Archivo de la categoría: ocio

UNA RÍA PARA AVENTUREROS DE TODAS LAS EDADES

Rutas en kayak, paseos a caballo, barranquismo, puenting, karting, surf para todos los niveles… en A Ría da Estrela, el verano se vive con una buena dosis de adrenalina

 

 

 

Las vacaciones están geniales para descansar, apagar el móvil del trabajo y entregarse a los días sin reloj y sin prisas. Pero los más inquietos no dejan pasar la oportunidad de buscar una actividad o experiencia para subir las pulsaciones, o simplemente disfrutar de un entorno único haciendo algo distinto. Y, ojo, que esta forma de ser no entiende de edades. Por eso, anótate estos planes para adentrarte a conocer A Ría da Estrela de una forma sorprendente, divertida, trepidante y lo mejor… ¡Con los tuyos!

 

En caída libre. Da cierto respeto asomarse por el puente de Ceilán, sobre el río Tambre, y contemplar sus 35 metros de altura. Imagínate saltar en una caída de 20 metros haciendo puenting. Eso sí que es empezar una visita a la Ría da Estrela de forma vertiginosa.

 

Cruzando ríos y playas a caballo… pero mojándose los pies. Descubrir los parajes impresionantes que posee esta Ría a lomos de un caballo es una experiencia que cautiva a todos, pero sobre todo a los peques de la casa. Una forma inigualable de recorrer caminos rodeados de naturaleza virgen; atravesando bosques de robles, pinares y castaños, cruzando ríos e incluso, haciendo paseos por la playa y caminando por la orilla del mar. ¿Lo mejor? Que no importa la experiencia, pues hay diferentes niveles para la realización de actividades de rutas ecuestres, clases de iniciación y equitación, pupilaje y doma de potros.

 

Río por río, y barranco por barranco. En el barranco de Santa Baia, en Outes, se presta a disfrutar de la frondosidad del bosque, sus pozas de agua fresca y cristalina y un paisaje excepcional. También está el barranco del Río Ribeiriño, un cañón muy potente, pero sin saltos, únicamente con rappeles de hasta 30 metros. Acompañados por guías expertos, el barranquismo se convierte en una actividad altamente recomendable para aquellos que no se conformen con un relajado baño en una piscina tranquila.

 

A la caza de las olas que envía el Atlántico. El surf es una de las actividades estrella en A Ría da Estrela, valga la redundancia. Desde neófitos que quieren probar su primera experiencia subiéndose en una tabla, hasta los más experimentados que viajan de playa en playa en busca de olas que domar, la Ría ofrece múltiples escenarios para echarse al agua y surfear. No importa mucho el nivel que se tenga, solo la paciencia y la tolerancia a caerse al agua decenas de veces hasta que se logra mantener el equilibrio sobre la tabla.

 

Se apagan los semáforos… ¡Y pisamos a fondo! Puede que el karting sea una de las actividades que más ‘piques’ susciten entre un grupo de amigos o la propia familia. Como si de grandes premios de Fórmula 1 se tratara, padres e hijos, primos con hermanos y grupos de colegas han rivalizado curva a curva por conseguir el ansiado primer puesto. El Karting Ayrton Senna es el escenario perfecto para dirimir quien es el más rápido. Y los que no tengan rival, pues a competir contra el crono. A partir de los 6 años, hay opciones para los locos por la velocidad.

 

Todos aquellos que buscan planes diferentes y quieren divertirse disfrutando de los paisajes únicos y los rincones más bonitos sin renunciar a la aventura, encontrarán en A Ría Da Estrela ese lugar ideal para coexistir con aquellos que buscan un ritmo más pausado y sosegado, ¡que aquí hay sitio para todos!

 

 

 

 

VIVE EL VERANO MÁS CULTURAL SOLO EN LLERENA

Teatro, música, flamenco y cocina familiar son algunos de los ingredientes de una intensa semana de actividades en este precioso rincón de Extremadura.

Esta localidad de la campiña sur celebra su semana cultural del 24 al 28 de julio, como preludio a las Fiestas Mayores Patronales, en el Centro Cultural de La Merced y Plaza España. Desde la concejalía de cultura han diseñado un programa de actividades que aglutinan teatro, flamenco, clown y cocina en familia. Todos los eventos son gratuitos, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la cultura en todas sus formas.

La semana cultural de Llerena arrancará el miércoles 24 de julio con Zircus Animación. Esta compañía impartirá un taller de teatro a partir de las 12:00 y a las 21:30 ofrecerán el espectáculo “Ambulantes”, con entrada libre hasta completar aforo, ambos en el CC La Merced.

 

El jueves 25 de julio el flamenco se fundirá con el teatro en la representación ‘El Murciélago de Wuhan’, de la bailaora y coreógrafa extremeña Fuensanta Blanco. A las 21:30, en el CC La Merced, los espectadores asistirán a la metamorfosis de una mujer que explora su alma para llegar a ser quien quiere ser. Esta obra es una reivindicación del arte vivo como medio de salvación.

 

Xabi Larrea, artista de circo, llega el viernes 26 de julio con un taller de iniciación al clown, en el CC La Merced, entre las 12:00 y las 13:30. Más tarde, a las 21:30 será el turno de la función teatral ‘Pin Pang’. Se trata de unmontaje en clave de humor sobre la inviabilidad de nuestro nivel de vida, del colapso al que nos dirigimos e incita vivir con menos. El público disfrutará de la unión de la magia con la técnica de malabares con pelotas de ping pong.

 

Dentro de este programa cultural la música cobra protagonismo el sábado 27 dejulio, con las actividades dirigidas por Julián Sánchez Carballo, considerado el músico más prolífero y creativo del Jazz en España. Entre las 11:00 y las 14:00 se impartirá un taller de improvisación musical. Al caer la noche un octeto estelar, que juntará en un mismo escenario a lo mejor del jazz y la música instrumental, ofrecerá el espectáculo ‘Brazulada’, en la Plaza de España.

 

Finalmente, esta programación se cerrará el domingo 28 de julio a las 20:00 con un taller de cocina familiar, en el patio de la Universidad Popular.Una oportunidad única para aprender nuevas recetas y hacerlo, además, con los más pequeños de la casa. A las 21:30 será el turno de “La chef Pipa” y su programa de televisión, un espectáculo que mezcla el lenguaje clown con el títere de gomaespuma, en el CC La Merced. Una divertida experiencia para toda la familia.

 

Llerena te ofrece un mes de Julio para todos, con actividades pensadas para toda la familia, para acercarse a conocer este pequeño rincón de Extremadura, donde grandes y pequeños tienen su espacio. En Llerena la cultura es diversión, es encuentro y es sorpresa…

 

Para más información:
Llerena – Promoción turística de Llerena

 

¡FORMENTERA SE VISTE DE FIESTA EN JULIO!

Conciertos, observaciones astronómicas, actividades acuáticas, deporte, emotivos homenajes… La pequeña de las Pitiusas promete un mes de julio movidito

 

 

 

Por fin es verano. Hay ganas de disfrutar, de vivir experiencias, de conocer nuevos destinos… y si además lo podemos hacer siendo partícipes de fiestas patronales y actividades sorprendentes que nos permitan conocer de una forma diferente una isla icónica, todo mejora.

 

 

En sus marcas, listos, ¡Ya! Todos a Correr en Es Pujols

El próximo 14 de julio tendrá lugar la trigésimo novena Milla Urbana y los 5 kilómetros en Es Pujols es una de las citas deportivas imprescindibles en la isla. Ambiente festivo, ganas de practicar deporte sin importar la edad y mucha emoción. En un circuito urbano por las calles de Es Pujols, epicentro turístico de Formentera, los participantes competirán por la mañana. El pistoletazo de salida lo darán los más pequeños, hasta los 16 años, con la milla, seguido del itinerario de los 5 kilómetros. Poco después será el turno de los mayores. En la meta, como siempre, avituallamientos para los participantes tras un excepcional esfuerzo.

 

 

Una momento único con vistas al cielo…

El 15 de julio siguen las jornadas de observación astronómica con ‘Formentera mira al cel’. El lugar elegido para esta ocasión no podía ser más atractivo: el molí vell de La Mola. Acompañados por expertos y con telescopios, podremos asomarnos a la inmensidad del cielo estrellado de Formentera, que obtuvo la certificación oficial como destino turístico Starlight en el verano de 2023.

 

Fiestas del Carmen: orgullo y tradición marinera.

El inicio oficial de las fiestas de verano en Formentera siempre viene de la mano del Carmen en La Savina. La patrona de las gentes de mar recibirá el 16 de Julio su merecido homenaje con precesiones, música en directo, actividades para los más pequeños de la casa y en definitiva, todo un día dedicado a conmemorar la tradición marinera de la isla.

Sin apenas tiempo para digerir tanta fiesta, el 19 de Julio, Es Pujols coge el testigo de La Savina y se embarca en una jornada donde la devoción se mezcla con la diversión en un ambiente festivo y animado. Procesiones marítimas, actividades acuáticas, conciertos y fuegos artificiales que celebran la protección de los marineros. Además, se vivirá un momento emocionante con el concierto tributo a la memoria de Pau Donés, el mítico vocalista de Jarabe de Palo, en la Plaza Europa.

 

Para los más nostálgicos ¡Fiesta Flower Power!

Nada mejor que vivir la Formentera más hippie a pie de playa, con los pies descalzos sobre la arena y el reflejo de la luna sobre el mar. Un ambiente sorprendente, diversión y el verdadero estilo flower, con pelucas, collares y coloridas prendas para pasar una noche diferente.

 

Y como colofón, las Fiestas de Sant Jaume en Sant Francesc

Sin lugar a dudas, el plato fuerte de las fiestas de verano en Formentera. En el día de Sant Jaume, patrón de Formentera, la capital celebra su fiesta mayor con diferentes actividades que comienzan una semana antes destinadas a todos los públicos y para todos los gustos: exposiciones, talleres, deportes, conciertos al aire libre, demostraciones de ball pagès, etc.

Desde el 22 de julio, grandes y pequeños se sumarán a las diferentes actividades como La Petita Festa: taller de pintacaras y concierto familiar La Dona del Sac; actuaciones en directo de grupos como Búhos, Amparanoia y DJ Pharma; o ballada popular de las collas Es Pastorells y Es Xacoters. La Plaza de la Constitución va a ser un no parar de eventos.

Tradición, cultura y fiesta. Tres ingredientes indispensables para la celebración estival más popular de la isla y que año tras año sorprende a locales y visitantes.

 

 

Más información:
www.formentera.es

 

¿QUIERES TOCAR LAS ESTRELLAS?

Descubre la magia nocturna del Hotel Vall de Núria en un paseo en barca a la luz de la luna llena. Una experiencia astronómica acompañada de una refrescante copa de cava.

 

 

 

 

Un entorno natural espectacular, un destino solo accesible en tren cremallera, un valle con historia propia, aire puro y un cielo sin contaminación lumínica son las premisas para un viaje de ensueño. Esta propuesta es ideal para quienes buscan una escapada veraniega diferente a todo lo demás. Es por eso que el Hotel Vall de Núria te propone que navegues por el lago a la luz de la luna el próximo 21 de julio. 

¿Te imaginas disfrutar de un paseo en barca a la luz de la luna? ¿Sentir el magnetismo de la luna llena en su punto de mayor esplendor? ¿Saborear una velada romántica o compartir un instante especial con tu familia a la mesa?

En el Hotel Vall de Núria será posible el próximo domingo 21 de julio, con un plan preparado especialmente para los amantes de la astronomía y la naturaleza. Este viaje comienza cuando te encaminas hacia el corazón del Valle de Núria en el único medio de transporte posible para acceder a él: el tren cremallera.

A vuestra llegada os sorprenderá un imponente edificio, donde os alojaréis y descansaréis del bullicio constante de la ciudad. El Hotel Vall de Núria se consolida como un destino ideal para este verano, ya que ofrece la combinación perfecta entre confort, naturaleza y aventura en sus 75 habitaciones y 20 apartamentos. Rodeado por imponentes montañas, este alojamiento es más que un simple lugar donde hospedarse.

Cuando caiga la noche, os espera una velada gastronómica en el restaurante El Racó de la Vall, con un menú degustación compuesto por cuatro platos diseñados para conocer la gastronomía de la comarca, con productos de km 0. Además, si viajáis con los más pequeños dispondrán de menú infantil.

La actividad más especial de este plan será el paseo en barca por el lago, mientras que los huéspedes disfrutan de la espectacularidad de la luna llena. Para finalizar esta inolvidable experiencia se ofrecerá una copa de cava, perfecta para brindar por una noche mágica en un verano espectacular.

El precio de esta actividad será desde 130.7 euros para adultos y 94.62 euros para niños, incluyendo tren cremallera de subida y bajada, alojamiento, cena en el Racó de la Vall y paseo en barca con copa de cava final.

Más información:
https://hotelvalldenuria.cat/

 

¡EL VERANO EN VILLA-LUCÍA ARRANCA AL SON DE LOS MARIACHIS!

El Espacio Gastronómico de Laguardia celebra su ‘Gran Fiesta Mexicana’ el próximo 19 de julio y lo hace a lo grande, con música, sorteos, una propuesta enogastronómica especial y muchas sorpresas…

 

 

¡Que viva México! Esta es la primera de las fiestas veraniegas de ‘ComeCultura’, el original proyecto con el que Villa-Lucía propone un sorprendente maridaje entre la enogastronomía local y Km.0 y la cultura. Y lo hace al son de rancheras, con el Dúo Imperial y el Mariachi Imperial Elegancia Mexicana. Todo ello, mientras se saborean las deliciosas propuestas gastronómicas preparadas para la velada. Y por supuesto, habrá sorteos, sorpresas y novedades, como un videomatón 360º para dejar constancia de una noche de diversión con el sello de Villa-Lucía.

 

El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, de Laguardia, propone el próximo 19 de julio, a partir de las 21:00 un viaje enogastronómico y cultural que llevará a los presentes a la exótica tierra de México. Con una ambientación sorprendente, música en directo y muchas sorpresas, los asistentes podrán sentirse como si estuvieran a miles de kilómetros de aquí, viviendo una noche memorable.

 

La selección de gastronomía no va a dejar indiferente a nadie. Los asistentes podrán elegir entre múltiples opciones, como Mexican corner: ‘Nachos con enchilada de carne y queso cheddar’, ‘Burrito de pollo’, ‘Frijoles charros’, ‘Burritos veganos’ y ‘Rock&Roll de pulled pork’. USA corner: ‘Hot dog con nuestras salchichas al estilo Viena’ y ‘Mini hamburguesa de cerdo de caserío a la brasa’. Sandwich corner: ‘Emparedados vegetales con pan de masa madre autóctona y jamón de cerdo de caserío’. Sweet corner: ‘Tarta de chocolate mexicano con Fresaraba’, ‘Mini cremoso de queso, crumble crujiente, Fresaraba y vino’, ‘Tableta de chocolate Vinfos de origen mexicano’. Ice Cream corner: ‘Tarrina de helado artesano’. Tampoco podía faltar el rincón de las flores de queso. Y alguna sorpresa más.

 

En lo que a bebidas se refiere, la fiesta contará con beer bar, con cervezas, refrescos y agua; wine corner, con copa doble de vino joven, copa de vino crianza y copa de cava; y cocktail bar, con combinados y combinados premium.

 

¡Música, maestro!

 

Uno de los platos fuertes de las fiestas ‘Comecultura’ es la música. La velada estará amenizada por el grupo de Guanajuato Mariachi Imperial Elegancia Mexicana, formado por 10 artistas –ocho músicos y una pareja de baile– conocidos por trabajar con, entre otros, la gran Rocío Durcal. Una actuación que promete ser vibrante y al mismo tiempo emotiva, como suelen ser las rancheras.
El otro gran aliciente de esta fiesta son los siempre sensacionales ‘Dúo Imperial’, formado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, unos fijos de la casa. Ellos serán los encargados de sacar a la gente a la pista de baile para hacerles moverse con sus ritmos latinos e internacionales.

 

Grandes sorpresas

No hay fiesta en Villa-Lucía sin sorpresas. En esta ocasión no faltará el tradicional sorteo entre todos aquellos que acudan a la fiesta caracterizados para la ocasión. Este año, además, el evento contará con un videomatón 360º para llevarse el mejor recuerdo de una noche de risas, buena música y gran ambiente.

 

El precio de la entrada a la fiesta es de 25 € por persona (IVA incluido) e incluye 3 monedas Vinfos® (equivalentes a 7,50€) para canjear por consumiciones. La entrada infantil (9 a 14 años) es de 12,50 € e incluye 2 Vinfos® para canjear por consumiciones. Los menores de 8 años tendrán entrada gratuita; siempre y cuando vengan acompañados por un adulto. Puedes conseguir tus entradas aquí.

 

Como en todos los eventos de ComeCultura, habrá a disposición del público autobuses con salida y regreso desde Logroño por 8€ por persona (+ 1€ por gastos de gestión). La salida se realizará a las 20:30 saliendo desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta, mientras que la vuelta parte desde el propio espacio de Villa-Lucía a las 02:00 horas de la mañana.

 

Y por si esto fuera poco, desde Villa-Lucía han lanzado una oferta especial para disfrutar de las dos fiestas temáticas de este verano al mejor precio. Con el “Pack Fiestas Villa-Lucía Verano 2024” obtendrás la entrada a cada una de las fiestas y 3 Vinfos® en cada una de ellas por tan solo 45€ (en vez de 50€) en el caso de los adultos; y de 22,5€ con 2 Vinfos® en cada fiesta (en vez de 25€) en el caso de los más pequeños de la casa.

 

Más información en:
reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

 

¡EL JULIO MÁS REFRESCANTE VIENE DE LA MANO DE RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA!

Visitas teatralizadas, rutas patrimoniales, música en vivo, catas, degustaciones y muchos más planes para recorrer esta impresionante comarca que no cierra en verano.

 

Llega el verano y muchos empiezan a buscar actividades diferentes. Planes en los que aunar cultura, historia, tradición y, por supuesto, enogastronomía. En Ruta del Vino de Rioja Alavesa la actividad no cesa. El verano es una ocasión perfecta para descubrir este fantástico territorio de Euskadi. Con la oportunidad de hacerlo, además, de la mano de profesionales y expertos que pueden convertir tu experiencia en algo memorable. ¡Este mes de julio promete!

Rutas patrimoniales, una forma amena de conocer el legado histórico de Rioja Alavesa. Desde el pasado 4 de mayo, los amantes de la historia y la cultura de esta comarca han tenido la oportunidad de ‘empaparse’ de su importante patrimonio. Como colofón, las dos últimas visitas de este calendario nos llevan a Moreda de Álava/Moreda de Araba y Labraza el 29 de junio; y a Samaniego y Baños de Ebro/Mañueta, el 6 de julio. En la primera visita nos adentraremos en dos villas con una historia sorprendente marcada por su ubicación fronteriza con Navarra, y con multitud de atractivos entre sus calles. Con salida desde el parking de Labraza, los visitantes conocerán la Parroquia de Santa María, la Iglesia de San Miguel, el Recinto amurallado, o la Fuente del Moro. En la segunda visita nos adentraremos a conocer Baños de Ebro/Mañueta, iniciando el itinerario en la parroquia de Nuestra Señora de la Antigua. Después, directos a Samaniego, una villa de gran importancia estratégica. Localidad donde se asentaron importantes linajes de la nobleza rural. No faltará una visita a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

 

 

Bodegas a pie de calle, un imprescindible para los que disfrutan del enoturismo. Tras cinco años, Labastida/Bastida recupera una de sus fiestas más populares. Los próximos 5 y 6 de julio, viviremos un viaje en el tiempo hasta el siglo XVIII, época de mayor esplendor de Labastida, para vivir recreaciones típicas de ese siglo, a través de música y verbena, la decoración del barrio o la vestimenta de sus asistentes. Algo que va más allá de las catas de vino para confluir en una experiencia integral que hará las delicias de todos.

 

 

Los domingos de julio, ¡todos a Salinillas de Buradón/Buradón Gaztaga! Una forma distinta de conocer una villa singular, llena de historia y secretos únicos, es hacerlo de la mano de guías expertos y de personajes históricos caracterizados para brindar al espectador una experiencia formidable. Cada domingo del mes de julio, a partir de las 12:00, los visitantes podrán disfrutar de visitas teatralizadas de esta villa medieval por sólo 5€ y los niños menores de 8 años de forma gratuita.

 

 

Quintano Wine Fest. Una noche de julio para vivirla con amigos o en pareja. El 13 de julio, la bodega Manuel Quintano de Labastida/Bastida, brinda a los asistentes una velada con música en directo, un ambiente inmejorable, gastronomía local y, por su puesto todo ello maridado con el mejor vino. Desde las 19:00 a las 00:00, la diversión está servida para combatir el calor de las noches de verano.

 

 

La mayoría de estos planes y muchos otros podéis adquirirlos en visitriojaalavesa.com, del resto, podéis informaros en www.rutadelvinoderiojaalavesa.com.

Un julio inundado de planes para aquellos que quieren disfrutar de un verano diferente por cortesía de Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

 

Más información en:


www.visitriojaalavesa.com

 

www.rutadelvinoderiojaalavesa.com