Archivo de la categoría: ocio

LLERENA, CAPITAL DE LA CETRERÍA EXTREMEÑA

Por noveno año consecutivo, Llerena se convertirá en el epicentro de la cetrería los próximos días 20 y 21 de enero, al acoger el prestigioso Campeonato de Extremadura, organizado por la Federación Extremeña de Caza. Este año cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Llerena, la Sociedad local de Cazadores Nuestra Señora de la Granada y la Asociación de Cetreros de Extremadura. Una oportunidad única para disfrutar y celebrar la destreza en el arte de la caza.

 

 

 

 

Este 2024 tendrá lugar la novena edición del Campeonato de Cetrería de Extremadura, en la ciudad de Llerena, los días 20 y 21 de enero. Este torneo es organizado por la Federación Extremeña de Caza, con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Llerena, la Sociedad local de Cazadores Nuestra Señora de la Granada y la Asociación de Cetreros de Extremadura.

 

 

 

 

En esta prueba participan los cetreros adscritos a la Federación Extremeña que optan al título de campeón/a autonómico/a y a la representación de Extremadura en el campeonato nacional, aunque también tiene carácter abierto.

 

 

 

El certamen cuenta con las siguientes modalidades: Altanería (Sky Trial), Altanería con perro de muestra, Bajo vuelo y bajo vuelo con perro de muestra.

 

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA RED DE CASTILLOS Y PALACIOS Y MARCO TOPO

 

 

 

 

 

Un nuevo y emocionante proyecto se ha puesto en marcha con la alianza firmada entre la Red de Castillos y Palacios de España y la empresa de gamificación Marco Topo. Entre sus objetivos se encuentra la dinamización de la experiencia turística en los monumentos a través de la familia de personajes Marco y Marta Topo, además de fomentar la sostenibilidad del turismo cultural y patrimonial contribuyendo a la desestacionalización del turismo. Por otro lado, Marco Topo organizará, junto a la Red de Castillos y Palacios, la 7ª edición de la Yincana familiar en FITUR.

 

 

 

 

Este acuerdo con la Red de Castillos y Palacios de España y Marco Topo es un acontecimiento que permitirá ofrecer un servicio de gamificación que va más allá del entretenimiento, ya que tiene como objetivo contribuir a la creación de una Red más sólida y colaborativa entre los monumentos, potenciando un producto turístico completo para los visitantes a nivel nacional e internacional, mediante la dinamización de la experiencia turística en dichos monumentos con la familia de personajes de Marco Topo.

 

 

 

Gracias a esta alianza de colaboración, ambas entidades pretenden fomentar la sostenibilidad del turismo cultural y patrimonial, para contribuir a la desestacionalización del turismo.

 

 

En palabras de Liborio López, cofundador de Marco Topo: «Este acuerdo nos llena de ilusión al extender el interés por nuestro patrimonio cultural español a través de la gamificación. Queremos que las familias disfruten y aprendan sobre los monumentos históricos, y la inclusión de personajes como Marco Topo y Dragoncito proporciona cohesión a la experiencia. Todos los miembros de la Red que participen tendrán a estos entrañables personajes, haciendo que los niños se sientan cómodos al explorar distintos monumentos con la familia Topo”.

 

Por su parte, el presidente de la Red de Castillos y Palacios, Javier Fitz-James Stuart ha comentado que «este acuerdo con Marco Topo marca un hito para la Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España al ofrecer a nuestros miembros un servicio de gamificación que va más allá del entretenimiento, fomentando la sostenibilidad y contribuyendo a la desestacionalización del turismo. Además, contribuye a la creación de una Red sólida y colaborativa entre los monumentos. Este acuerdo no solo beneficia a la actual generación de amantes del patrimonio, sino que sentamos las bases para inspirar a las generaciones futuras a apreciar y cuidar nuestro legado cultural. Agradecemos a Marco Topo por su colaboración y estamos listos para comenzar esta travesía cultural juntos”.

 

 

Además, esta edición de FITUR, durante los días 27 y 28 de enero, Marco Topo será el encargado de organizar la 7ª edición de la Yincana familiar. Con la misión de fortalecer la conexión entre el patrimonio histórico y el turismo, brindando experiencias únicas a las familias que participen.

 

 

Durante la Yincana, las familias responderán preguntas en los stands de las localidades participantes, incentivándolas a conocer los destinos de la Red y se dará a conocer el personaje creado para la Red de Castillos y Palacios: Dragoncito. Las entidades colaboradoras premiarán a las familias con regalos directos y material promocional. Al finalizar la feria, se realizará un sorteo entre todas las experiencias ofrecidas por las localidades y empresas colaboradoras.

 

 

El sorteo final se podrá seguir el lunes 29 de enero, a través de las Redes Sociales de @redcastillosypalacios y @clubmarcotopo.

 

 

Por último, para participar como colaborador, será requisito indispensable contar con stand propio en FITUR, ser organismo autonómico, ayuntamiento, oficina de turismo o monumento, tener el juego de Marco Topo en su localidad, pertenecer a la Red de Castillos y Palacios, ofrecer al menos una experiencia turística como regalo a sortear entre los jugadores y proporcionar materiales promocionales en el stand para obsequiar a las familias participantes que se acerquen con el mapa de Marco Topo.

 

 

Para participar como jugador en la Yincana, se realizará un recorrido que comenzará en el stand de la Red de Castillos y Palacios 9A11A, frente al stand de la Comunidad de Madrid, donde se hará la entrega del mapa del juego y el primer regalo de bienvenida. El jugador tendrá que superar todas las pruebas en familia y seguir cada uno de los puntos del mapa y sellándolos con las pegatinas que se entregarán en cada destino hasta llegar al stand final. Será imprescindible que los jugadores coleccionen todas las pegatinas y resuelvan los acertijos para entrar en el sorteo final. Se prometen multitud de regalos durante el juego.

 

 

 

Marco Topo es una empresa de gamificación que ofrece una emocionante propuesta interactiva para que las familias exploren de manera divertida la riqueza histórica y patrimonial de sus destinos locales. Su objetivo es hacer que las visitas culturales sean atractivas para los más pequeños mediante las aventuras de Marco Topo, y Marta Topo. Las familias pueden sumergirse en desafíos educativos y entretenidos, marcando logros en un mapa impreso y complementándolo con la aplicación web de Marco Topo, en la que los personajes aparecen en el dispositivo móvil para presentar la misión: liberar a criaturas llamadas ‘Flopis’, capturadas por el malvado doctor Topo Loco. Al superar desafíos, las familias reciben premios y recompensas únicas, fomentando la diversión, el aprendizaje y la exploración activa del patrimonio local.

 

 

 

 

Más información: www.castillosypalacios.es
Instagram: @redcastillosypalacios
Facebook:@castillosypalaciosdeespana
LinkedIn:@castillosypalacios

 

CAYO PAREDÓN, LA NUEVA PERLA DEL CARIBE QUE PRESENTA EL GRUPO VILA GALÉ

638 habitaciones, 4 piscinas, 7 restaurantes, 5 bares, zonas de masajes y actividades diversas. Todo en 48.500 mts2 que el Grupo Vila Galé abre al público en un destino idílico como es Cuba.

 

 

 

 

 

Ya ha abierto sus puertas Vila Galé Cayo Paredón, el primer resort todo incluido del grupo portugués en Cuba, situado a 25 minutos del aeropuerto Jardines Del Rey, en Cayo Paredón Grande, una región de exuberante belleza con playas de aguas cálidas y arena blanca. La apertura de esta unidad, fruto de una alianza con la empresa estatal cubana Gaviota -a través de la cual Vila Galé asumió la gestión del desarrollo-, marca la entrada del grupo en una nueva geografía y refuerza su presencia internacional.

 

 

 

Con 48.500 metros cuadrados de superficie construida, dispone de 638 habitaciones, cuatro piscinas -tres para adultos y una para niños-, Club Nep con diversas actividades educativas para niños de 4 a 12 años, parque infantil y Espaço Galéra, dedicado a los adolescentes.

 

 

 

En cuanto a la gastronomía, Vila Galé Cayo Paredón cuenta con siete restaurantes, lo que garantiza un viaje culinario completo y variado. El restaurante principal es Versátil, con servicio de buffet. También está Massa Fina, de temática italiana; Inevitável, con opciones a la carta de influencia mediterránea y Cervejaria Portuguesa, con aperitivos portugueses. Las especialidades tradicionales cubanas destacan en Taste of Ciego. El Ranchón es el restaurante de la playa y Vila Galé Café sirve aperitivos durante todo el día. Los clientes también pueden disfrutar de cinco bares: Fidélio, Soul & Blues, Splash Bar, Mentiroskas y Bar da Praia.

 

 

 

Las instalaciones también incluyen dos zonas de masajes en la playa, salas de eventos, un centro náutico con opciones de excursiones a los Cayos y paseos en catamarán, así como pistas de tenis y polideportivas.

 

 

 

Para mayor comodidad de los huéspedes, el complejo también ofrece una oficina de cambio, una tienda con recuerdos y artículos de aseo básicos, y un centro médico.

 

 

 

En esta primera etapa, Vila Galé Cayo Paredón generó más de 300 puestos de trabajo.

 

 

 

Vila Galé cuenta actualmente con 31 hoteles en Portugal y diez en Brasil, donde es el mayor operador de resorts. Este año, la marca llegará también a España, con la inauguración de Vila Galé Isla Canela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

ESTE 2024 CONVIERTETE EN ‘WIP’ EN RIOJA ALAVESA VIVIENDO LAS MEJORES EXPERIENCIAS

Ruta del Vino de Rioja Alavesa tiene todo lo necesario para ser WIP (Wine Important Person), villas con encanto, bodegas con todo tipo de experiencias, alojamientos que harán tu estancia inolvidable y una oferta gastronómica que te dejará con un sabor de boca insuperable.

 

 

Aquellos que se hayan fijado como propósito de año nuevo viajar más, descubrir rincones únicos y experiencias singulares que ayuden a conocer un territorio formidable y lleno de encanto, su destino es Rioja Alavesa. Un destino en lo que importa de verdad es el vino, el territorio y las personas. En definitiva, un destino W.I.P (Wine Important Person). Recorre villas medievales llenas de historias y leyendas a través de sus calles… y bajo ellas. Marida los mejores vinos con chocolate. O asómate a los miradores más impactantes para contemplar en todo su esplendor una tierra llena de magia.

 

 

 

Ruta del Vino de Rioja Alavesa siempre ofrece un amplio abanico de propuestas para realizar actividades que ayudan a conocer el producto, la tierra, los secretos mejor guardados de un territorio fascinante, accesible y recomendado para todo tipo de público.

 

 

 

Un primer plan sería visitar una villa medieval icónica de Rioja Alavesa: Labastida/Bastida. En una completa jornada de actividades, los visitantes podrán disfrutar de una gymkhana tecnológica, apta para realizarla en familia. Después, es turno de visitar una bodega con siglos de historia, la mejor forma de conocer los vinos de Labastida, y, desde luego, degustarlos. Como colofón, ¿qué tal un impresionante menú con los mejores platos de la comarca como las patatas con chorizo o las chuletillas al sarmiento?

 

 

 

Uno de los mayores atractivos de Rioja Alavesa son sus miradores. Verdaderos balcones desde los que asomarse a contemplar postales sencillamente fantásticas. Por eso, gracias a la actividad ‘los balcones’, es posible visitar lugares únicos como el balcón de Rioja Alavesa, desde el que se divisa prácticamente toda la comarca, el mirador de Páganos o los miradores de Elciego, desde los que se puede apreciar el contraste arquitectónico entre tradición y modernidad.

 

 

 

Un plan que debe constar en cualquier agenda, sí o sí tiene que pasar por Laguardia. Esta villa, capital de Rioja Alavesa, es una de las mejor conservadas y encierra dentro de sus murallas, uno de los mayores atractivos de toda la comarca: 320 cuevas, bodegas subterráneas en las que se conservan algunos de los mejores vinos de la región. Pues con una ‘visita primicia’, es posible visitar la Casa de la Primicia, el edificio civil más antiguo de Laguardia, para luego adentrarse en su bodega subterránea y disfrutar de 2 vinos Premium.

 

 

 

Si hay algo que en Rioja Alavesa es sinónimo de orgullo, lógicamente es su vino. En Elciego, la bodega Pago de Larrea ofrece la oportunidad de conocer su viñedo La Romañíguez, en una visita muy personal, ‘pasión por el terroir’. Es una forma sorprendente de descubrir los secretos, variedades y la evolución de la cepa, además de degustar sus mejores vinos, acompañados de un aperitivo.

 

 

Y si lo que se busca es una cata diferente, que rompa con lo establecido tradicionalmente, ¿qué tal vino con chocolate? Viñedos y Bodegas de La Marquesa-Valserrano tiene un plan para los más golosos: ‘Como vino para chocolate’, la mejor forma de maridar los mejores vinos con el dulce más popular del mundo.

 

 

Y ya que has venido a Rioja Alavesa, ¡quédate! Elige dormir entre viñedos, en las casas rurales más acogedoras de la comarca; hoteles con encanto en villas medievales; o los hoteles más vanguardistas. La elección siempre será acertada, ya que Rioja Alavesa abarca todo tipo de públicos y opciones. Además, en los propios alojamientos hay disponibles diversa variedad de experiencias y actividades para todo aquel que quiera seguir conociendo esta tierra de una forma singular.

 

 

No faltan planes ni experiencias que nos permitan descubrir y enamorarnos de una comarca que siempre tiene pendiente un rincón, una aventura, una historia aguardando a ser descubierta por el visitante.

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

https://visitriojaalavesa.com

SEVILLA DA VIDA A SUS CALLES CON MURALES Y GRAFITIS

Descubre de una forma diferente una ciudad en la que se respira arte en cada rincón a través de una ruta llena de color e historia.

 

 

 

La capital hispalense ha convertido sus arterias y espacios principales en lienzos vivos para que artistas callejeros plasmen aspectos de la vida cotidiana jugando con la luz y el color. En un esfuerzo por reforzar la identidad polifacética de la ciudad, y siendo una clara muestra de que tradición y vanguardia caminan de la mano por las calles de la metrópoli. Para poder disfrutar de tanta belleza, no dudes en alojarte en los céntricos hoteles América o Derby Sevilla.

 

 

 

El arte, la luz y el color se fusionan para embellecer, aún más, las vías de esta maravillosa ciudad. Los artistas callejeros han aportado una perspectiva única, moderna y audaz al incorporar nuevas corrientes artísticas a través de murales y grafitis, transformando la urbe de manera innovadora.

Es por eso que te proponemos conocer Sevilla de una forma diferente. Una ruta en la que disfrutar de la ciudad, observar sus manifestaciones artísticas y conocer el arte a pie de calle. La estación de autobuses Plaza de Armas es un enorme espacio en cuyo mural se representa un ángel cuidando a un niño dormido que sueña con Sevilla. En la calle Rey Juan Carlos I podréis encontrar todo tipo de creaciones artísticas que han dotado a sus murales de una decoración especial.

Otra parada sería la que comienza en el parque del Alamillo, y que tras tres kilómetros termina en el Skate Park. Estos murales cobran vida, y plasman la historia de la ciudad, además de estar en continuo cambio. Pero, no todo el arte se concentra en la ciudad, también se puede visitar en lugares como el Polígono San Pablo, Pino Montano o el parque junto a la estación de Santa Justa.

Aunque si eres un verdadero amante del arte callejero, no puedes perderte la zona de Pino Montano, un espacio donde confluyen imágenes de la vida diaria con personas y animales utilizando mensajes en diferentes tipografías. Explora Sevilla con los ojos abiertos y ábrete a la belleza que aguarda en cada rincón.

Si estás buscando un espacio para descansar después de una experiencia tan intensa, los Hoteles América o Derby Sevilla son tus mejores opciones para reponer fuerzas y continuar con tu viaje en el corazón de la ciudad.

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable localización, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, sin necesidad de transporte. Caminando descubrirás la magia de este destino.

Por otro lado, si prefieres una opción más serena y cerca del encanto del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son una excelente opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

¡CELEBRA SAN VALENTÍN AL MÁS PURO ESTILO OCHENTERO EN VILLA-LUCÍA!

Un menú especial diseñado para la ocasión, magia, música en directo y sorpresas para vivir un día de San Valentín como sólo se puede celebrar en el Espacio Gastronómico de Laguardia

 

 

 

 

 

 

El sábado 17 de febrero a las 21:00 hay una cita ineludible para todos aquellos que quieran celebrar San Valentín distinto en buena compañía con su pareja o grupo de amigos.

 

 

 

Cada mes de febrero surgen las mismas preguntas. ¿Celebrar San Valentín sí o no? ¿Cómo sorprender a nuestra pareja? Es por eso que el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, de Laguardia, se intenta superar cada año organizando una fiesta de San Valentín diferente. Este año, vuelven los años 80 a Villa-Lucía. Una buena selección enogastronómica, pasando por actuaciones en directo, la noche en Villa-Lucía promete ser un verdadero espectáculo. Como siempre, el Espacio Gastronómico ofrece la posibilidad de acudir en autobús para que lo verdaderamente importante sea disfrutar de la velada.

 

 

 

Una fiesta en Villa-Lucía debe contar con un menú de categoría. Desde la cocina del Espacio Gastronómico se han propuesto ‘enamorar’ a los comensales con una muestra de la mejor gastronomía vasco-riojana basada en producto de cercanía y como resultado, los comensales van a quedar impresionados. Para romper el hielo, nada mejor que un Txupito de crema de tomate con algo de picardía y la pasión de Gilda. Le sigue una cajita de la granja de Villa-Lucía, compuesta por: Botellita de crema de calabaza, zanahoria y boniato; Hermético mini de cuajada de foie con compota de manzana de Villa-Lucía; y Huevo roto relleno de crema de txangurro con setas de temporada y su yema líquida campera. Una selección de delicias que preparan los paladares para los platos principales, que son: Merluza de pintxo del Cantábrico coronada con huevas de arenque y pétalos de flores sobre ligero pil pil de puerros; seguido de Medallón de solomillo de vaca de Montaña Alavesa con pastel de patata de Álava sobre crema de vino y frutos rojos. Y para terminar la velada de la forma más dulce: Corazón de cremoso de chocolate y de frambuesa con crujiente de avellana y recubierto de cobertura al brandy riojano, acompañado de café Tambo e infusiones.

 

 

Un menú así no podía ir acompañado de una selección de vinos y cavas que no le hiciera justicia. Por eso, como blanco, El Jardín de Venus ‘La Vieja y el gato’ D.O.Ca Rioja; y el tinto crianza El Jardín de Venus Vendimia Seleccionada D.O.Ca Rioja son las propuestas que ofrece Villa-Lucía. Para los postres, un magnífico Cava Brut Reserva Faustino Art Collection.

 

 

 

Además de gastronomía, si de algo saben en Villa-Lucía es de emociones. Un San Valentín sin música y ni sorpresas sólo sería un día más. Es por eso que no podía faltar una increíble actuación del gran Mago Iceman, que sabe meterse al público en el bolsillo como pocos lo hacen. Sus trucos, su puesta en escena y su psicología a la hora de interactuar con el público le convierten en un showman que nadie debe perderse. Durante la cena, la nota musical correrá a cargo del Dúo Dolce Vita. El aura romántica y elegante que una buena cena de enamorados necesita. Y para que la fiesta sea un verdadero éxito, volveremos a los años ochenta con la música de fiesta en directo con The Cowboy. Durante dicha fiesta se podrá disfrutar de Candy Bar & Sweet Corner.

 

 

 

Quienes se quieran olvidar de coger el coche disponen de autobús con ida y vuelta a Logroño por 8€ por persona. La salida tendrá lugar a las 20:30, con parada en El Espolón, mientras que la vuelta se realizará desde Villa-Lucía a las 01:30.

 

 

 

El precio de las entradas de 60€ por persona, pero si se compran antes del 7 de enero, el total será de tan solo 55€. Se pueden obtener aquí.

 

 

El mejor plan para San Valentín pasa sí o sí por Villa-Lucía. Una forma distinta de sorprender, de enamorar y de vivir una noche espectacular en un rincón singular disfrutando en buena compañía de la gastronomía Km. 0, la magia y la música en el Espacio Gastronómico de Laguardia.

 

 

 

 

 

 

 

Más información en: www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.