Archivo de la categoría: ocio

TODO UN PLAN DE FIN DE SEMANA, UN ROAD TRIP POR EL CORAZÓN DE LA ALCARRIA MADRILEÑA

Valdilecha, Villar del Olmo, Ambite, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Campo Real. Un itinerario repleto de momentos irrepetibles a pocos kilómetros de Madrid…

 

 

Los mares de olivos se van alternando junto con los mares dorados de cereal, para pasar, de pronto, a vernos rodeados de pequeños vergeles. Esta es una ruta de contrastes paisajísticos. Estamos en el corazón de la Alcarria Madrileña. Un conjunto de pueblos íntimos, suspendidos en laderas de blancas fachadas encaladas. Es una ruta de Patrimonio Histórico y de Patrimonio Rural, ya que en ella conviven, las grandes iglesias junto a los pequeños callejones de casas blancas. La podrás recorrer en bici, a caballo o a pie, y disfrutar de sus fiestas a lo largo de todo el año.

A las puertas del otoño, y con el verano ya prácticamente exprimido, muchos se preguntan cuál puede ser un buen destino para una escapada de esas que luego gusta recordar siempre. A menos de una hora de Madrid, la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña atesora un sinfín de experiencias y planes singulares para acercarse a un Madrid distinto, alejado de ajetreo y estrés, en el que el tiempo corre un poco más despacio. A través de una ruta de unos 46 kilómetros, el viajero se embarcará en tour que le llevará al corazón de la Alcarria madrileña, recorriendo Valdilecha, Villa del Olmo, Ambite, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Campo Real.

 

 

Es tiempo de vendimia y se nota desde que por la carretera se puede intuir esa bella paleta de colores que regalan los campos. Los viñedos, junto con la luz del sol apagándose tenuemente en las cortas tardes de otoño, es una postal irrepetible en esta comarca.

 

 

Nuestros pasos nos llevarán a recorrer estrechos callejones de casitas blancas, y de repente, una imponente iglesia románica, como la Iglesia Nuestra Señora de la Antigua, en Villar del Olmo; o la siempre majestuosa Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo, en Campo Real. También recorreremos plazas en la que apreciar el trasiego y la actividad diarios de unos pueblos con encanto, como la Plaza Mayor de Ambite. El olor del otoño, a almendra y a castañas asadas es embriagador y no hace más que mejorar nuestra experiencia. Los paisajes son amables de recorrer y están en todo su esplendor en esta época del año. A pie o en bicicleta, hay por delante kilómetros de ruta para bordear estos bellos pueblos y admirarlos desde otra perspectiva. Sus fachadas encaladas vistas desde un tramo de vía verde son la armonía cromática perfecta que se busca cuando queremos recorrer pueblos con encanto en otoño.

 

 

¿Y de comer? La despensa de Las Vegas & Alcarria Madrileña provee a sus restaurantes y asadores de un producto espectacular que enriquece una gastronomía basada en verduras y hortalizas de la huerta; quesos; aceite; carnes de primera y, naturalmente, vino con D.O. Madrid. Sentarse a la mesa para disfrutar de estas propuestas, es saborear la tradición y sorprenderse por el marcado carácter rural de una cocina hecha con cariño, como la de toda la vida en las casas humildes.

 

 

Una escapada ‘chic’ que acerca al visitante a conocer pueblos sorprendentes, con su magia y sus historias plasmadas en cada fachada, fuente o escalinata. Una invitación a disfrutar de un entorno natural ignoto, plagado de postales y de momentos sorprendentes en una comarca que, fiel a sus tradiciones y sus costumbres, abre sus puertas a todos aquellos que se animen a conocer un Madrid que no te esperas.

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

LA FIESTA DE LA VENDIMIA DE ARANDA DE DUERO CELEBRA SU VII EDICIÓN BRINDANDO SABOR Y TRADICIÓN

Conciertos, stands enogastronómicos, el tradicional pisado de uva… del 5 al 7 de septiembre, ¡Todos a Aranda de Duero!

 

 

Ya está prácticamente todo a punto para arrancar una nueva edición de la Fiesta de la Vendimia, un evento especial para acercarse a conocer una Aranda de Duero diferente. Durante tres días, la ciudad se llenará de visitantes que, junto a los arandinos, disfrutarán de un sinfín de actividades, música en directo, degustaciones y sorpresas por descubrir. Este año, el tradicional pisado de uva contará con la presencia de la cómica Eva Soriano y el actor Fernando Cayo. Pero, además, no faltarán las actuaciones de grupos como MODELO, Celtas Cortos, Café Quijano y la sesión de Los40, así como la presencia de numerosos stands de bodegas que ofrecerán sus mejores vinos

 

Aranda de Duero se prepara para acoger una nueva edición de su prestigioso evento vitivinícola del año: la VII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia. Una de las celebraciones más importantes para la localidad burgalesa que este año promete seguir brindando y promoviendo la historia, la cultura y la tradición que tanto caracterizan a esta región. Este evento único volverá a ser una jornada de disfrute que festeja el trabajo y el esfuerzo de hosteleros y bodegueros de la zona.

 

Así, los locales de Aranda de Duero y visitantes podrán disfrutar de la mejor gastronomía ofrecida por sus asadores y restaurantes durante los días 5, 6 y 7 de septiembre, sin olvidar una cuidada selección de prestigiosos vinos tintos, blancos y rosados de la DO Ribera del Duero y una completa oferta cultural. Durante estos días las calles y lugares más emblemáticos de Aranda, como la Plaza Mayor o la Plaza de la Constitución, resonarán fuertemente con la alegría y la pasión de sus gentes.

 

Organizada por el Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, en colaboración con el ayuntamiento de Aranda de Duero, y la participación de Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR) (contando con los siguientes establecimientos colaboradores como: La Parilla; El Somatén; Hotel Montermoso; El 51 del Sol; La Raspa; Asador El Ciprés; Trasgu; Café Central; La Cochinilla Caliente; Tio Juanillo; Asador Casa Florencio; Hotel Rte. Rural Las Baronas; Aquí te espero; Casanova; El Lagar de Isilla y Aitana), la Fundación Caja Rural Burgos, la Asociación Empresarial de Bodegas acogidas a la DO Ribera del Duero (ASEBOR) y la Peña Tierra Aranda, esta séptima edición las actuaciones seguirán siendo de carácter gratuito para todos los asistentes.

 

Este acontecimiento festivo y multitudinario dará su pistoletazo de salida el jueves 5 de septiembre a las 19:00 en la Plaza del Trigo de Aranda de Duero con una cata multitudinaria que tendrá un precio simbólico de 2 euros y cuya recaudación irá íntegramente a AECC de Aranda de Duero. Esta será una oportunidad única para degustar y disfrutar de la amplia selección de vinos de Ribera del Duero galardonados en los Premios Envero. A continuación, a las 20:00, dará inicio la cata premium en el Palacio de los Berdugo en Aranda de Duero. Esta cata ofrecerá una selección de ocho vinos aclamados y valorados de la Ribera del Duero, representando las diversas zonas que conforman esta prestigiosa región vitivinícola. Para participar en esta cata, es necesario formalizar la inscripción y realizar el pago correspondiente previamente.

 

El segundo día de celebración tendrá lugar el viernes 6 de septiembre, con la Plaza Mayor como escenario principal durante la tarde. Las actividades se iniciarán a las 20:00 horas con la actuación de Dulzaro. Seguidamente, a las 21:40, se procederá a la ceremonia de bienvenida, que incluirá la entrega del Premio Herencia Ribera y el Premio del I Concurso de Fotografía. Para culminar la jornada, en torno a las 22:15, el grupo MODELO -ganador del concurso Talento Ribera- ofrecerá una actuación que promete elevar el ánimo y cerrar por todo lo alto la velada del viernes.

 

El sábado 7 de septiembre, Aranda de Duero se vestirá de gala para celebrar su última jornada de la Gran Fiesta de la Vendimia. La agenda del día comenzará a las 11:30 en el Ayuntamiento de Aranda de Duero, donde se llevará a cabo la rueda de prensa y el photocall de la VII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero. Este evento contará con la presencia de la conocida cómica y presentadora Eva Soriano, Embajadora de esta edición, y el reconocido actor vallisoletano Fernando Cayo, quien ha sido nombrado Ribereño del año. Desde las 12:20, el Grupo Tradiciones del Duero hará su entrada en la Plaza Mayor, seguido por un acto institucional y el pisado de la uva de la mano de la Embajadora, y el Ribereño del año. El ambiente festivo continuará con la música de Celtas Cortos, a las 13:45. A las 19:00 el Circus Company Javi Javichy ofrecerá un espectáculo de variedades, incluyendo malabares y humor, en la Plaza Mayor. Para continuar el ambiente festivo, a las 20:00 tendrá lugar una actuación de la mano de Mario Ezno con títeres y mucho humor en la Plaza de la Constitución. Las actividades nocturnas comenzarán con El Hombre Linterna a las 21:00 en la Plaza Mayor, seguido de la actuación de Café Quijano, a las 22:45. Como broche de oro, los asistentes podrán disfrutar de Los40 In Sessions (con Mario Díaz), desde las 00:45.

 

 

Más información:

www.asohar.es  / www.lechazo.es / https://www.arandadeduero.es/

CALANDA TE INVITA A ADENTRARTE EN LA MENTE DE SU GENIO MÁS NOTABLE: LUIS BUÑUEL

El Centro Buñuel Calanda es mucho más que un museo. Es una radiografía perfecta en la que se ‘desnuda’ a uno de los talentos más irreverentes del siglo XX español.

 

 

Figura del Surrealismo y reconocido internacionalmente como un genio, Luis Buñuel, hijo predilecto de Calanda, Teruel, cuenta en esta localidad con un templo dedicado a su obra, y, sobre todo, a desentrañar los complejos mecanismos y entresijos de una mente brillante. El Centro hace un recorrido sensorial por la vida y obra de Buñuel, que, más allá de ‘Un perro andaluz’ o de ‘La Edad de oro’, rompió todos los moldes en una época apasionante en la que se codeó con pares de la talla de García Lorca o de Alberti.

 

El 22 de febrero de 2000 abrió por primera vez sus puertas el Centro Buñuel de Calanda. Se trata de un espacio en el que iniciar un viaje por la vida y obra de su célebre vecino Luis Buñuel, pero de una forma inmersiva y sensorial, antes de que dichos términos estuvieran tan en boga. ¿La razón? No hay otra forma posible de explicar qué es el Surrealismo, movimiento que Buñuel hizo grande. Dicho movimiento artístico no se explica, se experimenta, y no hay mejor forma de hacerlo que a través de una exposición permanente que invita al visitante a un diálogo interactivo con los contenidos, facilitando el acceso de todo tipo de público al conocimiento de Buñuel y de su obra, pero sobre todo de los jóvenes, permitiendo además, diferentes lecturas, según el interés y el nivel de conocimientos de los diversos visitantes.

 

En el primer espacio de esta exposición, podremos acceder a un quiosco multimedia en el que conocer, tanto en imágenes como en textos, la vida y la época en que vivió Luis Buñuel, además de un recorrido por su vida, acompañados de fotografías en las que le vemos dirigiendo películas. Una pequeña muestra de libros cuya lectura le influyó, así como publicaciones de sus escritos o sobre su obra. Después, a través de un álbum de 12 páginas de acero, recorreremos el periplo vital de Buñuel como persona y como personaje, desde su nacimiento en Calanda, en su estancia en la madrileña Residencia de Estudiantes, en su paso por el Surrealismo, durante la guerra y el posterior exilio en Nueva York y México…

 

 

A continuación, la visita se pone aún más interesante, pues en la sala ‘Los mundos de Buñuel’, el visitante se da de bruces con las obsesiones y pensamientos más profundos del autor. Un lugar para el juego y la sorpresa, un espacio cargado de simbolismos y no exento de provocaciones, que intenta despertar en los visitantes el interés por la riqueza imaginativa del universo de Buñuel.

 

 

El Centro, además, cuenta con pequeñas salas en las que se incide en su filmografía mediante fotogramas y comentarios del propio Buñuel. Y para los grupos escolares, la sala de proyecciones permite el visionado de películas y documentales de Buñuel, sirviendo además para exponer una muestra de la colección de carteles originales, reunidos por el centro a través de la colaboración con distintos países.

 

 

Hay, a disposición de quien guste, una visita virtual al Centro. Un aperitivo perfecto para abrir boca y dejarse seducir por la figura de una mente extraordinaria. Un calandino de pro, turolense ilustre y español universal, cuyo legado llena de orgullo a sus paisanos y fascina a quienes hasta ahora solo habían oído hablar de un creador inigualable. Anímate a conocer los entresijos de una mente excepcional en una visita que no te dejara indiferente…

 

 

Más información: www.sienteteruel.es

UN REFUGIO GASTRONOMICO EN EL CENTRO DE MADRID

El calor sofocante de la capital pide a gritos planes resguardados, en los que disfrutar de la ciudad sin ser cautivos del abrasante sol.

Este verano, El Café de la Ópera presenta una experiencia gastronómica refrescante para aquellos que buscan un respiro del asfixiante calor de Madrid. Todos los días podréis deleitar vuestros sentidos con un refrescante brunch en dos modalidades: el tradicional Ópera Brunch a las 11, y Ópera Late Brunch a partir de las 13.

Tradicionalmente, los domingos era el día de la semana más esperado, puesto que uno podía levantarse más tarde, remolonear en la cama y vivir 24 horas sin prisa. Esa sensación de abrir las ventanas y dejarse llevar por el bullicio de la calle es inigualable. Pero, ¿qué pasaría si pudieras vivir esta experiencia cualquier día de la semana? El Café de la Ópera ha decidido hacer realidad este sueño, ofreciendo un brunch que hará que comiences el día de una forma diferente, especial y única.

 

El Café de la Ópera presenta este verano, junto con su consagrado brunch, una opción para los más perezosos: El Ópera Late Brunch, por un precio de 37 euros por persona.

 

Esta versión disponible a partir de las 13 horas, y servido en bandeja incluye como novedad, un plato a elegir entre una Ópera Burguer con patatas gajo, u Ópera Green Burger, para los más saludables, el Tataki de atún sobre crema de ají amarillo, o Alcachofas confitadas al toque de sal negra serán sus opciones.

 

Tanto la opción tradicional, como el Ópera Late Brunch, cuentan con un menú que incluye café o infusión (a elegir) y zumo de naranja natural. Una amplia selección de delicias como: jamón ibérico, pavo braseado y queso gouda con nueces. Sin olvidarnos de un imprescindible: una cesta de mini bollería variada, que incluye caracolas, napolitanas, palmeras de chocolate y croissant.

 

Por supuesto, no pueden faltan los huevos al gusto; revueltos, fritos o poché, con un suplemento de 6 euros, si el comensal desea unos benedictinos.

 

También podréis probar el exquisito pan de centeno y semillas servido con mantequilla y mermelada de frutos rojos. En la opción de parrilla encontraréis aguacate y salchichas Bratwurst, acompañado por Salmón ahumado y croquetas caseras de jamón.

 

Pero, para aquellos que deseen un brunch saludable, pueden optar por mini crudités con salsa de queso azul, brochetas de fruta y yogur con muesli.

 

Esta deliciosa propuesta es el plan perfecto para cualquier día de la semana por solo 28 euros por persona (IVA incluido) en su versión tradicional, todos los días a las 11.

 

No esperes al domingo para darte un capricho. Ven a El Café de la Ópera y déjate mimar con nuestro maravilloso brunch. ¡Te esperamos para que te conquistes con cada bocado!

 

 

 

 

Más información y reservas:https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

MENORCA EN OTOÑO ES UNA ISLA QUE SUENA MUY BIEN

El otoño menorquín promete ser de lo más movido, con citas imprescindibles como el ‘Cranc Illa de Menorca’, en septiembre, y el ‘Lago October Festival’, en octubre.

 

 

Y después de un verano de sol, noches mágicas, experiencias inolvidables atesorando momentos para el recuerdo, es cuando Menorca resurge redoblando su apuesta cultural con eventos de gran popularidad. Los festivales ‘Cranc Illa de Menorca’ y ‘Lago October Festival’, apoyados ambos por Fundació Forment de Turisme de Menorca, se han convertido en citas marcadas en rojo en el calendario de cada vez más gente, deseosa de disfrutar de la ‘isla de los pequeños placeres’ vibrando con actuaciones musicales en directo, o sudando mientras practican deporte en un escenario de excepción como es Menorca.

 

Del 25 al 29 de septiembre, El Cranc Illa de Menorca Festival ofrece, desde 2017, una esmerada programación en la que reúne a bandas consolidadas en el panorama musical con talentos emergentes que están empezando a hacerse un hueco, pero siempre, con propuestas sugerentes y de primer nivel. El escenario no podía ser más idóneo: Cala Figuera, en Maó. La razón de ser de este festival radica en la comodidad y la ausencia de aglomeraciones, donde poder disfrutar de los conciertos cerca de tus artistas preferidos, creando experiencias memorables. Un festival pequeño y sostenible que se mueve en sintonía con la filosofía de la isla de Menorca, en la que calma, ambiente y buena música pueden ir de la mano. Respecto al cartel, la edición de este año contará con nombres de la talla de León Benavente, Hinds, o El mató a un policía motorizado; acompañados de otros artistas como Los Yolos, TheWeeds, Heal, y un largo etcétera. Paralelamente a la actividad musical, los asistentes podrán disfrutar de foodtrucks, mercadillos y más actividades.

 

Un mes después, los días 25, 26 y 27 de octubre se celebra en Cala ‘N Bosch el ‘Lago October Festival’. Es la perfecta comunión entre deporte al aire libre, música en directo y gastronomía. Un evento con espíritu deportivo con el objetivo de unir todos los deportes más importantes de la isla (carreras de trail, BTT, tenis playa y pruebas acuáticas como windsurf y paddle surf).

 

Entre competición y competición, también hay tiempo para exhibiciones de parapente acrobático, muestras ecuestres y actividades para niños. Y claro, actuaciones musicales a lo largo de las jornadas que dura el festival, tanto de bandas como de DJs. Todo por una buenísima causa: divertirse bailando, además de practicando deporte, en un fin de semana en familia o con amigos en Menorca. De forma sostenible, respetuosa y sosegada, este rincón del Mediterráneo suena, pero que muy bien…

 

Más información: Menorca.es

 

ACTIVIDADES DE VERANO CON LA RUTA DEL VINO Y EL CAVA RIBERA DEL GUADIANA

Disfruta de la perfecta simbiosis entre historia, música y vino con dos eventos que no dejarán indiferente a nadie: ‘ El vino en las tres culturas’ y ‘Viña Jazz’.

 

 

La Ruta del vino y del cava Ribera del Guadiana te presenta planes imprescindibles para terminar este verano. Si eres amante del vino y la historia no puedes perderte ‘El vino en las tres culturas’, en Magacela, el próximo 17 de agosto; o la II edición de ‘Viña Jazz’, del 29 de agosto al 22 de septiembre.

 

La Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana invita a todos los amantes del vino,  la música y la historia a disfrutar de dos eventos imprescindibles para cerrar este verano por todo lo alto. Estos eventos son la oportunidad perfecta para descubrir la riqueza cultural y enológica de este fantástico territorio, un ambiente festivo y lleno de sabor.

 

Una nueva edición de «El vino en las tres culturas» se celebrará el próximo 17 de agosto. Si os gusta el vino y la historia os proponemos una experiencia diferente en Magacela, en las Vegas del Guadiana. Esta actividad comenzará con la recepción de los visitantes en la Plaza de la Constitución para iniciar una visita guiada por el conjunto histórico, declarado BIC (Bien de Interés Cultural) para llegar al Castillo y conocer su pasado romano, musulmán y cristiano además de los valores paisajísticos antiguos y actuales y su relación con la triada mediterránea (el viñedo, el olivar y el cereal) y otros alimentos tradicionales del entorno.

 

A continuación cataréis un aceite de oliva virgen extra (AOVE) D.O.P. (aceite de Monterrubio) además de un vino blanco, un tinto y cava de las bodegas de la ruta del vino y el cava Ribera del Guadiana armonizados con quesos de la D.O.P. Queso Serena. El precio de la actividad son 15 euros por persona.

 

Por otro lado, el 29 de agosto comenzará la segunda edición de ‘ViñaJazz’ un festival que recorrerá distintos puntos de la geografía extremeña hasta el 22 de septiembre. Durante esta ruta se celebrarán seis brindis por la ciencia en los que vino y ciencia se dan la mano un año más. A través de un lenguaje cercano y ameno, un científico de la UEX acercará al público la relación que guardan ambos conceptos. Estas “píldoras científicas” explicarán a los asistentes el proceso de producción del vino durante 10 minutos, que se intercalará con otros 10 minutos destinados a la cata de vinos y cavas extremeños, y mostos para los mas jóvenes, de la mano de un experto catador conoceréis las diferentes fases; visual, olfativa y degustativa. Además, el ‘standard jazz’ resonará en la sala para deleite de los allí presentes, quienes también podrán conocer los orígenes de este estilo musical, contexto social e historia de la época.

 

El jueves 29 de agosto, en Fuente de Cantos, Javier Alcántara Quartet deleitará a los asistentes con su guitarra. El sábado 31 de agosto, en los Santos de Maimona, será el turno de Madame Jazz. Ambas actuaciones comenzarán a las 21:30.

 

El domingo 8 de septiembre, Madame Jazz volverá a actuar, en Casar de Cáceres, a las 12:30. Mientras que el lunes 9 de septiembre, a las 21:00, en Arroyo de la Luz, será el momento de disfrutar con Reunion Quarter.

 

Por último, el grupo Jazz Dimension actuará el miércoles 18 de septiembre, en Fuentes de León, a las 20:30, y el 22 de septiembre, en Puebla de la Calzada, a las 12:00.

Para más información:

 

Sobre el evento de ‘Viña Jazz’ o ‘Brindis por la ciencia’ el teléfono de contacto será  924 666 967

Mientras que para el evento ‘El vino en las tres culturas’ deberéis poneros en contacto con  Magnus Nature en el teléfono 605274817

www.rutadelvinoriberadelguadiana.com