Archivo de la categoría: ocio

¡FORMENTERA EN MARZO ES UN DESTINO QUE MOLA!

Con planes para toda la familia, la pequeña de las Pitiusas es la opción número 1 para escaparse este mes y dar la bienvenida a la primavera.

 

 

 

Deporte, folklore y gastronomía. Tres alicientes de peso para disfrutar de una isla que cambia en cada estación, ofreciendo siempre experiencias únicas y regalando al viajero momentos que se llevan consigo. Desde festivales folklóricos, pasando por regatas de vela y carreras, en Formentera la actividad no cesa nunca. ¡Ven a vivir un mes de marzo espectacular!

 

 

El 10 de marzo se celebra la séptima edición de la Carrera de Faro a Faro. Una prueba que conecta dos de los mayores tesoros de la isla: sus faros. Desde Cap de Barbaria hasta el faro de La Mola, los participantes tienen por delante 26 kilómetros para recorrerlos en carrera o caminando. Se trata de una prueba no federada, en la que pueden participar mayores de 16 años (para la caminata) y mayores de 18 (carrera). Inscribiéndose en la web, los participantes optarán a sorteos de productos locales. Pero sobre todo, disfrutarán de un itinerario impresionante para practicar deporte.

 

 

Después, el 16 de marzo es el turno del Xuia Fest. El mejor plan familiar en el que disfrutar de música, degustaciones gastronómicas y actividades para los más pequeños, en un evento organizado por la Asociación ‘Reigs Mags de Formentera’. Una opción genial para pasar una jornada de sábado con los más pequeños de la casa.

 

 

Al día siguiente, toca ponerse de nuevo las zapatillas y prepararse para disputar la décima edición de la Cursa solidaria de la Dona. El 17 de marzo, ya sea corriendo o caminando, todos están llamados a participar en una actividad deportiva solidaria, pues todo el importe de las inscripciones irá destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Se trata de un recorrido de unos 8 kilómetros, con salida de la Plaza de San Francesc hasta Can Marroig, ida y vuelta.

 

 

Para los amantes del folklore y la tradición, la cita, sin dudas, es el Festival Folklòric Illa de Formentera. La cuarta edición de una muestra de baile tradicional de la isla, se celebrará el 23 de marzo, reuniendo a todos los vecinos y visitantes en la Plaza de San Francesc para admirar y deleitarse con los trajes regionales y las ‘collas’ de baile.

 

 

Y como no se entiende Formentera sin los deportes náuticos, del 28 al 30 de marzo se celebra la XXI Regata Ophiusa. De Barcelona a Formentera, o como los antiguos griegos la denominaron, ‘tierra de las serpientes’, los participantes se aventuran a una travesía formidable que les llevará hasta el puerto de La Savina tras más de 164 millas náuticas. A la llegada de los competidores, se celebrará una fiesta para poner el punto y final a una regata apasionante.

 

 

 

Este mes de marzo ven a vivir Formentera, a recorrer sus playas, sus pueblos, a sentarte a la mesa para saborear lo mejor de su cocina y a dejar que el tiempo corra mientras disfrutas de una isla que tiene un magnetismo singular…

 

 

 

Más información: www.formentera.es

 

TIERRA DE PASIONES EN LAS VEGAS Y LA ALCARRIA DE MADRID

Morata de Tajuña, Belmonte de Tajo, Villarejo de Salvanés, Tielmes y Chinchón cuentan con emocionantes representaciones de Semana Santa viviente, declaradas de Interés Turístico Regional, y Nacional, en el caso de Chinchón.

 

 

La ‘Ruta de las Pasiones’ de la Comunidad de Madrid es un itinerario que los más fieles y devotos viajeros no deben perderse nunca. Es el reclamo perfecto para acercarse a conocer estos pueblos, que con tanta devoción y sentimiento preparan año tras año una Semana Santa única. En Las Vegas y La Alcarria de Madrid se viven estas fiestas con intensidad y fervor. Los vecinos se involucran de principio a fin dando vida a los protagonistas de la época y como resultado, obtenemos algunas de las Pasiones más emocionales, seguidas y reconocidas de la Región.

 

 

Cada Jueves Santo, Morata de Tajuña se trasforma en la Jerusalén en la que Jesús pasó sus últimos días de vida. Más de 20.000 personas disfrutan año tras año de una representación solemne. La única en el mundo que tiene concedida la bendición apostólica para todos los que acuden a contemplarla y para los más de 300 participantes.

 

 

 

Belmonte de Tajo llevará con este, 29 años celebrando su Pasión de Jesús, única Pasión Viviente de la zona sureste de Madrid que ha sido representada fuera del municipio, ya que, durante tres años, fue representada en el municipio almeriense de Adra, y el año pasado en la localidad conquense de Mota del Cuervo. La obra se desarrolla íntegramente en la Plaza de la Constitución, donde se ubica la escenografía para las más de quince escenas que consta la representación. Por lo que el público puede ver toda la Pasión de Jesús sin moverse de su sitio.

 

 

 

Villarejo de Salvanés también tiene su ‘Pasión’. Todos los Jueves Santos, en la Plaza de la Iglesia, se retrocede más de 2000 años en el tiempo para recrear las últimas horas de Cristo en una representación cargada de solemnidad. Una representación que desde 2013 está considerada Interés Turístico por la Comunidad de Madrid.

 

 

 

En Tielmes, dada Domingo de Pascua se conmemora la quema del Judas. Se trata de una tradición de marcado arraigo en el que los ‘juderos’ y las ‘juderas’, jóvenes del pueblo que cumplen los 18 años, preparan un pira que arderá simbolizando la quema de todo lo malo que ha ocurrido durante el año. El ‘Judas’, tiene una cabeza fabricada por los propios jóvenes y en ocasiones representa a un personaje famoso. En el momento álgido de la quema, María se inclina ante su hijo resucitado quitándose el velo.

 

 

 

Chinchón es conocido por el público general por muchas razones, siendo su Pasión, un aliciente más para disfrutar de esta localidad. A la caída del sol, en Sábado Santo, da comienzo La Última Cena en el balcón del Ayuntamiento. Después, en la Plaza de San Roque se representan los pasajes del Monte de los Olivos y El Prendimiento. La Primera Caída tiene lugar en la calle Morata, mientras que la Segunda se da en las inmediaciones de la Columna de los Franceses. La obra culmina en la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con la última caída, Calvario y Resurrección.

 

 

 

Las Vegas y La Alcarria de Madrid es un destino que vive de su gente. Su implicación, su trabajo arduo y abnegado regalan al visitante representaciones de alta emotividad y simbolismo. Toda una tierra de pasiones que cautiva los sentidos esta Semana Santa…

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

TODO POR DESCUBRIR EN UNA TIERRA QUE TE HARÁ SOÑAR… ¡LAS VEGAS Y LA ALCARRIA DE MADRID!

Más que una comarca… un viaje a un destino que engloba todas las experiencias que busca un viajero ávido de tradiciones, cultura, gastronomía, naturaleza y patrimonio.

 

 

A tan solo un rato en coche desde la capital, se encuentra un rincón de la Comunidad de Madrid donde dejar que corra el tiempo, perdiéndose en cada uno de sus 31 pueblos. Un instante, una experiencia para cada día, una postal que atesorar en el recuerdo. En el sureste de la Comunidad hay aún mucho por descubrir. Cuatro de las once Villas de Madrid; una ingente cantidad de patrimonio histórico, cultural y arqueológico; sendas verdes para practicar senderismo familiar y cicloturismo; planes, visitas y experiencias que os acerquen a descubrir una de las comarcas más ricas en monumentos históricos, rutas gastronómicas y deportivas, y un entorno rural privilegiado… ¡Bienvenidos a Las Vegas y La Alcarria de Madrid!

 

 

 

 

Un territorio que aboga por su esencia rural, por su huerta, por sus productos locales. Un lugar para recorrer a pie o pedaleando, con kilómetros y kilómetros de vías verdes en las que las familias tienen su destino predilecto por descubrir. Una comarca en la que sentarse a la mesa y disfrutar con lo mejor de su cocina, unos vinos con personalidad y carácter propios y una nota de sabor inimitable. Pueblos en los que la historia, el patrimonio, la cultura y las tradiciones están siempre presentes, pero por encima de todo… ¡Sus gentes!

 

 

Las Vegas y La Alcarria de Madrid es un destino que, en un recorrido por sus 31 pueblos, cuatro de ellos incluidos en el selecto club de las Villas de Madrid, es sorprendentemente fácil encontrar un lugar y un instante que recordarás siempre. Con planes adaptados a la totalidad del público, ya sean parejas, grupos de amigos, mayores, viajes de empresa, familias o aventureros, que quieran descubrir esta magnífica comarca por su cuenta. En Las Vegas y La Alcarria de Madrid hay rutas enoturísticas para descubrir bodegas únicas. Vías verdes, senderos perfectamente practicables y señalizados, ideales para ir con niños. Miradores donde el reloj mágicamente deja de funcionar. Una amplísima gama de asadores y restaurantes donde deleitarse con lo mejor de su gastronomía. Monumentos y museos que atestiguan un legado de siglos y ponen en valor una historia que ayuda a entender el carácter y la forma de ser de unas gentes que siempre abren sus puertas a los viajeros.

 

 

 

En Las Vegas y La Alcarria de Madrid, tan cerca y a la vez tan llena de secretos por conocer, siempre habrá una mesa a la que sentarse y probar su miel, su aceite, sus quesos, sus productos frescos de la huerta; un viñedo o una bodega singular con una historia increíble; una senda verde para disfrutarla con tus hijos o tus mayores; iglesias, palacios y museos que ayuden a arrojar luz sobre la historia de esta fantástica región de la Comunidad de Madrid. Un Madrid, que no te esperas…

 

 

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

¡PRIMAVERA EN MENORCA ES SINÓNIMO DE JAZZ!

Más de un cuarto de siglo de un festival que inunda la isla con música, ritmo y vida. La mejor excusa para improvisar una escapada primaveral y ‘sentir’ Menorca de una forma distinta.

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde el 23 de febrero al 1 de junio, la isla de los pequeños placeres añade otro pequeño placer a su dilatada lista: el jazz. En su vigésimo sexta edición, Menorca Jazz Festival, patrocinado por la Fundació Foment del Turisme de Menorca, convierte la isla en un escenario en el que dejarse llevar por el ritmo, sentir la música y disfrutar de las mejores actuaciones en directo, para animarse a conocer Menorca de una forma más personal y emocional.

 

 

 

Jazz y Menorca… Menorca y jazz. Pocos binomios funcionan tan bien. No es casualidad que la primavera menorquina tenga tal banda sonora que vista sus calles con compases de saxo, contrabajos y piano. A lo largo de distintas fechas en distintos puntos de la isla, los amantes del género podrán regalarse el oído con diversos artistas, como Magalí Dezira (23 de febrero, Ciutadella); Momi Maiga (1 de marzo, Ciutadella); Sara McKenzie Cuarteto (9 de marzo, Maó); Moisés P. Sánchez Quartet con Cristina Mora (29 de marzo, Ciutadella); Marco Mezquida (6 de abril, Ciutadella); Albert Cereza y Kamarilla (19 de abril, Ciutadella); Carmen Vela Cuartito (27 de abril, Sant Lluis), o Jazzta Quartet & Lluis Allés Cuarteto (10 de mayo, Ferreries).

 

 

 

Los más cinéfilos están de suerte. Los días 12 y 14 de marzo, podrán asistir a la proyección del filme ‘Dispararon en el pianista’ (ambas fechas en el Cine Club de Ciutadella y sólo el 14 en el Cine Club Ateneo de Maó). Un largometraje de Fernando Trueba y Javier Mariscal, en el que el Jazz está más que presente.

 

 

 

Y como esto no va de edades, los más jóvenes tienen una cita ineludible en la Plaza de Sant Joan, en Ciutadella, con el ‘Jazz Didàctic Noa Lur – Amalgama Kids’, el 1 de junio. Música, teatro, circo, talleres, instalaciones y actividades pensadas para disfrutar en familia, en una edición (tercera este año) dedicada al agua.

 

 

 

 

¡Todos a Menorca para vivirla, sentirla y disfrutarla a ritmo de jazz!

 

 

 

 

Más información: Menorca.es ´

www.menorcajazzfestival.com

 

 

 

RECORRIENDO UN PAÍS EN DÍAS DE DEVOCIÓN Y FE… ¡ENTRE ALMENAS Y MURALLAS

La Red de Patrimonio Histórico, Castillos y Palacios de España cuenta con un amplio abanico de planes y de experiencias para llevar a cabo el mejor plan familiar o en pareja que puedas encontrar.

 

 

 

Con la mirada puesta en Semana Santa, son innumerables las opciones, planes y experiencias para unas vacaciones diferentes con amigos, en pareja o en familia. La fe, la devoción y el sentimiento están más que presentes en unas fechas tan importantes para gran parte de la población. Un destino, un lugar sorprendente y único para ‘perderse’ y conectar con el pasado histórico de nuestro país. Recorrer las murallas de un castillo oteando el horizonte como un vigía para ver algunas de las mejores postales que se pueden encontrar en la península. Disfrutar de actividades diseñadas para conocer de una forma didáctica y amena todo lo relacionado con la vida en las fortalezas o en los palacios…

 

 

Imagina pasar unos días en familia, con unos amigos o con tu pareja en unas fechas en las que la devoción, la introspección, la fe y recogimiento nos animan a buscar lugares en los que la historia y el folclore estén presentes en todo momento. Pasos, procesiones, recreaciones… Algunas de ellas, directa o indirectamente, se relacionan con algunos de los monumentos de este vasto catálogo que es el patrimonio de España.

 

 

Imagina oír la marcha de los tambores, cómo retumban y resuenan en un eco sordo que restalla contra las murallas de un castillo cuando vamos paseando alrededor de él, admirando su imponente planta, asintiendo con reverencial respeto al contemplar edificios que han resistido impasibles el paso del tiempo. Tal vez recorrer varios castillos y palacios en rutas singulares y exclusivas, emulando las vidas de algunos de los personajes más influyentes de la historia de nuestro país. Viajes en el tiempo, por tierras de Castilla, recorriendo el Levante, o desgranando secretos por el sur de la península.

 

 

Semana Santa es una época ideal para visitar cualquiera de los monumentos de la Red de Castillos y Palacios. Ya sea de forma individual, o siguiendo una ruta histórica, como la del Rey Fernando III en la ruta de Castillos y Palacios de Andalucía, recorriendo Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz. También la zona del Levante, visitando la ruta Tras los pasos del Cid Campeador, un recorrido que nos llevará por Bunyol, Cullera, Xàtiva, Castalla y Villena. O tal vez un viaje emocional por Castilla y León, con Los castillos y palacios de la Escuela de Valladolid, donde conocer Villafuerte de Esgueva, Peñafiel, Portillo, Fuensaldaña, Torrelobatón, Medina del Campo y Segovia.

 

 

Todos ellos, son un aperitivo, una muestra de la impresionante colección de monumentos que atesora España y que merecen ser descubiertos y admirados con tiempo, deteniéndose en cada rincón, conociendo la historia, las leyendas y los múltiples secretos que esconden cada uno de ellos.

 

 

Inicia un viaje por el tiempo que te llevará a descubrir la Red de Castillos y Palacios de España esta Semana Santa. Una ocasión de oro para vivir ese momento único, esa experiencia que nos han contado en el trabajo o en una charla entre amigos. ¡Descubre un viaje a la historia repleto de tradición con la Red de Patrimonio Histórico de España!

 

 

 

Más información: www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios

EL MEJOR TORREZNO DEL MUNDO SE DISPUTA EN ARANDA DE DUERO

La localidad burgalesa acoge el próximo 12 de febrero la 4ª ronda clasificatoria de un certamen que recorrerá ciudades como Valencia, Burgo de Osma, Ólvega y Madrid.

 

Son muchos los que persiguen el preciado reconocimiento de preparar ‘el mejor torrezno del mundo’. Una de las muestras culinarias más icónicas de la gastronomía española, que ha pasado de receta regional a verdadero referente de la cocina patria de cara al público que nos visita cada año. Aranda de Duero, donde la gastronomía es una forma de vida, será la sede de una de las rondas clasificatorias en las que se buscarán los mejores torreznos, elaborados tanto por profesionales como por aficionados. El objetivo: alzarse con el galardón del mejor torrezno el próximo 10 de marzo en el Virrey Palafox de El Burgo de Osma.

 

 

 

 

La Escuela de Hostelería de Aranda de Duero será la sede de la 4ª clasificatoria que todos aquellos profesionales o aficionados deberán superar si quieren escalar en la  prestigiosa competición de ‘El mejor torrezno del mundo’. Un certamen que busca la originalidad, el mimo al buen producto y sorprender a un jurado exigente con un plato representativo de la cocina española como es el torrezno. Este evento, organizado por la Asoc. de Fabricantes de Torrezno de Soria, el Restaurante Virrey Palafox y la colaboración de ASOHAR, Asociación de Hosteleros de Aranda y La Ribera, promete ser una experiencia culinaria única.

 

 

Profesionales del sector de la hostelería y aficionados a la cocina. Ambas categorías deberán preparar los torreznos con panceta adobada con Marca de Garantía “Torrezno de Soria”. La presentación carecerá de adornos y decoraciones, únicamente el torrezno en un plato blanco. El jurado, en una cata ciega y pública, tendrá en cuenta sabor, aroma, textura y presentación. El ganador o ganadora se clasificará para la ronda final, que tendrá lugar en El Burgo de Osma el 10 de marzo, en el Comedor Virreinato de la Matanza, del Restaurante Virrey Palafox. Por si fuera poco, los ganadores de la sección “Profesionales” y “Aficionados” podrán participar en una demostración de cocina en el stand de Torrezno de Soria en la feria Alimentaria (del 18 al 21 de marzo de 2024 en Fira Barcelona – Gran Vía).

 

 

¿Y si el mejor torrezno de Soria se cocina en Aranda de Duero? El 12 de febrero se sabrá quién representa a la ciudad en la gran final…

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/