Archivo de la categoría: ocio

CLAVES PARA UN FIN DE SEMANA VERANIEGO EN VITORIA-GASTEIZ

La capital de Euskadi está de moda. El abanico de actividades y atractivos turísticos se cuentan por decenas. Estas son las claves para una escapada veraniega soñada.

 

 

 

 

 

 

Uno de los cascos históricos medievales mejor conservados de Europa. Una catedral impresionante que sirvió de insiración para el archiconocido escritor Ken Follet. Una oferta gastronómica dificilmente igualable. Parajes verdes en los que perderse el tiempo que se quiera y por supuesto, una estancia inovidable en el único cinco estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua de Vitoria. El plan está casi perfilado, sólo queda abrir el calendario y poner una fecha, porque este verano no puede faltar una escapada a Vitoria-Gasteiz.

 

 

 

 

Recorrerse Vitoria-Gasteiz es una actividad atemporal. Siempre es un buen momento para perderse por la calles del centro, un conjunto histórico considerado por muchos como uno de los más bonitos de Europa. Conservando su trazado inicial, la ‘almendra’ que conforma la ciudad vieja, conserva vestijios de la muralla, así como edificios señoriales tales como la Casa del Cordón o el Palacio de Villa Suso. Pero desde luego, todos los elogios se los lleva la magnífica Catedral de Santa María, un edificio único que arranca expresiones de asombro a todos sus visitantes. No por nada, el célebre literato Ken Follet se inspiró en el majestuoso edificio para la concepción de su conocida obra ‘Un mundo sin fin’.

 

 

 

A la espectacular oferta cultural, hay que sumar también la posibilidad de conocer una Vitoria diferente, una Vitoria verde. Lo que antes eran unas afueras típicas de ciudad, dejadas y en evidente decadencia, hoy en día es un verdadero Anillo verde.

 

 

 

 

 

Un conjunto de parques, espacios naturales y zonas de ocio que constituyen el verdadero pulmón de la ciudad alavesa. Lugares especialmente indicados para practicar deporte, pasear con la familia o simplemente elegir un rincón agradable y dejarse llevar por las vistas y el entorno singular. Bosques, ríos, humedales, praderas… En definitiva un verdadero oasis en el que refugiarse cuando las temperaturas son más difíciles de sobrellevar.

 

 

Toda buena escapada que se precie debe contar con un punto de reunión y descanso que sea óptimo para que la experiencia se convierta en un recuerdo imborrable. En el caso de Vitoria-Gasteiz, la elección es sencilla: El Gran Hotel Lakua de Vitoria. Único cinco estrellas de la ciudad, este establecimiento cuenta con una ubicación y acceso privilegiado. Adentrarse en este hotel es tener la certeza de que conceptos como confort, descanso, desconexión y reparo son sus señas de identidad. Sus habitaciones perfectamente equipadas, sumado a un entorno tranquilo, son garantía de un descanso pleno. A ello hay que añadir un completo spa con su piscina de hidromasaje, sauna  seca y  fuente de hielo para realizar contrastes; asi como tumbonas térmicas para reposar sosegadamente. Y si eso no es suficiente, tal vez lo mejor sea recibir un masaje con los mejores tratamientos relajantes, terapéuticos o de belleza en cualquiera de sus 3 cabinas.

 

 

 

 

Y como es inconcebible irse de Vitoria-Gasteiz sin darle un homenaje al paladar, lo mejor que se puede hacer es visitar el Café Garnier para probar lo mejor de la gastronomía de Euskadi en un ambiente tranquilo y elegante. Nada mejor que una suculenta selección de pintxos acompañados del mejor vino de la región tras una jornada en la que hemos descubierto una ciudad que lo tiene todo para ser la elección número uno en cualquier escapada los 365 del año.

Más información: www.granhotelakua.com

ESFÉRICA RIOJA ALAVESA: UN FESTIVAL ACCESIBLE PARA DESCUBRIR UN TERRITORIO

Una cita ineludible del 18 al 20 de agosto. Una oportunidad de disfrutar de un festival accesible y apto para todo tipo de público en un entorno espectacular: Rioja Alavesa.

 

 

 

 

 

 

 

Todo un fin de semana de actuaciones en directo, exposiciones, una selección de la mejor gastronomía local y unos escenarios inimitables en Laguardia, Labastida/Bastida y Elciego. El Festival Esférica Rioja Alavesa se presenta como un evento muy implicado con la sostenibilidad, pero sobre todo con la accesibilidad, con múltiples medidas como acceso libre de perros guía, puntos de información y asistencia o entrada gratuita de acompañantes de personas con necesidades especiales, entre otras. Todo ello para garantizar una experiencia fantástica para todo el mundo.

 

 

 

 

El 18, 19 y 20 de agosto se celebra un festival destinado a mostrarte una tierra como nunca antes la habías visto. Música, tierra, arte y gastronomía. Cuatro ingredientes, que juntos conforman un festival irrepetible. Conciertos en pleno viñedo al atardecer, o en la plaza de una villa amurallada como Laguardia. Exposiciones de arte y las mejores muestras culinarias de gastronomía local. Por supuesto, todas las acciones están pensadas para reducir el impacto ambiental y facilitar la accesibilidad.

 

 

 

El cartel cuenta con grandes bandas del panorama nacional e internacional. Artistas como Morcheeba, Morgan, Gatibu, Sylvie Kreusch, Verde Prato o Tito Ramírez, entre otros, se subirán al escenario para brindar horas y horas de buena música y buen ambiente. Los lugares elegidos para las actuaciones, Laguardia, Labastida/Bastida y Elciego, son enclaves singulares para disfrutar no sólo de las actuaciones, sino también de catas acústicas, actividades vinícolas, rutas y senderismo para conocer mejor esta maravillosa tierra y hacerlo además de una forma sostenible y responsable, cuidando del medio ambiente y sintiéndose parte de la riqueza de este territorio.

 

 

 

La gastronomía no podía faltar en Esférica Rioja Alavesa. Un producto de cercanía inigualable, las mejores propuestas culinarias elaboradas con la mejor materia prima, y desde luego, el mejor vino de Rioja Alavesa. Una forma diferente de conocer un territorio, a través de sus platos, sus formas de elaborarlos y la manera de entender la cocina a través de las presentaciones y showcookings de chefs de reconocido prestigio.

 

 

 

En el espacio de arte, esta edición de Esférica Rioja Alavesa contará con la participación del director artístico francés Yoann Bourgeois. Conocido por haber trabajado con músicos del calibre de Harry Styles o Coldplay, Bourgeois presentará su propuesta, que él mismo denomina “punto de suspensión inalcanzable”, una experiencia sensorial que no dejará indiferente a nadie. El lugar elegido para ello… las bodegas Ysios, un espacio que en sí mismo ya constituye una obra de arte.

 

 

 

Esférica Rioja Alavesa, edición tras edición ha ido afianzando su compromiso con la accesibilidad, dando la oportunidad a que el espectro de público sea el más amplio posible. Para ello ofrece una serie de medidas como barra accesible en el escenario principal; accesos a baños públicos, aparcamientos y señalizaciones accesibles; así como la entrada gratuita para acompañantes en el caso de necesidades de apoyo y la libre circulación de perros guía. El acceso en autobús adaptado a todos los espacios del festival también está garantizado para llevar a descubrir un festival diferente a cuantos quieran disfrutar de ello.

 

 

 

 

El plan de verano para todo el mundo, Esférica Rioja Alavesa. Un territorio fascinante con cientos de rincones por descubrir; música al aire libre para cantar y bailar mientras queden fuerzas; una gastronomía con sello de identidad propio y las mejores y más vanguardistas representaciones artísticas… ¡Vente!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: esfericariojaalavesa.com/

 

 

 

 

 

 

GRAN CENA MÁGICA EN VILLA-LUCÍA: ICEMAN PRESENTA UN NUEVO ESPECTÁCULO QUE SUPERA LOS LÍMITES DE LO IMPOSIBLE

El Mago Iceman estrena su nuevo show de magia y mentalismo que sólo podrás ver este verano, disfrutando de una impresionante cena, en el Espacio Gastronómico de Laguardia

 

 

 

 

Gastronomía y magia se dan cita en Villa-Lucía el próximo 18 de agosto a partir de las 21:00. Una vez más, el Espacio Gastronómico de Laguardia apuesta por ofrecer una velada única, con una actuación estelar protagonizada por el Mago Iceman. Un nuevo espectáculo que va a dejar a los asistentes sin habla. A todo ello se le suma una increíble propuesta enogastronómica que redondeará una noche llena de sorpresas, emoción, misterio… ¡Una noche mágica!

 

 

 

El 18 de agosto, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, será el escenario elegido para el estreno del nuevo show de magia y mentalismo del Mago Iceman. Una oportunidad inmejorable de disfrutar de un espectáculo único que sólo podrás ver este verano y que va a poner en duda los límites de lo posible y lo imposible. A todo ello se le suma una cena de 10, como sólo en Villa-Lucía son capaces organizar. Todo un menú mágico que no dejará indiferente a nadie y que, sobre todo, pondrá la guinda a una noche difícil de olvidar.

 

 

 

La propuesta gastronómica de Villa-Lucía para esta cita pasa por comenzar con unos ‘cigarrillos mágicos rellenos de foie y… ¿algo más?’. La velada continúa con una ‘sopa de los druidas con plantas, hortalizas, raíces y chorizo barbacoa con su picante de Martínez Somalo’. Del mar llega un ‘lomo de merluza de pintxo del Cantábrico con el toque de hierbas de mar de la hechicera y virutas de jamón pimentonado riojano’. Y para los amantes de la carne, no podían faltar unos ‘troncos de solomillo de cerdo de caserío con lágrima de manzana y salsa de setas, hongos y alucinógenos del bosque con sus chispitas’. ¿El postre? Mejor venir a descubrirlo porque es una sorpresa. La cena termina con café del chamán e infusiones mágicas, acompañadas de patatas fritas mágicas con chocolate… Sí, sí, ¡con chocolate!

 

 

 

Una cena espectacular debe de ir acompañada de una selección de vinos a su altura. Villa-Lucía apuesta por un ‘zumo de uva blanca espumoso elaborado con el método champenoise’. Un capricho especial llamado Cava Brut Barroco de Freixenet. También por un ‘elixir de los dioses elaborado con uvas tintas de la zona, criado en madera de roble y en cristales’. Pura magia, y se llama Orube.

 

 

Vivir esta experiencia única tiene un precio de 49.50€ por persona y 25€ la entrada infantil (consultar menú infantil). Las entradas se pueden adquirir aquí. Por supuesto, todos aquellos que quieran prescindir del coche, tienen la posibilidad de reservar plaza en el servicio exclusivo de autobuses con salida desde Logroño que Villa-Lucía pone a disposición de los clientes. Por un precio de 8€, el trayecto de ida y vuelta tiene salida en Logroño a las 20:30, con parada en El Espolón, mientras que la vuelta se realizará desde Villa-Lucía a las 00:00. Se puede reservar billete aquí.

 

 

No desaproveches esta ocasión única de presenciar el nuevo espectáculo de magia y mentalismo del Mago Iceman, acompañado de una gran cena. Villa-Lucía y el Mago Iceman jugarán con tus sentidos en la noche más mágica del año.

 

 

 

 

 

 

Más información: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

ARANDA DE DUERO VIBRARÁ UN AÑO MÁS A RITMO DE INDIE

Sonorama Ribera, uno de los festivales referencia del panorama nacional e internacional vuelve con un cartel de primer nivel para convertir Aranda de Duero de nuevo en la capital del indie.

 

 

 

 

 

Un año más, Sonorama Ribera irrumpe en el panorama musical, siendo uno de los festivales más importantes, y reconocidos del verano. Aranda será la capital de la música del 9 a 13 de agosto con la mejor música indie nacional e internacional. Esta edición número 26 contará con una larga lista de artistas reconocidos. Una oportunidad idílica para conocer la ciudad, disfrutar del ambiente que se respira en sus calles, y deleitarse con los productos más típicos de la zona.

 

 

 

Este evento, renovado, presenta como principales novedades respecto a ediciones anteriores un escenario más enfocado en la música urbana, el Urban Stage y un espacio dedicado al humor. Además, otro de los cambios significativos será su recinto, un nuevo espacio en forma de pool party, donde disfrutar de los mejores Dj’s entre las 12:00 y las 18:00.

 

 

 

Sonorama Ribera ofrece a sus asistentes la oportunidad de disfrutar de uno de los festivales más icónicos de la música indie en España. Esta edición, número 26, cuenta con un cartel de altura, ya que el público podrá vibrar con las actuaciones en directo de grupos como: Vetusta Morla, Amaral, Viva Suecia o La pegatina.

 

 

 

Esta experiencia musical, solo quedará completa si también caminas por las calles de Aranda del Duero, y te deleitas con uno de los mejores platos de la zona, su tradicional e inigualable lechazo asado, un manjar espectacular para recuperar fuerzas, y seguir con la fiesta.

 

 

 

 

Más información:

www.asohar.es

https://www.arandadeduero.es/

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO BRINDA CON CAVA DE ALMENDRALEJO

 

 

 

Las JORNADAS DE CREADORAS DEL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA, se celebrarán los próximos 21 y 22 de julio. Durante esta reunión se desarrollarán diferentes ponencias, mesas redondas y conferencias. Además del estreno de cuatro obras exprés y la entrega de premios, los participantes podrán disfrutar del cava de Almendralejo.

 

 

 

 

Mérida es la cuna del Teatro Clásico, y es por ese motivo que cada año los amantes de este género esperan con ansia la época estival. Los asistentes ilusionados, edición tras edición disfrutarán de las mejores representaciones en un escenario emblemático para la ciudad.

 

 

 

Este año, los días 21 y 22 de julio, se celebrarán las JORNADAS DE CREADORAS DEL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA, una reunión cuyo programa se conformará por diferentes ponencias sobre mitología, mesas redondas y conferencias.

 

 

 

 

Una vez terminadas las jornadas, entregados los premios, se dará por concluido el evento con una buena copa de cava de Almendralejo.

 

 

 

 

La directora de las jornadas es Concha Rodríguez, natural de Almendralejo, dramaturga, actriz, productora y directora de la compañía la Estampa Teatro, a quién corresponde este año la clausura del Festival con la obra ‘El regalo de Zeus’.

 

 

 

Estas acciones son fruto de la colaboración entre la compañía de teatro local y la ruta del vino y el cava Ribera del Guadiana.

 

 

 

 

 

 

Más información: rutadelvinoriberadelguadiana.com

EL PARAÍSO PARA LOS AMANTES DEL GOLF PASA POR EL PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL

Un destino idílico en primera línea de playa, un alojamiento en la localidad onubense para disfrutar de un entorno natural único jugando al golf.

 

 

 

 

 

Este verano disfruta de un maravilloso green mientras descansas en una de las regiones con más encanto del país. Un lugar donde confluyen playas de arena dorada y espacios verdes para desconectar del ritmo frenético de la rutina y recargar pilas. Puerto Antilla Grand Hotel te ofrece todo lo necesario para un verano mágico.

 

 

 

Islantilla es un privilegio para los amantes del golf, ya que el Club de Golf de la ciudad cuenta con 27 hoyos; 3 circuitos de 9 hoyos cada uno. Este campo de golf fue inaugurado en 1992, siendo sede de los torneos más destacados de la comunidad andaluza, y el único con prueba dentro del Circuito Europeo. Puerto Antilla Grand Hotel, situado sólo a 600 metros del Club, es el enclave idóneo para tomarse unos días de descanso y ‘jugar unos hoyos’ de forma distendida y sosegada. El hotel cuenta además, con acuerdos especiales para green fees en los mejores clubes de golf de la provincia de Huelva.

 

 

 

Una experiencia dividida en tres grados de dificultad, donde tendrán cabida aficionados y expertos. El campo azul es para jugadores de handicap bajo; el campo amarillo, de dificultad intermedia con preciosas vistas; y el verde, más asequible para hándicaps altos.

Puerto Antilla Grand Hotel, en un resort compuesto por 400 habitaciones dispuestas para ofrecer a sus huéspedes el descanso que necesitan, una zona preparada para brindar relajación como el Prestige Club Sport Wellness& Spa, de 1.000 m2, que cuenta con un circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, nebulizada, de aromaterapia, entre otras.

 

 

 

Y, cómo no, culmina tu experiencia, dejándote cautivar por una variada oferta gastronómica. Puerto Antilla cuenta con una magnifica selección de productos locales, siendo el lugar idóneo para degustar carnes ibéricas de la sierra o pescados y mariscos frescos. Este resort pone a disposición de sus clientes el Restaurante Buffet ‘Los Porches’ para desayunos, almuerzos o cenas tanto en el interior como en su impresionante terraza jardín. O el Restaurante Grill ‘El mirador de Puerto Antilla’, ubicado en la zona de piscinas rodeado de vegetación con una carta basada en productos de la sierra y la costa de la provincia de Huelva.

 

 

 

Deporte, descanso y gastronomía son los ingredientes perfectos para unas vacaciones completas. ¡Todo un ‘hoyo en uno’!

 

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com