Archivo de la categoría: ocio

¡HISTORIA Y COCHES DE ÉPOCA PARA SEGUIR DISFRUTANDO DE FERROL EN AGOSTO!

El verano en Ferrol sigue repleto de actividades y planes para toda la familia. Desde una recreación histórica, hasta una concentración de coches clásicos, todo ello en el mejor escenario posible.

 

 

 

 

Ferrol apetece y mucho, ¡vaya que si! La mejor opción para desconcertar y pasar un tiempo de calidad con los seres queridos, realizando un sinfín de actividades; disfrutando de unas playas fantásticas en las que practicar surf o simplemente perderse y dejar que el timepo vuele… Este verano Ferrol sigue sorprendiendo a los visitantes con eventos, fiestas, mucha cultura y mejor gastronomía. La combinación ganadora para tener las vacaciones soñadas.

 

 

 

 

 

Como un inmenso decorado de cine al aire libre, Ferrol retrocederá el próximo 20 de agosto al año 1800 para recrear la batalla de Brión, uno de los momentos más icónicos de la historia de la ciudad. El acto dará comienzo a las 10:00, con la salida desde el puerto de Curuxeiras en dirección al castillo de San Felipe. Habrá a disposición de los visitantes, un barco que los llevará al castillo de manera gratuita (la vuelta corre por cuenta de cada uno), con disponibilidad hasta agotar plazas. A las 12:00, los ‘defensores de la ciudad’ saldrán del local social de Brión en una marcha de unos 3,5 kilómetros. Para este día se recomienda a todo aquel que quiera, que acuda caracterizado de época, ya sea de dama, caballero, herrero o campesino, siempre que se asemeje a las vestimentas propias de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

 

 

 

 

Para los amantes de los coches clásicos, el plan ya está más que pensado: IX concentración de Clásicos Ferrol, el próximo 26 de agosto. Una jornada fantástica para admirar los automóviles de siempre, bien cuidados y desfilando en ruta por los sitios más emblemáticos de la ciudad.

 

 

 

 

 

Como seguramente habrá gente con muchas más ganas de planes, está todo bajo control. Las fiestas de verano, desde el 20 al 31 de agosto, son la excusa perfecta para recorrer la ciudad de arriba abajo disfrutando de conciertos, actividades para los más pequeños y en definitiva dejarse llevar por la ‘vidilla’ que desprenden las calles ferrolanas. Al amplio cartel de actuaciones ya confirmadas, como Camela, Marlon o La la Love, hay que añadir nuevas confirmaciones tales como Fillas de Cassandra y Treixadura. Unas fiestas que prometen convertir a Ferrol en el escenario perfecto para pasar unos días fantásticos olvidándose de la rutina. Bien de fiesta; bien paseando y disfrutando de un baño en cualquiera de sus magníficas playas; bien recorriendo su importante patrimonio histórico en una visita guiada o por libre, el plan de vacaciones está más que preparado. ¿Todavía no te has decidido? ¡Este verano toca Ferrol!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: visitferrol.com/

 

 

 

 

LOS GAZPACHOS MÁS ROMPEDORES DE MADRID ESTÁN EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA

 

 

 

 

 

Este verano no existe mejor plan que un almuerzo con amigos o en familia acompañado de un buen plato de gazpacho fresquito, o una crema fría. El Café de la Ópera es el sitio ideal si buscas disfrutar de la cocina tradicional, con propuestas coloristas llenas de sabor.  Esta temporada se han incorporado en la carta nuevos platos que cautivarán a los comensales como el gazpacho de aguacate, fresa, sandía o mango.

 

 

 

Si cerramos los ojos y pensamos en un plato veraniego, el gazpacho es el rey de todas las casas. Ya sea en su versión tradicional, o más sofisticada, no existe una receta más sencilla y refrescante, ideal para las altas temperaturas.

 

 

 

El Café de la Ópera ha incorporado esta nueva temporada una innovadora selección de gazpachos y sopas frías que no dejarán indiferente a nadie. Desde la cocina del gastrobar nos ofrecen cuatro propuestas, recetas rompedoras, llenas de color, pero sin perder la tradición.

 

 

 

Lánzate a probar estas cuatro novedades:

 

 

  • Gazpacho de aguacate. Una receta tradicional a la que han sustituido el tomate por aguacates maduros y han agregado pétalos de pensamiento y una bola de helado artesanal de aceite de oliva virgen extra.

 

  • Gazpacho de fresa o sandía. Sobre su base original la fresa o la sandía se convierte en el ingrediente principal, decorado con esferas gelificadas de aceite de albahaca.

 

  • Gazpacho de mango. Un gazpacho tradicional en cuya base se sustituye un porcentaje de tomate por mango natural, con tostones de plátano.

 

  • Crema fría de remolacha con hojas de espinacas crujientes con salsa de yogur amargo.

 

Estas refrescantes opciones estarán disponibles, durante este verano, por un precio de entre 12 y 18 euros por comensal, según mercado.

 

 

 

 

Más información y reservas:

www.elcafedelaopera.com

https://www.elcafedelaopera.com/planes/platos-de-la-abuela-verano/

 

 

 

MOLINOS DE FORMENTERA…¡DONDE HASTA BOB DYLAN SE QUEDÓ A DORMIR!

Testigos de un pasado rural que hoy en día recobra un nuevo significado, los molinos de Formentera son auténticos monumentos que se mimetizan con el paisaje.

 

 

 

 

 

 

 

Hace siglos, a la pequeña de las Pitiusas se le conocía como ‘la isla del trigo’ o ‘Frumentaria’, como la bautizaron sus primeros pobladores. Y es que, a sus paradisíacas playas de aguas cristalinas, sus dos mágicos faros y su salvaje entorno que tanto atrapan al visitante, debemos añadir una media docena de molinos de viento perfectamente integrados en su paisaje. Ellos forman parte del patrimonio etnográfico de la isla y son fiel testimonio de la importancia que tuvo el trigo para la economía y subsistencia de Formentera. Un paseo por la isla para descubrirlos y admirarlos es otra manera de inhalar la más pura esencia agrícola y rural de una isla respetuosa con el medio ambiente.

 

 

 

¡Qué grandes batallas habría librado el ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha si hubiera tenido frente a él semejantes molinos aguardando a tan arduo lance! No sólo La Mancha castellana puede presumir de molinos de viento. Más allá de la España peninsular, en el archipiélago de las Baleares, una pequeña pero mágica isla también luce con orgullo seis de ellos. Porque, a su valor arquitectónico, unen la importancia que tuvieron en la historia viva de Formentera para la obtención de la harina, producto esencial en la elaboración del pan. Y para ello era imprescindible moler los granos de trigo. Primero, de forma casi minimalista, con los llamados ‘molinos de sangre’, traccionados por animales que daban vueltas alrededor de una muela.

 

 

 

En las proximidades de Sant Francesc, la capital insular, hay dos, los llamados ‘molinos de la Miranda’: el Molí d’en Mateu, cerca de la iglesia; y el Molí d’en Jeroni. Construidos ambos en el siglo XIX, dejaron de funcionar en los años 50 del siglo XX. Cerca de Sant Ferran pueden admirarse otros dos: el Molí d’en Teuet (1773), primero del que se tiene constancia documental, que dejó de moler en 1964; y el Molí de ses Roques (1797), sin funcionamiento desde 1936, que hoy día está integrado en una vivienda.

 

 

 

 

Los otros dos restantes están en la zona de la Mola. Uno es el Molí d’en Botigues, de finales del siglo XIX, que molió hasta mediados del siglo XX. Y el otro es el más bello y mejor conservado de la isla: el Molí Vell de la Mola. Ubicado a las afueras de El Pilar de la Mola, rumbo hacia el faro, es el único de los seis que puede visitarse –gratuitamente– en su interior (todos los miércoles, de 17:00 a 20:00). Construido en 1778, está declarado como Bien de Interés Cultural tras ser rehabilitado totalmente, incluido su mecanismo tradicional, por lo que puede admirarse su fabuloso engranaje.

 

 

 

 

Son muchas las leyendas que circulan alrededor de los molinos de Formentera. Si acudís de visita, es posible que los más viejos del lugar os aseguren que el archiconocido cantante y compositor Bob Dylan se quedó a dormir en un molino de La Mola en el verano de 1967. Lo que si es cierto y está comprobado, es que la banda británica de rock psicodélico Pink Floyd estuvo en la isla para el rodaje de la película ‘More’, para la que compusieron la banda sonora. Queda para el recuerdo la escena en la que los protagonistas juegan con las aspas del molino de Sant Ferran, cual Don Quijotes, pero al estilo ‘hippie’.

 

 

 

 

Vuelta a los orígenes.

 

 

 

El producto de proximidad de Formentera es una seña de identidad. Eso bien los saben en la Cooperativa del Campo, que tras varios años reactivando el sector primario de la isla, han apostado por volver a moler el trigo local y convertirlo en ‘harina de xeixa’. Para ello han adquirido un molino ubicado en un polígono industrial entre La Savina y Sant Francesc. El objetivo último es que esta harina obtenga la certificación DOC, para así convertirse en otro de los apreciados productos con sello Formentera y recuperar ese sobre nombre de ‘isla del trigo’.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: https://www.formentera.es

 

 

 

 

 

EL PLAN PERFECTO PARA UNA NOCHE DE VERANO EN SEVILLA

Imagínate el plan perfecto: conocer Sevilla hospedándote en los mejores y más céntricos alojamientos de la ciudad disfrutando de música en directo en un palacio…

 

 

 

 

 

Hasta el próximo 25 de agosto, los visitantes tendrán la oportunidad de vivir una nueva edición del ciclo ‘noches de verano’, en el Palacio Marqueses de la Algaba. Un programa musical que combina diferentes estilos incluyendo flamenco, bolero, swing, música andalusí y lírico. Una ocasión perfecta para disfrutar de buena música en un espacio mágico, cuya entrada será gratuita hasta completar aforo, con reserva online. Un plan perfecto para plantearse una visita a Sevilla, una ciudad que siempre apetece conocer…

 

 

 

 

 

El Palacio de los Marqueses de la Algaba es el escenario perfecto, un año más, para celebrar el ciclo de conciertos ‘noche de verano’. Un espectáculo singular hasta el 25 de agosto para disfrutar de música en directo, para todos gustos y públicos.

 

 

 

 

Una programación pensada para los amantes del rock con raíces andaluzas de Dani Llamas, o la música andalusí recuperada por Emilio Villalba y Sara Marina. Sin olvidar, las actuaciones del grupo Masharabiya, una recopilación de arte mediterráneo, un viaje por la música tradicional de Siria a Italia, pasando por los Balcanes y el Magreb africano.

 

 

 

 

Además, por el escenario se dejarán oír acordes de swing y de soul norteamericano interpretado por The DixieLab y Quique Bonal & Vicky Luna. Por si esto fuera poco, los espectadores también podrán emocionarse con los boleros de Sebastián Orellana y José Guapacha.

 

 

 

 

Todos los espectáculos comenzarán a las 22:00, las entradas serán gratuitas hasta completar aforo y podrán reservarse de forma online. Se recogerán en el Palacio de los Marqueses de la Algaba de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y los días de evento de 20:00 a 21:30.

 

 

 

 

Este plan invita a conocer Sevilla de una forma diferente, paseando de día por sus maravillosas calles y disfrutando de la música y el arte de noche. Después de tantas emociones, la mejor manera de redondear una escapada fantástica es descansar en los Hoteles América y el Derby de Sevilla. Ambos, son lugares ideales para reponer fuerzas, situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en el corazón de la ciudad, lo que te permitirá descubrir la capital hispalense sin necesidad de transporte. Un paseo relajado por sus calles hará que te enamores de sus monumentos y rincones mágicos. Tanto América como Derby te permiten evadirte del ajetreo, pese a su céntrica ubicación. Podrás comprobar en primera persona como sus habitaciones aíslan perfectamente del ruido exterior. Ampliamente equipados con todo lo necesario para hacer de tu estancia algo único, podrás contar con todo lo necesario para que te olvides de lo trivial y te dediques plenamente a relajarte y concentrar todos tus esfuerzos en sentir Sevilla.

 

 

 

 

Pero, si lo que se busca es algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y apuestas por una estancia más cercana a la magia y la ‘vidilla’ del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son la mejor opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento, un ambiente joven y familiar.

 

 

 

 

 

Sevilla es un destino imprescindible en la lista de sitios que debes conocer este verano. Una gran oferta turística y de planes que te harán enamorarte de ese arte, esa chispa… ese duende sevillano.

 

 

 

 

 

Más información: https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/;

https://www.lumbreras16.com/es/index.html

UN TESORO MUY DULCE SE ENCONDE EN EL CONVENTO DE SANTA CLARA

El convento de Santa Clara en Llerena guarda un secreto que no pasará desapercibido para sus visitantes. Una oportunidad única para degustar los dulces que con amor preparan las monjas de clausura y, cuya receta, pasa de generación en generación como un tesoro entre sus muros. Miel, almendras y huevo son los ingredientes principales de un postre de influencia judía y morisca, símbolo de la gastronomía de la ciudad… ¿No se te ha hecho aún la boca agua? ¡Ven a probarlo!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llerena conserva su Convento de Santa Clara en un excelente estado, situado en la Corredera, que cuenta con una fachada de mampostería y ladrillo recientemente restaurada. Un espacio que alberga entre sus múltiples secretos un retablo barroco, una cúpula decorada al fresco y una hermosa talla en madera de San Jerónimo, obra de Martínez Montañés.

 

 

 

 

 

Pero, estos no son los únicos misterios que deberás descubrir en tu visita a este lugar. Este convento regala a sus visitantes una experiencia gastronómica inolvidable. Sus monjas de clausura elaboran los típicos ‘corazones de monja’, unos dulces ejemplo de la repostería tradicional, que mezclan ingredientes como la miel, las almendras y los huevos para hacer las delicias de todo aquel que lo prueba. Este postre de influencia judía y morisca lleva años siendo uno de los tesoros mejor conservados por sus religiosas.

 

 

 

 

 

 

Un recorrido por Llerena conociendo y disfrutando de su bello centro histórico, no podría terminar mejor que con una visita al Convento de Santa Clara. No dudes en conocer un tesoro del arte sacro en esta ciudad extremeña, y degustar sus dulces artesanales. Los corazones de monja conquistarán el tuyo propio, haciendo de tu experiencia en Llerena, algo inolvidable…

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

 

 

 

EL SILENCIO MÁS MISTERIOSO TE INVITA A VISITAR LA ‘BLANCA’ VITORIA-GASTEIZ

Una ciudad que ha sido fuente de inspiración para innumerables artistas. ‘El silencio de la ciudad blanca’ se ambienta en sus calles y rincones. Mejor dedicarle tiempo e ir el próximo fin de semana…

 

 

 

 

 

 

 

Un viaje por los rincones mejor descritos de esta ciudad te llevará a vivir en primera persona una novela que ha conquistado a millones de lectores. Deja volar tu imaginación por las calles y plazas que dieron vida a un thriller apasionante. No olvides conocer la Catedral y su muralla, en una ruta por las impresionantes localizaciones del best seller de Eva García Sáenz de Urturi. Y, para terminar, descansa en el único hotel de cinco estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua.

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz es un escenario de ensueño, ya que cuenta con actividades para todas las edades, y espacios verdes donde disfrutar de la naturaleza propia de la escenografía del norte de España. Una localidad llena de tesoros, en uno de los cascos históricos más singulares de Euskadi.

 

 

 

De esta magia que desprende la metrópoli ha dado buena cuenta la escritora alavesa Eva García de Urturi, con sus novelas: El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua y Los señores del tiempo. Esta trilogía inspirada en la ciudad te presenta una ruta por los lugares más emblemáticos, un retrato de la sociedad que, al igual que sus paisajes, te enamorará.

 

 

 

Disfruta de un itinerario compuesto por los escenariosde la historia del investigador ‘Kraken’ y su peculiar forma de resolver los asesinatos. En los primeros pasajes de esta novela, la escritora te invita a conocer la Catedral de Santa María. Un templo gótico que se levanta en el casco antiguo con esculturas monumentales en su portada. El casco antiguo, conocido por su forma ovalada como almendra medieval, donde confluyen las diferentes calles que hacen referencia a los oficios artesanos que, en otro tiempo, allí se desempeñaban. La muralla medieval, de la que se conservan dos tramos, es también, otro de los rincones más significativos de la capital alavesa.

 

 

 

Por supuesto, es de recibo adentrarse en sus calles Correría, Postas y Dato; donde se desarrolla gran parte de esta trepidante historia. Además, para finalizar este recorrido es obligatorio pasear por la Plaza de la Virgen Blanca, principal punto de encuentro para los vitorianos, ya que es el corazón de la ciudad; así como las Plazas de Santa María y la Burullería.

 

 

 

Después de conocer a fondo una ciudad llena de posibilidades, rincones e historias, qué mejor que descansar en El Gran Hotel Lakua, el único hotel de la capital alavesa con cinco estrellas. Un alojamiento que ofrece a sus visitantes no sólo una excelente ubicación, sino que además podrán disfrutar de una piscina de hidroterapia con distintos efectos, una sauna seca y tumbonas térmicas. Por si no fuera suficiente, para completar esta experiencia, saborea la mejor selección de tostas y pintxos maridados con el mejor vino de la zona en el Café Garnier.

 

 

 

Vitoria-Gasteiz, una ciudad llena de rincones, lugares con cierto misterio y secretos por descubrir para los amantes de una novela que ha dado la vuelta al mundo. Una visita ineludible que todo buen lector de la novela debe hacer, teniendo al Gran Hotel Lakua de Vitoria como su punto de descanso.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información y reservas:

 www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000