Archivo de la categoría: ocio

XXI COPA DEL REY REPSOL DE BARCOS DE ÉPOCA: EL RENACER DE LA ÉLEGANCE NÁUTICA EN MENORCA

 

 

 

El mar Mediterráneo, testigo secular de hazañas marítimas, se engalana una vez más para recibir la XXI edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, un evento que trasciende lo deportivo para convertirse en un ballet de madera, lona y tradición. Del 26 al 30 de agosto, el puerto de Mahón ver desfilar a 30 embarcaciones históricas, cuatro de ellas colosos centenarios que susurran al viento sus leyendas: Mariska (1908), Tuiga (1909), Cariad (1896) y The Lady Anne (1912), esta última defendiendo el título en la categoría Big Boats bajo el armador Jaime Botín.

 

Un Palmarès de Leyenda

La regata, organizada por el Club Marítimo de Mahón con el respaldo de Repsol y las instituciones menorquinas, no es solo una competición, sino un tributo al patrimonio náutico. Este año, la flota se divide en cinco categorías meticulosamente definidas por el Comité Internacional del Mediterráneo:

  • Época (construidos antes de 1950, con aparejo de Cangreja o Bermudiano).
  • Clásicos (décadas de 1950 a 1970).
  • Espíritu de Tradición (réplicas fieles).
  • Big Boats (esloras superiores a 23 metros).
  • Goletas (nuevo añadido para veleros de dos o más mástiles).

Entre los participantes destacan joyas como el Rowdy (1916), el Gipsy (1927) o el Manitou (1937), este último famoso por haber sido el yate presidencial de John F. Kennedy.

Agenda de un Clásico

Tras la jornada técnica del 26 de agosto (mediciones y briefing), la competición arrancará el 27 con cuatro días de regatas costeras, diseñadas para exhibir la elegancia de estos veleros en aguas de Mahón. Las salidas, a las 12:30 horas, prometen un espectáculo visual único, donde la táctica se mezcla con la poesía de velas al viento. El 30 de agosto, a las 19:30 horas, la ceremonia de trofeos pondrá broche de oro a un evento que es, además, puntuable para el circuito The Mediterranean Champions Cup y el Trofeo Clásicos Mare Nostrum.

Menorca, Escenario de Ensueño

La isla, con su puerto natural más grande del Mediterráneo, ofrece un marco incomparable para esta cita, que atrae a armadores y coleccionistas de todo el mundo. «No es solo una regata; es un reencuentro con la historia», señala un portavoz del Club Marítimo de Mahón, que espera superar los 45 barcos de 10 países de la edición anterior.

«Navegar en un barco de época es como tocar un Stradivarius: cada detalle, cada grieta, cuenta una historia», reflexiona un veterano participante. Y es precisamente esa emoción intangible —sumada al rigor competitivo— lo que convierte esta copa en un must del calendario náutico global.

 

Más información:

Menorca.es

https://www.velaclasicamenorca.com/index.php

 

¿LAS PERSEIDAS? NADA MEJOR QUE VERLAS EN FORMENTERA

 

 

La lluvia de perseidas, o lágrimas de San Lorenzo, se han convertido en un clásico más del verano. Cada año son decenas de miles los que alzan la vista las noches de mediados de agosto para tratar de ver con claridad este curioso fenómeno. No todos pueden admirar con precisión tan esperado momento, porque no todos tienen un cielo de la calidad de la pequeña de las Pitiusas… Asi es, Formentera, declarada Destino Starlight por la fundación que lleva este mismo nombre, es un lugar perfecto para quedarse anonadado escrutando el cielo estrellado.

Un paseo en una agradable noche de verano es un plan que no tiene discusión. A ello súmale la brisa del Mediterráneo; un entorno mágico, donde la calma y la quietud son compañeras inseparables; y uno de los cielos más claros y limpios que se pueden encontrar en nuestro país. En efecto, si en tu cabeza ha sonado el nombre de Formentera, ¡eureka!

No es casual que, en 2023, Formentera fuera declarada Destino Starlight. Su cielo libre de contaminación lumínica lo convierte en un mirador ala inmensidad del cielo estrellado. Esta es la razón principal por la que se organizan las jornadas de ‘Formentera mira al cel’, sesiones de observación astronómica acompañadas por expertos que nos ayudan a descifrar lo indescifrable. Un cielo infinito con el que pasar horas y horas tratando de situar, como otros hicieron siglos atrás, las principales constelaciones de nuestro sistema solar.

La lluvia de perseidas es un fenómeno que ha ganando mucha fuerza con el paso de los años. Muchos debaten sobre cual es el mejor sitio para maravillarse con semejante fenómeno. Otros, ya saben que ese sitio hace tiempo que quedó definido… y es Formentera.

Más información: www.formentera.es

 

ARANDA DE DUERO EN AGOSTO SUENA MUY BIEN

Actividades culturales para diferentes públicos, el emblemático Sonorama y la oportunidad de disfrutar de un fabuloso lechazo asado. ¡Aranda de Duero es un plan veraniego imprescindible!

 

Con los destinos de sol y playa a rebosar, son cada vez más visitantes los que deciden darse la vuelta y mirar hacia el interior de nuestro maravilloso país. En el encuentran destinos únicos, donde no se para ni siguiera en agosto. Si no, que se lo pregunten a la gente de Aranda de Duero, donde hay planes cada semana. El mes vacacional por excelencia arranca en la ciudad burgalesa con multitud de planes pensados para vivirlos en familia, en pareja o con la cuadrilla de amigos. Cualquier situación es idónea para elegir a la capital de la Ribera del Duero como destino para una escapada en agosto. ¡Toma nota!

 

Los comercios toman la calle. Así es. Los establecimientos de la ciudad se convierten en puestos ambulantes a los que acercarse en un agradable paseo por las principales calles. Una buena oportunidad de encontrar aquello que andabas buscando y encima ayudando al tejido empresarial de Aranda de Duero. Una cita que no hay que perderse el próximo 2 de agosto.

¡Las peñas de Aranda de Duero toman la Plaza Mayor! Esta jornada de hermanamiento, que es ya una tradición en la ciudad, reúne a los colectivos peñistas de Aranda de Duero. Pasacalles, juegos populares, casetas con bebidas, raciones y bocadillos y actuaciones musicales. Todo lo que se necesita para pasar un día en familia o con amigos redondo. También el 2 de agosto, se va a celebrar uno de los eventos que más une a la gente de la ciudad y hace disfrutar a quienes se acercan cada año.

Descubrir la historia de Aranda de Duero a través de una visita teatralizada. Deja que te cuenten Aranda de Duero como nunca antes con las Visitas Teatralizadas «Aranda, Tierra de Encuentros«. La Concejalía de Turismo te invita a una experiencia única que combina entretenimiento y aprendizaje, llevándote a través del Centro Histórico y la emblemática Bodega «Las Caballerizas«. Conoce la rica historia y el valioso patrimonio de la ciudad de una manera inolvidable. Los visitantes comenzarán su viaje en el CIAVIN (Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino) y culminarán en la Bodega de Las Caballerizas. Se pueden realizar estas visitas los sábados a las 13:00 y 18:00, y Domingos a las 13:00. Las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de Turismo de Aranda de Duero.

Sonorama Ribera, una cita con un referente de los festivales de este país. El que para muchos es el mejor festival de España, llega un año más para convertir a Aranda de Duero en la capital de la música. Del 6 al 10 de agosto, artistas de la talla de Fermín Muguruza, Viva Suecia, Arde Bogotá, Franz Ferdinand, La Raíz, Nena Daconte y un larguísimo etcétera, serán los acompañantes de lujo a esta cita marcada en rojo por los amantes de la buena música que ven este festival como un evento singular, ya que los escenarios se reparten por toda la ciudad, permitiendo a los fans disfrutar de música, cultura y gastronomía a partes iguales.

Y hablando de gastronomía… ¿Hace un lechazo asado? Es un pecado no visitar Aranda de Duero durante estos días e irse sin probar su plato insignia. Un buen lechazo asado apetece los 365 días del año. Da igual la época, los asadores de Aranda de Duero desprenden siempre a la hora del almuerzo un aroma inconfundible que te atrapa. Una pieza de carne suculenta servida en humeante cazuela de barro. Le sumas un excelente vino D.O Ribera del Duero y no hay más que hablar. ¿Te suena bien Aranda de Duero? ¡Pues ya tienes listo tu plan para este mes de agosto!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

¡TAPAS Y LOS MEJORES PRODUCTOS DE LA HUERTA PARA CONOCER ALBENDÍN EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA!

Actuaciones musicales, paseos en piragua bajo la luz de la luna, el mejor producto de la huerta y la mejor compañía aguardan en la pedanía baenense de Albendín.

 

 

Albendín acoge del 25 al 27 de julio la Ruta de la Tapa y el Mercadillo Hortelano que llega a su 14 edición. Son ya catorce años promocionando la huerta a través de esta actividad que tiene mucha repercusión en la comarca y en la provincia, con una gran aceptación por parte de un público que también disfruta de las muchas actividades paralelas pensadas para todo el fin de semana.

La Ruta de la Tapa, en la que este año participan seis establecimientos, contará con dos concursos: el popular, en el que votan los clientes; y el profesional, con jurado, por lo que se otorgan dos primeros premios a las dos mejores tapas. Las elaboraciones, como no, se realizarán con el mejor producto de la huerta de Albendín, acompañado de aceite de oliva virgen extra tanto de la Cooperativa de Labradores o del Cortijo Suerte Alta.

El sábado 26 y el domingo 27, el parque municipal acoge el mercadillo hortelano para el que han confirmado al menos unos 12 puestos, pero serán más conforme se vayan confirmando la presencia de más productores locales y comarcales. El visitante podrá disfrutar de una selección de los mejores productos de la huerta, aceite de oliva virgen extra, productos de belleza ecológicos, etc.

Como gran novedad este año, el domingo 27 a partir de las 11:30, se disputará una prueba del Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón. En esta exigente prueba los participantes serán evaluados no sólo en la calidad del loncheado, sino también en la presentación, limpieza de la mesa y pelado de la pieza.

La noche del sábado al domingo, se celebrará también un emocionante paseo nocturno en piragua por el pantano de Vadomojón para el avistamiento de estrellas. Los participantes irán acompañados por expertos en observación astronómica, que ayudarán a interpretar el cielo de Albendín. Este paseo se realiza con la colaboración de “Córdoba experiencia infinita”, a través de la Diputación de Córdoba.

Por supuesto no faltará la música, ya que la bienvenida oficial a la Ruta de la Tapa vendrá amenizada por el grupo Super 8, que pondrá la nota musical a lo que se espera sea un fantástico fin de semana en esta pedanía de Baena.

Sin ir más lejos, en la edición de 2024 se sirvieron cerca de 7000 tapas durante los tres días de Jornada, dando buena cuenta de la gran aceptación que tuvo entre la población y vecinos de la comarca.

Esta actividad no solo sirve para promocionar la huerta sino para disfrutar del entorno natural, el patrimonio, la cultura, las tradiciones y también la gente. Porque, en palabras del alcalde de Albendín, José Andrés García: “el mayor patrimonio que tenemos es la gente de Albendín que siempre abraza al que viene, le abre las puertas de su casa y de su pueblo para que para que disfruten de todo lo que aquí tenemos”.

                                                                                                                   

 

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

LA PEÑA DE ARIAS MONTANO: EL SANTUARIO DE PIEDRA DONDE CONVERGEN HISTORIA, MÍSTICA Y NATURALEZA

Un viaje a las entrañas de la provincia de Huelva, donde el tiempo parece detenerse entre ermitas, cuevas sagradas y leyendas alquímicas…

 

 

En el corazón verde de Huelva, donde la Sierra de Aracena y Picos de Aroche despliegan su manto de bosques y aldeas blancas, se alza Alájar, un pueblo de calles empinadas y aire medieval que custodia un secreto milenario: la Peña de Arias Montano. Este macizo calizo, declarado Bien de Interés Cultural, no es solo un mirador excepcional sobre el valle, sino un lugar donde la historia, la espiritualidad y el misterio se entrelazan como raíces de un viejo castaño.

El nombre de la peña homenajea a Benito Arias Montano (1527-1598), uno de los humanistas más fascinantes del Siglo de Oro. Erudito, teólogo y bibliotecario de Felipe II, fue clave en la edición de la Biblia Políglota de Amberes y en la organización de la legendaria biblioteca de El Escorial. Pero su alma inquieta lo llevó a abandonar la corte y refugiarse aquí, entre estas rocas que ya habían acogido siglos antes a San Víctor, un eremita del siglo V.

Montano transformó el lugar en un retiro renacentista: reconstruyó la Ermita de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, plantó huertos, diseñó paseos sombreados y acondicionó manantiales, inspirándose en los jardines manieristas italianos. Cuenta la leyenda que, entre meditaciones, el sabio se entregó a la astrología y la alquimia, ocultando parte de sus hallazgos en los archivos del Escorial. Hoy, su espíritu parece flotar aún entre las cuevas que habitó, donde el silencio solo se rompe con el rumor del viento.

Pero la magia de la Peña es anterior a Montano. Restos del Neolítico, del Bronce y de épocas ibera y romana atestiguan que este fue un lugar de culto y refugio desde la prehistoria. Los musulmanes la llamaron «Alájar» (la piedra), y en sus grutas —como El Palacio Oscuro o La Sillita del Rey— el agua ha esculpido lagos subterráneos y estalactitas que brillan bajo la tenue luz de las linternas.

Algunos hablan de energías telúricas, comparándola con Montserrat o Glastonbury. No es casualidad que ermitaños y místicos la eligieran para buscar lo divino: su atmósfera, cargada de una quietud casi sobrenatural, invita a la introspección. Otros, menos espirituales simplemente disfrutan con unas vistas de impresión. Un balcón desde el que asomarse a la belleza de la provincia de Huelva. Amaneceres y puestas de sol desde lo alto de esta peña son verdaderas postales para guardar como oro en paño. ¿Y por qué no? Desde aquí se puede vivir como nunca la popular lluvia de perseidas o ‘lágrimas de San Lorenzo’ cada mes de agosto.

Cada 8 de septiembre, la peña se viste de fiesta con la Romería de la Reina de los Ángeles, una tradición que atrae peregrinos de Huelva, Sevilla, Badajoz y Portugal. Desde 1807, el mercadillo artesanal es parte esencial de la celebración, donde se venden quesos de cabra, embutidos ibéricos, miel de castaño y objetos de corcho, sosteniendo la economía local.

¿Qué tiene esta peña que atrajo a sabios, santos y buscadores? ¿Fue su belleza, su silencio o algo más intangible? La respuesta, quizá, esté en sus grutas, donde el agua sigue goteando sobre las rocas, como lágrimas de la tierra. O en esa bruma azulada que cubre el valle al amanecer, difuminando los límites entre lo humano y lo eterno.

Alájar y su peña son un recordatorio: hay lugares donde la historia no se lee en los libros, sino en las piedras. Y esta, desde su atalaya de 746 metros, sigue susurrando secretos a quien quiera escucharlos.

 

Más información: www.destinohuelva.org

ESTE VERANO EL PLAN ES ‘PECAR’ EN LLERENA

Un festival con alma en el sur de Extremadura, que propone la proyección de cortometrajes de primer en escenarios de excepción, donde disfrutar además de notable patrimonio histórico, en las noches de verano al aire libre

 

 

Llerena vuelve a convertirse este verano en una parada imprescindible para los amantes del cine y los viajes con encanto. Del 25 de julio al 2 de agosto, su certamen de cortometrajes “El Pecado” transforma calles y plazas históricas en salas de proyección al aire libre. Un festival único que une cultura, música y patrimonio en un escenario monumental. Una oportunidad perfecta para descubrir esta joya de la Campiña sur de Extremadura.

La pequeña Atenas se prepara para transformarse un año más en un escenario de película con la celebración del XXIV Certamen Internacional de Cortometrajes “El Pecado”. Una propuesta cultural y turística que cada verano atrae a creadores, cinéfilos y viajeros con ganas de descubrir una ciudad con encanto, historia y mucho arte.

El festival, organizado por el Ayuntamiento de Llerena y la Asociación Cultural Mórrimer, se celebrará desde el 25 de julio, con un concierto en la Plazuela de la Fuente, a las 23:30; hasta el 2 de agosto, con la gala de clausura y entrega de premios en el Auditorio Ciudad de Llerena, seguida de los conciertos de Los elegidos y Trueno Azul.

La selección oficial de cortos se proyectará del 28 al 31 de julio, en dos de los rincones más bellos de la ciudad; la Plaza de La Merced y el Parque Cieza de León. Así el municipio se convertirá en un auténtico cine al aire libre.

Este certamen entregará premios valorados en más de 6.000 euros, además de jamones ibéricos, estatuillas y servicios de distribución cinematográfica profesional. Una experiencia fantástica tanto para profesionales de la animación, como para los amantes del cine.

“El Pecado” forma parte de la semana cultural de las Fiestas Patronales de Llerenay cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Ibercaja y Martiz.

Más allá del cine, quienes visitan Llerena durante el festival descubren una ciudad monumental con alma. “El Pecado” es solo una excusa para visitar este municipio de la Campiña sur, y disfrutar de noches de cine inolvidables.

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/