Archivo de la categoría: ocio

UN VIAJE EMOCIONAL A TRAVÉS DE UN OFICIO CASI OLVIDADO… LA CARPINTERÍA DE RIBERA

No se construyen aviones de forma artesanal… pero un barco todavía sí. Adéntrate a conocer un oficio que ha ayudado a definir la historia de la Ría de Muros Noia.

 

 

 

 

Pese al inexorable paso del tiempo, con sus avances en técnicas y procesos de producción, aún hoy perviven métodos tradicionales que, si bien no pueden competir en plazos de entrega, mantienen esa esencia y esa singularidad que sólo es posible vivir si pones los pies en un taller, hueles la madera mezclada con el salitre y tocas con tus propias manos las herramientas que han trabajado la madera por décadas. La carpintería de ribera está más presente que nunca.

 

 

 

 

La carpintería de ribera fue uno de los motores económicos de la Ría. Principalmente en Outes, había una increíble concentración de pequeñas carpinterías de ribera, con una veintena, aproximadamente. Además, también había una gran concentración de aserraderos. De aquel enjambre de carpinterías solo quedan los vestigios y algún pequeño astillero que se modernizó.

 

 

 

Pero, ¿a qué era debido esto? Según la creencia popular, los árboles de Outes producían una madera especialmente adecuada para la construcción naval.

 

 

 

Hoy en día es posible ver estas carpinterías en el puerto de O Freixo. Hay cuatro talleres en activo actualmente. Una forma emocional y didáctica de acercarse a este oficio artesanal es realizar la ‘Ruta de los carpinteros con los pies mojados’. El nombre, que no podía ser más claro, nos enseña una forma de trabajar en el que los carpinteros literalmente desarrollaban su labor en la orilla del mar. Esta ruta, que va desde O Freixo hasta Punta do Requeixo, se puede seguir a través de un completo mapa con geolocalización de los puntos más destacados de este recorrido y acceder a distintos recursos multimedia que mostrarán la ruta de diferentes maneras.

 

 

 

 

Construir un barco de madera es algo más que normas de geometría y mecánica. Hay un halo de magia que es difícil de explicar con palabras, o lo era, pues en la Ruta de los carpinteros con los pies mojados, escuchamos de viva voz los testimonios de carpinteros jubilados, mariscadoras y descendientes de carpinteros de ribera. A través de sus palabras, se construye un relato emocional que rememora los tiempos en los que las carpinterías trabajaban a pleno rendimiento construyendo y reparando barcos.

 

 

 

Un ejemplo claro del importante papel de la carpintería de ribera es el Joaquín Vieta. El balandro más antiguo de Galicia, y que a día de hoy realiza rutas de turismo industrial por la Ría, fue fabricado en uno de estos astilleros en 1916.

 

 

 

La planificación y el montaje de un barco de madera no es solo una labor fundamentada en normas y reglas de la geometría y la mecánica, sino que también tiene un componente mágico que cuesta expresar con palabras y difícilmente cuantificable, pero que queda impregnado en cada detalle del barco.

 

 

 

Otro buen exponente de este oficio lo podemos ver en el Astillero de Ciprian, situado en Broña. Se trata de un museo que, a través de 3 espacios, cuenta la historia de la carpintería de ribera en Outes. Comenzando por su pasillo de entrada, en el que se expone una colección fotográfica que documenta la importancia del oficio para la economía de la zona. En el segundo espacio, se proyecta un vídeo que explica el proceso de construcción de los barcos de madera. Y por último, una sala en la que se exponen piezas y herramientas características del oficio, como un motor Ayón, (motor que fue inventado en Noia, gracias a José Rodríguez) que era el que movía la sierra que se empleaba para cortar la madera. También se puede ver un banco de carpintero, planos de barcos y herramientas diversas.

 

 

 

 

No desaproveches la ocasión de conocer un oficio histórico. Una forma única de descubrir las tradiciones y la vida de la Ría de Muros Noia. Más que madera, más que horas y horas trabajando con las manos… La carpintería de ribera es un tesoro inmaterial esperando a que lo descubras.

 

 

 

 

 

 

Más información: www.riademurosnoia.com  

EL DINNER SHOW MÁS ESPERADO… ¡VUELVEN LAS CENAS CANTADAS!

Una propuesta gastronómica inigualable junto con un espectáculo inmersivo que vuelve a la capital para deleitar a los comensales con una gran experiencia.

 

 

 

 

Un espectáculo lírico diferente, un homenaje gastronómico atrevido como su nombre: ‘Jugar con fuego’, como la zarzuela de Ventura de la Vega, que alude a lo peligroso que es jugar con el amor. Una declaración de intenciones en toda regla para todos aquellos amantes del arte y la gastronomía que quieran disfrutar de una noche de sábado única en El Café de la Ópera, uno de los restaurantes más emblemáticos de Madrid.

 

 

 

Bienvenidos a una cena con espectáculo para todos los públicos, pero no a una cualquiera sino a las cenas cantadas de El Café de la Ópera. Sin duda un espectáculo maravilloso donde tenores, sopranos y mezzosopranos, acompañados al piano, interpretan las melodías más famosas de la ópera y de la zarzuela a escasos metros de los comensales, mientras que explican su origen y alguna que otra curiosidad sobre su creación o composición.

 

 

 

Una velada elegante que cada sábado a las 20:30 h se viste con sus mejores galas cuya propuesta gastronómica se inspira cada temporada en las óperas y zarzuelas más conocidas. Actualmente podréis disfrutar del menú ‘Jugar con fuego’ inspirado en la zarzuela de Ventura de la Vega con música de Francisco Asenjo Barbieri.

 

 

 

En este viaje trataremos de pillar por sorpresa a nuestras papilas gustativas con un primer golpe de efecto: unas croquetitas de jamón ibérico con mayonesa trufada y una crema de maíz con tierra de kikos y sésamo tostado, un inicio prometedor. Regresamos al mar con un salmón sobre cremoso de remolacha, coliflor al toque de vainilla y puré de pomelo. La explosión de sabores en el paladar es una realidad. Los principales cierran con el codiciado confit de pato al horno con parmentier de patata y canela. Si hay alguien a punto de sucumbir de gusto ante tal exhibición de platos, caerá rendido inmediatamente con la nota dulce. Un postre marca de la casa: flan suave de queso con helado de violeta madrileña.

 

 

 

 

Esta maravillosa experiencia se puede disfrutar por un precio de 55€ por persona, cada sábado a partir de las 20:30 h. En la castiza Calle Arrieta número 6, frente al imponente Teatro Real, cada noche es una ocasión de oro. Pero los sábados, con las Cenas Cantadas, no queda sino dejarse llevar por un viaje emocionante en un entorno tranquilo y sofisticado, muy propicio para tener la mejor noche de vuestra vida.

 

 

 

 

Para más información y reservas,

www.elcafedelaopera.com

 

 

 

10 CASTILLOS QUE TE DEJARÁN SIN PALABRAS… ¡Y UNO DE REGALO!

La Red de Castillos y Palacios de España, te brinda la oportunidad de conocer algunos de los monumentos más espectaculares de nuestro país de una forma única.

 

 

 

 

Como es difícil elegir uno de entre los 72 monumentos con los que cuenta la Red de Castillos y Palacios de España, te ofrecemos la posibilidad de visitar 10 fabulosos castillos que te dejarán boquiabierto… y uno más para no quedarse con el gusanillo. De norte a sur y de este a oeste, España suma un legado histórico y patrimonial impresionante, así que toma nota y agéndate para tu próxima escapada algunas de estas joyas arquitectónicas e históricas con las que disfrutar en familia o con los amigos de los mejores castillos y de las actividades exclusivas recomendadas en el propio recinto y su entorno.

 

 

 

Castillo de Almodóvar, Córdoba. Seguro que los fans de Juego de Tronos lo identificarán en el acto. Esta fortaleza, construida por los árabes y ampliada siglos después por los cristianos tras la Reconquista, ha servido de vivienda, prisión y hasta de cámara de tesoros.

 

 

 

Castillo de Álora, Málaga. Mucho más que un castillo. Es todo un acopio de restos de las civilizaciones que han ido dejando su impronta en nuestra historia: íberos, romanos, musulmanes y cristianos. Su posición privilegiada nos permite otear por el norte, las sierras de la Huma y del Valle de Abdalajís, por el sur, las de Ronda y Mijas, al este los Montes de Málaga y al oeste la Sierra del Hacho.

 

 

 

Castillo de Consuegra, Toledo. Todo un baluarte de la provincia. La Orden Militar de Jerusalén lo convirtió en la capital de un extenso priorato. Disputado por musulmanes y cristianos, hoy en día es el castillo mejor conservado de Castilla La Mancha. ¿Lo mejor?, que conocerás los vestigios de tres castillos diferentes por sus 350 años de construcción ininterrumpida.

 

 

 

Castillo de Gigonza, San José del Valle, Cádiz. Una perfecta combinación entre los estilos mudéjar y renacentista. Fortaleza sobria que conserva elementos defensivos, muros almenados, una pequeña portada con arco adovelado y escudo de armas, el patio de armas y la torre de homenaje.

 

 

 

 

Castillo de Morella, Castellón. Una montaña que preside un valle. Hablamos de un castillo digno de reyes. Fue uno de las pocas fortalezas pertenecientes a la Corona de Aragón, pues las aledañas pertenecían a las órdenes militares. Sus muros son testigos de infinidad de batallas a lo largo de nuestra historia, desde la Reconquista hasta las Guerras Carlitas.

 

 

 

Castillo de Olvera, Cádiz. Indudablemente uno de los mejores miradores 360º de la provincia gaditana. Su posición estratégica lo convirtió en un importante punto de vigilancia para el Reino Nazarí de Granada y después para la Corona de Castilla. Un ejemplo perfecto de cómo una fortaleza se mimetiza con su entorno y se integra con el relieve.

 

 

 

Castillo de San Pedro de Jaca, Ciudadela, Huesca. Un castillo “moderno”, adaptado a las innovaciones militares del siglo XVI. El castillo era la principal línea de defensa ante cualquier intento de invasión desde Francia por el Pirineo Central y jugó un papel muy importante frente a los ataques de los protestantes franceses que luchaban contra la monarquía hispánica.

 

 

 

Castillo de San Vicente de Argüeso, Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria. Una fortaleza genuinamente cristiana, típico castillo roqueño de Cantabria. Pese a ser construido entre los siglos XIII y XV, se encontró los restos de una ermita del siglo IX, alrededor de la que se generó una necrópolis altomedieval (siglos IX y X), visible en el patio de armas del castillo. Las vistas desde esta fortaleza permitían vigilar el camino que protege la costa con Castilla y te dejarán maravillado.

 

 

 

 

Castillo Palacio de Albalate del Arzobispo, Teruel. Pese a su predominancia por el estilo gótico, este castillo guarda varios elementos heráldicos de diferentes épocas que permiten datar distintas fases constructivas. Jugó un papel fundamental en las Guerras Carlistas, y en la Guerra Civil fue una cárcel, bombardeado por la aviación italiana y alemana en marzo de 1938.

 

 

 

 

Fortaleza de la Mota, Alcalá la Real, Jaén. Arquetípico castillo de frontera. A día de hoy es el conjunto urbano medieval mejor conservado de Andalucía. Una fortaleza con una ciudad oculta, una red de galerías subterráneas, estratégicas y necesarias para la toma de la urbe fortificada en el siglo XIV.

 

 

 

¡Bonus track! Torre del Infantado, Potes, Cantabria. Mucho más que una torre, es un museo impresionante ligado a Beato de Liébana, la Villa de Potes y un espectacular mirador de los Picos de Europa.

 

 

 

Todos estos castillos y muchos más los puedes encontrar en la web, de la Red de Castillos y Palacios de España. Además, encontrarás una amplia gama de experiencias en forma de visitas culturales, experiencias exclusivas, exposiciones, museos, conciertos de música clásica, obras teatrales y más sorpresas.

 

 

Más información:

www.castillosypalacios.es

PASEA POR EL OTOÑO DE VITORIA

El otoño es una estación que aviva los sentidos, las horas de sol se reducen, y el paisaje se pinta de color ocre con el cambio de las hojas, que bañan el suelo.

 

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz es una ciudad de excepción, un rincón fabuloso al norte de España. Un pequeño paraíso en el que perderse por su casco viejo, y disfrutar de un viaje al pasado en una urbe medieval. Camina por su anillo verde, y respira el aire puro que regala este destino. Pero, además, completa tu experiencia descansando en el Gran Hotel Lakua, un alojamiento de cinco estrellas donde no solo dormirás a cuerpo de rey, sino que también podrás visitar su spa panorámico en el que dejar volar la imaginación. Culmina tu escapada saboreando su cocina.

 

 

 

 

Alejado del ruido, pero muy cerca de la vida de una urbe que emana historia, señorío, románticos paseos nocturnos y experiencias culinarias de ensueño. Situado estratégicamente para recorrer toda Euskadi y volver a dormir para, en primer lugar, disfrutar de un tratamiento saludable en su spa panorámico y, después, satisfacer los paladares más exigentes con su amplia variedad de pinchos, tapas y raciones.

 

 

 

 

 

Majestuoso, elegante y muy cerca de uno de los pulmones naturales más importantes de Euskadi y de España, el Anillo Verde de Vitoria, donde disfrutar de tranquilos paseos, de multitud de actividades y visitas, observación de aves y espectaculares instalaciones para realizar deporte, donde respirar profundamente un aire puro tan necesario en estos tiempos.

 

 

 

 

Así es, y allí está el Gran Hotel Lakua de Vitoria, el único cinco estrellas de la ciudad en el que poder vivir una de esas historias que luego te apetece contar cuando regresas a tu día a día… uno de esos relatos, que a veces, incluso, genera envidia sana en tus amigos y compañeros, porque solo hablas de experiencias, de tiempo, de relax, de salud, de sabores y olores, de sentirte como en casa.

 

 

 

Por todo eso, y por mucho más, porque se trata de un establecimiento que cuida hasta el más mínimo detalle y se vuelca en generar una sonrisa a sus huéspedes. Además, de por su excelente ubicación, a escasos metros de un lugar con duende y luz, con magia y mil historias que contar, como el Anillo Verde, y porque está diseñado para cualquier tipo de viajero, el Gran Hotel Lakua de Vitoria, es el lugar perfecto para disfrutar de este otoño.

 

 

 

 

Para más información:

www.granhotelakua.com

¡LA NAVIDAD SE CELEBRA CON BUENA COMPAÑÍA EN VILLA-LUCÍA!

El espacio gastronómico de Laguardia te ofrece sus singulares cenas-fiesta para los próximos 15, 16 y 22 de diciembre. Gastronomía Km. 0, un gran ambiente y un sinfín de sorpresas…

 

 

 

 

La Navidad está a la vuelta de la esquina, antes de que nos hayamos dado cuenta. Es época de reunirse, de celebrar, de brindar por lo vivido a lo largo del año y esperar al próximo con alegría y optimismo. El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, sabe de sobra lo importante que es en estas fechas el dar con un lugar apropiado para una celebración navideña con los amigos, familiares o compañeros de trabajo. Por ello, quiere traerte cinco espectaculares menús diseñados exclusivamente para una ocasión tan especial. Una gran oferta enogastronómica como sólo el primer restaurante Km.0 de la D.O.Ca. Rioja, acreditado por Slow Food y con un Solete Repsol puede ofrecer al comensal más exigente. ¿Te apuntas?

 

Villa-Lucía entiende las celebraciones de una forma distinta. Una extraordinaria selección gastronómica debe de ir acompañada siempre de la mejor música en directo y el ambiente de fiesta más divertido y ameno, con espacio para las sorpresas, para que la noche sea inolvidable. Por ello, los próximos 15, 16 y 22 de diciembre, el espacio gastronómico de Laguardia te ofrece hasta cinco alternativas enogastronómicas para que elijas junto al resto de integrantes de tu grupo, la opción que más os guste y así la noche sea magnífica.

 

 

 

En cualquier caso, las cenas-fiesta contarán con un gran acompañamiento musical durante la cena de la mano del dúo Dolce Vita. Tras la cena, llegará el turno de la actuación en vivo de los siempre queridos Dúo Imperial, además de DJ. La mejor música de fiesta actual para bailar y divertirse. Además, durante la fiesta, habrá Sweet & Candy bar y, como no, un photocall para inmortalizar junto a los tuyos una noche de las que se recuerdan siempre. Por si fuera poco, durante la noche habrá fantásticos sorteos de lotes enogastronómicos y experiencias enoturísticas, junto con otras sorpresas más.

 

 

 

 

¿Qué podemos encontrarnos en esos fantásticos cinco menús que proponen desde Villa-Lucía? Sabor inconfundible. El sello único de un asador que apuesta por el producto de cercanía para ofrecer las extraordinarias recetas de la gastronomía vasco-riojana y, como no, seguir el recetario de la queridísima Luchy Santamaría.

 

 

 

Entre los entrantes podemos encontrar creaciones como “tarrito individual de cuajada de foie con compota de manzana”; “chupito de crema de tomate de la Ribera al estilo salmorejo”; “botellita de crema templada de espárragos y puerros de la Ribera”; “latita de pisto de verduras de la Ribera con matrimonio de anchoas y boquerones del Cantábrico”; o “botellita de crema templada de cardo con aceite de trufa de la Montaña”.

 

 

 

Platos para compartir (si eres capaz de resistirte) como: “cabezada de lomo de cerdo de caserío con AOVE arróniz”; “carpaccio de novilla de Sierra de Cantabria, lascas de queso del país con helado cremoso de AOVE”; “chorizo ligeramente picante de Martínez Somalo al vino blanco”; “croquetas artesanas de chuletón a la brasa en huevera de porcelana”; “bolitas de espinacas hechas en casa con bechamel de soja y pisto de la abuela Luchy”; “arroz cremoso con trigueros, setas, hongos y trufa de la Montaña”; o las “yemas de huevo de caserío con aceite de trufa, parmentier de patata de la Llanada con setas, hongos, jamón de Martínez Somalo, lámina de queso fundente y patatas paja de la Llanada”…

 

 

 

Si hasta ahora se ha hecho la boca agua, ojo a los principales: “bacalao de Islandia al ajoarriero con su crujiente”; “lomo de salmón noruego con salsa de cilantro, limón y tequila”; o “carrilleras de vaca de la Sierra de Cantabria al vino tinto de Rioja con su guarnición”. También existe la posibilidad de disfrutar, previo suplemento, de “solomillo de ternera de la Montaña con patatas fritas de Álava y pimientos de la Ribera asados al sarmiento”, o de “corderito lechal asado con panadera de la Llanada”.

 

 

 

Como un día es un día, mejor dejar hueco para el postre y deleitarse con un “cremoso de queso con culís de fresaraba y vino en el fondo y crumble crujiente en corona”; una “tarta de milhojas tradicional con nata y crema”; un “goxua en tarro hermético al estilo de la casa”; o una “tarta de tres chocolates elaborada en casa”.

 

 

 

Todos los menús disponen de opciones veganas. Los precios van desde 44,50€ a 78,20€, en función del menú seleccionado y los extras por platos como el solomillo, el corderito lechal o la merluza de pintxo del Cantábrico. En el caso de que el día 15, 16 y 22 de diciembre por la noche no se acomode a la disponibilidad de los posibles participantes, Villa-Lucía ha confeccionado otra serie de menús y alternativas para estas fiestas navideñas, entre el 1 de diciembre de 2023 y el 7 de enero de 2024.

 

 

 

Y como en estas fechas no es aconsejable coger el coche, Villa-Lucía proporciona un exclusivo servicio de autobuses desde Logroño (8 € ida y vuelta por persona) y de Vitoria-Gasteiz (18 € ida y vuelta por persona, con un mínimo de 35 personas).

 

 

 

¿Te apetece celebrar la Navidad de una forma diferente? ¿Quieres disfrutar de la mejor gastronomía, el mejor ambiente y la mejor compañía? Pues la respuesta es sencilla: ¡celebrarlo a lo grande en Villa-Lucía!

 

 

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032

 

PIANO BRUNCH & CÓCTELES LAS INFANTAS EN MADRID HOTEL WEEK

La capital es una ciudad llena planes y eventos, no dejes pasar la oportunidad de disfrutar de estas dos opciones que te propone El Café de la Ópera.

 

 

 

 

 

 

Madrid Hotel Week vuelve con su séptima edición, de los días 3 al 12 de noviembre. Un evento con actividades gastronómicas, de coctelería, arte, deporte, literatura, historia, música, tecnología y moda que no te puedes perder. El Café de la Ópera este año presenta dos ofertas sensacionales; ‘Piano Brunch’, en el Hotel Ópera, los días 4, 5, 11 y 12 de noviembre, en horario de 12:00 a 16:00 h, y ‘Cócteles Las Infantas del Hotel Meninas’, en el Hotel Meninas, los días 3, 4, 10 y 11 de noviembre, en horario de 19:00 a 21:00 h.

 

 

 

¿Estás buscando una experiencia especial? ¿Un plan diferente? No lo dudes ni un segundo, tenemos lo que necesitas para este inicio de noviembre.

 

 

 

 

El Café de la Ópera ha preparado dos ofertas únicas para que celebres con ellos una nueva edición de Madrid Hotel Week. En primer lugar, podrás disfrutar un ‘Brunch con música de piano’ compuesto por Huevos al gusto: fritos, revueltos o Benedictine (estos con un suplemento de 5 euros), salmón ahumado, aguacate braseado, salchichas bratwurst alemana, mini crudités con salsa de queso azul: zanahoria baby, mini mazorca de maíz y mini calabacín, jamón ibérico, pavo braseado, queso con nueces, mini croqueta de jamón, mini bollería variada, panecillos variados, mantequilla y mermelada, yogur griego, brocheta de fruta natural, zumo a elegir y café o infusión.

 

 

 

 

 

Un delicioso brunch acompañado por los pianistas de El Café de la Ópera en el que se interpretarán canciones, de ahora y siempre. Esta primera oferta estará disponible los días 4, 5, 11 y 12 de noviembre, en horario de 12:00 a 16:00 h. Por un precio de 32 euros, en el hotel Ópera (Cuesta de Santo Domingo, 2).

 

 

 

 

 

En segundo lugar, te ofrecemos saborear los mejores cócteles de la capital con ‘Cóctel Infanta Margarita’, una combinación de ron con toques de Pedro Ximénez y base de café, o ‘Móctel Infanta Isabel’, una opción sin alcohol que combina zumo tropical de piña, leche de coco y fruta de la pasión.

 

 

 

 

 

Esta bebida de edición limitada, se servirá en el patio del Hotel Meninas, por una tabernera como en la época de los Austrias, los días 3, 4, 10 y 11 de noviembre. Los precios estarán entre los 8 y los 12 euros, en horario de 19:00 a 21:00 h.

 

 

 

 

 

Para más información y reservas,

www.elcafedelaopera.com

91541280