Archivo de la categoría: ocio

GRANADA TIENE UN TEATRO DE EXCEPCIÓN

El teatro del Generalife se convierte este verano en el escenario del Festival 1001 Músicas – CaixaBank, con artistas de renombre en un espacio de ensueño.

 

 

Si eres amante de la música contemporánea y no te conformas con cualquier cosa, el Festival 1001 Músicas – Caixabank ha preparado un cartel de artistas nacionales e internacionales que el próximo mes de septiembre se subirán a un escenario mágico: el Teatro del Generalife. Esta es la oportunidad perfecta para afinar el oído y agudizar la vista. Además, si finalmente visitáis esta ciudad no dudéis en alojaros en los Hoteles Dauro, a un paso de todo.

 

La Alhambra siempre ha emanado una esencia especial, algo que hace que no pares de mirarla y quieras volver mil veces para descubrirla despacio. Este monumento nazarí lleno de encanto y embrujo, guarda algún que otro secreto, como por ejemplo el Teatro del Generalife.

Este Teatro al aire libre fue inaugurado en 1954 como sede principal de las representaciones de ballet del Festival Internacional de Música y Danza. Desde su construcción,dirigida por el arquitecto Francisco Prieto Moreno, ha sido utilizado para la celebración de este tipo de eventos, y ha vivido diversas reformas con el objetivo de adecuar el espacio a otro tipo de espectáculos, algunos más complejos.

 

Esta construcción se localiza en la extensión sur de los jardines del Generalife, y arquitectónicamente sigue la línea de las huertas del Generalife. Los muros de contención son un fragmento más del conjunto y las distintas paratas y arriates son soportes de acompañamiento de gran importancia. Este escenario al aire libre se configura en un entorno natural con cipreses, que ofrecen una imagen única.

 

Esta configuración de excepción es la elegida por el Festival 1001 Músicas-Caixabank, para subir al escenario un plantel de artistas nacionales e internacionales de diferentes estilos musicales como: Izal, Vetusta Morla, Patti Smith o Coque Malla, entre otros.

 

Y para este plan tan interesante, también es importante elegir un alojamiento a la altura de las circunstancias. Por eso, los Hoteles Dauro se presentan como la mejor opción. Si como huésped quieres estar cuidado en todo momento, disfrutar de un descanso a la altura de un rey, y estar en pleno centro… El Hotel Dauro Premier, con sus 36 habitaciones cómodas, elegantes y sofisticadas, o el Hotel Dauro Confort 2, con 52 habitaciones de diferentes estilos, son tu elección. Gracias a su ubicación privilegiada tendrás la ciudad a tus pies. Sin necesidad de largos desplazamientos podréis llegar a los lugares más emblemáticos en poco tiempo.

 

Disfruta de tus artistas favoritos en un entorno emblemático, y descansa en un hotel que hará de tu descanso su mayor prioridad.

 

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

 

ALMENDRALEJO CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL SOLSTICIO DE VERANO

Déjate llevar por la energía del solsticio estival con nueve días de música, vino y poesía en un lugar mágico, perfecto para la observación de las estrellas.

 

 

La ciudad de Almendralejo se prepara para recibir la llegada del estío con el Festival del Solsticio de Verano, en Huerta Montero, del 21 al 29 de junio. Durante una semana, se podrá disfrutar de una variada programación que incluye música, danza, talleres, ‘arqueoastronomía’ y poesía. Este evento promete deleitar a los asistentes con degustaciones de cava y jamón, brindando en un entorno mágico. Una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, la cultura y los planes singulares.

 

La ciudad del vino y el cava ultima los detalles de una nueva edición del Festival del Solsticio de Verano, de 21 al 29 de junio, en uno de los lugares más visitados del municipio, Huerta Montero, un yacimiento arqueológico de primer orden. Los asistentes podrán disfrutar de un amplio programa de actividades culturales y gastronómicas.

 

Este festival comenzará el 21 de junio, a las 21:30, con música, danza y una narración oral. Una representación participativa para todos los públicos a cargo de “Al origen”, un espectáculo de danza que llevará al público a revivir la vida en el pasado remoto. Música, voz y movimiento para llegar a lo más sensible de nuestra memoria que finalizará con un brindis con cava a la luna.

 

El 22 de junio, a las 10:00 de la mañana, tendrá lugar el “taller de costumbre de San Juan”, en el que los asistentes aprenderán las costumbres mágicas de los solsticios de verano, así como de la elaboración del aceite de San Juan y sus propiedades, gracias a la escuela herbal Herbanostra.

 

Del 24 al 28 junio, Huerta Montero abrirá sus puertas con visita gratuitas guiadas cada media hora al yacimiento arqueológico que no necesita inscripción previa, en horario de 10:00 h a 11:30.

El 28 de junio, a las 21:15, la poesía cobrará vida en la voz de Daniel Casado durante el recital “In vino veritas”. Más tarde, a las 22:00, será el turno de Alberto Terrón con“la mandrágora y otras bebidas”. Y, para terminar la noche habrá ‘canciones a la deriva’ con ambos artistas, en una colaboración especial, durante la actividad se podrá degustar cava y jamón a precios populares

 

Para concluir el festival, el día 29 de junio, a las 21:30, será el turno de la astronomía con “Arqueoastronomía bajo el cielo estrellado”, a cargo del guía de astroturismo Mario Tena. A continuación, a las 21:45, será el preámbulo de la siguiente actividad, una charla introductoria sobre los momentos estelares de la astronomía en la historia de la humanidad. Finalmente, a las 22:30 y como colofón final se observará el cielo estrellado con un puntero laser y un telescopio, junto con una degustación comentada de cava.

 

Más información y reservas:

visita.almendralejo.es/

Tlfno: +34 924 666 967

Mail: turismo1@almendralejo.es

UN VIAJE ESPIRITUAL POR TRES JOYAS ARQUITECTÓNICAS

Torrelodones cuenta con recursos naturales que te harán desconectar de tu vida cotidiana mientras paseas alejado de la ciudad y respiras aire puro.

 

 

Situado al norte de la Comunidad de Madrid, nos espera un encantador municipio, Torrelodones. Nos invita a explorar su bello patrimonio religioso a través de sus tres iglesias emblemáticas. La histórica Iglesia de San Ignacio de Loyola, la acogedora Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y la impresionante Iglesia Asunción de nuestra Señora, representan no solo centros de fe, sino también tesoros arquitectónicos que narran la tradición de la localidad.

 

 

Este recorrido espiritual comienza en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, ubicada en el Paseo de Andrés Vergara, 5. Este edificio se mandó construir concebido como una capilla en 1912, por D. Andrés Vergara y su esposa, Dña. Rosario Manzaneque, quienes descansan en las dos capillas laterales al altar mayor. La historia de esta construcción discurre en paralelo al desarrollo de la Colonia de la Estación como una actuación de labor social de la Casa de Vergara, junto a otras muchas.

 

 

Esta iglesia inicialmente se llamó “Nuestra Señora del Rosario”, y en 1950 se transformó en Parroquia con el nombre de San Ignacio de Loyola. Cuatro años más tarde, el arquitecto D. Manuel Martínez Chumillas fue el encargado de ampliar el templo. Años más tarde, en 1964, la obra sufrió una nueva ampliación, esta vez en su fachada norte para albergar el Colegio San Ignacio de Loyola.

 

 

Como anécdota, el edificio inicial tenía una única campana llamada “Rosario” que se cayó y durante la reconstrucción del monumento se decidió fundir dicho elemento, para dar vida a otras tres más: “Teresa”, “San José” y “Madre de Dios”.

 

 

La siguiente parada será la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la antigua carretera de Galapagar. Este templo se encuentra protegido en el catálogo de Bienes Inmuebles con grado estructural y fue construido por Vicente Sánchez de León, en colaboración con José y Gaspar Blein Zarazaga.

 

 

Esta iglesia es el resultado de una reforma y ampliación de la antigua capilla del Carmen, de 1910, que mantiene sus muros laterales como antesala a una nave de mayor volumen.

 

 

La última parada de este camino por las joyas religiosas del municipio será la Iglesia parroquial de la Asunción nuestra Señora, que se encuentra situada en la avenida de Valladolid, nº 26. Este conjunto arquitectónico, del cual no se conoce con exactitud ni su fecha de construcción, ni su autor, lo forman la parroquia, la casa parroquial y el jardín interior. Esta iglesia destaca por su estilo austero propio del renacimiento, y resulta singular en comparación con otras de la Comunidad de Madrid tras un estudio de 346 iglesias, capillas y ermitas.

 

 

En cuanto a su estructura destaca por estar construida con una única nave, y ábsides ochavados propios de algunos monumentos de los siglos XVI y XVII, en región. Pero, su singularidad reside en la carencia de contrafuertes, tanto interiores como exteriores, o edificaciones laterales que pudieran sustentarla. Además, cuenta con una armadura cubierta de tipo “par y nudillo” de influencia toledana, ya que la Iglesia de las Santas Justa y Rufina en Toledo presentan una cubierta similar.

 

 

En su interior encontramos dos pilastras cerca del presbiterio que, aunque podrían sugerir la presencia de un arco triunfal, estructuralmente no es posible debido a la falta de contrafuertes. Estas pilastras, de diseño austero, parecen reflejar el diseño propio de la época para diferencia la nave del ábside.

 

 

Por último, el campanario es de estilo herreriano barroco en su frontis, y en  las bolas de remate lateral, con una fecha grabada; 1640.

 

 

La Iglesia se mantiene en activo, y en perfecto estado de conservación, como uno de los templos más importantes de la localidad.

 

 

Este recorrido por las joyas religiosas de Torrelodones no solo enriquece el alma, sino que también permite a los visitantes conectarse con la rica historia y el legado arquitectónico del municipio, haciendo de cada visita una experiencia memorable.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

 

CINCO MONUMENTOS CON ACTIVIDADES PARA VERANO

Este verano no os podéis perder ninguna de las actividades que los castillos de la Red de Patrimonio Histórico de España han planeado para todos los públicos.

 

El calor no puede ser una excusa para disfrutar de la magia de los Castillos y Palacios de la geografía española. Por ello, los monumentos pertenecientes a la Red han preparado un amplio programa de actividades que os descubrirán la riqueza patrimonial y cultural de una forma diferente. No dejéis pasar la oportunidad de hacer yoga en un conjunto patrimonial, o hacer una visita teatralizada nocturna…

 

 

EL ROMERAL

El Conjunto Patrimonial El Romeral, en Toledo, os brinda la oportunidad de disfrutar, hasta el 15 de agosto, de una visita guiada que comenzará en el Museo de la Cultura del Esparto, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Parte de este museo se localiza en el interior de una vivienda típica de esta zona manchega excavada en la tierra. A continuación, visitaréis la Crestería manchega, formada por cuatro molinos de viento, entre los que se encuentra el Molino de Viento Cervantino.

El recorrido continuará por el Museo etnográfico, ubicado en una vivienda subterránea, en la que descubriréis escenas y utensilios de la vida cotidiana de antaño. Para finalizar la visita os desplazaréis a los Campos de Lavanda de El Romeral, en los que podréis recolectar las flores y conocer el ciclo de la lavanda hasta sus derivados finales. Esta visita tendrá una duración de 3 horas.

En este mismo escenario, los días 29 y 30 de junio se celebrará el IV Concurso de Arte Urbano ‘Patio de La Mancha’ organizado por El Romeral Vivo y Mariano Montalvo. Este concurso de grafitis llenará el pueblo de murales con la temática “enramos”, una antigua tradición en la que los mozos el 28 de junio recorrían las calles de la localidad pintando flores, en las fachadas de las mozas aún solteras. Un plan alternativo para conocer El Romeral en todo su esplendor.

 

 

MONASTERIO DE GUISANDO

El Antiguo Monasterio de San Jerónimo de Guisando, Ávila, celebrará el próximo 22 de junio un concierto de viento a la luz de la luna llena. ‘Cinco vientos, madera y cuatro toros’ es una oportunidad única para disfrutar del sonido de la flauta travesera, el clarinete, el oboe, el fagot y la trompa a cargo de Arezzo Ensemble.

Un recorrido por los momentos más representativos de la música escrita, con un extenso programa pensado por y para el disfrute del público. Un instante apasionante para redescubrir las partituras, con la sonoridad y expresividad que solo un quinteto de viento puede aportar. Este recital tendrá una duración de 1 hora y media, con 15 minutos de intermedio.

 

 

FORTALEZA DE LA MOTA

En esta impresionante Atalaya natural rodeada de un mar de olivos se encuentra la Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real, Jaén. El escenario perfecto para celebrar el Día internacional del Yoga, el 16 de junio con una masterclass que comenzará a las 19:30, y será totalmente gratuita.

 

 

CASTILLO DE LÁCHAR

El castillo de Láchar, en la vega de Granada, tiene un amplio programa de actividades que comenzarán el 28 de junio con una visita guiada y un espectáculo de magia ‘Momentos mágicos’. Aprovecha la oportunidad de conocer este monumento con una visita especial a las 19:00, y a continuación déjate sorprender con la magia del espectáculo que brindará el ilusionista Dani Danielo a las 21:00.

El 29 de junio, 27 y 28 septiembre, a las 22:00 h tendrá lugar una visita guiada teatralizada nocturna en la que conoceréis a diferentes personajes históricos, de la mano del propio Duque San Pedro de Galatino. La visita se llevará a cabo en los jardines e interiores del castillo, y tendrá una duración de 1 hora y media.

 

 

CASTILLO DEL BAILÍO

El Castillo del Bailío o del compromiso situado en el promontorio de la “La Peñaza”, en Zaragoza, fue la primera fortificación que se construyó durante el siglo X por los musulmanes. Este monumento ha preparado tres actividades gratuitas que no dejarán indiferente a nadie. “Un viaje al cosmos”, el viernes 28 de junio, desde la terraza del castillo a las 23:15, y las 00:15, para conocer la importancia del firmamento. “Caspe y el reino de Aragón”, los días 28 de junio a las 19:30, y 29 y 30 de junio a las 10:30 y 19:30. En ella recorreréis las calles de la localidad y conoceréis la historia del reino y la corona de Aragón. En Visita al Castillo del Compromiso, los días 29 y 30 de junio, a las 12:00 y 18:30, con motivo de la conmemoración del compromiso de Caspe, los visitantes podrán conocer el devenir histórico del castillo en la sala donde se realizó dicho compromiso.

 

Desde la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS), os invitamos a descubrir los monumentos más emblemáticos en torno a las propuestas que los monumentos generan y os presentamos una nueva dimensión de Turismo Cultural y Experiencial. Un proyecto financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU y el Ministerio de Industria y Turismo – Gobierno de España.

 

 

Más información: www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios

REVOLUCIONA TUS MAÑANAS CON EL BRUNCH DE EL CAFÉ DE LA ÓPERA

Cada día de la semana es una oportunidad diferente para disfrutar, descansar y hacer todas aquellas cosas que recargan tu día de energía y bienestar.

 

Si eres de los que disfrutan de un buen café con calma, una amplia variedad de productos reinan tu mesa cada mañana y disfrutas empezando el día despacio, El Café de la Ópera tiene una oferta que no podrás rechazar. Cada mañana, en este establecimiento situado en el corazón de Madrid de los Austrias, por solo 28 euros podrás deleitarte con un maravilloso Brunch.

 

 

Tradicionalmente los domingos era el día de la semana más esperado, puesto que uno podía levantarse más tarde, remolonear en la cama y vivir 24 horas sin prisa. Esa sensación de abrir las ventanas y dejarse llevar por el bullicio de la calle es inigualable. Pero ¿qué pasaría si pudieras vivir esta experiencia cualquier día de la semana? El Café de la Ópera ha decidido hacer realidad este sueño, ofreciendo un brunch que hará que comiences el día de una forma diferente, especial y única.

 

 

Después de jornadas repletas de actividad, con cafés rápidos y tostadas a medio comer, un verdadero amante de la tranquilidad merece un respiro. Por eso elige un día de la semana, pasea por Madrid y conoce la verdadera belleza de sus rincones. Caminar por esta majestuosa ciudad es sinónimo de éxito para cualquier plan, y si además cuando el hambre apremie eliges tomar un brunch frente al Teatro Real, a escasos metros del Palacio Real, la experiencia será aún mejor.

El Café de la Ópera te invita a vivir una mañana única en su gastrobar, con un brunch completo disponible desde las 11:00 hasta las 13:00 h, ideal para los más perezosos. Este brunch es una exquisita fusión de productos dulces y salados que no deja a nadie indiferente.

 

Un menú que incluye café o infusión (a elegir) y zumo de naranja natural. Una amplia selección de delicias como: jamón ibérico, pavo braseado y queso gouda con nueces. Sin olvidarnos, de un imprescindible: una cesta de mini bollería variada, que incluye caracolas, napolitanas, palmeras de chocolate y croissant.

 

Por supuesto, no pueden faltan los huevos al gusto; revueltos, fritos o poché, con un suplemento de 6 euros, si el comensal desea unos benedictinos.

 

También podréis probar el exquisito pan de centeno y semillas servido con mantequilla y mermelada de frutos rojos. En la opción de parrilla encontraréis aguacate y salchichas Bratwurst, acompañado por Salmón ahumado y croquetas caseras de jamón.

 

Pero, para aquellos que deseen un brunch saludable pueden optar por mini crudités con salsa de queso azul, brochetas de fruta y yogurt con muesli.

 

Esta deliciosa propuesta, diseñada para un mínimo de dos personas, es el plan perfecto para cualquier día de la semana por solo 28 euros por persona (IVA incluido).

 

No esperes al domingo para darte un capricho. Ven a El Café de la Ópera y déjate mimar con nuestro maravilloso brunch. ¡Te esperamos para que te conquistes con cada bocado!

 

 

 

Más información y reservas: https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

 

 

 

 

¡ADENTRATE EN UN JUEGO QUE TE DESCUBRIRÁ ARANDA DE DUERO!

La Gymkana Digital Turística para Aranda de Duero lleva a los visitantes a descubrir la ciudad de una forma divertida, en la que la gastronomía y el vino serán el hilo conductor.

 

 

La Asociación de Hosteleros de Aranda de Duero (ASOHAR) ha iniciado un divertido proyecto que permita al visitante conocer mejor la ciudad, recorriéndola a pie y completando diferentes pruebas, conociendo un poco mejor la historia, la gastronomía y algún que otro secreto. . La familia o el grupo de amigos que quiera participar solo tiene que escanear el código QR y comenzar a jugar, algo que le llevará alrededor de una hora y media.

 

 

‘La competición Gastronómica’ es el nuevo desafío que propone el Ayuntamiento de Aranda de Duero y ASOHAR. 12 enigmas que llevarán a los participantes a recorrer 1,2 kilómetros por el casco histórico de la ciudad en una prueba que dura aproximadamente 90 minutos.

Esta Gymkana nos mete en la piel de un aspirante a ingresar en Deliten XXI, la más prestigiosa Academia de Gastronomía. Únicamente los que completen la ruta con éxito, conocerán el gran secreto de Aranda de Duero. La prueba arranca en la Plaza Mayor, junto a la Oficina de Turismo, donde hay una placa en el suelo. En el caso de que alguna de las pruebas sea especialmente complicada, hay una serie de pistas disponibles pulsando el icono de la bombilla en la app. Además, también hay disponible un mapa para reubicarse si alguien se despista.

Durante el recorrido, grandes y pequeños descubrirán las historia de Aranda a través de sus edificios más emblemáticos, poniendo especial atención en los rincones y curiosidades que escapan al primer vistazo. No faltará tampoco una mención al tesoro subterráneo de Aranda de Duero: sus bodegas subterráneas.

Y, claro está, no hay visita a Aranda de Duero que no tenga que ver con su producto insignia: El lechazo asado. Con motivo de las Jornadas del lechazo, que un año más se celebran durante el mes de junio, no hay mejor plan que iniciar nuestra visita divirtiéndonos en familia o con amigos completando la gymkana, para después comentar la experiencia sentados a la mesa y disfrutando de un espectacular lechazo, acompañado, por supuesto, de un buen vino D.O. Ribera del Duero.

El plan es inmejorable. De empezar el día compitiendo por ser unos grandes gourmets mientras disfrutamos de la historia y la cultura gastronómica de Aranda de Duero, a continuar en cualquiera de los asadores de la ciudad con un almuerzo inigualable, saboreando la esencia de la cocina arandina, que bocado a bocado nos invita a repetir el plan una y otra vez.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/