doñinos y San Xurxo, junto a Esmelle y A Fragata.

 

 

 

La experiencia de descubrir Ferrol en pareja es un regalo para ofrecer en cualquier época del año. Siempre habrá un rincón escondido que visitar. Siempre habrá un vino pendiente de tomar en alguna taberna. Siempre habrá un instante de silencio escuchando las olas del mar mientras la brisa nos llega al rostro. Siempre habrá un motivo para vivir Ferrol.

 

 

 

 

 

 

 

Más información en: visitferrol.com/

Vídeo ‘Ferrol es un regalo’: Youtube

 

 

 

 

¡ARANDA DE DUERO EN JUNIO HUELE A LECHAZO ASADO!

La vigésimo segunda edición de las Jornadas Gastronómicas es un homenaje al santo y seña de la cocina tradicional arandina: el espectacular Lechazo Asado.

 

 

 

 

 

 

Todo un mes por delante para quedar embelesado con uno de los tesoros gastronómicos de la región y símbolo de la cocina de Aranda de Duero. Del 1 al 30 de junio, 9 asadores participarán en estas jornadas ofreciendo no sólo el preciado Lechazo Asado, sino también otros manjares de la zona y por supuesto, el mejor vino de Ribera del Duero.

 

 

Cierra los ojos un instante e imagina un asador típico de Aranda de Duero con su horno de leña a pleno rendimiento. No paran de salir fuentes de barro cocido conteniendo una pieza suculenta y humeante de carne que desprende un aroma hipnótico. Es el Lechazo Asado, una cría de oveja de 9 a 12 semanas y de no más de 12 kilos que sólo se ha alimentado con leche. Con su tostado característico, este plato es muy fácil en cuanto a preparación previa, pero sumamente complejo para obtener ese punto de ternura en el interior con el crujiente del exterior.

 

 

 

Quienes tienen esa maestría son los 9 asadores participantes en estas Jornadas Gastronómicas. Aitana, Casa Florencio, Montemoso, el Lagar de Isilla, el 51 del Sol, asador Baldios, La Cantinaccia, asador el Cipres y asador Tudanca. Todos ellos tienen en común el cariño por las cosas bien hechas, el respeto por la tradición y la apuesta por el producto local.

 

 

 

Aunque el Lechazo Asado es la estrella de estas Jornadas Gastronómicas, cada uno de los asadores participantes incluirán en sus menús especiales, todos ellos por el precio de 53€ por persona (IVA incluido) algunas de las joyas de la gastronomía de la zona. Una morcilla hojaldrada con mermelada de vino tinto y chip de beicon crujiente; un guiso de manitas con mollejas y setas de temporada; unos garbanzos de Valseca con manitas de lechazo…

 

 

 

Comer bien, disfrutar, regalar a nuestro paladar la experiencia de saborear la esencia de una tierra que presume de gastronomía. Presume de Lechazo Asado, una institución en Castilla y León, pero que en Aranda de Duero se entiende como un motivo perfecto para sentarse a la mesa con familia y amigos y compartir un tesoro culinario único.

 

 

 

 

 

 

¡Que aproveche!

 

 

 

 

Más información: www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

SANTA MARÍA DE VITORIA ES UNA CATEDRAL PARA LOS NIÑOS

La Fundación Catedral Santa María tiene como objetivo prioritario acercar a los más pequeños su historia y patrimonio con proyectos y visitas centradas en ellos.

 

 

 

 

 

Ni la historia es aburrida, ni las catedrales son sitios exclusivamente para el público adulto. La Catedral de Santa María es un punto de encuentro para excursiones escolares o visitas familiares en las que los niños son los protagonistas absolutos. Acercarse a conocer un edificio fascinante, de una manera lúdica y divertida e interesarse por una obra de arquitectura singular en la región. ‘El pórtico de la luz’ es una actividad pensada para ellos y que les enseña a la vez que les divierte.

 

 

 

Luz, color, música… Todo un espectáculo de policromías que acercan la historia y desarrollo de la Catedral a un ratio muy amplio de público, en especial a los más pequeños. Una de las prioridades de la Fundación Catedral Santa María es crear en los niños el interés por el patrimonio cultural, la arquitectura, la arqueología y el arte en general. Además de los contenidos específicos para ellos, como el espectáculo de policromías ‘El pórtico de la luz’, tiene, en colaboración con el departamento de Educación del Ayuntamiento de Vitoria, un programa, con temáticas adaptadas a cada edad. Los escolares trabajan primero en el aula con materiales y audiovisuales creados específicamente para este fin, y posteriormente realizan visitas prácticas al templo.

 

 

 

Asimismo, cada año se recibe a miles de escolares de centros de otros puntos de la Comunidad Autónoma Vasca y de provincias vecinas.

Otra de las formas que tiene la Fundación para dar a conocer a los niños la importancia de la Catedral es mediante la organización de manera periódica de diversas actividades para ellos. Destacan los conciertos de música para niñas y niños, cine al aire libre en euskera y castellano, talleres didácticos, cuentacuentos o títeres, entre otras. Tanto para colegios como para planes familiares, La Catedral de Santa María se presenta como una opción inmejorable y una forma diferente de acercarse a conocer el templo, sus entresijos, sus curiosidades y sus leyendas. También es una forma especial de valorar su legado histórico y cultural; además de que es emocionante ver como los niños se divierten y aprenden a partes iguales.  

 

 

Más información: www.catedralvitoria.eus/es/inicio/

ROSES SE CUBRE DE UN MANTO DE COLOR Y VIDA CON SU FERIA DE LA ROSA

Junio huele a flores en Roses. Es la época perfecta para vivir una feria en la que el color, los olores, la música y la gente inunden las calles de la ciudad.

 

 

 

 

 

Del 8 al 11 de junio, Roses, fiel a su nombre, tiene por delante la cita más colorida, alegre y primaveral. Calles inundadas de flores. Actividades, talleres y degustaciones para no perderse ni un segundo de la Feria de la Rosa. Además, se incentivará la participación de los visitantes con un concurso fotográfico abierto para todo el público, en busca de la imagen más bonita de la Feria.

 

 

 

 

Todo está preparado para que dé comienzo la Feria de la Rosa. Exposiciones florales que ofrecerán un recorrido sensorial para disfrutarlo desde el jueves 8 de junio. El centro de la ciudad vestirá su suelo de un manto de flores con las tradicionales alfombras de Corpus, regalando a los visitantes un paseo único entre tan colorido paisaje, lleno también de cautivadores olores.

 

 

 

En la Rambla Riera Ginjolers, la Asociación Amigos de las Rosas de Sant Feliu de Llobregat ornamentarán el edificio de la SUF con sus composiciones el 9, 10 y 11 de junio. Por su parte, los alumnos del Ciclo de Actividades Comerciales del Centro Escolar Empordà y Cáritas Diocesana engalanarán la plaza de la Iglesia. Así mismo, los alumnos del Ciclo de Actividades Comerciales también se encargarán de llenar de flores y color el Mercado Municipal. Éste y el edificio de la SUF, se podrá visitar todo el fin de semana.

 

 

 

A la exhibición de color y vida, se unen también actividades pensadas para todos los públicos. La rambla Riera Ginjolers acogerá talleres infantiles; Ludiespai con juegos gigantes infantiles; el XVI Encuentro de Puntaires y numerosos espectáculos como teatro cómico, magia, circo, música, malabares, etc., ofreciendo diversión a grandes y pequeños durante todo el día. En tramos de 11.00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00. Por su parte, el sábado a las 21:45, la plaza del Teatre será el escenario perfecto para el espectáculo musical ‘Divinas’, a cargo de Agombola Serveis Culturals.

 

 

 

Y como no, las mejores degustaciones culinarias no podían faltar en esta Feria. También en la rambla Riera Ginjolers, a la altura del lavadero municipal, se instalará el espacio gastronómico que funcionará el sábado 10 y el domingo 11 de junio, de 18:30 a 21:30. Cinco restaurantes de Roses: Ca la Valeria, Can Cairó-La Fraternal, Can Cervera, Falconera, y L’Àncora, ofrecerán degustaciones de sus creaciones a los asistentes, que podrán disfrutar de los sabores de Roses mientras la música de DJ Dulo, ameniza el evento.

 

 

 

Música, comida… ¡Y cócteles! Bim’s-Hotel Terraza, Hotel Vistabella, Ca Valeria, El Poke Corner Bar, El Chiri de Akells, Hotel Marina, Jackso, La Fraternail y El Ancla van a poner una nota especial en esta fiesta, demostrando el saber hacer y la creatividad de los cocteleros de Roses con una amplia propuesta de destilados combinados con zumos naturales, esencias y espumas de rosa, frutas, pétalos y especias aromáticas.

 

 

 

Y este año, las Rosas, Rosers, Rositas o Rosores están invitadas a comer. Las mujeres que comparten nombre con la población podrán disfrutar de las degustaciones culinarias de forma gratuita reservando su vale invitación del 2 al 11 de junio en inscripcions.roses.cat; llamando por teléfono al 618 545 874; enviando un mail a 1000rosesaroses@roses.cat, o personalmente en la Oficina de Promoción Económica (del 2 al 9 de junio) y en el lavadero municipal (10 y 11 de junio).

 

 

Todos aquellos que quieran inmortalizar la Feria de la Rosa podrán participar en el concurso fotográfico, dotado con un premio de 300€ para la foto más bonita compartida en Instagram con el hastag #firarosa2023.

 

 

La mejor época del año para conocer la parte más colorida, viva y emocional de Roses. En pareja, en familia o con amigos, la Feria de la Rosa es el plan de junio perfecto.

 

 

Más Información en: http://ca.visit.roses.cat/

 

 

 

 

 

 

 

VILLA-LUCÍA QUIERE TRAERTE UN VERANO ESPECTACULAR GRACIAS A COMECULTURA

Tres fiestas temáticas y una cena mágica. El mejor ambiente y una experiencia enogastronómica como solo este espacio de Laguardia sabe preparar.

 

 

 

 

 

 

Verano de planes, de viajes y de escapadas. Siempre hay motivos para celebrar y festejar con los amigos y la familia. El espacio gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja, se ‘apunta’ a la fiesta con las mejores propuestas para proporcionar diversión, una noche agradable con espectáculos, música en directo y sobre todo, la mejor gastronomía con productos Km. 0. ‘ComeCultura’ consiste en un maridaje sorprendente entre la cultura y la enogastronomía local y Km. 0, diseñado para sorprender y deleitar a todos los visitantes. ¡Toma nota de lo que se viene!

 

 

 

Primera parada. ¡Viva México! Gran fiesta mexicana, el viernes 30 de junio. A partir de las 21:00 horas, Villa-Lucía se convierte en un pequeño rincón del país azteca. Una fiesta en la que la nota musical en directo corre a cargo del “Mariachi Imperial Elegancia Mexicana” y de los siempre aclamados “Dúo Imperial”. Por supuesto, un sorteo entre todos aquellos asistentes que acudan a la fiesta caracterizados de mexicanos.

 

 

¡Viene julio y vuelven los años 80 y los 90! El viernes 21 de julio, a las 21:00 viajamos al pasado, a unas décadas en las que la música, la fiesta y la diversión era la tónica habitual. Con rincones con enogastronomía para todos los gustos; música en vivo de la mano de “The Cowboy” y “Dúo Imperial”. Como no, un espectacular sorteo para todas aquellas personas que acudan caracterizadas a la fiesta con un ‘look’ totalmente ochentero o noventero.

 

 

 

¿Calor en agosto? ¡Quédate congelado con los mejores trucos del Mago Iceman! El viernes 18 de agosto, resérvate la noche para vivir en el espacio gastronómico de Villa-Lucía una de las veladas más apasionantes: la Cena Mágica con el Mago Iceman. Un profesional del ilusionismo capaz de dejar a cualquiera clavado en su asiento. Y como broche, la mejor selección enogastronómica para redondear una velada de agosto única.

 

 

 

En septiembre continúa el verano. ¿Quién ha dicho que el verano termina el 31 de agosto? Aquí la fiesta no termina y el 8 de septiembre, Villa-Lucía quiere brindarte la mejor fiesta Tex-Mex que recuerdes. ¿Cómo? Con música. “Lobo & Carmine”, “Creedence Time” y “Dúo Imperial” aseguran una noche de lo más movida. Naturalmente no puede faltar la mejor enogastronomía Tex-Mex y un sorteo entre aquellos asistentes que vengan caracterizados.

 

 

Cada fiesta temática tiene un precio de 20€ para los adultos, con 3 VINFOS para canjear por consumiciones; y de 10€ para niños de 9 a 14 años acompañados por un adulto, con 2 VINFOS incluidos. Los niños menores de 8 años, acompañados de un adulto, vienen completamente gratis. La Cena Mágica, por su parte, tiene un precio de 49,50€ para los adultos, y de 25€ para los niños.

 

 

¿Qué son los Vinfos®? Son las monedas con las que se abonan las consumiciones, tanto de comida como de bebida, en las fiestas de Villa-Lucía. Para estas fiestas, 1 Vinfo® se cotiza a 2,50€.

 

 

Además, en todas las fiestas hay a disposición del público autobuses con salida y regreso desde Logroño por 8€ por persona. La salida se realizará a las 20:30 con parada en El Espolón, mientras que la vuelta parte desde el propio espacio de Villa-Lucía a las 02:00 horas de la mañana, en el caso de las fiestas, y a las 00:00 horas en el caso de la Cena Mágica.

 

 

Y por si esto fuera poco, desde Villa-Lucía han lanzado una oferta especial para disfrutar de las tres fiestas temáticas al mejor precio. Con el “Bono 3 Fiestas” obtendrás la entrada a cada una de las fiestas y 3 Vinfos® en cada una de ellas por tan solo 50€ (en vez de 60€) en el caso de los adultos; y de 25€ con 2 Vinfos® en cada fiesta (en vez de 30€) en el caso de los más pequeños de la casa.

 

 

Cuatro planes para pasar un verano espectacular disfrutando de la mejor comida, con las mejores actuaciones en directo y el ambiente que sólo Villa-Lucía sabe conseguir. No te pierdas ni una de ellas ¡Menudo verano nos espera con ComeCultura!

 

 

Más información y venta de entradas en: www.villa-lucia.com

y en el 945 600 032.

FORMENTERA JAZZ FESTIVAL CONVIERTE A LA ISLA EN UNA PISTA DE BAILE

Acordes de jazz, música en vivo con Formentera como escenario de lujo. Un fin de semana de ensueño bailando y disfrutando del paraíso azul.

 

 

 

 

El último paraíso del Meditarráneo; con sus magníficas playas; su estilo de vida calmado y ‘slow’; sus mil y un parajes recónditos y bellos; y una atmósfera inigualable. Un escenario natural perfecto para sumarle música en vivo y terminar de redondear la cita perfecta. Formentera Jazz Festival, del 1 al 4 de junio, es el punto de encuentro de los amantes de la buena música y los enamorados de la joya azul del Mediterráneo.

 

 

 

Ha pasado mucho tiempo desde 2015. Siete años de experiencias y emociones que erizan la piel. Siete años de Jazz, de ganas de divertirse y disfrutar de los mejores atardeceres del Mediterráneo rodeado de amigos, familiares o simplemente a tu aire, dejándote llevar por la atmósfera que se crea cuando se juntan un escenario natural perfecto y música en vivo hecho con el alma.

 

 

 

Formentera Jazz Festival 2023 trae a la isla 4 días de la mejor música jazz. Desde la icónica plaça de San Francesc, pasando por Es Molí de Sal en Illetes, Chezz Gerdi o la propia playa de Es Pujols. Música al atardecer para no parar de bailar, emocionarse, divertirse y en definitiva generar un recuerdo imborrable.

 

 

 

La fiesta comienza el 1 de junio, jueves, con Ana Rossi Trio, en Es Molí de Sal, Illetes. Fieles defensores de los clásicos, las historias de ayer, hoy y siempre y un inevitable afecto por el género que ha marcado indefectiblemente la vida de estos protagonistas: el tango.

 

 

 

El 2 de junio, la música sigue en Plaça San Francesc. Tres actuaciones de nivel para un viernes maravilloso. El pianista parisino Alexandre Delange será el encargado de abrir la noche con su virtuisismo y sello personal, dejando paso a Monkey Doo. Estos mallorquines se desenvuelven como nadie con su desenfadado estilo swing/skiffle, animado e increíblemente pegadizo. Cerrando el primer día “fuerte”, Fosc, trayendo sonidos y ganas de bailar hasta bien entreda la madrugada.

 

 

 

Ya el sábado y de nuevo en Plaça San Francesc, la fiesta dará comienzo con Duquende. Toda una institución del flamenco, con más de 20 años siendo el cantaor oficial de Paco de Lucía. Después, un giro de 180 grados de la mano del cuarteto Ay Trick, una fusión de gospel, el R&B y el hip-hop como base para su flujo funky. Y de broche definitivo, Sonido Tupinamba. Una Dj argentina que hará que más de uno gaste las suelas de las alpargatas a gople de puro funk, boogie y makossa urbano.

 

 

 

Para cerrar el 4 de junio, la fiesta se traslada a Es Pujols. La tarde arranca con una recogida de plásticos como puesta en valor del compromiso que tiene la isla de Formentera con la sostenibilidad y el respeto al Medio Ambiente. Con la caída de la noche, el festival pone punto y final con una Jam Session en el Chezz Gerdi, des Pujols.

 

 

 

Junio ya huele a verano, a fiesta y a diversión. Formentera Jazz Festival, consolidado y esperado año tras año, recibe con los brazos abiertos el comienzo de la temporada estival bailando, vibrando y dejándose llevar en unas noches mágicas bajo el cielo estrellado de Formentera.

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

                                                                        www.formenterajazzfestival.info