Archivo de la categoría: ocio

¡VIVE EL PRIMER FESTIVAL DE LA LAVANDA EN LA ALCARRIA MADRILEÑA!

El próximo 22 de junio, Pezuela de las Torres celebra la primera edición de un festival diferente, en el que disfrutar de un precioso manto morado a menos de una hora de Madrid.

 

 

Visitar un campo de lavanda en flor es una experiencia sensorial única. Un regalo para los sentidos. En la Alcarria Madrileña existe un rincón donde cada final de primavera y principios de verano los campos se tiñen de ese morado que recuerda a la Provenza francesa… ¡Y está aquí al lado! El pueblo de Pezuela de las Torres, a menos de una hora de la capital, celebra el próximo 22 de Junio su primer festival ‘Aroma de la Alcarria Madrileña’, donde los visitantes podrán disfrutar, no solo de paseos recorriendo los campos, sino también de música, gastronomía y talleres para aprender más de este cultivo y sus propiedades cosméticas y naturales.

 

 

Una luz espectacular, un ambiente mágico y un recuerdo imborrable, un espectáculo natural para alegrar la vista y el olfato de todo aquel que desee acudir. Pezuela de las Torres es el único municipio de la Comunidad donde hay una destilería que convierte la flor de lavandín en aceite esencial, destinado a uso cosmético y medicinal. De una hectárea de flor se consiguen unos cien kilos de esencia. El lavandín (un híbrido de lavanda y espliego) es más resistente, más productivo, da más flor y es más duradero que la propia lavanda. Gracias al cultivo de esta planta, los agricultores han dado con una buena alternativa que alivie las malas cosechas de cultivo de cereal que han encadenado los últimos años.

Y para los demás, ha supuesto un regalo y la oportunidad de disfrutar de un precioso entorno a pocos kilómetros de Madrid, que nada tiene que envidiar a otros campos como los de la Provenza francesa o los conocidos campos de Brihuega.

 

 

El Festival “Aroma de la Alcarria Madrileña” ofrece una variedad de actividades diseñadas para todos los gustos y edades. Desde talleres de aromaterapia y elaboración de productos a base de lavanda, hasta recorridos guiados por los campos donde aprenderás sobre el cultivo y la historia de esta planta maravillosa. Los más pequeños podrán participar en talleres creativos, juegos y actividades educativas relacionadas con la naturaleza y la lavanda. Las parejas también tienen su espacio, bien con una experiencia romántica caminando entre los campos de lavanda bajo la luz dorada del atardecer, sesiones de yoga y meditación al aire libre, o simplemente disfrutando de un picnic en un entorno espectacular.

 

 

Dado que el aforo es limitado, es recomendable inscribirse en este formulario. Una vez inscrito, recibirás un email de confirmación que deberás presentar el día del festival en la entrada. Lo más importante, ¡ven de blanco! El dress code es un plus que hará que el festival tenga un aura mucha más especial.

 

 

Déjate conquistar por una cita única al año. Un momento singular y una opción inmejorable para conocer el Madrid que no te esperas…

 

 

 

 

Más información e inscripciones: https://vegasyalcarriamadrid.com/festival-aroma-de-la-alcarria-madrilena/

¡NUEVA JORNADA DE EXPERIENCIAS AEDH EN VIGO!

El próximo 10 de junio tendrá lugar una jornada especial en Vigo para hablar de turismo, innovación y herramientas para crecer en el sector, de la mano de profesionales de primer nivel.

El evento presencial más fresco e innovador de la AEDH llega a Vigo. Conversa con profesionales y especialistas de ámbito nacional en Tecnología, Hostelería y Turismo, sobre los temas que más te interesan. Con charlas y mesas redondas interactivas, compartiendo experiencias y mucho networking. Especialmente interesante para pequeñas y medianas empresas turísticas locales que quieran tomar y contrastar ideas con otros profesionales del sector. Se revisarán nuevas técnicas, estrategias, acciones, tendencias y herramientas orientadas a mejorar la experiencia de los viajeros y a trasmitirles las mejores emociones.

 

Desde las 09:00, el Attica 21 Vigo Business & Wellness abrirá sus puertas para recibir a los asistentes y recibir la bienvenida por parte del Presidente Nacional de AEDH, Manuel Vegas. Tras una breve ponencia sobre los Valores AEDH, tendrá lugar una formación por parte de AEDH-CART (Centro de Alto Rendimiento Turístico) y agenda 2024.

 

A las 10:30 tendrá lugar la primera mesa redonda de la jornada, con el título ‘Nuevas herramientas para la comercialización hotelera’. Dicha mesa contará con la presencia de Giuseppe Messina, de Blastness; Roberto Sánchez Jiménez de Yieldplanet; Miguel Forte de TheHotels Tech; entre otros invitados.

 

Tras la pausa para el café y networking, continúa la jornada con la ponencia ‘Cinco ejemplos de utilización de IA para pequeñas empresas turísticas’, con AEDH-CART. A continuación le seguirá la segunda mesa redonda ‘Cómo atraer a las nuevas generaciones de viajeros’, con Elena Flores, de Profitroom; Javier Sabariz de Class One; Cristina Arano, de Takyon; y otros invitados.

 

Antes del almuerzo y clausura de la jornada, se procederá al sorteo de una Experiencia AEDH entre los asistentes: una estancia de dos noches, con desayuno en un hotel de Italia, cortesía de Blastness.

 

Se trata de una oportunidad valiosa de adquirir nuevas competencias, generar nuevas sinergias y seguir creciendo en un sector tan cambiante como el turístico, de la mano de voces autorizadas.

 

Más información:
www.aedh.es

LO MEJOR DE RIOJA ALAVESA SE DISFRUTA ‘ENTORNO A LA MESA’

Los próximos 14 y 15 de junio, Ruta del Vino de Rioja Alavesa organiza en Baños de Ebro/Mañueta un completo programa de actividades enogastronómicas para saborear, conocer y vivir esta comarca de una forma sostenible.

 

 

Catas, degustaciones, música en directo, talleres, cena maridada… Incluyendo, como novedad este año, la participación de una de las personas más influyentes del mundo del vino en la actualidad: el Master of Wine Fernando Mora y la pesca artesanal de Euskadi con Kofradia-itsas Etxea. ‘Entorno a la mesa’ es una gran ocasión para conocer el mejor vino de Rioja Alavesa y la mejor gastronomía de kilómetro 0. En el Encuentro Enogastronómico Sostenible organizado por Ruta del Vino de Rioja Alavesa, los visitantes podrán adquirir productos de cercanía, saborear exquisitos vinos y degustar deliciosos manjares de la gastronomía de Euskadi.

 

La Plaza de la Constitución y la Plaza del Ayuntamiento son los lugares elegidos para disfrutar de un completo programa de actividades pensadas para toda la familia. Durante todo el fin de semana, el visitante podrá degustar vinos de ediciones limitadas, Viñedo Singular, Vinos de Autor, monovarietales de variedades minoritarias… en definitiva, elaboraciones difíciles de catar en un servicio por copas. Una oportunidad única para descubrir algunos de los vinos más especiales de Rioja Alavesa. SI lo prefieres, en el Txoko Gourmet, podrás adquirir estos vinos por botella para disfrutarlos en tu casa o regalar Rioja Alavesa. Completan la oferta, una selección de foodtrucks y puestos gastronómicos con opciones muy variadas y todo tipo de delicias pensadas para todos los gustos: hamburguesas gourmet con opción vegana, exquisitos dulces, helados artesanales, los tradicionales talos en una versión actualizada o productos frescos y de temporada.

 

 

Por supuesto, ‘Entorno a la mesa’ cuenta con experiencias únicas. Fernando Mora Master of Wine, ofrecerá dos masterclass. La primera, cuyas plazas ya están agotadas, ‘Baile de variedades, ¿solas o acompañadas?’, se celebrará el viernes 14 a las 19:30. El sábado, de nuevo Mora dirigirá una segunda masterclass, que lleva por título ‘La magia de la bodega: Matices de los vinos según su método de elaboración’. Una cata de 7 vinos de Rioja Alavesa, cuyo objetivo es definir cada tipo de elaboración y su influencia en el resultado final al degustar un vino. ¡Adquiere aquí tu plaza! Además, cabe destacar la presencia de Kofradia – Itsas Etxea que pone en valor la pesca artesanal de Euskadi. Nos harán disfrutar de los mejores productos de temporada y nos acercarán el mar a Rioja Alavesa. Gracias al proyecto de Izan arrantzale se realizarán talleres creativos de manualidades marinas. Contaremos con las rederas de Hondarribia que estarán mostrando su oficio ancestral. Los productos kofradia elaborados con pescado 100% local y artesanal se podrán degustar a la parrilla y/o cocinados al momento. El broche de oro a este fin de semana lo pondrá la velada Sunset & Dine, a partir de las 21:00. Un momento mágico en el que la caída del sol se une a la mejor apuesta gastronómica de Euskadi maridada por los vinos de Rioja Alavesa. Un ambiente excepcional en un lugar con encanto: la Ermita de San Cristóbal. Un final sublime acompañado de música en directo. Que no te lo cuenten, adquiere aquí tu entrada.

 

 

Consultando el programa completo en entornoalamesa.com podrás ver que cuentas con un sinfín de opciones más: Cata de queso Idiazabal, Cata de las principales floraciones melíferas, disfrutar del tardeo ampliando nuestros conocimientos sobre los whiskies más selectos “made in Euskadi” o la cata: ‘Nuestro pueblo, nuestros vinos’.

 

 

Para aquellos que quieran sumarse al evento y olvidarse del coche, hay un servicio de autobús disponible el sábado a precios populares, con salidas desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Labastida/Bastida hasta Laguardia, donde habrá un autobús lanzadera desde las 11:00h hasta las 17:00h.

 

 

Entorno a la mesa es el mejor plan para venir a Rioja Alavesa y descubrir una comarca de Euskadi con todos los alicientes para maravillar a los amantes del vino, el medio ambiente, la cultura, la historia y, desde luego, la gastronomía. El fin de semana perfecto para los más ‘gourmets’.

 

 

Más información: entornoalamesa.com

TRAS LOS PASOS DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

En esta ruta, que os presenta la Red de Castillos y Palacios, conoceréis los monumentos que inspiraron a Cervantes en su obra cumbre.

 

 

En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme… Así comienza una de las obras más importantes de la literatura española, y es el hilo conductor de esta maravillosa experiencia. A través de esta ruta descubriréis los lugares que sedujeron a Cervantes para su famosa novela Don Quijote de la Mancha. Te invitamos a recorrer las tierras manchegas desde una perspectiva histórica, con paradas en el Castillo de Belmonte, El Toboso y el Castillo de Consuegra.

 

Este recorrido os permitirá conocer los lugares que marcaron la historia del Hidalgo Caballero más famoso del mundo, desde una perspectiva única y enriquecedora. La Ruta de Don Quijote de la Mancha es una experiencia única, en la que descubriréis los paisajes y monumentos que inspiraron a Miguel de Cervantes Saavedra.

 

 

La primera parada será el Castillo de Belmonte, situado en la localidad de Belmonte (Cuenca), una fortaleza que se construyó en 1456 por el Marqués de Villena, Don Juan Pacheco, hombre de confianza del Rey Enrique IV de Castilla.

 

 

Este Castillo de estilo gótico mudéjar, se encuentra en perfecto estado de conservación, gracias a los esfuerzos de sus propietarios; la Casa Ducal de Peñaranda y Montijo. Este monumento cautiva a sus visitantes con su planta en forma de estrella, sus interiores palaciegos, salones y galerías. Sin olvidarnos, de su bestiario medieval esculpido en piedra.

 

 

Además, en el Castillo de Belmonte podréis visitar Trebuchet Park, situado a los pies de la fortaleza encontraréis el mayor parque histórico-temático de instrumentos de asalto a escala real, con 40 máquinas, en funcionamiento, dispuestas en cuatro espacios diferenciados.

 

 

De camino hacia la siguiente estación, se encuentra  El Toboso, donde disfrutaréis de la campiña manchega; allí las encinas, vides y cultivos de cereales pintan el paisaje, junto con los molinos que atemorizaron a Don Quijote y son protagonistas de la siguiente cita: “Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino  molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino”.

 

 

Esta ruta termina en el Castillo de Consuegra, situado en el Cerro Calderico de Consuegra (Toledo), que se comenzó a construir a mitad del siglo IX, durante la época del esplendor del califato de Córdoba, y fue terminado a mediados del siglo XIII por los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén.

 

 

Esta fortaleza inexpugnable es un monumento de gran atractivo turístico, que ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de su historia para adaptarse a los usos y costumbres de cada época. El Castillo Consuegra cuenta con siete puertas para acceder al núcleo central de la fortaleza, con muros de 4.5 metros de grosor y torres de 30 metros de altura.

 

 

Este fantástico recorrido os permitirá revivir las aventuras de Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza, mientras descubrís los castillos, paisajes y monumentos más emblemáticos de La Mancha.

 

 

 

 

Más información: www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios

UN ABANICO DE EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS POR VIVIR EN LAS VEGAS & ALCARRIA MADRILEÑA

En la comarca se elabora más del 50% del vino con D.O. Madrid. Hay decenas de bodegas que ofrecen catas, degustaciones y vivencias únicas…

 

 

 

 

Tielmes, Morata de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón, Titulcia, Villaconejos, Colmenar de Oreja, Belmonte de Tajo, Villarejo de Salvanés reúnen una interesante colección de bodegas con un extenso catálogo de experiencias enoturísticas que te harán querer regresar cada vez que surja una escapada a esta maravillosa tierra a pocos kilómetros de Madrid…

 

 

 

Hace tiempo que el enoturismo dio el salto de moda incipiente a verdadero reclamo turístico asentado y reconocido. Cada día son más los viajeros que eligen un destino por sus experiencias enoturísticas únicas. Desde pequeñas bodegas familiares hasta las más sofisticadas y chic, son perfectas para disfrutar del mejor vino en la mejor compañía.

 

 

La Comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña es, sin lugar a dudas, tierra de vinos. La gran parte de sus pueblos reúnen bodegas únicas y entre todas ellas elaboran cada año más de la mitad de la producción de vino con D.O. Madrid, una denominación que está creciendo en importancia y prestigio, debido, claro, al trabajo de estas bodegas. Algunas de ellas llevan en activo cerca de dos siglos, siendo, en algunos casos, protegidas por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, por la singularidad del conjunto, como es el caso de Bodegas Jesús Díaz, de Colmenar de Oreja. Otras, como Bodegas Pablo Morate, de Valdelaguna, se ubican en un edificio singular y protegido por Patrimonio Nacional, que data del siglo XV, y, posteriormente restaurado en el siglo XVIII.

 

 

Pero es que, además, en la comarca se apuesta por la innovación y la búsqueda e implementación de nuevas técnicas en la elaboración y conservación del vino. Es el caso de Bodegas Andrés Morate, la primera bodega ecológica en la Comunidad de Madrid.

 

 

Malvar, Cabernet, Tempranillo, Syrah… Son varios los tipos de uvas que se trabajan en los viñedos de la comarca, situados en una ubicación privilegiada en frondosas vegas. Su sabor, su marcado carácter y personalidad los convierten en vinos reconocibles y de calidad. Un verdadero reclamo para un viajero que acude buscando originalidad en unos vinos genuinos, conservados en bodegas atractivas, con su historia y su legado bien presentes en cada rincón. Muchas de estas bodegas cuentan con restaurantes propios, donde es posible maridar estos fantásticos vinos con los mejores productos de la gastronomía local, creando un momento irrepetible con sello de identidad propio, el de Las Vegas & Alcarria Madrileña, tierra del mejor vino de Madrid.

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

DISFRUTA DEL WINE BAR DE VILLA-LUCÍA EN SU TERRAZA VINTAGE

Ahora que llega el buen tiempo, el Wine Bar del Espacio Gastronómico de Laguardia, nos presenta su nueva carta de propuestas de picoteo Km. 0 y vinos de la zona para disfrutarlas en su Terraza Vintage.

 

 

La Terraza Vintage del Espacio Gastronómico de Laguardia se convierte en el nuevo escenario del Wine Bar de Villa-Lucía, que ahora ofrece una experiencia enogastronómica en miniatura para todos aquellos amantes del ‘picoteo’. Las propuestas de esta nueva carta se podrán disfrutar al aire libre, en un espacio singular de más de 275 m2 que envuelve al visitante en un entorno natural en el que disfrutar de una experiencia única.

 

Siempre es un buen momento para visitar el Wine Bar de Villa-Lucía. Cada día, desde por la mañana, nos espera una excelente selección culinaria con algunas de las especialidades de la comarca. Se puede picar algo rápido: tal vez unos triángulos de queso Idiazabal con nueces y membrillo; unas gildas especiales; unas sardinillas del Cantábrico en aceite; o unos boquerones del Cantábrico en AOVE arróniz Km. 0. Aunque también hay quien prefiere hincarle el diente a un buen embutido, como el chorizo o el salchichón artesano riojano, también de km 0.; o una cecina de vaca de la Montaña con lascas de queso Idiazabal. Ante tal muestra de propuestas, nada mejor que un excelente vino para acompañar, eligiendo entre una generosa selección de más de 300 referencias de la Denominación de Origen Calificada Rioja y de otras denominaciones, tanto nacionales como internacionales.

 

 

Sin embargo, hay quien no logra decidirse por un vino u otro, y eso Villa-Lucía lo tiene presente. Es por ello que ofrece diferentes tipos de catas. Con la cata express, podremos degustar 3 vinos: un blanco, un tinto joven y un tinto crianza a determinar por Villa-Lucía, por tan solo 7,5 €. También está la opción de cata monovarietales. Una opción para quien tiene las ideas más claras. Incluye cuatro vinos a determinar por Villa-Lucía y tiene un precio de 10 €. Pero los que busquen probar algo genuino y diferente, sin duda, deben decantarse por la cata de El Fabulista. Tres fantásticos vinos de esta bodega de Laguardia: ‘El pescador y el pez’, un vino blanco; ‘La zorra y las uvas’, un tinto joven; y ‘La cierva y la viña’, un tinto crianza. Este viaje para los sentidos se puede hacer por solo 7,5 €.

 

 

Además, Wine Bar en la Terraza Vintage también es una opción a tener en cuenta para tomar un café o una infusión, acompañándola de repostería casera y un amplio surtido de cócteles y copas con o sin alcohol. La opción siempre será disfrutar de un espacio agradable, al aire libre, atendido por un personal profesional y dedicado a brindar una experiencia de las que se recuerdan siempre.

 

 

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.