Archivo de la categoría: ocio

LLERENA CELEBRA SU GRAN FERIA INFANTIL

Talleres, juegos y espectáculos convertirán el recinto ferial de Llerena en un espacio para disfrutar en familia el próximo 18 de octubre.

 

 

¡Bienvenidos a la feria infantil del año! El próximo 18 de octubre, el recinto ferial de Llerena se convertirá en el paraíso de los más pequeños. En un intenso programa de actividades gratuitas, los asistentes podrán realizar talleres de reciclaje, globoflexia o glitterparty. Además, tendrán un espacio para disfrutar de los animales y mostrar su talento en “Llerena GotTalent”. No os podéis perder esta ocasión única.

Diversur, la Feria Infantil de la Campiña Sur, alcanza este año su novena edición con una programación pensada para pequeños y mayores. La cita será el sábado 18 de octubre, en una jornada que convertirá a Llerena en el epicentro de la diversión familiar.

Durante todo el día, en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, el recinto ferial de Llerena acogerá una amplia programación de talleres educativos que despertarán la creatividad y el espíritu aventurero de pequeños y grandes. Como colofón, tras el cierre de los talleres, se celebrará un “Llerena Got Talent”, un divertido espectáculo donde cada asistente demostrará su talento oculto.

Todas las actividades programadas serán gratuitas y se distribuirán por diferentes espacios del recinto ferial, ofreciendo propuestas para todos los gustos y edades:

El Huerto, Glitter Party, Talleres de Manualidades, Juegos Kermesse, Minigolf, Stand de la Naturaleza, Taller de Animales, Taller Ecodivertido, Merendando con Animales, Ping Pong, Tiro con Arco, Taller de Magia, Taller de Chapas, Juegos de Reciclaje y Reutilización, Archery Tag, Tirolina, Photocall de Personajes Ilustres, Rincón del Arte, Circuito de Karts a Pedales, Hinchables, Rincón Scout 402 Llerena, Futbolín Humano, Salto al Vacío, Barredora y Tiro con Arco a Pelota Flotante.

Este evento está organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de Llerena y cuenta con la colaboración de Plena Inclusión Llerena, PROMEDIO, el Museo Histórico Ciudad de Llerena, el Parque Comarcal de Bomberos, y el Programa de Ciudades Saludables y Sostenibles.

Así mismo, Diversur se consolida como una cita imprescindible en el calendario de la Campiña Sur para las familias, un día en el que los niños y niñas serán los protagonistas.

 

 

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

UNA ESCAPADA PARA REDESCUBRIR LA MONTAÑA

Vall de Núria se convierte en el refugio ideal para despejar la mente entre bosques que se tiñen de ocre, cielos estrellados y actividades en plena naturaleza.

 

 

Este otoño, el Hotel Vall de Núria os invita a adentraros en un universo de tonalidades ocres, tranquilidad y aventura. En un enclave privilegiado, en pleno Pirineo Catalán, este alojamiento ofrece una experiencia completa que combina confort, gastronomía km0 y actividades al aire libre para todos los públicos. Desde paseos por las increíbles inmediaciones hasta noches disfrutando de la inmensidad del cielo estrellado que baña Vall de Núria. Una propuesta para reconectar.

Situado en el corazón del valle que da nombre al hotel, el Hotel Vall de Núria se alza como un refugio acogedor que combina tradición y modernidad en plena naturaleza. Sus instalaciones ofrecen habitaciones con vistas a la montaña, espacios comunes donde relajarse tras una jornada al aire libre, una propuesta gastronómica con productos de temporada y rincones desde donde contemplar el amanecer o la niebla matinal.

Pero, si hay algo que convierte al otoño en una época mágica en Vall de Núria es su entorno natural, donde realizar actividades que atesoran momentos para el recuerdo como: ´’Un viaje a un Valle único’ una experiencia única a bordo de los coches MGB junto a un guía. Esta actividad, cada fin de semana, os hará disfrutar de un trayecto en los emblemáticos coches de época suizo MGB, construidos en 1963.

Los más pequeños darán la bienvenida al otoño con una jornada llena de actividades en la que disfrutar de juegos, cuentos y muchas más sorpresas, el 11 de octubre.

Otra de las actividades que los viajeros podrán realizar durante el mes de octubre será la ‘experiencia nocturna’. Los días 4 y 18 de octubre, durante aproximadamente 1 hora y media, los asistentes tendrán la oportunidad de reconocer el cielo a simple vista. La primera parte de la actividad estará dedicada a encontrar constelaciones y las estrellas más importantes. La segunda parte estará destinada a realizar una observación mediante telescopio; planetas, estrellas y objetos más lejanos serán captados por vuestros ojos.

El otoño en el hotel Vall de Núria no es solo paisaje, sino que es ritmo, estímulo y pausa. Es despertarse con la niebla levantándose lentamente entre los montes, perderse en sendas solitarias por el bosque cubierto de hojas, saborear platos locales  y descansar frente a una chimenea para recargar energías.

 

https://hotelvalldenuria.cat/

UN SENDERO DE CRUCES HACIA EL MAR

Las históricas cruces de Cee se convierten en un itinerario perfecto para descubrir la cultura y la tradición en el corazón de la Costa da Morte.

 

 

Cee os invita a descubrir su legado más singular. Los cruceiros son imágenes destacadas del patrimonio religioso y cultural de la región. Estas estructuras de piedra típicas del paisaje gallego aúnan la fe cristiana con la tradición popular. Un ejemplo más del legado que los visitantes podrán conocer en un destino abierto al mar. 

En la Costa da Morte, se esconde un destino donde el Atlántico rompe con fuerza, el monte recoge a la población y el mar es el refugio para los peregrinos que avistan así el final de otra etapa. Este destino es Cee y guarda un tesoro que no debe pasar desapercibido para muchos viajeros: sus cruceiros.

Estas cruces de granito, repartidas entre el núcleo urbano y las parroquias del municipio forman un itinerario patrimonial que combina espiritualidad, historia y belleza artística.

Más allá de su valor religioso, los cruceiros son testigos de la vida cotidiana, de sus ritos y de su vínculo con el paisaje. Cada uno cuenta una historia y juntos conforman un sendero cultural que invita a perderse por calles, plazas y caminos hasta desembocar en el mar.

Esta expresión de la tradición gallega se extiende por todo el municipio y conforma una ruta de cinco paradas imprescindibles para conocer Cee.

La primera parada será el Cruceiro de la Calle Magdalena, en pleno casco urbano, junto al histórico Pazo Cotón. Este cruceiro sorprende por su base: una fuente con dos caños que lo convierte en parte del día a día de los vecinos. En la cruz, Cristo Crucificado se contrapone con la imagen de la Inmaculada coronada, mientras querubines, flores y volutas adornan la piedra. Una pieza en la que lo sagrado se entrelaza con lo cotidiano.

En la segunda parada os encontraréis con el Cruceiro del Cementerio ubicado en el camposanto de Santa María da Xunqueira, que se distingue por su elegancia sobria. En él, Cristo Crucificado ocupa el anverso, mientras la Virgen, en actitud orante, se sitúa en el reverso. Su localización lo convierte en un lugar de recogimiento y memoria, donde la piedra parece dialogar con el silencio.

La tercera parada os llevará hasta el Cruceiro de la Armada, el cual se alza en la ruta jacobea que conduce a Fisterra. Desde aquí, los peregrinos contemplan por primera vez el mar, un momento cargado de emoción. Restaurado en el siglo XX, mantiene como elemento único un fuste en el que se aprecia la reutilización de un antiguo altar romano.

La penúltima etapa de esta ruta será el Cruceiro de Bermún, en la parroquia de Pereiriña. Este monumento se levanta sobre cuatro escalones y un pedestal decorado con los símbolos de la Pasión. En su cruz, Cristo Crucificado aparece en el anverso, mientras que, en el reverso, la Piedad transmite toda la fuerza dramática del momento. Una pieza de gran intensidad simbólica que no deja indiferente.

Finalmente, el recorrido termina con el Cruceiro de Cantorna, también en Pereiriña. Este cruceiro se eleva sobre una plataforma octogonal de cinco escalones. En el anverso figura Cristo Crucificado, con la cabeza erguida y la corona de espinas, mientras que el reverso muestra a la Inmaculada coronada con los dedos entrelazados. Su sobriedad y serenidad lo convierten en una de las imágenes más bellas del itinerario.

Recorrer los cruceiros de Cee es mucho más que visitar monumentos, ya que gracias a estos os adentraréis en la historia viva de un pueblo que siempre ha mirado al mar.

 

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/

VITORIA-GASTÉIZ SE CITA CON LA FANTASÍA EN NOVIEMBRE

Del 3 al 9 de noviembre, la capital alavesa se transformará en escenario de leyenda con la celebración de la tercera edición de “Tartalo, Semana de lo fantástico en las artes”.

 

 

Vitoria-Gasteiz celebrará una cita que combina cultura, espectáculo y mitología, convirtiendo a este destino en un punto de encuentro para quienes aman la fantasía. “Tartalo, III Semana de lo Fantástico en las Artes” es un festival que reúne diversidad artística: conferencias sobre mito, recitales, cine fantástico, rutas de leyendas, juegos de rol, talleres creativos y conciertos. Para quienes viajen a la ciudad con motivo del evento, el Gran Hotel Lakua se presenta como el alojamiento ideal para disfrutar de unos días únicos.

Durante siete días, Vitoria-Gasteiz ofrecerá una programación variada con la celebración de la tercera edición de “Tartalo, Semana de lo fantástico en las Artes”.

El evento arrancará con una ceremonia inaugural a cargo del escritor Jon Juaristi. Además, los asistentes podrán disfrutar de cine fantástico, rutas de misterio, talleres (como esgrima, cartografía, comic, arqueros), encuentros con artistas, roles en vivo, recitales, conciertos y una actuación musical a cargo de Ana Belén, en el Pabellón Buesa Arena, durante el acto de clausura.  Este programa contará con algunas actividades de entrada libre hasta completar aforo, y otras a precios hasta los 69 euros.

La riqueza del festival no solo está en su programación, sino también en sus múltiples sedes: desde las aulas de la Facultad de Letras de la UPV/EHU, EUNEIZ y UNED, hasta espacios culturales como Artium Museoa, Montehermoso, salas de cine, la Plaza de los Fueros, Virgen Blanca y el propio Buesa Arena. Una oportunidad perfecta para descubrir la cara más cultural y diversa de Vitoria-Gasteiz.

Después de un día tan emocionante, lo único que apetece es un baño relajante y poder dormir en una cama confortable. Por eso, el Gran Hotel Lakua se presenta como una opción ideal para aquellos viajeros que no renuncian a la calidad. Además, alojarse aquí es poder saborear su gastronomía como un baluarte más propio de un alojamiento cinco estrellas, el único establecimiento de esta categoría en Vitoria-Gasteiz.

 

 

Para más información:www.granhotelakua.com

LLEGA LA VII OCTOBER TRAIL DE MENORCA CON EL CAMÍ DE CAVALLS COMO PISTA DE COMPETICIÓN INIMITABLE

Esta competición, que cuenta con el patrocinio de Fundació Foment del Turisme de Menorca, es un reclamo sin igual para los amantes del deporte.

 

 

Menorca se prepara para acoger una de las citas más emocionantes del calendario deportivo: la October Trail Menorca. El próximo 25 de octubre, la isla se vestirá de gala para una carrera que combina desafío deportivo, naturaleza virgen y un toque de historia insular. Esta cita no es una carrera más; es una oportunidad única de recorrer la espectacular costa sur menorquina a través del emblemático Camí de Cavalls. Una ruta histórica que se presenta en su máximo esplendor en octubre, con un clima perfecto para la práctica deportiva.

Tres Retos, Un Destino Inigualable

La October Trail Menorca se adapta a todos los niveles, ofreciendo tres distancias para que nadie se quede sin su dosis de aventura:

  • 32 KM – La Prueba Reina: Arranca en la urbanización de Son Bou (Alaior) y recorre el Camí de Cavalls hasta la playa de Cala’n Bosch (Ciutadella). Un desafío completo para los más experimentados.
  • 19 KM: Con salida en el parking de Cala Mitjana, comparte tramos con la distancia mayor, regalando a los corredores vistas costeras sencillamente espectaculares.
  • 11 KM: Ideal para quienes buscan una experiencia intensa pero más corta, partiendo desde la siempre cautivadora Cala’n Turqueta.

Todas las pruebas culminarán en el Hotel Lago Resort Menorca, donde se celebrará la entrega de trofeos y un sinfín de actividades complementarias.

Más que una carrera: Un fin de semana de ensueño

La October Trail Menorca nace de una necesidad palpable entre los aficionados al trail y el trekking de disfrutar de un evento en octubre, aprovechando el clima ideal y la belleza del Camí de Cavalls.

Además de la adrenalina de la competición, los participantes y sus acompañantes podrán disfrutar de un fin de semana completo gracias al Lago October Festival. Este festival complementa la carrera con una oferta de actividades deportivas, culturales y gastronómicas.

El evento arranca el viernes con la recepción y bienvenida, y la entrega de dorsales, para dar paso a la emoción de las carreras de trail el sábado. Al celebrarse fuera de la temporada alta turística, la October Trail Menorca contribuye a la desestacionalización, permitiendo a los visitantes sumergirse en una Menorca más auténtica y tranquila.

Deporte, naturaleza y cultura se dan la mano en este evento único. Ya seas un corredor curtido o un runner aficionado, prepárate para vivir Menorca de una manera inolvidable.

 

 

 

Más información: www.menorca.es

https://www.elitechip.net/index.php?zwshow=compdet&idcomp=7011916&zwlng=es

CORIA INICIA LA CAZA CON NUEVE DÍAS DE ALTA COCINA Y SABOR EN SU NUEVA FIESTA GASTRONÓMICA

Del 11 al 19 de octubre llega una nueva Fiesta Gastronómica en la que Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 dará mucho que hablar ofreciendo al viajero una experiencia culinaria de categoría, con la carne de caza como protagonista absoluta.

 

 

Ya en pleno otoño, la luz, el color y el ambiente toman otros matices en una de las ciudades más antiguas de España.  Coria sigue su calendario de fechas señaladas para los amantes del buen comer con una nueva Fiesta Gastronómica.  Esta vez será la ocasión de deleitarse con la carne de caza, un manjar exquisito donde los haya, dado su intenso sabor y variedad de propuestas de presentación, como croquetas, patés, embutidos o simplemente a la brasa.  No faltará una cita ineludible con el deporte con el III Cross Nocturno 5K y 10K “Ciudad de Coria”, y un momento para el fervor religioso con la Festividad de San Pedro de Alcántara.

La carne de caza es un producto sugerente y muy apreciado por los amantes de un género que ofrezca otros matices que la carne ‘de abasto’ o de procedencia doméstica no es capaz de satisfacer.  Hablamos de intensidad, de color, de aroma… Pocos, muy pocos son los que prueban esta delicia y no quedan convencidos por sus indudables características.

Es necesario distinguir entre ‘piezas de pelo’, si hablamos de caza mayor (ciervo, gamo, corzo, cabra montés y jabalí), o de caza menor (liebre y conejo); y ‘caza de pluma’ (perdiz, torcaces, codornices, tórtolas, becadas y patos).  Nos encontraremos una carne de un color rojo más oscuro, de bajo contenido en grasa, con un sabor y un aroma mucho más pronunciado, como suele ser habitual en el campo.

Para dar a conocer este espectacular manjar a los recién llegados y para deleitar de nuevo a quienes ya conocen su sabor y propiedades, una quincena de establecimientos hosteleros van a darle una vuelta a sus platos, del 11 al 19 de octubre, dentro de la Fiesta Gastronómica de la Caza, en las modalidades de Menú Fin de Semana (11 y 12 de octubre), a la Carta (del 13 al 19 de octubre) o de la Ruta de Tapas (del 17 al 19 de octubre), en las que los hosteleros de Coria darán buena cuenta de un excelso producto con el que crear propuestas atrevidas que logren conquistar los paladares más exigentes.

Además, paralelamente a la Fiesta Gastronómica, el visitante podrá disfrutar de otras actividades como el III Cross Nocturno 5K y 10K “Ciudad de Coria”, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre.  Se trata de una competición muy especial, ya que en esta edición se ha elegido el lema: ‘corre contra el cambio climático’.  La prueba, que se desarrolla en un circuito 100% urbano, consta de dos modalidades: 10 kilómetros y 5 kilómetros, lo que la convierte en una carrera apta para diferentes niveles.  Tanto la salida, como la meta, se situarán en la emblemática Plaza de la Catedral.

El otro evento a tener en cuenta es la Festividad de San Pedro de Alcántara, patrón de la Ciudad, de la Diócesis de Coria-Cáceres y de Extremadura, celebrada el domingo 19 de octubre.  Se trata de una fecha muy importante para los caurienses y será una jornada marcada por la devoción al patrón, con varios actos civiles y religiosos que pondrán el broche de oro al popular mes del ‘veroño’.

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

https://turismocoria.es/turismo/