Archivo de la categoría: ocio

LA ESCAPADA PERFECTA PARA LOS AMANTES DEL FÚTBOL

Los Hoteles América y Derby os proponen una escapada para descubrir Sevilla de una forma diferente…

 

 

 

 

 

 

Juega a ser entrenador, aficionado y presidente en una sola visita al Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Ponte en la piel de un jugador cuando debuta por primera vez, y siente el calor de los cánticos de la grada mientras pisas el césped desde el túnel de vestuarios. Un recorrido por la historia pasada y presente del sevillismo, una actividad para todos los públicos

 

 

 

Si alguna vez has vibrado con las noches mágicas que se han vivido en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Si tu piel se eriza con los primeros compases del himno, te sientes parte de la afición y sus colores te representan, no dudes en disfrutar de esta experiencia creada a tu medida. Visita el Stadium Tour sevillista, que podrás reservar en la propia web del hotel. Esta actividad solo abre de jueves tarde a domingo, salvo los días de partido y prepartido.

 

Un recorrido por las entrañas del campo del club de Nervión para conocer desde sus orígenes a finales del siglo XIX hasta nuestro días, así como las instalaciones, jugadores y sus siete copas de Europa League. Un itinerario preparado para que sus aficionados sientan la pasión y la emoción que desprende uno de los estadios más míticos del fútbol español y europeo. Pero si todo esto no te ha parecido suficiente, te reservamos lo mejor para el final, ya que podrás visitar el palco de honor, conocer la sala de prensa y saltar al césped pasando por el túnel de vestuarios, mientras que en tu mente resuena los cánticos de los aficionados. Juega a ser quien tú quieras ser.

El estadio Ramón Sánchez- Pizjuán se ha convertido en un reclamo turístico más para la ciudad de Sevilla. Un atractivo más allá de los días de partido, una visita que no puede faltar en tu plan de viaje.

 

 

 

Y después de tanta actividad, elige descansar en los hoteles América o Derby de Sevilla. Estos ofrecen un emplazamiento de excepción, situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, con una localización céntrica, sin necesidad de transporte, caminar será la fórmula perfecta para dejarte sorprender por la majestuosidad que esconde la capital andaluza.

Pero si lo que se busca es algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, tu opción son los Apartamentos Lumbreras 16, situados en el barrio de La Alameda. Un espacio para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento, un ambiente joven y familiar.

Sevilla es cultura y arte, pero también es pasión y fútbol. Sevilla es un compendio mágico de muchas cosas que no puedes perderte.

 

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

¡UNA GUÍA PARA COMERTE ARANDA DE DUERO A BOCADOS!

‘De tapas y a comer!’ es una muy buena opción si estás buscando algún tipo concreto de restaurante o cervecería en cualquier alto en el camino a conocer la capital de la D.O Ribera del Duero.

 

 

Imagina tener a sólo un click todos los asadores, restaurantes y cafeterías de Aranda de Duero. Poder comprobar los horarios de atención al público, hacer una reserva o echar un vistazo a la carta para decidir si es lo que estás buscando, todo ello mientras disfrutas de tu visita a la ciudad, o si eres muy previsor o previsora, para reservar antes de venir a conocer Aranda. Es tan fácil como acceder a la Web ‘enaranda.es’ y pinchar en la pestaña ‘De tapas y a comer!’ Ya solo queda disfrutar y tomar la difícil decisión de cual opción elegir, porque todas son un exitazo garantizado.

 

 

 

De entre todas las bondades de una ciudad como Aranda de Duero, si hay algo por lo que sus vecinos sacan pecho, y con razón, es por su espectacular gastronomía. La ciudad burgalesa tiene el lujo de contar con más de 80 establecimientos hosteleros. Ante tal oferta, llega el bendito dilema: ¿Y ahora dónde comemos? Cuántas discusiones de pareja y amigos se hubieran solucionado si tuvieran a mano un Smartphone y hubiesen accedido a la página de Enaranda.es para ver en un vistazo todos los asadores y restaurantes de la ciudad para ponerse de acuerdo y elegir el mejor lugar para un festín inolvidable.

 

 

 

En ‘De tapas y a comer!’ tienes a tu disposición todos los establecimientos disponibles. Puedes cotejar sus horarios de apertura para evitar una sorpresa desagradable al acudir en el día de descanso. También tienes acceso a los sitios web de aquellos que disponen de web propia, así como números de contacto para cualquier consulta o reserva. En muchos de ellos también hay disponible una carta con las propuestas más sugerentes e irrechazables o menús especiales ya estés buscando un mesón, un gastrobar, un restaurante mediterráneo, o, por supuesto, un asador donde pedirte un codiciado lechazo asado, la joya de la gastronomía de Aranda de Duero.

 

 

 

Las probabilidades de acertar con tu elección (aunque comer en Aranda ya es un éxito en sí) se verán incrementadas de esta forma. Además, disponer de una guía tan completa te anima a que los pruebes todos. Así que ya sabes. Elige un restaurante que te guste, que su menú te sugiera algo distinto y no dudes en llamar para preguntar porque serás fantásticamente atendido. Si de algo saben en Aranda de Duero es de comer bien y ofrecer producto de primera calidad. Así que… ¡buen provecho!

 

 

 

Más información:

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

 

UN PLAN PERFECTO PARA OCTUBRE: LUZ MADRID Y ÉL CAFÉ DE LA ÓPERA

El arte y la luz se dan cita en Madrid, en un espectáculo maravillo que cambiará tu forma de conocer la ciudad.

 

 

 

 

El festival internacional de la luz llega a la capital. ‘Luz Madrid’ se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre, en horario de 20:00 a 01:00 h. Un evento que llenará las calles y plazas de la ciudad de impresionantes obras de arte donde la luz tendrá el papel protagonista, reflejada en los lugares más especiales de Madrid. Un recorrido lleno de magia que deberías terminar en El Café de la Ópera con una cena espectacular.

Madrid es una ciudad que brilla con luz propia y los días 27, 28 y 29 de octubre, en horario de 20:00 a 01:00 h,  podrás disfrutar de tres noches mágicas en las que vivir arte y luz fusionados a la perfección en los lugares más emblemáticos de la capital. Vuelve la segunda edición de ‘Luz Madrid’, un espectáculo en el que más de veinte artistas nacionales e internacionales presentan sus innovadoras obras de arte basadas en el movimiento y la vibración.

Este festival lo podrás vivir en cuatro zonas muy determinadas; en la primera de ellas, en la zona 1, podréis visitar el estanque y monumento a Alfonso XII con el autor Juan Gómez-Cornejo; el lago del Palacio de Cristal con Niko Tiainen; También podrás disfrutar de Panteles, obra de Alex Posada y Xevi Bayona; además, la cuesta de Claudio Moyano quedará adornada con la obra de Ramón de los Heros Manchado, mientras que la fachada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación será obra de Studio Eyesberg; la fachada del Museo Nacional Reina Sofía estará iluminada a cargo de Daniel Canogar y el jardín vertical del Caixaforum será obra de Rosa Muñoz.

En la zona 2, la ruta comienza en Plaza de España con la obra de Nicolás Paolozzi; la Iglesia de Santa Teresa y San josé estará iluminada con la obra de Carlos Torrijos; la fachada del Senado será obra de Suso33; la fachada del Palacio Real vibrará con Eugenio Ampudia y la Muralla Árabe albergará la obra de Ezequiel Nobili.

Por su parte en la zona 3 disfrutaremos con las luces de Matadero, obra de Ricardo Morcillo,  y también de colectivo 3dinteractivo y Pablo Bordons. En DiMAD encontraréis las luces de Paula Cremades, Ángel Sevillano, Galoguin y Atalanta. El invernadero de Arganzuela, por su parte,  estará iluminado por Xavi Bové. Y, finalmente,  el Puente de Praga presentará la obra de Cube.BZ.

Por último, la zona 4 estará compuesta por las obras de TILT en Puerta de Toledo, y de Playmodes en C.C. Fernando Lázaro Carreter.

Este es un plan fascinante para terminar el mes de octubre, y deleitarse con una cena en Él Café de la Ópera. Un restaurante ubicado en el centro de Madrid, frente al Teatro Real, a escasos metros del Palacio Real. Un lugar para disfrutar de una amplia propuesta gastronómica que combina tradición e innovación. Pero, si decides visitar Madrid un sábado, te proponemos un plan aún más especial, una cena cantada. Un dinner show para todos los públicos, en el que se interpretan las melodías más famosas de la ópera y de la zarzuela mientras los comensales disfrutan de un menú muy especial.. y por un precio de 55 euros !!!. Todo ello a partir de las 20:30 h.

 

 

 

 

Para más información: https://www.elcafedelaopera.com/

 

VILLA-LUCÍA REVOLUCIONA SU OFERTA CULINARIA CON DOS MENÚS QUE TE HARÁN LA BOCA AGUA

El espacio gastronómico de Laguardia hace un cambio radical de su carta para ofrecer las mejores y más célebres creaciones de su cocina, combinándolos con platos de la cocina vasco-riojana y de temporada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagina aunar en dos menús toda una apuesta por la mejor cocina tradicional, eligiendo entre una selección de platos elaborados con productos locales, siempre teniendo en cuenta la temporada actual y el mercado. Y, desde luego, siguiendo el libro de recetas de Luchy Santamaría, así como los platos típicos de la comarca y la mejor gastronomía vasco-riojana. Dos menús (“Asador Vintage” y “De Temporada”), mucho más simplificados, con novedades y cambios cada cierto tiempo para que no dejes de acudir a deleitarte con lo mejor que puede ofrecer el asador del Espacio Gastronómico Villa-Lucía.

 

 

 

 

 

Más sencillo, más simple, sin estar más tiempo del debido pensando entre las inacabables opciones de una carta infinita. El Espacio Gastronómico Villa-Lucía da un giro a su propuesta culinaria haciendo la vida más fácil al comensal con dos menús con los platos más celebrados de siempre, combinados con propuestas según temporada, no dejando de lado las recetas de toda la vida que Luchy Santamaría preparó con tanto ahínco durante décadas. Como no, también con platos de la gastronomía vasco-riojana. En resumen, dos propuestas para que te dejes llevar por una experiencia gastronómica sin igual.

 

 

 

 

El viaje gastronómico que propone Villa-Lucía tiene dos itinerarios: el primero, el “Menú de temporada”, una opción excelente para degustar lo mejor de la comarca según la época del año. Un aperitivo para empezar; una selección de seis primeros y nueve segundos, algunos de los cuales varían según el día; así como una amplia variedad de postres Km. 0. Además, este menú incluye opciones y propuestas veganas, como verduras asadas a la parrilla al estilo del Chef. Incluso aquellos que buscan algo más contundente tienen la posibilidad de hincarle el diente a una Chuleta de vaca de Montaña Alavesa a la brasa con pimientos asados al sarmiento y patatas fritas de Álava, o el asado del día. Ambas opciones incrementan el menú unos 7,25 € por persona en un menú con un precio base de 28,95 € por persona (sin bebidas).

 

 

 

 

Por su parte, el “Menú Asador Vintage” es una invitación a dejarse llevar por el sabor y la buena cocina. Una opción ideal para dos o más personas y empezar con unos entrantes de altura. El txupito individual de crema de tomate de caserío al estilo Villa-Lucía, nada trabado y suave, con una textura muy agradable. Como agradable resulta al paladar la exquisita cuajada de foie con compota de manzanas de Villa-Lucía. Obligatorio disfrutar de ella con la selección de panes de la casa. Seguimos con centro de carpaccio de novilla de Sierra de Cantabria con lascas de Idiazabal, sal de Añana y helado de aceite de oliva virgen extra Arróniz. Un balance espectacular entre la ternera y el helado, potenciados con el queso de Idiazabal. Antes de los principales… ¡Croquetas de chuleta a la brasa! Intensidad y cremosidad en cada bocado con unas croquetas fabulosas.

 

 

 

 

Para los segundos, una complicada elección. A la chuleta de vaca y al asado del día del “Menú de Temporada”, añadimos pescado de lonja del día; carrillera de vaca estofada al vino tinto con su guarnición; hamburguesa artesana de carne de ganado mayor a la brasa, dos salsas y patatas fritas de Llanada Alavesa, o Los sabores de antaño’, una opción que varía según el día. Hay dos propuestas que deberían facilitar la elección por el segundo plato. El primero son las chuletillas de corderito lechal al sarmiento (incremento de 8,50 € por persona). El sabor es inconfundible y la jugosidad de la carne sólo se consigue en Villa-Lucía. La segunda opción es un plato que define como ninguno la filosofía de la casa: yemas de huevo de caserío, aceite de trufa de Montaña Alavesa, lámina de queso fundente, parmentier, setas y patatas paja de Álava… Tradición, respeto por el producto local, mimo en la elaboración y cuidado en los detalles dan como resultado un plato intenso, con cada bocado superando al anterior hasta que, saciados de gusto, nos damos cuenta de que hemos limpiado el plato con pan…

 

 

 

 

Y como, sí o sí, hay que dejar hueco para el postre, lo mejor es endulzar la velada con un cremoso de queso al revés, crumble crujiente, Fresaraba y vino; o pantxineta templada rellena de crema y hecha en casa. El juego de texturas, la intensidad de los sabores y la delicadeza al elaborar unos postres que conquistarán hasta a los menos golosos. A partir de 38,95 € por persona (46,20 € por persona si elegimos la opción chuleta para dos personas (mínimo dos personas) o si nos decantamos por la opción asado, o de 47,45 € por persona si elegimos las chuletillas) (sin bebidas).

 

 

 

 

¿Y qué pasa con los más peques de la casa? Fácil, un Menú ‘Gente Menuda’, a elegir entre pechuga de pollo de corral y croquetitas de jamón con patatas, o una hamburguesa de vacuno en plato con queso y patatas fritas. De postre, una gran bola de helado. Todo ello por 15,95€ por persona (sin bebidas).

 

 

 

 

Para qué hablar de comida, cuando lo mejor es degustarla en un ambiente único, en un asador completamente renovado, pero con la identidad, la esencia y el cuidado por los detalles de toda la vida. Celebra una nueva temporada de otoño en Villa-Lucía, brindando con amigos y familiares y saboreando lo mejor que puede ofrecer un espacio gastronómico único en una tierra especial…

 

 

 

 

 

 

 

Más información en: www.villa-lucia.com   o en el teléfono 945.600.032.

¡CONOCE SEVILLA SIGUIENDO LOS PASOS… DE CRISTÓBAL COLÓN!

Tras la huella de este insigne personaje histórico, conocerás rincones de una ciudad mágica, llena de lugares donde la historia del Descubrimiento va a sorprenderte.

 

 

Sevilla es una ciudad con historia propia, que a lo largo de los siglos ha sido espectador de los acontecimientos más importantes de nuestro país. El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón descubrió América, pero su andadura comenzó mucho antes, a kilómetros de allí, en una ciudad puerto donde se gestó el inició de un hito. Si quieres conocer más sobre la indisoluble relación del descubridor y el nuevo mundo, no dudes en visitar la capital hispalense, y comienza un viaje apasionante que puedes empezar desde los Hoteles América y Derby de Sevilla.

 

 

 

Al grito de ¡Tierra a la vista!, la historia cambió, y fue de la mano de Cristóbal Colón, quien más tarde denominó a ese descubrimiento el ‘Nuevo mundo’. De este modo, el 12 de octubre quedaría para siempre en los libros de historia como el día en el que tres naves; La Santa María, La Pinta y La Niña, tras muchos días de navegación con la esperanza de encontrar una nueva ruta comercial que cruzara el Atlántico, llegaron a la isla de Guanahaní, bautizada por el Colón como San Salvador. Más tarde, el 6 de diciembre, llegarían a La Española.

 

 

 

Esta aventura abrió las puertas de América a los europeos, un cambio de rumbo en la hoja de ruta comercial, y una oportunidad para traer a este continente nuevos productos.

 

 

 

 

Y este año tienes una nueva oportunidad para conocer esos lugares que forjaron la historia del personaje más ilustre de esta historia, Cristóbal Colón, un recorrido por Sevilla que te proponemos comenzar en el Archivo de Indias, edificio renacentista que alberga en su interior los documentos históricos más valiosos para conocer y comprender el descubrimiento de América. También es parada obligatoria la Catedral, donde se encuentra la tumba de Colón, un féretro a hombros de cuatro reyes vestidos de gala que corresponden a los cuatro reinos históricos de España: Castilla, León, Aragón y Navarra. Además, de las capillas de San Pedro y de la Virgen de la Antigua.

 

 

 

 

Nuestra siguiente parada será el Alcázar, donde Colón fue recibido a su vuelta del segundo viaje y donde se instaló la conocida Sala de Audiencias. Actualmente, está presidida por un cuadro donde se representa a la Virgen de los Navegantes, y en su manto quedaron retratados diferentes personajes del descubrimiento y conquista de las Américas, como Cristóbal Colón, Américo Vespucio o Juan de la Cosa. Por último, deberás visitar la biblioteca Colombina, que se encuentra muy cerca de la catedral y contiene más de 90.000 volúmenes, aunque solo 3.500 pertenecen al erudito hijo de Colón, Hernando Colón. Entre las obras que se custodian en esta institución se encuentran 1.250 libros y 636 manuscritos.

 

 

 

 

Después de un viaje tan intenso por el nuevo mundo, es un acierto descansar en los Hoteles América y el Derby de Sevilla. Ambos, situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en el corazón de la ciudad, lo que te permitirá descubrir la capital hispalense sin necesidad de transporte.

 

 

 

 

Pero si en tu viaje prima la tranquilidad y estar lejos del bullicio, los Apartamentos Lumbreras 16, te ofrecen el descanso que deseas. Un espacio para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento, un ambiente joven y familiar, en el barrio de la Alameda.

 

 

 

 

 

 

 

Para más información

: https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/;

https://www.lumbreras16.com/es/index.html

MÚSICA, TEATRO Y POESÍA A LA LUZ DE LAS VELAS EN LA “CIUDAD SUBTERRÁNEA” DE ARANDA DE DUERO

El próximo 14 de octubre las bodegas subterráneas de Aranda de Duero se iluminarán en una cita espectacular y que cada año reúne a más visitantes para admirar uno de los tesoros de la ciudad.

 

 

 

 

¿Alguna vez has asistido a un recital de poesía, unas lecturas o un concierto en una bodega subterránea a la tenue luz de las velas? ¿No? Definitivamente no has venido a disfrutar de una actividad diferente a Aranda de Duero. ‘Bodegas entre velas’ es una velada, nunca mejor dicho en la que poder vivir la experiencia de visitar unos de los rincones más icónicos de la ciudad burgalesa. Un vestigio medieval que se ha conservado a lo largo de los siglos y que, gracias a la labor incansable de las peñas, hoy en día se pueden realizar eventos como este. Un plan perfecto para seguir disfrutando de la época de la vendimia en la capital de la D.O Ribera del Duero.

 

 

 

 

Las bodegas subterráneas de Aranda de Duero se llenarán de velas el próximo 14 de octubre para acoger una cita íntima, sorprendente y muy especial. ‘Bodegas entre velas’ trae la mejor música, obras teatrales, conciertos, recitales de poesía y muchas sorpresas más en un escenario privilegiado. Imagina poder oír unos versos recitados en una bodega del siglo XIV, sin otra fuente de luz que un haz de velas sutilmente colocadas, dando a la estancia un aura intimista y relajado.

 

 

 

 

Declaradas Bien de Interés Cultural desde 2015, las bodegas son lo que son gracias a las peñas, verdaderas impulsoras de estas iniciativas, y que les supone un esfuerzo y un orgullo abrir estas bodegas al público para que puedan admirar los cimientos y el alma de Aranda de Duero. Su historia y un eje muy importante de sus tradiciones se encuentran bajo sus calles y sus casas. Unas bodegas que representan un verdadero atractivo para los visitantes y que, en su tercera edición, promete encandilar aún más si cabe a todos los curiosos y amantes del arte, la historia y el buen vino.

 

 

 

 

Esta actividad, cuyo origen parte de las Peñas Tierra Aranda y Chilindrón, (que fueron sus promotoras); han celebrado esta actividad en dos ocasiones anteriores, obteniendo una amplia repercusión. Así, han querido sumar a las demás peñas de Aranda y a las bodegas municipales de Las Ánimas y Las Caballerizas, lanzando una actividad conjunta poniendo a disposición del visitante y de los propios arandinos un total de diez bodegas, para la realización de este evento.

 

 

 

Cada peña va a elegir una actividad a desarrollar dentro de las bodegas en diferentes pases y horarios: música, canciones, pases de teatro, lecturas, visitas a las bodegas, exposiciones, poesía… Además de la puesta en valor de la bodega a la luz de las velas, se pretende dar un añadido con una actividad cultural dentro de las mismas bodegas por parte de sus peñas.

 

 

 

 

 

  • Peña Tierra Aranda: Bodega de “Requejo”.
  • Peña El Chilindrón: Bodega “El Bolo”.
  • Peña La Amistad: Bodega “La Botica Vieja”.
  • Peña La Ribera: Bodega “La Navarra”.
  • Peña El Jarro: Bodega “Los Martínez”.
  • Peña El Alboroto: Bodega “La Manca”.
  • Peña Niño La Capea: Bodega “Juan Antonio”.
  • Peña El Cubillo: Bodega “Del Moreno”.

 

 

 

 

 

Y las dos bodegas del Ayuntamiento de Aranda de Duero.

 

 

 

 

 

  • Bodega de las Ánimas (una bodega musealizada con los oficios antiguos relacionados con la tradición vitivinícola de la villa).
  • Bodega de las Caballerizas (sede de la peña de flamenco – Peña Piñana).

 

 

 

‘Bodegas entre velas’ es otra iniciativa para vivir un periodo crucial en el calendario arandino: la época de la vendimia. Cada semana se suceden diversas actividades, visitas y ocasiones para acercarse a la capital de la D.O Ribera del Duero y dejarse llevar por la hospitalidad de sus gentes, la amplia oferta gastronómica y hostelera y la variada programación pensada para todo tipo de público.

 

 

 

 

 

Más información:

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es