Archivo de la categoría: ocio

ACTIVIDADES DE VERANO CON LA RUTA DEL VINO Y EL CAVA RIBERA DEL GUADIANA

Disfruta de la perfecta simbiosis entre historia, música y vino con dos eventos que no dejarán indiferente a nadie: ‘ El vino en las tres culturas’ y ‘Viña Jazz’.

 

 

La Ruta del vino y del cava Ribera del Guadiana te presenta planes imprescindibles para terminar este verano. Si eres amante del vino y la historia no puedes perderte ‘El vino en las tres culturas’, en Magacela, el próximo 17 de agosto; o la II edición de ‘Viña Jazz’, del 29 de agosto al 22 de septiembre.

 

La Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana invita a todos los amantes del vino,  la música y la historia a disfrutar de dos eventos imprescindibles para cerrar este verano por todo lo alto. Estos eventos son la oportunidad perfecta para descubrir la riqueza cultural y enológica de este fantástico territorio, un ambiente festivo y lleno de sabor.

 

Una nueva edición de «El vino en las tres culturas» se celebrará el próximo 17 de agosto. Si os gusta el vino y la historia os proponemos una experiencia diferente en Magacela, en las Vegas del Guadiana. Esta actividad comenzará con la recepción de los visitantes en la Plaza de la Constitución para iniciar una visita guiada por el conjunto histórico, declarado BIC (Bien de Interés Cultural) para llegar al Castillo y conocer su pasado romano, musulmán y cristiano además de los valores paisajísticos antiguos y actuales y su relación con la triada mediterránea (el viñedo, el olivar y el cereal) y otros alimentos tradicionales del entorno.

 

A continuación cataréis un aceite de oliva virgen extra (AOVE) D.O.P. (aceite de Monterrubio) además de un vino blanco, un tinto y cava de las bodegas de la ruta del vino y el cava Ribera del Guadiana armonizados con quesos de la D.O.P. Queso Serena. El precio de la actividad son 15 euros por persona.

 

Por otro lado, el 29 de agosto comenzará la segunda edición de ‘ViñaJazz’ un festival que recorrerá distintos puntos de la geografía extremeña hasta el 22 de septiembre. Durante esta ruta se celebrarán seis brindis por la ciencia en los que vino y ciencia se dan la mano un año más. A través de un lenguaje cercano y ameno, un científico de la UEX acercará al público la relación que guardan ambos conceptos. Estas “píldoras científicas” explicarán a los asistentes el proceso de producción del vino durante 10 minutos, que se intercalará con otros 10 minutos destinados a la cata de vinos y cavas extremeños, y mostos para los mas jóvenes, de la mano de un experto catador conoceréis las diferentes fases; visual, olfativa y degustativa. Además, el ‘standard jazz’ resonará en la sala para deleite de los allí presentes, quienes también podrán conocer los orígenes de este estilo musical, contexto social e historia de la época.

 

El jueves 29 de agosto, en Fuente de Cantos, Javier Alcántara Quartet deleitará a los asistentes con su guitarra. El sábado 31 de agosto, en los Santos de Maimona, será el turno de Madame Jazz. Ambas actuaciones comenzarán a las 21:30.

 

El domingo 8 de septiembre, Madame Jazz volverá a actuar, en Casar de Cáceres, a las 12:30. Mientras que el lunes 9 de septiembre, a las 21:00, en Arroyo de la Luz, será el momento de disfrutar con Reunion Quarter.

 

Por último, el grupo Jazz Dimension actuará el miércoles 18 de septiembre, en Fuentes de León, a las 20:30, y el 22 de septiembre, en Puebla de la Calzada, a las 12:00.

Para más información:

 

Sobre el evento de ‘Viña Jazz’ o ‘Brindis por la ciencia’ el teléfono de contacto será  924 666 967

Mientras que para el evento ‘El vino en las tres culturas’ deberéis poneros en contacto con  Magnus Nature en el teléfono 605274817

www.rutadelvinoriberadelguadiana.com

UN RINCÓN MÁS PARA ENAMORARTE DE GRANADA

Para conocer el estilo de vida árabe en Granada durante la etapa musulmana no podéis perderos la casa nazarí en la que se encuentra el Centro de Interpretación del Albaicín.

 

La historia de Granada se cuenta a través de sus monumentos. Cada rincón guarda un secreto para conocer la historia de un territorio que ha sido actor de primera línea en los acontecimientos más importantes del devenir de este país. En el corazón del Albaicín está presente una casa nazarí del siglo XIV que mantiene su esencia árabe en su estructura original y patio: la Casa de Zafra. Este destino, ideal para cualquier época del año, se debe conocer despacio y con un alojamiento a la altura, como los Hoteles Dauro.

 

En el barrio más antiguo de Granada, situado frente a la colina de la Alhambra, en el cerro de San Cristóbal y rodeado por el Sacromonte, se encuentra el Albaicín, y allí un monumento escondido entre sus calles: La casa de Zafra.

Esta joya arquitectónica del siglo XIV ofrece un viaje al glorioso pasado, en particular, al legado musulmán de la ciudad. En un primer momento, esta casa sirvió de residencia para una familia de aristócratas andalusíes, y en la actualidad se ha reconvertido en el Centro de Interpretación del Albaicín.

Este monumento es un reflejo de la esencia árabe en cuanto a su estructura fiel a la original y la alberca que adorna su patio central, rincón por excelencia en cada visita. Como otros ejemplos de casas árabes que podemos encontrar en la ciudad, esta tiene un exterior sobrio diseñado para focalizar toda la atención y el lujo en su interior. Una vez que los visitantes cruzan la puerta principal, la elegancia es palpable en el ambiente. Esta estructura cuenta con varias estancias que se distribuyen a lo largo de las dos plantas que lo componen. Otro de los puntos más atractivos son las impresionantes vistas del monumento por excelencia de Granada: la Alhambra.

La Casa de Zafra es hoy el Centro de Interpretación del Albaicín; un espacio dinámico que sirve como punto de encuentro para exposiciones y programas interactivos. Los viajeros se sumergirán de lleno en la historia de esta ciudad y descubrirán la evolución del barrio musulmán que se convirtió en Patrimonio de la Humanidad.

Tras conocer la belleza arquitectónica de la capital nazarí, el descanso debe estar a la altura. Por ello, elegir alojarse en los Hoteles Dauro es una apuesta segura.

El Hotel Dauro Premier localizado en las inmediaciones del Río Darro, se presenta como un remanso de paz, donde descansar plácidamente en cualquiera de sus 36 habitaciones. Es un alojamiento en el que cuida el más mínimo detalle y que destaca por su elegancia y sofisticación. Otra opción, el Hotel Dauro Comfort, con una ubicación privilegiada, os permitirá explorar Granada a pie y descansar en el cielo, que tocaréis en sus 52 habitaciones. Además, si para vosotros viajar no solo es conocer, sino también degustar, este hotel se encuentra cerca de la mejor zona de tapeo.

Prepara un viaje cultural y déjate sorprender por la historia de un rincón mágico de Andalucía.

.

 

 

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

VIVE EN VILLA-LUCÍA UNA CENA MÁGICA CON EL MAGO ICEMAN

El Mago Iceman presenta el próximo 30 de agosto su nuevo show de magia y mentalismo que sólo podrás ver este verano, disfrutando de una excelente cena, en el Espacio Gastronómico de Laguardia

 

Una cena mágica es un buen plan para terminar con el mes de agosto. Pero si esta cena te la propone el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia y cuenta además con la actuación del reconocido ilusionista, el mago Iceman, el éxito está garantizado. La cita, que tendrá lugar el próximo viernes 30 de agosto a partir de las 21:00, promete ser un espectáculo vibrante. No es para menos, ya que esta actuación sólo se podrá disfrutar en exclusiva en Villa-Lucía.

 

El 30 de agosto es la fecha elegida para que el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, sea el escenario para el estreno del nuevo espectáculo de magia y mentalismo del Mago Iceman. Superarse cada año es difícil para muchos, pero no para Iceman, que una vez más hará que los espectadores no sepan a ciencia cierta si lo que están viendo es real o es una ilusión. Lo que sí es real es el menú con el que Villa-Lucía quiere hacer de esta cena algo memorable.

 

La propuesta gastronómica de Villa-Lucía para esta cita pasa por comenzar con unos ‘cigarrillos mágicos rellenos de foie y… ¿algo más?’. La velada continúa con una ‘sopa de los druidas con plantas, hortalizas, raíces y chorizo barbacoa con su picante de Martínez Somalo’. Del mar llega un ‘lomo de merluza de pintxo del Cantábrico con el toque de hierbas de mar de la hechicera y virutas de jamón pimentonado riojano’. Y para los amantes de la carne, no podían faltar unos ‘centros de solomillo de vaca de la Montaña braseado al sarmiento con pimientos asados en casa y salsa de setas, hongos y alucinógenos del bosque’. ¿El postre? Mejor venir a descubrirlo porque es una sorpresa. La cena termina con café del chamán e infusiones mágicas, acompañadas de patatas fritas mágicas con chocolate… No es broma, has leído bien, ¡con chocolate!

 

Ante tal selección gastronómica, es necesaria una propuesta de vinos que esté a la altura. Villa-Lucía apuesta por un ‘zumo de uva blanca espumoso elaborado con el método champenoise’. Un capricho especial llamado Cava Brut Faustino Art Collection. También por un ‘elixir de los dioses elaborado con uvas tintas de la zona, criado en madera de roble y en cristales’. Pura magia, y se llama Orube.

 

Vivir esta experiencia única tiene un precio de 55€ por persona y 25€ la entrada infantil (consultar menú infantil).  Sin embargo, quienes adquieran la entrada antes del 15 de agosto, su precio será de 50€. Las entradas se pueden adquirir aquí. Por supuesto, todos aquellos que quieran prescindir del coche, tienen la posibilidad de reservar plaza en el servicio exclusivo de autobuses con salida desde Logroño que Villa-Lucía pone a disposición de los clientes. Por un precio de 8€ (+1€ de gastos de gestión), el trayecto de ida y vuelta tiene salida en Logroño a las 20:30, desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta, mientras que la vuelta se realizará desde Villa-Lucía a las 00:00. Se puede reservar billete aquí.

 

El Espacio Gastronómico Villa-Lucía te propone un plan muy especial para cerrar el mes de agosto de una forma increíble… De la mano del Mago Iceman vas a iniciar un viaje por los sentidos en la noche más mágica del año.

 

 

 

Más información: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

FORMENTERA BAJO EL AGUA… ¡ES PARA VIVIRLA!

La pequeña de las Pitiusas posee uno de los ecosistemas submarinos más ricos y bellos del mundo, debido sin duda a la importante presencia de la Posidonia oceánica, ¡fuente de vida!

 

 

Que esta isla atesora postales casi a cada paso que das, es una certeza que prácticamente nadie se atreve a rebatir. Paisajes increíbles, playas de cuento, pueblos para recorrer sin descanso, rutas verdes en las que perderse… Pero lo que hay bajo las aguas de Formentera es difícil de explicar con palabras. Es un entorno submarino mágico, hipnótico y por momentos parece irreal. En una sesión de buceo podrás comprobar que todo esto, aunque increíble, es completamente cierto.

 

Los azules de las aguas de Formentera, la belleza de sus acantilados y el contraste con sus playas de arenas blancas forman un paisaje idílico.  Índigo, uva, marino, acuático, infinidad de tonos azulados que cambian a cada momento y conforman un paisaje paradisíaco. Bañadas por la intensa luz del sol, las aguas de Formentera muestran una amplia paleta de azules imposibles.

Azul de lejos y de cerca… transparente. Agua cristalina y arena blanca que permiten para los navegantes, que descubren en Punta de Pedrera cuevas semisubmarinas que amparan los acantilados o las impresionantes vistas de la parte más alta de la isla, donde se encuentra el Faro de La Mola, que inspiró a Julio Verne en alguna de sus obras.

 

Además de los numerosos deportes acuáticos que se pueden realizar en las aguas de Formentera, la isla posee unas características inmejorables para la práctica de submarinismo, gracias a la transparencia, el colorido de sus aguas y la belleza de sus fondos marinos. La gran ‘culpable’ de esta estampa tiene nombre: la ‘Posidonia oceánica’. Esta especie, endémica del mar Mediterráneo, oxigena y depura las aguas de la isla, mantiene el equilibrio del litoral, protege la costa de la erosión y crea auténticas selvas en las que viven gran cantidad de especies de la fauna submarina.

 

Sus costas constituyen uno de los pocos rincones bien conservados del Mediterráneo. No en vano aquí se encuentra la Reserva Marina dels Freus de Ibiza y Formentera. Es el único espacio natural de todo el mar Mediterráneo incluido en la lista de Bienes Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

 

Respecto a las inmersiones, lo primero que debemos destacar es la excelente visibilidad (hasta 50 metros) y la variedad de paisajes que caracteriza a la zona: cuevas, paredes con gorgonias, pecios, inmersiones poco profundas de bellísimo paisaje, praderas de posidonia -consideradas las mejor conservadas del Mediterráneo-, etc. La visibilidad del agua varía en función de la temporada, oscilando entre los 15 y los 50 metros.

 

La característica principal del buceo en Formentera es la gran variedad de paisajes submarinos que podemos encontrar en una zona tan reducida. A pocas millas al norte de la isla podemos bucear en paredes, pecios, cuevas, inmersiones profundas con gorgonias, inmersiones poco profundas, inmersiones en praderas de posidonia, etc.

 

Las hojas de la posidonia pueden alcanzar hasta el metro y medio de longitud y llegan a formar grandes extensiones conocidas como praderas. Es una planta muy longeva cuyos tallos pueden vivir décadas en el fondo marino y formar praderas milenarias. Sus características la convierten en un buen indicador de calidad ambiental. Las praderas de Posidonia desempeñan un papel ecológico y biológico fundamental en el mar: albergan una gran diversidad biológica, sirven de alimento y proporcionan refugio a numerosas especies marinas. Producen oxígeno y protegen las costas de la erosión. En Baleares es uno de los seres vivos más longevos. Entre Formentera (Es freus) e Ibiza (playa de Ses Salines) se extiende una pradera de unos 700 km2. Peces, erizos, estrellas de mar… Formentera bajo el agua… ¡Es para vivirla!

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

LLERENA SE VISTE DE GALA EN SUS FIESTAS PATRONALES

Música, actividades para toda la familia, concursos y tradición son los ingredientes de esta festividad.

 

 

Esta localidad de la campiña sur se prepara para la celebración de sus tradicionales Fiestas Patronales Mayores. Desde el día 1 hasta el 15 de agosto la ciudad extremeña promete un sinfín de actividades culturales y conciertos en su amplio programa, donde destaca la presencia del mítico dúo gaditano Andy & Lucas.

Con la llegada de agosto, Llerena se dispone a vivir uno de los momentos más esperados del año: sus Fiestas Patronales Mayores. Del 1 al 15 de este mes, los llerenenses y quienes se dispongan a visitar esta encantadora ciudad extremeña podrán disfrutar de una variada oferta cultural para todos los gustos y edades.

 

Las calles de la ciudad se vestirán de color y alegría con un programa variado y con propuestas de calidad, que comenzarán con el tradicional pregón en la Plaza de España.

 

El sábado 3 de agosto, se celebró la gala final del Certamen Internacional de Cortometrajes “El Pecado”, a las 22:00, en el auditorio ‘Ciudad de Llerena’. Al día siguiente, el atrio de la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada acogió el XXIII encuentro de Bandas de Música ‘Ciudad de Llerena’, a las 21:45.

 

El martes 6 de agosto, Teresa Jaraquemada presentará su novela: ‘Leonor de Guzmán’, en el salón Juan Simeón Vidarte, a las 21:30. El miércoles 7, se celebrará la Gala del Deporte, a las 20:30 en el epicentro de la ciudad; Plaza de España.

 

La música amenizará los siguientes días con el desarrollo de las Jornadas de ‘Música en la Calle’, el 8 de agosto, a las 21:30, en la Plaza de España con la actuación musical de ‘Bambino entre las cuerdas’. El exitoso dúo gaditano Andy & Lucas se subirá al escenario del auditorio ‘Ciudad de Llerena’ en su gira de despedida, el 9 de agosto a las 22:30.

 

El 10 de agosto, en la explanada de la Caseta Municipal será el turno de la Fiesta de los colores, a partir de las 21:00. Los niños podrán disfrutar de un certamen de pintura rápida ‘Juan de Zurbarán’, a las 09:30, que celebra este año su quinta edición el próximo 12 de agosto.

 

Las fiestas llegarán a su fin con los fuegos artificiales de la noche del 14 de agosto, y la solemne Función Religiosa concelebrada por los sacerdotes de Llerena y cantada por la coral llerenense, el jueves 15 de agosto a las 12:00.

 

El broche de oro será esa misma noche con la actuación de la comparsa de Antonio Martínez Ares ‘La oveja negra’, a partir de las 23:30, en la Plaza de España.

 

Las Fiestas Patronales Mayores de Llerena son una oportunidad única para descubrir el patrimonio cultural y la hospitalidad de esta ciudad, así como para disfrutar de momentos inolvidables en compañía de familiares y amigos.

 

 

 

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

VIAJA A LA ÉPOCA MEDIEVAL EN EL CASTILLO DE CONSUEGRA

Una plaza de toros convertida en un tablero de ajedrez humano en una partida a vida o muerte, o una recreación histórica son algunos de los planes que no os podéis perder

 

 

Los amantes de las justas están de enhorabuena este mes. El Castillo de Consuegra, situado en la provincia de Toledo, celebrará a mediados de agosto la mayor experiencia medieval. El monumento recreará para los asistentes una batalla medieval en la que serán testigos de los entrenamientos de las tropas, los intensos turnos de guardia y la propia cruzada teatralizada. La Red de Patrimonio Histórico de España os propone un plan diferente para este verano.

 

Más de 800 años de antigüedad han sido testigos de la singularidad de una fortaleza de gran atractivo. El Castillo de Consuegra se alza majestuoso entre molinos que narran su historia.

 

Aunque sus orígenes se remontan a una fortaleza musulmana del periodo califal, su aspecto actual se debe a una obra de arquitectura militar que los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén pusieron en marcha tras la cesión de la edificación por Alfonso VII y el Alfoz de Consuegra a dicha orden.

 

Sus muros están llenos de vida, batallas e intrigas, presentándose como un maravilloso ejemplo de construcción militar que, a pesar de sus transformaciones, conserva su esencia original. Por este y otros motivos, no podéis perderos las actividades que tienen preparadas para este mes.

 

Consuegra Medieval es una recreación histórica teatralizada que comenzó a celebrarse en 1997, conmemorando el noveno centenario de la batalla entre las tropas del ejército Castellano-Leonés, al mando de Alfonso VI, y las tropas Almorávides del general Muhamad Ben Al Hach.

 

Este viaje al siglo XI comenzará el viernes 16 de agosto, a las 22:00. La Plaza de Toros de Consuegra se convertirá en un tablero de ajedrez humano durante la celebración de As-Satrany: el juego de los ejércitos, donde castellanos y almorávides se enfrentarán en una partida en la que la muerte irá eliminando piezas. Tras la batalla, los supervivientes llorarán a sus muertos en una ceremonia fúnebre con la tradicional ‘Danza de la Muerte’.

 

El sábado 17 de agosto, a las 10:45, será el turno del desfile de tropas Castellano-Leonesas hacia la Plaza de España. La jornada continuará con la ceremonia ritual Mozárabe, a las 11:00. Más tarde, a las 12:00, los visitantes vivirán la apertura del Fosando Castellano, y a las 22:00 podréis volver a vivir la experiencia As-Satrany: el juego de los ejércitos.

 

El domingo 18 de agosto, a las 10:45, desfilarán las tropas Almorávides hacia la Plaza de España. A las 11:00 sentiréis las vísperas de la guerra con la llegada del ejército Almorávide. Una vez más, a las 12:00, los visitantes disfrutarán de la apertura del Fosando Castellano, y el día terminará sobre las 21:30, con la ceremonia fúnebre por la muerte de Diego Rodríguez, hijo del Cid, y la danza de la muerte, en los extramuros del Castillo.

 

Esta actividad os adentrará en las horas previas a la pugna entre Castellano-Leoneses y Almorávides, y, como testigos de excepción, conoceréis cómo fueron los entrenamientos de las tropas, los intensos turnos de guardia y las decisiones vitales que en su momento se tomaron.

La Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España, os invita a descubrir más experiencias inmersivas en la web  www.castillosypalacios.es.

 

Una nueva dimensión de Turismo Cultural y Experiencial, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU y el Ministerio de Industria y Turismo – Gobierno de España.

 

 

Más información:www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios