Archivo de la categoría: ocio

SONORAMA RIBERA, UN FESTIVAL PARA ESCUCHAR Y SABOREAR ARANDA

Del 7 al 11 de agosto, Aranda de Duero vuelve a celebrar una de las citas más esperadas del panorama musical. Un festival donde gastronomía y música se dan la mano en un escenario de excepción

 

 

Año tras año, Sonorama Ribera brinda a los más melómanos una cita imprescindible para sus calendarios. La edición de 2024 contará con nombres de la talla de Hombres G, Mikel Izal, Rozalén, Luz Casal o Los Planetas. Toda la actividad prevista en el centro de la ciudad se repartirá entre Plaza de la Sal, la Plaza del Trigo y el Parque de la Isla. Todos ellos son lugares apropiados para disfrutar la otra cara del festival… ¡Su gastronomía! Quien ha venido a Aranda de Duero buscando escuchar a sus artistas favoritos de siempre, ha vuelto a casa cautivado por una muestra de la mejor enogastronomía que solo se puede ofrecer en la Ribera del Duero. Morcilla I.G.P. Burgos, vino D.O. Ribera del Duero y, desde luego, lechazo asado, tan aplaudido como el artista más popular del cartel.

 

5 días de actividades, de música en directo, de propuestas culturales y gastronómicas para todos los gustos. Aranda de Duero se transforma durante el Sonorama Ribera en la Meca de los amantes de la música. El gran elemento diferenciador con respecto a otras citas de igual o parecida importancia es el papel tan fundamental que juega la gastronomía durante los días en que tiene lugar el festival. Es por ello que la actividad se divide en dos grandes zonas: El recinto de conciertos ubicado en El Picón, cuyo acceso se encuentra en la intersección entre las calles Valladolid y Haza; y las plazas de la Sal, del Trigo y el Parque de la Isla, donde se desarrollan las actividades gratuitas. El centro de Aranda de Duero se convierte en un ir y venir de gente disfrutando de la vida de sus calles, sus bares, restaurantes y asadores. Un aperitivo, un almuerzo, un picoteo vespertino o una reverenda cena, da igual. La excusa perfecta para disfrutar de Sonorama Ribera de una forma diferente la marca uno mismo.

 

 

El festival presenta en esta edición una novedad muy especial: un escenario itinerante, en movimiento, que aparecerá en distintas localizaciones de Aranda de Duero. Aunque aún no es posible anunciar el recorrido definitivo, lo que sí que está confirmado es que este escenario hará parada en los barrios de Santa Catalina y El Polígono los días 9, 10 y 11 de agosto. Un escenario itinerante que nace para llevar la propuesta de Sonorama Ribera a rincones más alejados del centro urbano, con el propósito de promocionar estos barrios y generar actividad en dichas zonas.

 

 

El cartel de artistas de esta edición es inmejorable. Los Planetas encabezarán la jornada de apertura, el miércoles 7 de agosto, escoltados por bandas como Ladilla Rusa o La habitación Roja. El jueves 8 de agosto la cosa empieza ponerse interesante con Luz Casal y Natos y Waor. Cabe destacar las actuaciones de los míticos OBK, los raperos sevillanos SFDK, Rayden o El Kanka. El primer gran día es el viernes 9, turno para Dani Fernández, Mikel Izal y Shinova, que estarán acompañados de Coque Malla, Despistaos o Los Zigarros. El gran show llegará el sábado 10 con los eternos Hombres G, compartiendo cartel con Rozalén, YSY A, Cómplices, Álvaro de Luna, Disidente o Macaco. Para bajar las pulsaciones, el domingo 11, Sonorama Ribera cerrará una espectacular edición con artistas como Alberto Vela, Como Vivir en el Campo, Éxtasis o Gara Durán.

 

 

El epicentro de la agenda veraniega de Aranda de Duero no defraudará a nadie. Tampoco lo harán sus asadores y espacios gastronómicos que ayudan a mejorar exponencialmente la experiencia de los visitantes, convirtiéndoles en fijos para la edición del año que viene…

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

LA ‘FESTA HORTERA’ DE PORTO DO SON, UN EVENTO CON ESPÍRITU CHARRAMANGUEIRO

El primer fin de semana de agosto se celebra una nueva edición de la ‘Festa Hortera’, un fin de semana repleto de actividades para divertirse y reírse de uno mismo en un ambiente lúdico, familiar y con mucho cachondeo.

 

 

¿Quién le iba a decir a un grupo de amigos de Porto do Son, hace unos años, que la ocurrencia de disfrazarse para divertirse una noche por los bares del pueblo acabaría convirtiéndose en una auténtica fiesta con todo el concello implicado? La ‘Festa Hortera’, uno de los eventos más divertidos de a Ría da Estrela, invita a los vecinos y visitantes a vaciar el fondo de su armario y vestirse de la forma más variopinta y peor combinada para pasar un fin de semana de actividades en familia o con amigos, y hacerlo además, rindiendo homenaje a uno de los íconos de la música en castellano: María Jiménez.

 

Desde hace ya 23 años, Porto do Son, en pleno corazón de a Ría da Estrela, celebra una de las fiestas más singulares de la zona. Una ocasión perfecta para desinhibirse vistiéndose de la peor manera posible y salir a la calle con la mejor predisposición a reírse de uno mismo y compartirlo con los vecinos y amigos.

 

La ‘Festa Hortera’ de 2024 rendirá un sentido homenaje a la tristemente fallecida María Jiménez. Para la organización del evento, María era una mujer valiente, empoderada, adelantada a su tiempo y, por supuesto, única.

 

 

Por delante, un fin de semana de concursos de karaoke, de disfraces, desfiles, pasacalles y conciertos. El éxito de ediciones anteriores ha hecho que la organización se guarde algunas sorpresas para todos aquellos que este año quieran acercarse a conocer una faceta distinta y más charramangueira de a Ría da Estrela.

 

 

Más información: www.riadaestrela.com  

LA ÓPERA SERÁ EL PLAN DE ESTE VERANO EN SEVILLA

El Palacio de las Dueñas se convierte en el escenario donde desarrollar un entramado de pasiones y emociones escritas por Bizet.

 

 

 

Una joya arquitectónica construida entre los siglos XV y XVI, como el Palacio de las Dueñas albergará la adaptación de la obra ‘Carmen’ de Bizet, el próximo 29 de agosto, a las 21:30. Dentro del ciclo ‘Sevilla Opera Night’, un evento exclusivo en los lugares más emblemáticos de la ciudad, para acercar esta fusión de narrativa y música a los espectadores. Si estás buscando un plan diferente para terminar el verano, pon rumbo a la capital hispalense y alójate en pleno centro, en los Hoteles Derby o América.

 

Sevilla es un destino mágico en cualquier época del año, puesto que es una ciudad que ofrece al visitante infinitas posibilidades. Esta ciudad puede ser disfrutada tanto de día como de noche con una ruta por sus monumentos más emblemáticos, un paseo por la orilla del río Guadalquivir, o con un plan de tarde mientras se saborea la gastronomía típica de la tierra.

 

Para aquellos que conocen cada esquina, cada iglesia y cada museo, pueden seguir gozando de la tranquilidad y el arte que se respira en la capital hispalense con un plan diferente. ‘Sevilla Ópera Night’ es un evento creado para que los amantes del género lírico se deleiten con adaptaciones a ópera reducida, en lugares tan especiales como el Palacio de las Dueñas.

 

Este programa tiene como objetivo aunar el arte de un género musical transcendental con el patrimonio cultural, generando una atmosfera única y difícil de olvidar para los espectadores.

 

El Palacio de las Dueñas es una obra arquitectónica que mezcla estilo gótico-mudéjar con elementos renacentistas, convirtiéndose en un emblema de la Casa de Alba. Además, este edificio destaca por sus jardines, que fusionan estilos renacentistas y andalusíes con una amplia y diversa vegetación.

 

Todos estos matices lo convierten en el escenario perfecto para la representación de la adaptación de una obra maestra, que muestra al espectador el amor apasionado a través del dolor, la pérdida y la muerte, como es ‘Carmen’ de Bizet, el próximo 29 de agosto, a las 21:30.

 

Si estás buscando un plan alternativo para terminar el verano, no dudéis en visitar la ciudad y alojaros en los Hoteles América o Derby Sevilla.

 

Ambos alojamientos cuentan con una inmejorable localización, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, sin necesidad de transporte. Únicamente andando conseguirás conocer una ciudad mágica a un paseo de distancia.

 

Pero si buscas algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, cerca del barrio de La Alameda, se encuentran los Apartamentos Lumbreras 16. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

La ópera será la excusa perfecta para visitar, de nuevo o por primera vez, una ciudad que termina enamorando a quienes la descubren, y redescubren.

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

EXPERIENCIAS NOCTURNAS EN MONUMENTOS EMBLEMÁTICOS

Este verano no os podéis perder ninguna de las actividades que los castillos de la Red de Patrimonio Histórico de España han planeado para todos los públicos.

 

 

 

Ha llegado julio y es momento de olvidarse de nuestra rutina e ir en busca de nuevos planes. Cada día puede ser una oportunidad para descubrir un trocito del amplio mapa de España y cada monumento o castillo sin duda es un rincón donde disfrutar de una nueva aventura. Una forma entretenida de vivir el verano a través de las experiencias singulares que te propone la Red de Castillos y Palacios, desde visitas nocturnas teatralizadas, degustaciones al atardecer en un auténtico palacio o visitar un municipio iluminado únicamente por la luz de las velas.

 

 

PALAU DUCAL DELS BORJA

El Palau Ducal dels Borja es uno de los edificios civiles más representativos del patrimonio histórico valenciano, siendo declarado Bien de Interés Cultural en 1964.

Dentro de este palacio encontraréis diferentes planes para hacer tanto con amigos como en familia. Del 8 de julio al 19 de agosto podréis disfrutar del ‘Tast de la Duquessa’, una cena donde degustaréis 5 cervezas artesanas junto a un menú de 5 platos, en el marco del Patio de Armas. Además, del 11 de julio al 5 de septiembre, venid a disfrutar de ‘Palau a la fresca’, una visita guiada que terminará con un vermut y una tapa en la terraza mientras disfrutáis de un atardecer de película.

 

 

CASTILLO DE ÁLORA

El Castillo de Álora, cada viernes de julio, organiza junto a las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Álora una de las experiencias más esperadas del año, sus visitas nocturnas guiadas que llevarán al visitante por el casco antiguo del municipio. Una actividad que, sin duda, hará que estéis atentos para no perderos ningún detalle. Conoceréis historias de personajes del pasado y os adentraréis en los orígenes de Álora desde una perspectiva diferente, señalando la huella que las diferentes culturas dejaron sobre el casco antiguo. Durante el paseo nocturno, una teatralización dará vida a diversos personajes relevantes del lugar y hará el recorrido más ameno y apto para todos los públicos.

 

Esta actividad guiada por la localidad, os permitirá conocer los encantos de Álora a la luz de la luna. Además, este año hay una sorpresa para quienes realicen el recorrido hasta el final.

 

 

 

PALACIO DE LA MAGDALENA

El Palacio de la Magdalena es el edificio más emblemático de la ciudad de Santander. Para aquellos que este verano viajen al norte, no pueden perderse la visita teatralizada a este monumento. Una propuesta en la que se mostrará el lado más humano de la Reina Victoria Eugenia y del Rey Alfonso XIII, desde el 14 de julio hasta el 8 de septiembre.

 

Esta actividad muestra una perspectiva diferente mediante un recorrido interactivo que os hará viajar en el tiempo.

 

 

CONJUNTO PATRIMONIAL EL ROMERAL

El Conjunto Patrimonial de El Romeral, en Toledo, tiene el plan perfecto para terminar el mes. El próximo 27 de julio podréis vivir una de las noches más mágicas: ‘La noche de velas’. La localidad apagará todas sus luces, y las calles serán iluminadas por centenares de candelas y lamparillas, creando un recorrido hacia los escenarios donde los asistentes podrán disfrutar de conciertos completamente gratuitos. Una experiencia que cerrará con broche de oro cualquier actividad de las que se organizan en el lugar, desde rutas guiadas por los campos de lavanda, cetrería, observación de aves, degustaciones gastronómicas, arte urbano, visita a los molinos de El Romeral… Un sinfín de actividades que encontraréis a media hora de Consuegra y a 1 hora y media de Madrid.

 

 

CASTILLO DE BELMONTE

 

El Castillo de Belmonte a tan solo 90 minutos de Madrid, durante los viernes y sábado de agosto, excepto los días 16 y 17, podréis vivir las noches de misterio en el Castillo de Belmonte. Una experiencia única llena de historias, en las que un guía desvelará las leyendas que envuelven al castillo. Aprenderéis a interpretar el lenguaje de símbolos y descubriréis los antiguos relatos de fantasmas y brujería, a través de un viaje desde las mazmorras hasta el campo de concentración de Mauthausen, además de importantes conexiones entre personajes.

 

Del 14 al 17 de agosto, vuelve el Pasaje del Terror en el Castillo de Belmonte. Otra experiencia terrorífica que te adentrará en la Cárcel de Cronos donde el tiempo será vuestra peor pesadilla. Los acusados de alterar el orden natural del mundo serán enviados a diferentes épocas, condenados a revivir las peores atrocidades en un ciclo infinito de horror y crueldad. ¡Deberéis escapar y regresar a vuestra era antes de que sea demasiado tarde!

 

La Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España, os invita a descubrir más experiencias inmersivas en www.castillosypalacios.es.

 

 

Una nueva dimensión de Turismo Cultural y Experiencial, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU y el Ministerio de Industria y Turismo – Gobierno de España.

 

 

Más información:www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios

MÁS DE 40 AÑOS DE JAZZ EN VITORIA-GASTEIZ

Los amantes del jazz tienen una cita del 15 al 21 de julio. Este año, como principal novedad, el festival será clausurado por ‘Trueno’, el rapero argentino.

 

 

Vitoria-Gasteiz acoge la edición número 47 del Festival de Jazz, que tendrá lugar del 15 al 21 de julio en diferentes escenarios como el Polideportivo Medizorotza, el Teatro Principal Antzokia o el jardín Falerina. Patrocinado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz y la Diputación foral de Álava, un año más, este certamen vuelve a reunir a músicos con propuestas innovadoras, como reflejo del buen momento que vive este género musical.

 

 

En estas más de 40 ediciones en las que artistas de renombre y jóvenes promesas han pisado el Festival de Jazz Vitoria-Gasteiz, no se puede negar que la impronta que han dejado en la sociedad es muy grande, ya que año tras año vuelven a poner en valor un género musical que ha trascendido décadas.

 

 

Del 15 al 21 de julio, el jazz será el hilo musical de la ciudad de Vitoria en sus diferentes escenarios, como el polideportivo Medizorrotza, el Teatro Principal Antzokia o el jardín de Falerina. Esta ciudad verde, situada a una hora de Bilbao y Pamplona, se posiciona durante unos días como el epicentro de la música con pasacalles, conciertos gratuitos al aire libre, conciertos privados, talleres y sobre todo, espacios donde disfrutar.

 

 

Millones de propuestas diferentes, alternativas y con presencia femenina componen el cartel de artistas, que este año la organización ha querido plasmar en una semana de actuaciones. En el Polideportivo Medizorrotza, el miércoles 17 de julio actuará Pablo M. Caminero Trío&NDR Bigband. El jueves 18 será el turno de Joel Ross y Cécile Mclorin Salvant. El viernes 19 de julio, Sumrrá&Niño Elche/Michel Camilo&Tomatito. El sábado 20 de julio, Yilian Cañizares y Chucho Valdés Irakere 50. Y para cerrar este ciclo de espectáculos en este escenario, el domingo 21 de julio,Trueno’ pisará las tablas como invitado especial.

 

Mientras tanto, en el escenario del Teatro Principal Antzokia, el 15 de julio la voz de Christie Dashiell asombrará a los espectadores. El 16 de julio será el turno de Myra Melfords Fire & Water Quintet. El 17 de julio, Sylvie Courvoisier’s Chimaera feat. Wadada Leo Smith. El 18 de julio, Clara Peya Quintet. El 19 de julio, Eddie Mejía Quartet. Y para finalizar, el 20 de julio culminarán con la actuación de Baptiste Trotignon.

 

Cientos de actividades paralelas están preparadas para estos días en la capital vasca. Durante estos siete días, la música vibrará en las calles con conciertos gratuitos y talleres que acercarán este género a quienes todavía no disfrutan con el sonido de sus acordes.

 

Para aquellos que deseen vivir la experiencia del Festival de Jazz de Vitoria al máximo, el Gran Hotel Lakua se presenta como la opción de alojamiento ideal. Situado estratégicamente a pocos minutos del centro de la ciudad, este hotel de cinco estrellas, el único de toda Vitoria-Gasteiz, combina lujo, comodidad y una atención al detalle que hará que los huéspedes se sientan como en casa.

 

El Gran Hotel Lakua ofrece unas habitaciones equipadas con todas las comodidades, para garantizar una estancia placentera. Además, los visitantes pueden disfrutar de su gastronomía tradicional con una amplia selección de pintxos para degustar en el café Granier o vivir una experiencia relajante con un circuito de Spa, en su piscina de hidroterapia a 32/34 ºC, después de una jornada de conciertos y actividades.

 

No se necesita mucho más para conseguir que un plan funcione: gastronomía, descanso y buena música.

 

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

¡EL CASTILLO DE GARDENY , YA FORMA PARTE DE LA RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO!

Descubre cómo vivían los templarios, y conoce uno de los mejores atardeceres de la provincia de Lleida.

 

 

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta en su amplia lista de monumentos con una nueva adhesión. Se trata del Castillo de los Templarios de Gardeny, en la provincia de Lleida. Fue construido en la segunda mitad del siglo XII por la Orden del Temple. Este conjunto monumental pertenece a la Ruta Templaria DomusTempli junto con los castillos de Miravet, Monzón, Peñíscola y la ciudad de Tortosa.

 

El gran complejo patrimonial de Gardeny ha sido un testigo excepcional del paso del tiempo, ya que reúne testimonios de diferentes épocas. Para entender esta afirmación, primero debemos conocer su dilatada historia desde una posición privilegiada como la de su construcción.

 

En el año 49 a.C. en la colina de Gardeny, se ubicaba el campamento militar romano de las tropas de Pompeyo, que lucharon en la batalla de Llerda contra Julio César. Este espacio, gracias a su altura, ofrecía una visión privilegiada para llevar a cabo operaciones militares.

 

El castillo fue construido durante la segunda mitad del siglo XII por la Orden del Temple. Este hecho surge cuando en la primavera de 1149, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, comienza un asedio sobre la ciudad musulmana de Lleida desde el cerro de Gardeny. La milicia templaria le prestó su ayuda y una vez conquistada la ciudad, en agradecimiento, el conde entregó varios bienes a la milicia, entre ellos la colina de Gardeny.

 

En el siglo XVI, el castillo de Gardeny cambió de función, convirtiéndose en una prisión para los inculpados por delitos comunes. Un lugar perfecto para conocer su historia desde otra perspectiva.

 

Tras su primera construcción, el conjunto se fue ampliando y se transformó en un fortín militar diseñado para cubrir las necesidades defensivas, alterando su arquitectura inicial. Por tanto, este conjunto monumental de Gardeny se ha constituido como testigo de numerosas batallas, siendo un referente de la arquitectura templaria.

 

Uno de los grandes atractivos del Castillo de Gardeny son sus visitas guiadas, que durante este verano los visitantes podrán disfrutar los fines de semana para conocer los puntos más destacados del complejo templario como: su antigua muralla habilitada como fortín militar con elementos defensivos adaptados para la artillería moderna, el Conjunto Templario que conserva su torre-habitación, la torre del homenaje, la Iglesia Conventual, la bodega utilizada como almacén de productos agrícolas que se recaudaban de las rentas y el Centro de Interpretación de la Orden del Temple con un audiovisual donde se cuenta la historia de su creación hasta su disolución.

Este conjunto también dispone de una cisterna donde se recogía el agua de la lluvia en la época medieval a la que se accede a través de una mina; la Torre del Comendador o del Tesoro donde los reyes y altos cargos confiaban en depósito sus tesoros reales y documentos importantes.

 

El edificio con mayor relevancia en la visita guiada es la Iglesia de Santa María, ya que fue uno de los más afectados por las guerras, por ser un ejemplo de arquitectura de los siglos XII-XIII y por tener uno de los pocos testigos depintura mural en conjuntostemplarios en Europa.

 

Actividades de verano en el Castillo de los Templarios de Gardeny

Este verano, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar del Castillo de Gardeny de una forma diferente con dos conciertos: el 28 de junio se celebrará el concierto de Gorka Bartolomé Anguita con «Música Cristiana, Safari y Árabe en la Edad Media” y el 25 de julio estarán Krregades de Romances en «KR.3 Del olvido al escenario».

 

Además de conciertos, uno de los reclamos del Castillo son sus visitas dinamizadas donde el visitante se sentirá “Templario por un día” y para aquellos que quieran disfrutar una de las mejores puestas de sol de la ciudad, durante julio y agosto podrán contar con las visitas guiadas en “Las Noches del Temple”.

 

En la web de la Red de Castillos y Palacios (www.castillosypalacios.es) podréis encontrar experiencias singulares, eventos exclusivos y rutas históricas que aglutinan cada uno de los monumentos miembros de la Red (REPAHIS). Una nueva dimensión de turismo cultural y experiencial donde el visitante podrá descubrir la historia del lugar en primera persona.

Más información:
www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios
Facebook:@castillosypalaciosdeespana
LinkedIn:@castillosypalacios